D ANIELA L ÓPEZ T. 14 K ELLY R OLDÁN C. 26 11 I NFO 2.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Redes Locales.
Advertisements

Windows XP sp3.
DISEÑO DE REDES LAN.
Por: Johana García* 11 Informática 2. En el ámbito de los servidores reinan los procesadores, las memorias y los discos duros, que seguramente en un futuro.
PARTES DEL COMPUTADOR Grupo 1. PARTES DEL COMPUTADOR Tarjeta Principal La tremenda importancia que posee una tarjeta madre radica en que, en su interior,
DIFERENCIAS ENTRE EL HARDWARE USADO EN SERVIDORES DE RED Y EN LOS EQUIPOS DE ESCRITORIO. Tatiana Arenas Grisales Juliana Henao Salazar 11 Informática 2.
Instalación y reemplazo de componentes internos
Diana Katherine Mosquera Vente María Elizabeth Angulo.
GABIENTES Educarte - Ernesto Hernandez. Tamaños de gabientes Minitorre: Dispone de una o dos bahías de 5 ¼ y dos o tres bahías de 3 ½. Dependiendo de.
Función Estructura y composición Tipos
BUS DE DATOS.
Disco Rígido Instalación y reemplazo de componentes Internos.
PLACA MADRE El primer componente de un ordenador es la placa madre (también denominada "placa base"). La placa madre es el concentrador que se utiliza.
Katerin Henao Isaza Karen Muñoz Ossa 11 Informática HARDWARE PC VS SERVIDOR.
Manuela Chavarriaga Betancur Telecomunicaciones 11º3 Resumen Capitulo 2.
Motherboard ISC. Eder Chavez Acha.
C APITULO 1.4 C ISCO N ETWORKING I DENTIFICACIÓN DE LOS NOMBRES, LOS PROPÓSITOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES INTERNOS.
REDES HfC CRISTIAN GEOVANNY GUERRERO BRAVO JHONATAN ALEXANDER MAYA
Jesenia Gómez Rendón Lorena Ceballos Espinosa 11 Informática 2 CEFA-Medellín 2013.
Unidad de Aprendizaje N°1 Aprendizaje Esperado N°1.
Capitulo 1.4 Cisco Networking Identificación de los nombres, los propósitos y las características de los componentes internos.
Mantenimiento 1 Nombre alumno:.
1 Memorias. 2 RAM (Memoria de acceso aleatorio) El procesador puede tomar un dato que esté al principio, al medio o al final de la memoria RAM. Hardware.
PARTES INTERNAS DEL PC.
SOFTWARE EL SOFTWARE HACE REFERENCIA A LA PARTE
TIPOS Y MODELOS. Realizar las operaciones de calculo Dar ordenes a los componentes para que funcionen.
TIPOS DE PROCESADOR INTEL PENTIUM II El procesador utiliza la tecnología de alto desempeño Dual Independent Bus para entregar un amplio ancho de banda.
Factores para la compra de un computador
LA PC POR DENTRO Ing. LUZ MILA VARON ALVIS INSTITUTICION EDUCATIVA TECNICA MINUTO DE DIOS FE Y ALEGRIA LERIDA - TOLIMA AÑO 2009.
Tecnología SCSI.
PARTES DE LA TARJETA MADRE.
PLACA BASE Juan Carlos Martínez de Heras.
Liliana Porto 21 Laura Rivera 25 11I2. * Microprocesadores *Motheboard *Almacenamiento *Gabinete *Fuentes de energía *Memorias Fully Buffered * Microprocesadores.
¿Qué es una impresora?.
ALUMNO: ROSARIO PÉREZ RUIZ SEMESTRE: 4°B MATERIA: TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS DOCENTE: ISABEL GUERRERO LOBATO.
Introducción a la informática
EL SERVICIO ORIENTADO A CONEXIONES Sigue el modelo del sistema telefónico. Para hablar con alguien levantamos el auricular, marcamos el número, Hablamos.
En el ámbito de los servidores reinan los procesadores, las memorias y los discos duros. En líneas generales, el hardware interno de los servidores de.
