DESARROLLO DE HISTORICO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL PRIMITIVO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Democracia.
Advertisements

CIUDADANÍA Y ESTADO.
Tema: Poder y saber Sesión 5..
LA DEMOCRACIA.
El Derecho al Voto de la Mujer
Voto de la mujer La lucha de la mujer por obtener sus derechos de votación y de tomar decisiones comenzó en el mundo hace varios siglos. 1937 el presidente Lázaro.
Trabajo ciudadanía Sara Jiménez 2ºA.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
LA DEMOCRACIA.
DEMOCRACIA PREMILITAR 1ero CS Mérlyn Paesani
DEMOCRACIA EN MEXICO EQUIP MARIANA MELYNNA DHENIA EQUIP MARIANA MELYNNA DHENIA.
Democracia y poderes del Estado
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Clase 5: Conceptos políticos de Grecia clásica
Profesor: José Luis Vivar Avendaño.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
Hacia una ciudadanía informada comprometida y participativa.
¿COMO ESTA ORGANIZADO POLITICAMENTE EL ESTADO COLOMBIANO?
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO
El legado de Grecia antigua
PLEBISCITO NACIONAL.
PLEBISCITO NACIONAL.
LOS PILARES DEL GOBIERNO DEMOCRATICO
Margarita Carmina García López
Las distintas formas de gobernar.
Organización política de Chile
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
LA VIDA EN ATENAS: Estaba ubicada cerca del mar Mediterráneo y fue edificada sobre una colina, ideal para su defensa. Sus tierras son poco fértiles y por.
El Voto de las mujeres María de Lourdes Valenzuela Gómez y Gallardo
 En nuestro país predomina la democracia representativa : mediante el sufragio el pueblo soberano elige a sus representantes o a las máximas autoridades.
Tema 6. La organización política de las sociedades
El poder político en Colombia
RÉGIMENES POLÍTICOS.
Formas de ejercicio de la democracia
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
“Democracia y ciudadanía en Atenas”
La organización política administrativa de Chile
La civilización Griega
LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTÓRICO CONTEMPORANEAS
LA DEMOCRACIA.
BLOQUE 4 FORMACION CIVICA Y ETICA SUBTEMAS: 4.1.1, Y 4.1.3
“Democracia, constitución y los tres poderes”
Seminario de Administración
Sistema Democrático Chileno
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE EDUCACIÓN
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL
Esc. Sec. Tec. No. 55 Jesús Reyes Heroles Janett Islas Aguilar Nom. de la Profa.: Sonia Salazar Pereda Tema del proyecto: «LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTORICO»
Educación Para La Ciudadanía
GRECIA ATENAS - ESPARTA Colegio de los SSCC Providencia
Recordemos los conceptos de Democracia y República. Objetivo de la Clase: Analizar los conceptos clásicos de Democracia y República. Propósito: Relacionarlos.
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
Por Jaime, Javier y Victor
MODOS DEMOCRÀTICOS Y PRÀCTICOS DE PODER.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Historia Category 1Category 2Category 3Category 4Category 5.
GOBIERNO - DEMOCRACIA.
Unidad 7.
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Democracia y ciudadanía
1.  PROFRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR  ÉTICA Y VALORES I Eliana Ortiz, Katy Vergara 2.
1 Conceptos políticos de Grecia clásica “Porque tenemos una constitución que nada envidia a los demás Estados, y antes que meros plagiarios somos ejemplo.
HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA MARY ALEJANDRA VEGA LUGO DECIMO GIMNASIO PIAGETANO 2014.
Clase 2: Identificar los aspectos centrales de nuestro gobierno. Conceptos de : nacionalidad y ciudadanía.
1.3 JUVENTUD Y DEMOCRACIA O… BIENVENIDOS A LA LEXICOFÓBIA.
Condiciones Existenciales
EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LAS RESPONSABILIDADES CIUDADANAS
Transcripción de la presentación:

