un tipo particular de conocimientos EPISTEMOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

Introducción a la Filosofía
Métodos de Investigación I Unidad I: Conocimiento e investigación
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
FASES DEL CONOCIMIENTO
En torno a la cientificidad del saber educativo.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
*Estadística: La estadística es una herramienta básica para la investigación empírica que ayuda a conocer la realidad de manera “objetiva”. En la disciplina.
Taller en Metodología de la Investigación
Resolución del Examen Buena Suerte.
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
Epistemología de las Ciencias sociales
Metodología de la Investigación
El Papel de la inferencia inductiva en la investigación científica.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Introducción a la Pedagogía
MICROECONOMIA Elaboración de Teorías y modelos: Explicación
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Teoría del conocimiento Método fenomenológico
Tema 4. El método de la Psicología
EL METODO CIENTIFICO.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN EQUIPO 2 TEMA: LA FILOSOFÍA EN CUANTO CIENCIA LIDUVINA SANTOS PONCE GABRIELA.
EPIDEMIOLOGÍA MÓDULO 2 2ª PRESENCIAL POSGRADO EN SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA PROGRAMA MÉDICOS COMUNITARIOS FACULTAD Cs. MÉDICAS – UNR Mg. Eugenia B. Vercellone.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Capítulo 3 Epistemología o filosofía de las ciencias
Introducción a la Investigación Dra. Claudia Aguilar Rubio, 2011 U NIVERSIDAD P EDAGÓGICA E XPERIMENTAL L IBERTADOR I NSTITUTO P EDAGÓGICO R URAL “G ERVASIO.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
TALLER DE INVESTIGACION II
Metodología de la Investigación
 MATERIA: INTRODUCCION A LA TECNOLOGIA EDUCATIVA  ALUMNO: VANESSA I. GALINDO GARCIA.
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
Enfermería Disciplina/Profesión
“¿Qué es Ciencia?” Introducción a la Investigación y Al análisis de datos Semestre Otoño 2010.
La Investigación Científica
Conocimiento científico
Pensamientos para reflexión
La Nueva Filosofía de la ciencia.
Naturaleza de la ciencia y la ciencia escolar
Tradiciones epistemológicas en educación
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
Seminario de Investigación (4)
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO
Nociones preliminares
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y PARADIGMA
PERSPECTIVAS EPISTEMOLÓGICAS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA POSITIVISMO Principios fundamentales Viviana Sobrero.
Paulina Muirragui Ana Carolina Jauregui. Permite rescatar de la persona (cliente/consumidor)  su experiencia  su sentir  su opinión con respecto.
Tema: El concepto de la lógica formal.
Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
Ciencia NB6 (8° básico) Estudio y Comprensión de la Naturaleza Ciencia y Sociedad.
MARCO METODOLÓGICO METODOLOGIA PARTE 2.1.
PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
LA CIENCIA FORMAL (DE LA IDEAS) Y LA CIENCIA FÁCTICA (DE LOS HECHOS)
Proyectos de Investigación
Epistemología de las Ciencias sociales
UNIDAD I CIENCIA E INVESTIGACIÒN EDUCATIVA.
METÓDICA DE LA INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA EN LENGUAS Claudia Yanive Prieto Castillo.
LOS PARADIGMAS DE LA CIENCIA
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
MOMENTO 2: PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA
Unidad II La modernidad y sus modos de pensar y producir el conocimiento científico. Las ciencias naturales como modelo. La cuestión de los “paradigmas”
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
La Investigación Científica
Salud Pública I Semanas 2 y 3
CSP: JENNY DAIRA MATURANA ANGULO. MG.. MOMENTOS CLAVES Qué permite la fundamentación epistemológica en la investigación? Corrientes de pensamientos.
Formulación de hipótesis Es un enunciado que relaciona dos o más variables, que son utilizadas para plantear una idea a la que se someterá a juicio. La.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

un tipo particular de conocimientos EPISTEMOLOGÍA La ciencia constituye un tipo particular de conocimientos EPISTEMOLOGÍA Disciplina que tiene a la ciencia como objeto de estudio Diferenciar doxa (opinión) de episteme (conocimiento verdadero) Grecia antigua origen Tradición Filosófica Europea (con tinental) Epistemología Sinónimo de Teoría del cono cimiento Tradición anglosajona Filosofía de la ciencia José A. Yuni y Claudio A. Urbano Investigación Etnográfica e Investigación-Acción Córdoba: Editorial Brujas, 1999 CAP. 2 Conocimiento y epistemología

Yuni y Urbano, adhieren a Una concepción amplia de EPISTEMOLOGÍA Yuni y Urbano, adhieren a reflexión respecto del conocimiento humano, sus límites, sus posibilidades, sus condiciones de emergencia, su rango de validez, sus ligazones y articulaciones con otras dimensiones de la experiencia humana. Diferente a concepciones encerradas en un nivel de pensamiento al que conciben como independiente y abstracto EPISTEMOLOGÍA COMO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN SENTIDO AMPLIO (tradición filosófica continental)

LA EPISTEMOLOGÍA HA CLASIFICADO A LAS CIENCIAS FORMALES FÁCTICAS COMO tienen como objeto de estudio entes ideales, formas, sistemas de símbolos. reciben su nombre por su relación con los hechos (factum), es decir se refieren a hechos empíricos. Estos hechos pueden estar referidos al mundo físico, constituyendo las ciencias naturales, o al mundo de las relaciones sociales, conformando así las ciencias sociales. LÓGICA MATEMÁTICA

Las definiciones sobre la ciencia y las características del conocimiento científico en la cual hemos sido socializados académicamente se basan en el modelo dominante de hacer ciencia, que es el de las ciencias naturales y, más específicamente el de la biología. PROBLEMÁTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES POSTURAS B- Los criterios de las ciencias naturales no son directamente aplicables a las ciencias sociales. La especificidad de su objeto y la naturaleza de lo social requieren el desarrollo de otros criterios y otros procedimientos que garantizando la cientificidad del conocimiento, aseguren el desarrollo de las ciencias sociales. A- reciente aparición (inmadurez)

CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES DEFINICION Sentido estricto: “Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos mediante el método científico”. Sentido amplio: “modo de conocimiento riguroso, metódico y sistemático que pretende optimizar la información disponible en torno a problemas de origen teórico y/o práctico”. CLASIFICACIÓN Según su método y objeto: CIENCIAS FACTICAS Se refieren a hechos empíricos. Estos hechos pueden estar referidos al mundo físico o al mundo de las relaciones sociales. El criterio de validez está dado por los procedimientos de contrastación empírica. Ej.: las Ciencias naturales y las Ciencias Sociales. CIENCIAS FORMALES Tienen como objeto de estudio entes ideales, formas, sistemas de símbolos. El criterio de validez está dado por la forma de argumentar. Ej.: Filosofía y Matemáticas. FUNCIONES Comprender Explicar Predecir Controlar Transformar FENOMENOS, SITUACIONES, CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES CIENCIA FENOMENOS, SITUACIONES, CONTEXTOS HUMANOS Y SOCIALES FUNCIONES Comprender Explicar Predecir Controlar Transformar

CIENCIA: SABER CRÍTICO QUE JUSTIFICA Y DA PRUEBAS EL OBJETIVO DE LA CIENCIA ES PRODUCIR CONOCIMIENTO CIENTIFICO LA CIENCIA ES UNA TAREA ABIERTA QUE INTENTA DESCRIBIR LA REALIDAD PARA COMPRENDERLA EN SUS RELACIONES INVARIANTES