Presentación de componentes MARIANA SÁNCHEZ Y MARÍA PAULA GRANDA 8C.
Hardware pc vs Servidor Melisa Arroyave L # 02 Yessica Catalina Saldarriaga # 28 Soporte técnico.
Universidad Tecnológica de Izucar de Matamoros Soporte técnico TIC-SI EMILIO CESAR SALDIVAR ACEVEDO 1 ¨B¨ SERVIDORES.
 El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y datos de la computadora.  Su capacidad de almacenamiento se mide en gigabytes.
Nico Puch. Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y.
Mónica Quintana Pineda
Tipos de Servidores.
El procesador.
CELERON es el nombre que lleva la línea de procesadores de bajo costo de Intel. Los procesadores Celeron pueden realizar las mismas funciones básicas.
Programación. Hardware Architecture, también conocido como arquitectura de hardware es el conjunto de dispositivos físicos que hacen posible el funcionamiento.
PROCESAMIENTO PARALELO SUPERCOMPUTADORAS, MULTIPROCESAMIENTO, BENCHMARKS CRUZ VAZQUEZ MA.ROSAURA CRUZ VAZQUEZ MA.ROSAURA GUERRERO REBOLLO ARTURO GUERRERO.
Tipos de procesadores de ultima generación
ADMINISTRACION DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED HARDWARE DEL SERVIDOR.
DISCOS RAID (Redundant Array of Independent Disks)
All in One (Todo en uno ) Las Denominadas AIO (por su siglas en ingles) All in One todo en uno, fue aceptada como un hibrido entre PC y Notebook y tomada.
1 RAID (Redundant Array of Inexpensive Disks). RAID Una serie de sistemas para organizar varios discos como si de uno solo se tratara. Haciendo que trabajen.
COMPONENETES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR
 DISCO DURO: model HD161 GJ (1606B/7200RPM/8M  FUENTE : model no psn-355pc  BOARD: foxconn – integrada  RAM:16.b model: King ston k v 12  BIOS :
Tema : Selección del tipo de Computadora (Hardware)
Tema : ¿Tipos de Computadoras?
QUE ES UNA RED Una red es un grupo de equipos de sobremesa o portátiles (y otros dispositivos de red, como impresoras) conectados entre sí El propósito.
Felipe Díaz Toro Daniel López. El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Se encarga de hacer funcionar a las aplicaciones.
Infografía Placa Base Oscar Wilson Mendoza Martínez
Conjunto de elementos físicos y lógicos que proporcionan interconexión en un área privada y restringida. Por tanto, tiene entre otras las siguientes.
EL PENDRIVE Historia y avances. ¿Qué es un pendrive? Un pendrive es un dispositivo portátil de almacenamiento, compuesto por una memoria flash, accesible.
¿Qué es la memoria DDR? ¿Qué es la memoria DDR? DDR SDRAM es la abreviatura para Double Data Rate Synchronous Dynamic Random Access Memory (Memoria de.
La tarjeta madre es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado.
COMPUTER DATA SYSTEMS. INTRODUCCION A LA INFORMATICA Tipos de computadoras:
1 La caja o carcasa Definición de carcasa o caja Es un recipiente que contiene los diferentes componentes del ordenador. 2.- Funciones de la caja..-
TARJETAS DE EXPANSIÓN:. ¿Qué es? ◦ Las tarjetas de expansión son dispositivos con diversos circuitos integrados, y controladores que, insertadas en sus.
Mantenimiento de Hardware Curso: 7 I Docente: Martin Marengo.
Jesenia Gómez Rendón Lorena Ceballos Espinosa
Transcripción de la presentación:

D ANIELA L ÓPEZ T. 14 K ELLY R OLDÁN C I NFO 2

HARDWARE PC VS SERVIDOR A continuación conoceremos las diferencias que se pueden apreciar entre el hardware usado en servidores de red y el que encontramos comúnmente en los equipos de escritorio. En el ámbito de los servidores reinan los procesadores, las memorias y los discos duros, que seguramente en un futuro no muy lejano pasarán a formar parte de nuestros equipos de escritorio; al menos, en la mayoría de los casos esto viene sucediendo históricamente. En líneas generales, el hardware interno de los servidores de red no difiere tanto del hardware de un equipo de escritorio. Veremos a continuación esas sutiles diferencias entre ambos mundos.

M ICROPROCESADORES En el caso de los servidores actuales, tanto Intel como AMD ofrecen procesadores de múltiples núcleos: de hasta ocho o diez. Opteron es la línea de procesadores para servidores de AMD, mientras que Xeon e Itanium pertenecen a Intel.

M OTHERBOARDS La mayoría de los motherboards permiten colocar dos, cuatro, ocho y más de estos procesadores en la misma placa, con lo cual el poder de cómputo se multiplica. También poseen varios zócalos para instalar memoria RAM del tipo Fully Buffered, generalmente, de cuatro hasta ocho módulos. En cuanto a la capacidad máxima soportada, varía entre 32 y 128 GB. Debemos notar que estos motherboards no tienen interfaz de audio integrada, ya que no es necesaria. Suelen traer una placa de video incorporada, de prestaciones limitadas, porque tampoco este es el principal apartado al que apuntan los servidores. En muchos casos, integran una interfaz de red Ethernet de 10/100/1000 Mbps. Con respecto a los zócalos de expansión con los que cuenta un típico motherboard orientado a servidores, lo más común actualmente es el PCI Express x y el PCI- X, extensión del clásico bus PCI, pero que funciona a 64 bits, y 66 o 133 MHz. Es prácticamente obligada la inclusión de una controladora de disco Ultra SCSI 320, con salida tanto interna como externa.

A LMACENAMIENTO Los discos de interfaz SCSI 320 y SAS son los más elegidos en este ámbito. La velocidad de giro de estas unidades puede ser de revoluciones por minuto, aunque también existen modelos de y rpm; recordemos que los discos de una PC de escritorio giran a 7200 rpm. Con respecto a la capacidad de la o las unidades utilizadas, esta depende directamente de las tareas asignadas al server y de la cantidad de usuarios que deba servir, entre otros factores. Lo más habitual es ver unidades dispuestas de tal modo que componen un array RAID, para aumentar ya sea la velocidad, la seguridad, o ambas.

G ABINETE Los tower Para los grandes servidores, el mercado ofrece gabinetes especiales, que pueden ser de tres tipos: tower, rackeables o blade. Los tower son los usados comúnmente en equipos de escritorio, con la diferencia de que en los servidores son más amplios, y cuentan con una gran cantidad de bahías para alojar unidades de disco duro y espacio suficiente para ubicar motherboards de gran tamaño. En este caso, se tiene muy en cuenta la ventilación: suelen tener entre cuatro y diez ventiladores incorporados. rackeables Los gabinetes rackeables son módulos que se pueden agregar y atornillar a una caja o torre llamada rack (del inglés, “estantes”). Por lo tanto, un rack no es más que un conjunto de equipos (servers, switches, routers, patcheras, etc.) que se van apilando en forma modular como si se tratara de estantes. Este método se usa, además, en otras áreas, como en los equipos de sonido, telefonía, comunicación y medicina, ya que el ancho del rack es estándar: 19 pulgadas. En cuanto a la altura, esta puede ser variable. La mínima unidad se conoce como 1U, y existen servidores de 2U, 4U y hasta 8U. El espacio de estos gabinetes es reducido en comparación con los de formato torre. La ventilación se torna prioritaria en este tipo de servidores, pero al ser modulares, las ventajas que ofrecen son amplias. blade Por último, los cases de tipo blade son similares a los rackeables, con la diferencia de que los primeros se ubican en forma vertical en relación al rack y son capaces de alojar hasta diez a lo ancho del estante. De esta manera, se aprovecha mejor el espacio disponible en el rack. Por ejemplo, en un rack de 42U, normalmente podemos alojar 42 dispositivos de 1U de alto.

F UENTES DE ENERGÍA Las fuentes de energía más utilizadas, y recomendadas, en servidores son las llamadas redundantes, también conocidas como duales. Permiten que, si en un servidor una de las fuentes sufre una falla, el otro tome el control, mientras la primera puede ser reemplazada, todo esto, sin apagar ni reiniciar el server. Obviamente, se requieren motherboards especiales para estos casos, y los costos son bastante elevados. Por eso, solo se justifica su uso en grandes servidores de archivos, de correo o web servers.

M EMORIAS F ULLY B UFFERED Uno de los puntos fuertes de este tipo de memorias es su casi nulo margen de error: se estima un error de lectura en años. Los módulos FB-DIMM utilizan pistas bidireccionales en serie, que pasan por cada módulo de memoria, en vez de tener canales individuales que envían información a los módulos, concepto bastante parecido al principio de funcionamiento de las placas PCI Express (también de tecnología serie).