DESARROLLO DE HISTORICO DE ORGANIZACIÓN SOCIAL PRIMITIVO HOMBRE PRIMITIVO: NOMADA, CUANDO VIAJABA EN BUSCA DE SUS ALIMENTOS PARA SU SUBSISTENCIA(CAZA, PESCA, RECOLECION DE FRUTOS) SEDANTARIO. ESTABLECE UN LUGAR PARA VIVIR GRACIAS, A LA AGRICULTRUA Y GANADERAIA Y ESPECIES MENORES

ORGANIZACIÓN SOCIAL PRIMITIVO MATRIARCADO, PATRIARCADO, CLAN, TRIBUBU, PHATRIA, COMUNIDAD, CONSEJO DE ANCIANOS.

CIVILIZACIONES ANTIGUAS Establecen en las orillas de ríos para su existencia: china, Mesopotamia, Egipto, India Con una representación : FARAONES, REYES, organizando sus pueblos para siembra, artesanos, guerreros y la clase de gobernantes y sacerdotes, su principal objetivo era el control del poder, la guerra, la esclavitud, la conquista de territorio o pueblos

IMPERIOS mperio acadio · Antiguo Egipto · Imperio asirio ,CHINO · Imperio romano (Imperio Romano de Occidente · Imperio Romano de Oriente) · Imperio persa sasánida  ATENAS

IMPERIOS MEDIEVALES SU GOBIERNOS ERA MONARQUIAS SE COMPONIA POR UN REY, REYNA, PRINICIPES, Y SUBITOS EN ESTE SISTEMA EL REY MANDABA DE ACUERDO A SUS INTERES PERSONALES QUE POR LO REGULAR ERA EL PODER, DOMINIO TAERRITORIAL, LAS GUERRAS, LAS RIQUEZAS

DEMOCRACIA El término democracia proviene del antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δῆμος («demos», que puede traducirse como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder» o «gobierno»). Sin embargo la significación etimológica del término es mucho más compleja.

ORIGEN DE LA DEMOCRACIA Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo

CONCEPTO DE DEMOCRACIA En sentido estricto En sentido amplio, la democracia es una forma de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

Democracia directa: Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, si no, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario.

Indirecta o representativa: el pueblo se limita a elegir representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones, de forma jerárquica. Referéndum. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado). Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley. Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su período.

DEMOCRACIA EN MEXICO EPOCA PREHISPANICO COLONIA VIRREY (ESPAÑA) MEXICO INDEPENDIENTE CONSTITUCION DE 1824 EXITIOI DOS MONARQUIAS(SANTANA Y MAXIMILIANO DE HAMSBURGO) JUAREZ(REPUBLICA RESTABLECIDA) PORFIRIATO(DICTADURA) LA REVOLUCION DE 1910 LA CONSTITUCION DE 1917

VOTO FEMENINO EN MEXICO El presente documento tiene como fin enmarcar el desarrollo histórico del movimiento sufragista porque es importante continuar la lucha que las mujeres iniciaron en México por el sufragio femenino. Debido a que en términos universales el movimiento por el sufragio femenino significa un movimiento por la igualdad en la participación política, por el poder decidir sobre nuestras vidas, además, por el poder ser elegidas para estar en cargos de representación pública. Hoy en día las mujeres en nuestro país podemos votar gracias a que la batalla por el sufragio femenino fue ganada hace 49 años, pues anteriormente los derechos ciudadanos sólo contemplaban a los hombres.

1952.- El 6 de abril, siendo candidato a la presidencia de la República, Adolfo Ruiz Cortines prometió, ante 20 mil mujeres asistentes, a un mitin de campaña, la ciudadanía sin restricciones para las mujeres. 1953.- El 17 de octubre, se publicó en el Diario Oficial el nuevo texto del Artículo 34 Constitucional: son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir. 1955.- En las elecciones del 3 de julio las mujeres acuden a emitir su voto a las urnas, para elegir Diputados Federales XLIII Legislatura.