La adolescencia, una etapa de la vida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Advertisements

Sicología del Envejecimiento
ESCUELA SECUNDARIA DIURNA No.95 “VÍCTOR HÚGO” TURNO MATUTINO
¿Qué es la inteligencia emocional?
Reconocimiento, aceptación y valoración de sí mismo
Escuela técnica n° 3 ‘maría sanchez de thompson’
TEORIA PSICOSOCIAL.
Sexualidad responsable
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
Prevención saludable en los niñas, niños y adolescentes.
Infancia-Adolescencia
UNIDAD 2 LA ADOLESCENCIA.
EL NIÑO DE 6 A 12 AÑOS A partir de los 6-7 años empiezan los juegos de reglas: aprenden situaciones sociales creadas por ellos mismos. Los grupos ofrecen.
EL PROCESO ADOLESCENTE
ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA:
EQUIPO 3: QUINTA ETAPA: ADOLESCENCIA SEXTA ETAPA: ADULTO TEMPRANO
ADOLESCENCIA ADOLESCENCIA.
Mejía González Nohely Kristel Zúñiga Juárez María de los Angeles
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA
ANTICONCEPCION Y ADOLESCENCIA Prof. Dr. Antonio M. Ruoti Mayo
EVITAR EMBARAZOS PRECOCES El iniciar la edad fértil, como sucede en la adolescencia, abre la posibilidad de generar una nueva vida.
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
PUBERTAD: el inicio del resto de la vida
LA ADOLESCENCIA ©Mª ANGELES ZURDO GÓMEZ- DPT. ORIENTACIÓN.
Tengo un adolescente en casa
La escuela es el lugar más apropiado para ser visibles las diferencias entre las personas de manera que se permita aprender a reconocerlas, valorarlas,
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Reproducción caracteres sexuales primarios y secundarios
TEMA 2 LA adolescencia Adrián Rivas Vivar..
Erick Erickson y el ciclo vital
La adolescencia, una etapa de la vida
LA ADOLESCENCIA.
Sexualidad y embarazo adolescente
Universidad Nacional Experimental Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Mairen Rosales C.I: Prof. Alcides Rivero. M-2 Barinas, Julio de 2011.
LA ADOLESCIENCIA Bachiller: Kiel Vanessa Camacho Prof. Alcides Rivero.
Entre los 16 y 17 años se suelen producir las primeras relaciones completas. En el coito hay que tener en cuenta algunos aspectos.
VALORES Y TOMA DE DESICIONES
ADOLESCENCIA.
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA Ana Cedrún Carral.
La adolescencia Lucía Galán
La Adolescencia. 1- LA ADOLESCENCIA La adolescencia se trata de un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos y emocionales, así como.
La pubertad no es un acto aislado, sino una serie de cambios que abarcan casi todo el organismo. El resultado final de todos estos cambios es la capacidad.
Presentación de etapas de la vida
CRIANZA INFANCIA ADOLESCENCIA DESARROLLO HUMANO EDUCABILIDAD La crianza de los hijos es la acción de promover y brindar soporte a la actividad física,
1.-Crisis de identidad: Definición. 2.-El papel de los adultos en esta etapa. 3.-El dinero y los adolescentes. 4.-Díficultades de convivencia. 5.-Bibliografía.
TEMA 2. LA ADOLESCENCIA. Cristina de la torre.
ADOLESCENCIA Y EMBARAZO
Resumen tema 2 La adolescencia.
LA ADOLESCENCIA Y LA SEXUALIDAD
Causas, consecuencias del embarazo precoz y su prevención
1. LA ADOLESCENCIA.
TEMA 2: LA ADOLESCENCIA.
Tema 2 LA ADOLESCENCIA.
A DOLESCENCIA LEYRE FERNANDEZ. 1. L A ADOLESCENCIA, UNA ETAPA DE LA VIDA Es un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos,cognitivos y emocionales,
La ADOLESCENCIA Y PUBERTAD
Pubertad y adolescencia
laS ETAPAS DEL SER HUMANO
Fecha: Tema: juventud y adolescencia
Percibiendo el Mundo. POSITIVO NEGATIVO AMOR POR EL HIJO Adolescente.
La Adolescencia Sexualidad y Emociones
Integración Bienestar Social Comunicación Eficaz
1. LA ADOLESCENCIA.
Se llena de enfrentamientos entre los adultos y los jóvenes, sobre todo dentro de la familia. Se considera una etapa en que se produce el desarrollo físico.
Embarazo y Adolescencia
CONSECUENCIAS PARA EL ADOLESCENTE: HASTA LOS AÑOS 80 HA EXISTIDO UN "OLVIDO" CASI TOTAL DEL PAPEL DE LOS CHICOS EN EL EMBARAZO NO DESEADO. ESTE OLVIDO.
¡LA SEXUALIDAD HUMANA! Objetivo
Transcripción de la presentación:

La adolescencia, una etapa de la vida Es un periodo de cambios físicos, sexuales, psicológicos, cognitivos, emocionales y sociales, una etapa difícil ya que se deben de enfrentar cambios y exigencias de la sociedad. Sus características principales son: La necesidad de formar grupos de amistad El aislamiento Los cambios de humor La inseguridad La intensidad de los sentimientos Las capacidades de razonamiento.

Crisis de identidad La adolescencia es una etapa de cambios que puede llevar a una crisis de identidad. La resolución de este problema puede traer consecuencias: positivas (ayuda a forjar su identidad) o negativas (genera situaciones de aislamiento). Esta crisis de identidad puede llevar a dificultades de convivencia y al aislamiento frente a los adultos. Los adolescentes llevan a cabo una serie de cambios que les transporta de la niñez a la edad adulta.

Pubertad y adolescencia La pubertad es el conjunto de cambios físicos que afectan a los adolescentes. La adolescencia es el conjunto de cambios psíquicos que facilitan el paso de la niñez a la madurez. Algunos de los aspectos físicos que cambian son: La estatura El peso El sueño La frecuencia cardiaca Las necesidades calóricas La frecuencia de actividad física. Los aspectos físicos varían dependiendo del sexo.

Sexualidad en la adolescencia En la adolescencia se pueden producir las primeras relaciones sexuales. Para ello hay que tener en cuenta ciertos aspectos: es necesario informarse de los métodos anticonceptivos para no contraer enfermedades de E.T.S. y prevenir los embarazos no deseados. La marcha atrás no es un método fiable, así como la abstinencia es el más eficaz. Los padres deben apoyar a sus hijos y evitar las discusiones. El comienzo de las relaciones sexuales puede traer problemas de pareja.

Personajes que escribieron la historia Sobresalieron dos autores: Arnorld Lucius Gesell y Kenneth Bancroft Clark. El primero nació en 1880 en Wisconsin y fue psicólogo y pediatra, se centró en el estudio y la observación de los niños y los jóvenes. Llegó a dar clase en un instituto y más tarde trabajó en una clínica. Se centró en los niños discapacitados. El segundo, nació en 1914 y vivió en Nueva York. Se sacó el bachiller y obtuvo el título en doctorado.