PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
Advertisements

CUIDADO DEL AGUA Y NO CONTAMINACIÓN POR BASURA.
ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN”
* CCT 15PJN1749F * NIVEL: PREEESCOLAR MATUTINO * Zona 26 * Sector 04 Nombre del proyecto: * Niños en acción por el planeta * (Salvemos la sierra de Guadalupe.
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÒN BÀSICA AMECAMECA.
Escuela primaria: Josefa Ortiz de Domínguez
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
ESCUELA PRIMARIA “MELCHOR MUZQUIZ”
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ” CCT
 Clave del centro de trabajo: 15EESI575J.  Turno: Vespertino.  Teléfono:  Calle y numero: Guadalupe Victoria s/n.  Colonia: San Lucas.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
“Toda manifestación de la vida merece respeto. Por favor cuida nuestro mundo es el único que tenemos.” Escuela Telesecundaria No “Poeta Josué Mirlo”
ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO ZAPATA” PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO”
LA BASURA EN ESTA PRIMERA ETAPA , LOS ALUMNOS DEL JARDIN DE NIÑOS “TOHUI” SE LES MOTIVO PARA REFLEXIONAR SOBRE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD.
La unión hace grandes cambios para el medio ambiente
oftv no 0098 “José ma. Velasco”
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ,RECOLECTANDO PET.
“CON AREAS VERDES, UNA ESCUELA MEJOR” ESCUELA PRIMARIA LIC
Responsable: Profr.. Eleuterio Góngora Uicab
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
DISEÑA EL CAMBIO SOMOS AMIGOS DE LA TIERRA Y DE LA NATURALEZA Docente responsable: Saila Serrato Marín.
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
DISEÑA EL CAMBIO.
“Aprovechando la Basura”
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Valores : convivencia escolar y familiar
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
DISEÑA EL CAMBIO QUE PRESENTA EL JARDIN DE NIÑOS “EMILIANO ZAPATA” AEP
PROYECTO: LOS USOS DEL AGUA
Yo cuido mi medio ambiente
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
Escuela Secundaria Ofic. No. 549 “Gral. Lázaro Cárdenas”
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
LA BASURA: UN PROBLEMA QUE TIENE SOLUCION
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
«Embelleciendo nuestra escuela» J.N Lázaro Cárdenas.
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA ALFREDO DEL MAZO VÉLEZ TURNO: TIEMPO COMPLETO C.C.T: 15EPR2783D LOCALIDAD: LAS FINCAS MUNICIPIO SANTO TOMÁS.
“Juntos aprendemos a cuidar el medio ambiente”
ESC. PRIM “JAIME NUNÓ” TURNO VESPERTINO “DISEÑA EL CAMBIO”
EL JARDÍN DE NIÑOS “DIEGO RIVERA”
LIMPIEMOS NUESTRO BARRIO
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
PROYECTO REFORESTANDO RECICLANDO Y PARA UN MUNDO MEJOR.
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
Nombre del proyecto: Los iniciadores del cambio Escuela Primaria Lic
NOMBRE DE PROYECTO: USO DEL RECICLADO
“Ponte las pilas con las pilas”
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
JARDIN DE NIÑOS “RABIN DRANATH TAGORE” Profesora: Olga Lidia Paez Martínez.
“Diseña el cambio” Proyecto: ¡Al rescate de nuestras áreas verdes
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
TRES CABEZAS, CHIGNAHUAPAN, PUEBLA
Proyecto «Cuidemos Nuestro planeta» Etapa 1 «Siente»
ESCUELA: “CARLOS PELLICER CÁMARA”
Transcripción de la presentación:

PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA SECRETARIA DE DUCACION PUBLICA SUBSECRETARIA DE DESARROLLO EDUCATIVO DIRECCION DE EDUCACION INDIGENA COORDINACION DE DESARROLLO EDUCATIVO, IV LIBRES. JEFATURA DE SECTOR: 03 GUADALUPE VICTORIA REDUCE, RECICLA, REUTILIZA PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA NOMBRE DE LA ESCUELA: EMILIANO ZAPATA C.C.T. 21DPB0583C TURNO: MATUTINO LOCALIDAD: SAN RAFAEL MUNICIPIO: GUADALUPE VICTORIA ZONA ESCOLAR: 201

