POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Niños y Adolescentes en los Procesos de Mediación
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Conclusiones de la reunión
QUÉ ES LA CDIA? La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) es una coalición de organizaciones de la sociedad civil (OSC)
CONAPRED Teoría del Derecho.
CONTENIDO DE LA LEY.
El Teléfono ANAR y su contribución a la formación de una cultura de derechos del Niño en el Perú
Principios de Derechos Humanos
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Presentación de Resultados
Parentalidad positiva
DERECHO ADMINISTRATIVO
Por: Mario Ríos Barrientos Profesor UPCH
La participación ciudadana en Latinoamérica, Un punto de vista desde la Toolkit Foundation La Reforma Política desde la Ciudadanía, Una Garantía para.
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Reflexionando sobre el Enfoque de Derechos OPD Valdivia.
IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY ORGÁNICA ESPAÑOLA DE MEDIDAS DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Carmen de la Fuente Méndez Fiscal. Experta.
EL DERECHO DEL NIÑO A SER ESCUCHADO
Interpretación de la constitución ART
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
1 CONFLICTO CON LA LEY Instituto Interamericano del Niño.
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
¿Qué busca? Responde a la necesidad de establecer las políticas y los fundamentos de la educación intercultural bilingüe (SEN) CGEIB desde su creación.
Protección de derechos a nivel local
YURI O. ZELAYARÁN MELGAR
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
Derecho Constitucional Mexicano
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
ARMONIZACIÓN NORMATIVA DE LA LEGISLACIÓN EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS: PRIORIDADES Y PROPUESTAS.
E L DERECHO A LA CONSULTA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AMASPPI-PPI Adjuntía del Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Programa EUROsociAL Fiscalidad “Seminario Internacional sobre educación cívico tributaria” Inversión Social: Condición necesaria para el cumplimiento de.
OBSERVACIÓN GENERAL 5 DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Titulo de la presentación en un máximo de dos líneas Subtitulo de la presentación en una línea PREMIO ANUAL POR LA EXCELENCIA EN LA GESTIÓN 2013 Una gestión.
PROGRAMA PRESIDENCIAL PARA EL SISTEMA NACIONAL DE JUVENTUD COLOMBIA JOVEN
La Convención de los Derechos del Niño
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Organismo Especializado de la OEA Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes La Experiencia del Primer Foro Panamericano de Niños, Niñas.
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
PARTICIPACION CIUDADANA DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
79a Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño Gobierno de Nicaragua.
Mónica González Contró Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM
Red por los Derechos de la Infancia en México.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
PRINCIPALES DISPOSICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ESTATUTO DE CIUDADANÍA JUVENIL.
PROCESO DE REFORMA EN MATERIAS DE INFANCIA EN CHILE Estado actual y proyecciones Servicio Nacional de Menores Abril de 2004.
ANALIZANDO LA PROPUESTA DE Mideplan Francis valverde mosquera achnu
El Defensor de las personas con Discapacidad Hacia un nuevo sistema de protección, y nuevos mecanismos de exigibilidad.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
Que son derechos humanos?
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
DESARROLLO LOCAL Y GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES
¿CIMAD O CIAD? UNIDAD ACCIONES RECTORAS, CNREE 2014.
PRESENTACIÓN DEL CIRCUITO DESDE SENAME / OPD
Consuelo Moreno RED MAYOR Puntos a tratar ¿Qué son los Derechos Humanos? Persona Mayor como sujeto de DDHH Necesidad de una Convención Convención Interamericana.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
El Estado y la Administración
Breve recorrido por el Código de la Niñez y Adolescencia Taller Nacional Construcción Colectiva del Reglamento Especial para los Centros de Internamiento.
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA SEMINARIO REGIÓN DE VALPARAÍSO CAMPAÑA MOVILIZÁNDONOS POR UNA CULTURA DE DERECHOS 3 DE AGOSTO DE 2011 POR UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Felipe Viveros Corporación La Caleta Abogado asesor Campaña Movilizándonos / Mesa de trabajo Organizaciones de la sociedad civil que trabajan con la infancia

Contexto de la Campaña: Una Campaña que es mucho más que una campaña… Redes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con y por los niños, niñas y adolescentes que viven en Chile; organizaciones de niños y jóvenes Objetivos: Cercano.: dotar al país de una legislación efectivamente protectora de los derechos de la infancia y adolescencia De largo plazo: Que la población vivencie y haga efectiva una cultura de derechos: reconocimiento de la ciudadanía infantil y juvenil Un método irrenunciable: perspectiva de la participación de los ciudadanos, de los niños/as y jóvenes, como un derecho y como un fin en sí mismo. Consecuentemente, las acciones y el plan de la campaña se hacen participando… Aun más, las leyes que haya que crear o modificar se deben legislar participando (no solo los poderes públicos, sino con la voz y opinión y propuestas de los ciudadanos/as)

Mesa de trabajo OSC - Senado: Incidencia de las OSC en el ámbito de acción de los poderes públicos Deuda del Estado de Chile: derogar y reemplazar la «ley de menores» y crear un entidad pública del tipo Defensor de la Niñez. Ver Informes sobre Chile 2002 y 2007, Comité de Derechos del Niño, ONU Preocupación coincidente de legisladores y OSC integrantes de la Campaña Movilizándonos y otros actores. ¿Y Mideplan, dónde está? Construcción de la propuesta legislativa y retroalimentación Trabajo de organizaciones con niños y adolescentes a niveles regionales y nacional Sesión especial del Senado en perspectiva: dedicada a la temática de los derechos de la infancia, ahora en agosto… Moción / Mensaje con bloque legislativo de protección de derechos de la niñez: implica varios proyectos de ley.

