UBICACIÓN Y DATOS DE INTERÉS  Es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.  Superficie.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conclusiones de la reunión
Advertisements

Violencia a las mujeres Los feminicidios y la violencia contra la mujer en México continúan en la impunidad, debido a que son problemas relacionados con.
Participación Política de la Mujer Venezolana
Las Pastorales especificas de Juventud
¡ NO SE OLVIDA !. 2 de octubre de 1968…. Se aproximaban los esperados juegos olímpicos en nuestro país, todo estaba casi listo, pero nadie pensó que.
Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), El Salvador
“LAS MUERTAS DE JUÁREZ”
Una experiencia política 2.0 De qué manera Internet 2.0 impacta en la vida política ciudadana.
DEMOCRACIA Y SOCIEDAD CIVIL
Entre 1992 y 1994, paralelo a las negociaciones y posterior a la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México, Estados Unidos y Canadá, el tema.
PROYECTO ACOMPAÑAMIENTO AL PROCESO DE LICITACIÓN PÚBLICA
Presidente Comisión Nacional de Justicia y Paz
Amnistía Internacional Trabajando por los Derechos Humanos.
“DARIO RODRIGUEZ CRUZ” LICENCIATURA EN EDUCACION PREESCOLAR
DERECHOS EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
Retos políticos para la construcción democrática 25 de agosto, 2012.
No se olvida. El 2 de octubre de 1968 es una fecha que no quedará sólo en la memoria de sus protagonistas, sino que ya forma parte de la historia, y no.
Realidades sociales.
Congreso de Chilpancingo
Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia
… Deportivas Deportivas … Nacionales Nacionales … Internacionales Internacionales.
El futuro de la Izquierda en México Sen. Armando Ríos Piter El futuro de la Izquierda en México Sen. Armando Ríos Piter.
Estrategia Integral para la Prevención y Combate al Secuestro de Migrantes del Estado Mexicano Reunión Preparatoria para la Reunión Ministerial Especial.
El uso de Twitter en la promoción y defensa de los derechos humanos. Martínez Aparicio Ulises Gabriel.
Benjamin Blanco. Gerente de Comuna Digital .
Programa de prevención del Delito
 Deportivas Deportivas  Nacionales Nacionales  internacionales internacionales.
Memoria y lucha contra la impunidad del terrorismo de Estado en Argentina. Asunción, agosto de 2011.
ORGANIZACIONES TERRORISTAS PALESTINAS Me voy a ocupar de investigar acerca de las organizaciones terroristas palestinas, y voy a contar por qué existe.
1 La Importancia del proyecto. 2 Presidencia de la República “Los mexicanos y las mexicanas tienen la valentía y decisión de enfrentar el crimen organizado.
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
DERECHOS HUMANOS El derecho y la ética…. ¿Qué son los Derechos Humanos? Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza.
“ AYUDANDO A NUESTROS HERMANOS QUE MÁS LO NECESITAN ” Jardín de Niños “Julián Carrillo” Grupo encargado: tercero Profesora: Jessica Aguirre Hernández.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
DECADA REVOLUCIONARIA INTRODUCCION JORGE UBICO EDUARDO VILLAGRA FEDERICO PONCE BUENAVENTURA PINEDA.
¿Qué es votar? Votar es una manera de elegir a alguien o algo. Las personas de los Estados Unidos eligen sus líderes votando. Algunos líderes dirigen.
El término desmalvinización fue introducido en Argentina por un francés Frans Bruquier. Ver en
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
EL 68 MEXICO SE VIO ENVUELTO EN SANGRE.. INFORMACION WEB SOBRE EL 2 DE OCTUBRE.
Los COSTOS de la Guerra contra las Drogas en los Derechos Humanos.
CENTRO ESCOLAR PRESIDENTE FRANCISCO I MADERO BACHILLERATO GENERAL ESTATAL LA PAZ DE LOS SEPULCROS AUTOR: JORGE VOLPI ALUMNA: GUADALUPE JAQUELINE GUERRERO.
Redes Sociales Generación de Contenidos Hernán
Guerra de Independencia
Calentamientos Español DP, nivel medio Creencias e Ideologías.
INSTITUTO LAS AMÉRICAS PROYECTO : “VIVIR CON VALORES” ES DAR SOLUCIÓN A MUCHOS PROBLEMAS ACTUALES. Cuautitlán Izcalli, Edo.Méx.
Universidad Abierta y a Distancia de México CONTEXTO SOCIOECONOMICO DE MEXICO ACTIVIDAD 3. Antecedentes de Globalización ALUMNA: Ma. Edith Arrieta Hernandez.
POLÍTICA ESTADUAL.
Gabriel Sosa Plata Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TRATA DE PERSONAS EN MÉXICO.
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
Procesos de comunicación política 3.0 desde los actores de la sociedad civil, uso de las nuevas tecnologías para generar procesos «desde abajo»
FORMACION CIVICA Y ETICA PROFA:
Movimiento estudiantil
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 “TEPEPAN” MATERIA:TIC II TEMA: DISCRIMINACION Y EXPLOTACION A LOS INDIGENAS SANTANA VALLIN EDITH VANESSA.
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
EN MEMORIA A LOS ESTUDIANTES
Confederación Patronal de la República Mexicana
¿Existe adicción?.  Las primeras redes sociales surgieron en Empezó con SixDegrees.com.  De 1997 a 2001, AsianAvenue, Blackplanet y MiGente 
Universidad Autónoma del Estado de México.
Procuraduría para la Defensa de los indígenas del Estado de Oaxaca
F EL SUEÑO LIBERTARIO FUE MUNDIAL México Julio - Diciembre 1968 Mayo francés.
 Monitoreo de derechos humanos  Investigación y documentación de casos de violaciones a los derechos humanos  Uso del Internet en la investigación sobre.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
Experiencias desde Radio Darío Periodismo Independiente 63 años de existencia Emblemática defensora de la democracia en occidente Crítica y.
Tema: Sistema de Monitoreo de Redes Sociales Sistema de Monitoreo de Redes Sociales Seminario de Aplicación de Sistemas y Tecnologías de Información de.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
Expresiones de liderazgo en la nueva era Curso de liderazgo en línea.
NUCO Presentado por: Rita Almonte Como un requisito de la asignacion: Computer and Literacy Tema: Violencia Intrafamiliar.
REALIZADO POR : MANUEL ALEJANDRO ESQUIVEL ESQUIVEL "¡EL TACNAZO!"
Los alumnos de ayutzinapan
Transcripción de la presentación:

UBICACIÓN Y DATOS DE INTERÉS  Es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.  Superficie territorial de Km2, en la cual viven poco más de tres millones de personas  Uno de los estados de México con mas denuncias por desapariciones de personas.  En 2012 ocurrieron 77 homicidios por cada 100,000 habitantes, lo que lo ubica entre los dos estados del país con los mayores índices de violencia.  Es uno de los estados más desiguales del país, Guerrero se debate entre la pobreza, la marginación y el narcotráfico.  Analfabetismo alcanza 20%  Guerrero se encuentra casi en el último lugar del Índice de Competitividad.  A diferencia de lo que sucede en otros estados, no puede acceder tan fácilmente a tecnologías de información como computadoras o internet.  Los estudiantes de magisterio de Guerrero, como las víctimas de Iguala, tienen una tradición contestataria y de lucha social en un Estado pobre y campesino

DESCRIPCIÓN DEL CASO El 26 septiembre del 2014 en México se registra un ataque a 43 estudiantes, por parte de policías de Iguala y Cocula, fueron detenidos y posteriormente entregados a integrantes de un grupo delictivo llamado Guerreros Unidos El alcalde de Iguala José Luis Abarca fue el encargado de ordenar la detención de los estudiantes, por suponer que se dirigían a sabotear el acto de informe de gobierno de su esposa María de los Ángeles Pineda. En el hecho murieron seis personas, entre ellas tres normalistas, 25 resultaron heridos y 43 más desaparecieron. El alcalde pidió licencia a su cargo por 30 días para facilitar las investigaciones que involucran a la Policía Municipal, posteriormente él y su esposa se fugaron. 30 de septiembre 22 policías fueron detenidos El 4 de noviembre fueron detenidos en la Ciudad de México, José Luis Abarca Velázquez y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, autores intelectuales de la muerte de 6 personas y de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. La Organización de Naciones Unidas ONU condenó la desaparición de los estudiantes como uno de los sucesos mas terribles.

