Literatura colombiana

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Historia del Teatro Latinoamericano.
Literatura colombiana
La colonización.
México.
¿QUÉ ES LA ÉPOCA COLONIAL?QUÉ
Competencia: Comprensión del tiempo y del espacio histórico, manejo de información histórica, formación de una conciencia histórica para la convivencia.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
Romanticismo.
LA LITERATURA DE LA COLONIA
LITERATURA PRECOLOMBINA
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
Origen y desarrollo del género lírico
MODERNISMO Y VANGUARDISMO
El Borroco Parte II Marco y Arti. Teatro Popular Lope de Vega – Creador del teatro español Miguel de Cervantes – Don Quijote de la Mancha – Se puede considerar.
Edad media.
Gabriel García Márquez
SP2 Honores – La Narrativa de Juan Rulfo
LA LITERATURA MODERNISTA
El período colonial.
Introducción Español 5AP.
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. Datos biográficos: Se crió con sus abuelos maternos en Aracataca, un pueblo de la costa caribeña de Colombia. Gracias a sus abuelos,
LITERATURA PRECOLOMBINA EN COLOMBIA(L.P.C)
Ángel Rama. La ciudad letrada. Hanover: Ediciones del Norte, “Dentro de [las ciudades latinoamericanas coloniales] siempre hubo otra ciudad, no menos.
Literaturas de la conquista y la colonia
EL BOOM LATINOAMERICANO
Contesta estas preguntas:
La literatura precolombina
La Epoca Colonial Siglos XV-XIX
DEL ESTADO HOMOGÉNEO ΔL ESTADO PLURAL
Evaluación Diagnóstica Estructura social colonial
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
La Literatura Hispanoamericana
MOVIMIENTOS INDEPENDENTISTAS EN LATINOAMÉRICA
LA CULTURA EN América LATINA
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
ISABEL ALLENDE Periodista y escritora
Gabriel García Márquez
Tradición literaria en Colombia
3. Sociedad y vida cotidiana
Historia de la literatura colombiana
POLIS GRIEGAS TRABAJO REALIZADO POR : ALEJANDRO HAIDER RODRÍGUEZ.
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
La relevancia de la lengua española
Gabriel García Márquez
Gabriel García Márquez
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
La narrativa del ultimo tercio del siglo XX
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
Género épico.
GABRIEL JOSÉ DE LA CONCORDIA GARCÍA MÁRQUEZ (ARACATACA, 6 DE MARZO DE 1927NOTA 1 - MÉXICO, D. F., 17 DE ABRIL DE 2014 ), MÁS CONOCIDO COMO GABRIEL GARCÍA.
Literatura de la primera mitad del Siglo XIX
LA LITERATURA DE LA COLONIA
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en________.
Mapa Simbólico de la Memoria Mapa Simbólico de la Memoria Presentado por: Edwin Toro Rengifo Docente de Lengua Castellana Instituto Pedagógico.
LA LITERATURA DE FINAL DE SIGLO XX Y PRINCIPIOS DEL SIGLO XXI
Historia del hombre que se convirtió en perro
LA COLONIZACIÓN ANTIOQUEÑA
Presentado por: Pablo Andrés Castrillón Velásquez Juan David Osorio Bermúdez Juan Esteban Rairán Ossa Grado: 11-2 La música y la literatura: factores claves.
C OMUNICACIÓN E I NVESTIGACIÓN III N ARRACIÓN E SCRITA Andrea Jiménez Liceth Mahecha Juan José Molano Jorge Trujillo Alejandra Venegas.
Historia del espacio público en Bogotá
COLONIALISMO E IMPERIALISMO
ARACATACA, 1927 MÉXICO, D. F,2014 Gabriel García Márquez.
Gabriel García Márquez. INFORMACIÓN BIOGRÁFICA Nacido en 1928.
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
Gabriel Garcia Marquez Como influencio su vida en sus obras.
LA COLONIA EN COLOMBIA Laura Fernanda rozo romero 8-1.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
Transcripción de la presentación:

Literatura colombiana John james cortes .

