Por: Jonathan Bocanegra Carbajal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de Investigación en Energía
Advertisements

Funcionamiento de los paneles solares
Energía solar Placido Marín Materia: Ciencias Naturales
ENERGÍA LUMINOSA.
LA ENERGIA SOLAR Y SU IMPLANTACION EN MURCIA
AHORRO ENERGÉTICO EN CASAS BIOCLIMÁTICAS
GENERACION DE ELECTRICIDAD. TERMO ELECTRICA Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica.
Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Energía solar térmica.
CONSTRUCCION DE UN PANEL SOLAR
ENERGÍA SOLAR Y GEOTÉRMICA.
INTEGRANTES: O. ANDREE RIVERA B. W. EDUARDO ZAMORANO LÓPEZ MODULO FOTOVOLTAICOS.
CISTERNA ROTOPLAS BENEFICIOS PARA EL CONSUMIDOR Con plásticos antibacteriales AB Tapa click de cierre perfecto No genera olor ni sabor al agua No.
ENERGIA SOLAR & SUS APLICACIONES
ENERGIA SOLAR DENILSON FLORES.
Presenta: Ricardo García Carrillo
ENERGIAS RENOVABLES.
Ciencias de la Naturaleza
LA ENERGÍA.
Ing. Danmelys Perozo Blogs: Twitter:
Energia solar Manuela H. Gabriela S. 7c.
Una energía garantizada para los próximos millones de años
Una energía renovable, limpia o alternativa, es aquella energía que en el proceso de extracción, producción, distribución y aprovechamiento NO produce.
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
ENERGIAS RENOVABLES Agustín Pérez Pérez.
tecnologías apropiadas
 La radiación solar que alcanza la Tierra ha sido aprovechada por el ser humano desde la Antigüedad, mediante diferentes tecnologías que han ido evolucionando.
Blas Casanova Rivero Víctor Acaymo González Martín 1ºBACH A
LA ENERGÍA SOLAR Hafssa Zidani 4º Diversifiacación.
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN PROCESOS E HIDRAULICA AREA DE INGENIERIA EN RECURSOS ENERGÉTICOS TEMA COLECTORES SOLARES PLANOS PRESENTA Dr. ENRIQUE BARRERA.
MARIA ISABEL MARTINEZ JARAMILLO
F.E.M 2012 TAREA #5 “LEY DE GAUSS” RICARDO AGUILAR DIAZ.
Aplicaciones solares.
Carlos Javier Medina Cód G1N16Carlos. Es la cantidad de cualquier forma de energía, que atraviesa una superficie. Puede expresarse en función del.
APLICACIÓN DE LA ENERGIA SOLAR EN LAS VIVIENDAS
CASA BIOCLIMÁTICA HECHO POR: JORGE SUELVES Y DANIEL NERÍN.
JUAN FELIPE CADAVID Z. SANTIAGO PALACINO C. 9º5. La energía solar es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética.
Integrantes: Energía Solar - Sebastián Reyes M.
CONSTRUCCIÓN DE UNA CELDA SOLAR
ENERGÍA SOLAR.
Energía solar..
30 años de Historia y trayectoria solar Comienzo de los 70: Diseño de tanque acumulador vertical con Circuito abierto (100, 150 y 200 lt.) 1978: Tanque.
LA ELECTRICIDAD.
Energías Renovables y No renovables
TAREA 5 Principios de Electricidad y Magnetismo G12N17 RENÉ.
La energía solar.
Curso básico de energías renovables
La Energía: Energías renovables
Electricidad y Magnetismo
Energía solar Fotovoltaica Térmica
GENERACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
LA ENERGÍA SOLAR LA ENERGÍA SOLAR.
Introducción a la medida. Energía
1° “A” N.L.2,25,28,33,34.  Las partículas que forman las sustancias están en movimiento, presentan cambios de posición y vibración. la energía asociada.
Energía Solar..
ENERGÍA SOLAR.
Miembros: Sara, Adri, Irene, Natalia y Cristina.
Centrales solares Marcos Blánquez Alcaine Oscar Sánchez Sánchez.
LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS
La energía solar ¿Qué es?
Luis Gonzalo Pulgarín R
La Energía Solar.
Comparativa de Recibos CFE.
PRESENTADO POR: LINA BELTRAN CAMILA AVILA DIEGO RODRIGUEZ
Energía solar fotovoltaica
Adriana María Romero Romero G2N24Adriana Código:
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Y FOTOVOLTAICA
Tomás Faire. El sol es la principal fuente de energía de la tierra. A través de las reacciones nucleares que se originan en su interior, gran parte de.
MARIA ALBERTOS ASMAA BARADI KAREN RODRÍGUEZ IVAN GALIANA.
PANELES SOLARES. Un panel solar o módulo solar es un dispositivo que capta la energía de la radiación solar para su aprovechamiento. El término comprende.
Transcripción de la presentación:

Por: Jonathan Bocanegra Carbajal Paneles solares Por: Jonathan Bocanegra Carbajal

Panel Solar Un panel solar (o módulo solar) es un dispositivo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) mediante energía solar térmica y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad mediante energía solar fotovoltaica.