DESCRIPCIÓN DEL CASO En octubre se confirmó el hallazgo de seis fosas clandestinas en las zonas de Pueblo Viejo y Loma de Coyote, en Iguala donde había ocurrido el ataque a los estudiantes y posteriormente se dio a conocer que habían 28 cuerpos en ellas Presuntos integrantes de Guerreros Unidos declararon que la Policía Municipal de Iguala entregó 17 normalistas al grupo delictivo, fueron asesinados y encontrados en las fosas Once días después de la desaparición de los normalistas, se pronunció el presidente Enrique Peña Nieto Gobernador de Guerrero dicto auto de formal prisión a los 22 Policías municipales de Iguala

DESCRIPCIÓN DEL CASO Normalistas de Ayotzinapa realizaron protestas por la desaparición de sus compañeros La Procuraduría General de la República informa que los cuerpos hallados en las fosas de Iguala no correspondían a los estudiantes normalistas 13 de octubre Normalistas de Ayotzinapa incendiaron varias oficinas que se encuentran en el interior del Palacio de Gobierno de Guerrero El 16 de octubre crece la movilización estudiantil por la desaparición de los normalistas, la Universidades Públicas realizaron un paro que duro 48 horas. Las autoridades capturan al presunto líder de la banda de narcotráfico involucrada en la desaparición de los de los estudiantes.

PROTESTA SOCIAL EN INTERNET Este caso aun permanece en la agenda informativa de los medios y es considerado como un fenómeno en las redes sociales Según el especialista Javier Murillo las redes sociales han demostrado ser generadoras de opinión pública y de crítica El tema de las redes sociales hace que los gobiernos vigilen y monitoreen lo que esta ocurriendo en el mundo

La gota que rebozó la copa: «Ya me cansé» Vídeo publicado el 7 de noviembre de 2014 Procurador Murillo Karam finaliza la rueda de prensa sobre el caso Ayotzinapa con un «Ya me cansé» Más de 258 mil reproducciones ha tenido el video que circula por Internet 498 comentarios de rechazo Se despertó un nuevo movimiento en redes «Ya me cansé»

AYOTZINAPA Y LAS REDES SOCIALES El caso de los estudiantes normalistas conmocionó al mundo, tanto así, que las redes sociales se convirtieron en espacios para impulsar la denuncia social y convocar a los ciudadanos para que participaran activamente en protestas y manifestaciones como una manera de expresar desconcierto ante un hecho tan grave como este. Según investigaciones el especialista en redes sociales Javier Murillo, más de 60 millones de personas se vincularon con mensajes en Facebook sobre el caso y en Twitter se identificaron aproximadamente 15 trending topic (temas mas comentados) con relación a la tragedia Una de las etiquetas mas utilizadas por las personas y que ha figurado en la lista de trending topic es #yamecanse que hace referencia a las palabras utilizadas por Jesús Murillo Karam Fiscal General mexicano en una rueda de prensa.

AYOTZINAPA Y LAS REDES SOCIALES Bajo el hashtag #YaMeCansé, usuarios comenzaron a lanzar críticas contra Murillo Karam, la situación de violencia en el país y la respuesta de las autoridades ante la misma. “Ya me cansé de la violencia e impunidad” y “ya me cansé del cinismo”, fueron algunos de los mensajes más repetidos

EN FACEBOOK

EN TWITTER A través de las redes los usuarios difunden información sobre la evolución del caso, los hashtag mas utilizados por los usuarios: #YaMeCanse, #AngelicaRivera, #CasaBlancadeEPN, #AccionGloblalporAyotzinpa, y los temas Revolución Mexicana y Gaviota, acapararon las principales tendencias en el México.