PRESENTACION: El presente trabajo tiene la finalidad de involucrar a todos los habitantes del entorno escolar para participar en el cuidado del medio ambiente. es de suma importancia establecer un equilibrio ecológico para tener mejores condiciones de vida, diariamente observamos como la naturaleza va sufriendo degradación por el hombre sin que podamos frenar este problema. es importante que la población tome una iniciativa por cambiar esta situación y quien mejor que las nuevas generaciones para comenzar con este cambio, pues ellos tienen la herramienta para poder llevarlo a cabo solo les falta el apoyo. se considera necesario realizar platicas con padres de familia y alumnos para poder realizar actividades que logren iniciar el cambio para tener un mundo mejor. .

JUSTIFICACION Se consideran aspectos importantes como el dialogar con los padres de familia sobre los problemas de salud que existen en su comunidad, esto es provocado por la contaminación que provocan las personas al tirar la basura en los lugares que ellos consideran menos transitados, para contrarrestar esta contaminación que a diario se da y que hay en día los productos que se venden en empaques, es necesario que la población una esfuerzos y trabaje conjuntamente, para que el día de mañana las futuras generaciones tengan un medio donde vivir y desarrollarse dignamente. Corresponde a la escuela como parte esencial de ver estos conocimientos del cuidado de su ambiente para formar a personas que trabajen por mantener una ecología en mejores condiciones.

DIAGNOSTICO Los factores que intervienen en el cuidado del medio ambiente principalmente es la falta de decisiones y participación de la gente, la falta de conciencia y esto debido a que no toman conciencia del problema que ocasionan al contaminar y no hacer algo por poder minorar esta situación. METAS Una de las metas que se proponen es que el alumno: Conocerá la importancia que tienen el medio ambiente. Valorara su medio ambiente y tendrá herramientas para cuidarlo para su vida futura.

ESTRATEGIAS Diálogos con alumnos y padres de familia para que reflexionen en torno al cuidado del medio ambiente, para que se interesen y juntos participemos con acciones que les ayude a tener un aprendizaje y de esta manera lo lleven a la practica en su hogar en su comunidad. Utilizar recursos didácticos para centrar la atención de los alumnos sobre el tema. Motivar a los alumnos para lograr la aportación de ideas para realizar el trabajo. Propiciar la interacción dentro de los equipos de trabajo para hacer un aprendizaje colaborativo y de esta manera sacar un buen trabajo.

ETAPA1: SIENTE Organizados en equipo los alumnos detectan y elaboran una lista de problemas que afectan a su entorno social

ETAPA 2 :IMAGINA

Maestros y alumnos participan en la recolección de basura para posteriormente clasificarla

ACTIVIDADES COMO SE VAN HACER PARTICIPANTES FECHA RECURSOS Sensibilizar a los alumnos sobre las problemáticas de su entorno. Platicas con los alumnos sobre las problemáticas que hay en su entorno social Alumnos profesora 14 al 18 de enero Hojas blancas Cuaderno Imaginar como solucionar los problemas. Los alumnos van a escoger un problema y van a tratar de imaginar como lo van a resolver. 21 al 25 de enero Papel bond cuaderno Reunir a los padres de familia para participar en la elaboración de plan de trabajo Platicar con los padres de familia sobre el proyecto que los alumnos van a realizar y van a dan actividades para complementar las actividades Alumnos profesora 28 de enero al 22 de enero Hojas blancas , cuaderno Elaborar con los alumnos carteles, forrar cajas que señale el reciclado de basura Entregar material parar que los alumnos reaalicen el forrado de cajas y realicen carteles Cuadernos papel bond cajas Realizar equipos de alumnos para juntar basura en las calles de la comunidad . Dentro , fuera de la escuela y en las calles los alumnos, maestra y personas participan el juntar la basura Costales bolsas Maestros y alumnos y personas de la comunidad participan en el cuidado del medio ambiente Alumnos profesora Escobas Costales cubetas Realizar el reciclado de basura el plástico. Compartir el trabajo Los alumnos seleccionan la basura y la reciclan 8 de abril al 5 de mayo Plastico costales

ETAPA 3: HAZ

Los alumnos llevan a cabo el clasificado de la basura.

Los alumnos realizan la recolección de basura.

Etapa 4