La literatura colombiana recoge el conjunto de textos literarios producidos en el territorio de lo que hoy es Colombia, y más particularmente, desde la independencia del país, por escritores naturales de Colombia. Como en otros países del ámbito geográfico latinoamericano, la literatura colombiana muestra diversas vLa literatura colombiana recoge el conjunto de textos literarios producidos en el territorio de lo que hoy es Colombia, y más particularmente, desde la independencia del país, por escritores naturales de Colombia. Como en otros países del ámbito geográfico latinoamericano, la literatura colombiana muestra diversas voces. la indígena, la española y la negra..

En Colombia se promovió fuertemente el uso del idioma español y, de hecho, fue este país el primero en fundar la Academia Colombiana de la Lengua de entre todos los países latinoamericanos de habla española. La primera obra literaria señera y reflejo de esa nueva identidad Colombia fue María, de Jorge Isaacs, novela que posteriormente se adaptaría al cine y sería la primera película producida por la industria cinematográfica colombiana. De género costumbrista, este autor y sus coetáneos se ocuparon de subrayar los rasgos más importantes de su cultura, aunque a veces cayeron en un folklorismo demasiado simplista y acrítico. El nuevo siglo XX se abriría con el dominio literario de los novísimos, un estilo que se armaría de ironía y sarcasmo para criticar los vestigios del romanticismo y el costumbrismo. León de Greiff fue el autor más conocido. Más adelante Colombia pasaría por las principales vanguardias, pero no sería hasta la llamada Generación del Boom cuando uno de sus autores, Gabriel García Márquez, alcanzara una verdadera fama y prestigio universal. Premio Nobel de Literatura en 1982, García Márquez es uno de los grandes referentes del llamado “realismo mágico”.

Tipo de literatura colombiana literatura indigena: La voz de perros, poblado original Colombia, es paradójicamente la que menos sobrevive. La violencia de los conquistadores y sus esfuerzos por imponer sus costumbres causaron la pérdida de textos legendarios. Algunos de los textos sobrevivientes: Leyenda de Yurupary. Narración de origen amazónico, escrita por el indio José Roberto y traducida al italiano por el conde Ermanno Stradelli. Yurupary es un héroe mítico, conocido en Brasil y Colombia.

Literatura colonial Motivos religiosos caracterizaron la Literatura Colonial. La Época de la Colonia o Época Hispánica estuvo influenciada culturalmente por lo religioso . Para aquel entonces, mediados del Siglo XIX, se empezaban a establecer los primeros asentamientos urbanos, alrededor de las instituciones gubernamentales españolas. El capital económico, político y cultural era propiedad de una pequeña élite, por lo cual la creación de textos literarios provenía en exclusiva de las clases altas. Criollos, hijos de españoles nacidos en el Nuevo Reino de Granada, y algunos españoles inmigrantes escribieron libros de diversas materias: desde literatura edificante hasta libros de ciencia, desde oratoria hasta historia y literatura. La mayoría de estos libros se publicaron en diferentes partes de Europa, y unos pocos en Lima y México, ciudades que contaban con imprenta desde el siglo XIV.

Literatura de la Independencia La Batalla de Boyacá selló la independencia de Colombia. La literatura colombiana durante los convulsionados años de la Independencia, así como todas las antiguas colonias españolas en el continente, se vio influenciada por el ánimo político, lo que determinó el pensamiento y el estilo de los autores criollos. La literatura colombiana no deja de ser heredera de la hispánica y aquel sabor independentista e inconforme ante el estado de cosas coincide a la vez con el romanticismo en boga que dominaría todo el siglo XIX en Colombia. El de la Independencia se ha considerado como un período de transición entre el Neoclásico y el Romanticismo. Es un Romanticismo incipiente donde aparece la glorificación de la naturaleza americana, la exaltación de la lucha por la libertad, el canto a los héroes, la expresión de sentimientos apasionados.