EN YOUTUBE La influencia de las redes sociales en el caso: lo que dicen los portales digitales

CASO AYOTIZINAPA – UNA ACCIÓN GLOBAL POR LA JUSTICIA Gran marcha convocada por los mexicanos indignados «México vive entre protestas y reclamos tras la desaparición de 43 estudiantes».

OTROS ACTORES SE MANIFIESTAN Protestas masivas: El lunes posterior al ataque, cientos de normalistas marcharon en Chilpancingo, la capital de Guerrero, para exigir justicia por el caso, protesta que terminó con destrozos en las instalaciones del Congreso estatal. Condena a nivel mundial: El gobierno de Estados Unidos ha manifestado preocupación por los hechos de Iguala. «Los reportes de la situación son preocupantes« Barack Obama. El papa Francisco indicó que reza por los estudiantes desaparecidos en México. El Parlamento Europeo pidió a las autoridades mexicanas actuar "de forma rápida, transparente e imparcial" la Organización de los Estados Americanos (OEA) también repudió los acontecimientos" enlutan no sólo a los mexicanos, sino a todos los países de las Américas". Críticas de ONG: El ataque de los agentes públicos contra los normalistas y la actuación de las autoridades ante el caso han desatado críticas de numerosas organizaciones civiles. Amnistía Internacional, Human Rights Watch, el Centro Tlachinollan, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y el Comité Cerezo están entre las asociaciones que han cuestionado a las autoridades mexicanas por los hechos. La iglesia católica: Se sumó a las expresiones de indignación por el caso, señaló que la impunidad, la corrupción, la inmoralidad y el cinismo tienen "arrodillada a la sociedad y han cubierto de vergüenza al país". Comisión ciudadana: Un grupo de 22 activistas y académicos, como Javier Sicilia y Miguel Concha, formaron una comisión ciudadana para supervisar la búsqueda de los normalistas y apoyar a los familiares. Artistas se suman: Los mexicanos Eugenio Derbez, Gael García Bernal, Luis Gerardo Méndez, Thalía y Fher, de Maná, así como la española Marisa Paredes, son algunos de los artistas que han expresado dolor e indignación por el caso.

ASÍ LO REPORTARON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

IMÁGENES QUE HAN RECORRIDO EL MUNDO

CASO AYOTZINAPA Y LA SOCIEDAD CIVIL La esfera civil- Alexander Jeffrey : La esfera civil- Alexander Jeffrey : La sociedad civil: el papel significativo que juega la solidaridad social en la sociedad democrática Es el «nosotros» de una comunidad nacional, tomada en el sentido más fuerte posible, el sentimiento de conexión hacia «cada miembro» de la comunidad, lo que haciende los compromisos particulares, las lealtades estrechas y los intereses sectarios. Solidaridad: uniendo a la gente dispersa por la religión, la clase o la raza. Hobbes identificó a la sociedad civil con el estado: «Ninguna ley puede ser injusta. La ley está hecha por el poder soberano, y todo lo que se hace con tal poder, está garantizado». La solidaridad civil global se ha convertido ciertamente en un factor del escenario del mundo contemporáneo. «La solidaridad y los valores sociales: qué y cómo habla la gente, piensa y siente acerca de la política» Se necesita una sociedad menos miope, mas sensible hacia las necesidades e ideas de la gente

CASO AYOTZINAPA Y LA SOCIEDAD CIVIL La esfera civil- Alexander Jeffrey : La esfera civil- Alexander Jeffrey : «Con batas blancas, los alumnos de Medicina, Química y Odontología esta vez no salen a la calle para defender un pase automático ni la gratuidad de la universidad pública. Proclaman a una sola voz “Ayotzinapa: terrorismo de Estado”. “En México ser pobre es un delito”. “El dolor nos iguala”. “Pienso, luego me desaparecen”. “No he visto a mi hermano en 26 días ¿y tú?”. “Ninguna escuela está completa. Nos faltan a todos 43”.

CASO AYOTZINAPA Y LA SOCIEDAD CIVIL Los movimientos de la sociedad: La red misma se convierte en el objetivo de múltiples actores y en el lugar de nuevas luchas sociales. Fuchs 2012: «vivimos en una época de gran frustración y creciente movilización ciudadana alrededor del sistema - mundo