Colector solar térmico Un calentador solar de agua usa la energía del sol para calentar un líquido, el cual transfiere el calor hacia un depósito acumulador de calor. En una casa, por ejemplo, el agua caliente sanitaria puede calentarse y almacenarse en un depósito de agua caliente. Los paneles tienen una placa receptora y conductos, adheridos a ésta, por los que circula líquido. Esta placa está generalmente recubierta con una capa selectiva de color negro. El líquido calentado es bombeado hacia un aparato intercambiador de energía donde cede el calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser recalentado. Es una manera simple y efectiva de aprovechar la energía solar.

Panel Solar fotovoltaico Descripción Los paneles fotovoltaicos: están formados por numerosas celdas que convierten la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas, del griego "fotos", luz. Estas celdas dependen del efecto fotovoltaico por el que la energía lumínica produce cargas positiva y negativa en dos semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo eléctrico capaz de generar una corriente. Los materiales para celdas solares suelen ser silicio cristalino o arseniuro de galio. Los cristales de arseniuro de galio se fabrican especialmente para uso fotovoltaico, mientras que los cristales de silicio están disponibles en lingotes normalizados, más baratos, producidos principalmente para el consumo de la industria microelectrónica. El silicio policristalino tiene una menor eficacia de conversión, pero también menor coste. Cuando se expone a luz solar directa, una celda de silicio de 6 cm de diámetro puede producir una corriente de alrededor 0,5 amperios a 0,5 voltios (equivalente a un promedio de 90 W/m², en un campo de normalmente 50-150 W/m², dependiendo del brillo solar y la eficencia de la celda). El arseniuro de galio es más eficaz que el silicio, pero también más costoso. Las células de silicio más empleadas en los paneles fotovoltaicos se puede dividir en tres subcategorías: Las células de silicio monocristalino están constituidas por un único cristal de silicio. Este tipo de células presenta un color azul oscuro uniforme. Las células de silicio policristalino (también llamado multicristalino) están constituidas por un conjunto de cristales de silicio, lo que explica que su rendimiento sea algo inferior al de las células monocristalinas. Se caracterizan por un color azul más intenso. Las células de silicio amorfo. Son menos eficientes que las células de silicio cristalino pero también más baratas. Este tipo de células es, por ejemplo, el que se emplea en aplicaciones solares como relojes o calculadoras. Los lingotes cristalinos se cortan en discos finos como una oblea, pulidos para eliminar posibles daños causados por el corte. Se introducen dopantes (impurezas añadidas para modificar las propiedades conductoras) en las obleas, y se depositan conductores metálicos en cada superficie: una fina rejilla en el lado donde da la luz solar y usualmente una hoja plana en el otro. Los paneles solares se construyen con estas celdas agrupadas en forma apropiada. Para protegerlos de daños, causados por radiación o por el manejo de éstos, en la superficie frontal se los cubre con una cubierta de vidrio y se pegan sobre un sustrato (el cual puede ser un panel rígido o una manta blanda). Se hacen conexiones eléctricas en serie-paralelo para fijar el voltaje total de salida. El pegamento y el sustrato deben ser conductores térmicos, ya que las celdas se calientan al absorber la energía infrarroja que no se convierte en electricidad. Debido a que el calentamiento de las celdas reduce la eficacia de operación es deseable minimizarlo. Los ensamblajes resultantes se llaman paneles solares o grupos solares.

Estructura Las estructuras para anclar los paneles solares son generalmente de aluminio con tornillería de acero inoxidable para asegurar una máxima ligereza y una mayor durabilidad en el tiempo. Las estructuras pueden ser estándares para las medidas más habituales (superficie, orientación e inclinación -tanto en horizontal, como en vertical-). La estructura suele estar compuesta de ángulos de aluminio, carril de fijación, triángulo, tornillos de anclaje (triángulo-ángulo), tornillo allen (generalmente de tuerca cuadrada, para la fijación del módulo) y pinza zeta (para la fijación del módulo y cuyas dimensiones dependen del espesor del módulo

Bibliografía  http://www.eraeco.es/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage.tpl&product_id=166&category_id=35&option=com_virtuemart&Itemid=54&vmcchk=1&Itemid=54 Volver arriba↑ http://www.renovablesonline.es/fotovoltaica/estructuras/ Volver arriba↑ «German PV market» (en inglés). Solarbuzz.com. Consultado el 3 de junio de 2012.

No me permite comprimir archivo.