¿Protección de derechos, ¿qué significa? Protección constitucional y legal: Reconocimiento de los derechos Garantía de los derechos Protección de los derechos Promoción de los derechos Protección brindada por un Defensor o Defensoría Protección jurídica en sede judicial: defensa en juicio Protección especial brindada a niños, niñas y adolescentes vulnerados en sus derechos Protección general brindada por el sistema económico social y de bienestar

La ley de protección… No es solo «una» ley, sino un bloque o «paquete» legislativo de protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, que comprende al menos: Ley de protección integral de derechos Defensor de la Niñez, independiente del gobierno Institucionalidad administrativa estatal moderna, adecuadamente orientada (reforma del Sename, creación de nuevo Servicio) Ley reguladora de la atención a la niñez, con oferta programática diversificada, descentralizada y debidamente financiada, con participación de las OSC

QUÉ COMPRENDE UNA LEY DE PROTECCIÓN DE DERECHOS Reconocer y garantizar expresamente los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes Incluye: Las libertades y derechos civiles de niños, niñas y adolescentes. Los derechos de participación de niños, niñas y adolescentes. Los derechos de los niños, niñas y adolescentes que por naturaleza se ejercen en el seno de la convivencia familiar. Los derechos económicos, sociales y culturales de niños, niñas y adolescentes. Los derechos de protección especial referentes a situaciones de grave vulnerabilidad. Las garantías judiciales que corresponde a niños, niñas y adolescentes cuya vida se ve sometida a decisiones de los tribunales de justicia, ya sea por causas de protección o por causas de infracciones a la ley penal. Incluye garantías especiales frente al trato policial.

Reconocimiento de principios y normas básicas para su aseguramiento: El interés superior del niño, el niño/a como sujeto de derecho, con autonomía o capacidad progresiva Igualdad y no discriminación en el ejercicio de sus derechos Participación, comenzando [pero no terminando] por el derecho a ser oído Prioridad de roles y responsabilidades parentales, convivencia y unidad de la familia Roles subsidiarios de la comunidad organizada y el Estado

Regulación específica del ejercicio de determinados derechos fundamentales: Por ejemplo: Libertad personal Libertad de conciencia Derecho a la vida privada e intimidad Derecho a la identidad Derechos a la educación y a las acciones de salud Derechos y garantías relacionados con la protección especial ante la administración del Estado y los tribunales de justicia

PROTECCIÓN EN SEDE ADMINISTRATIVA Previo: Que exista una instancia público - estatal, del más alto nivel, para la fijación de las políticas de infancia y adolescencia Integración de Servicios generales de bienestar y redes sociales para la provisión de DESC Servicio Nacional de Infancia y Adolescencia: Ejecuta una política nacional acordada al más alto nivel Administra el subsistema de protección: Provisión, diversidad, cobertura y financiamiento suficientes de la oferta programática Inclusión igualitaria de organizaciones colaboradoras (organizaciones de la sociedad civil) Da cumplimiento a las medidas de protección decretadas judicialmente Se relaciona con una supervisión independiente de las medidas de protección Promueve la participación en el diseño, ejecución y evaluación de políticas y programas a través del consejo de organizaciones de la sociedad civil, de carácter consultivo (Ley 20.500)

PROTECCIÓN EN SEDE JURISDICCIONAL Acción especial de protección o amparo de derechos constitucionales de los niños, niñas y adolescentes (ante las Cortes de Apelaciones) Procedimiento para la aplicación de medidas de protección de niños gravemente vulnerados en sus derechos (ante los Tribunales de Familia) Resolver problema de la titularidad y la representación para ejercer acciones y defensas jurídicas en favor de los niños/as, asegurando una defensa profesional independiente e inmediata

DEFENSOR DE LA NIÑEZ Concepción y jerarquía jurídica –constitucional o legal– de conformidad con los principios que inspiran la creación de instituciones nacionales autónomas de derechos humanos: Un ente público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio y amplias atribuciones Designación: participación de los poderes Legislativo y Ejecutivo y de la ciudadanía organizada Tanto el organismo como la persona que ejerce de cabeza: «el Defensor de la Niñez», debe gozar de amplia legitimidad Estructura orgánica: Consejo normativo y asesor ampliamente representativo de los poderes públicos y de la sociedad civil Descentralización territorial en sus niveles regional y local

COMPETENCIAS Y ATRIBUCIONES DEL DEFENSOR DE LA NIÑEZ: Velar por el efectivo goce y ejercicio de los derechos de los niños/as y adolescentes y por la plena implantación de la Convención Investigar situaciones generales y específicas y recibir y procesar reclamaciones o apoyarlas ante los organismos competentes Realizar informes y recomendaciones Influir en la legislación, las políticas y la práctica administrativa pública y privada Servir de canal de comunicación del punto de vista de los niños Realizar estudios Promover y sensibilizar los derechos de los niños/as y la adecuada disposición y uso de los recursos