IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

LINEAMIENTOS DE POLITICA – COMERCIO Y AMBIENTE Ministerio de Economía Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Costa Rica, Julio 2002.
GESTION INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS – GIRH
CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Taller de Capacitación de Capacitadores en GIRH
Planificación e implementación de un proyecto piloto: el caso de Perú
Lineamientos para el Proceso de identificación y evaluación de zonas costeras para su declaración como “Zonas bajo régimen de Manejo Integrado Costero”.
0 San José, Costa Rica 6-7 Mayo, 2009 PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO Dirección de Políticas de Desarrollo Grupo de Medio Ambiente y Energía.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
OBJETIVO GENERAL Consolidar la presencia del estado municipal en la vía pública promoviendo mejores condiciones de salubridad, seguridad, transitabilidad.
CONTENIDO Resultados esperados Enfoque estratégico
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
Consejos Escolares de Participación Social
Desarrollo EAE.
EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO REGIONAL 2012
REGLAMENTO DE LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE TEMA:
Gestión de Recursos Hídricos:
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTES DE LA CUENCA CHANCAY-HUARAL
MINISTERIO DEL AMBIENTE
POG, Resultados 2003 POA 2004 COMPONENTE 1 Blgo. Luis Campos Baca Coordinador.
Ordenamiento Ecológico
Propuesta para el Grupo de Trabajo Cajamarca OGGS - MEM Lineamientos de Políticas para promover la inversión minera en Cajamarca: un puente para el desarrollo.
Gestión de Sustancias Químicas en México
Presentación del documento de trabajo
POLITICAS AMBIENTALES
CONCLUSIONES DE LA PRIMERA JORNADA REGIONAL CAMBIO CLIMATICO, DESARROLLO REGIONAL Y REDUCCION DE LA POBREZA.
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
MEDIO AMBIENTE Definiciones el Ministerio de Medio Ambiente es el departamento encargado de la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia.
AREA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACION
Política Ambiental Integración Regional y Sectorial XX SESIÓN ORDINARIA Y TALLER DE INTRODUCCIÓN PARA CONSEJEROS CONSEJO CONSULTIVO PARA EL DESARROLLO.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Simposio LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Retos en la gestión del agua en el Perú
Una Política Ambiental para el Desarrollo Sustentable
NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICABLE A LA EJECUCION DE OBRA PUBLICA
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Agenda Agua, Minería y Cuenca 1er Foro: La Gestión del Agua, Minería y Cuenca para un Desarrollo Social Doris Balvín Díaz Asociación Civil Labor Lima,
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Monitoreo y Vigilancia Ambiental Participativos 2da. Reunión de la Red de CMVAP 19 de Marzo de 2008.
“Control y medición del ruido”
Quetzaltenango, 25 de agosto de 2014 Taller de Validación de INDICADORES DE CONSERVACIÓN DE BOSQUES IMPLEMENTADOS POR LOS PUEBLOS INDÍGENAS Asociación.
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
La protección de datos en el sector salud en México Lina Ornelas Núñez Directora General de Clasificación y Datos Personales IFAI 14 de noviembre de 2008.
ACTIVIDAD: FORMULACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS REGIONALES DE CAMBIO CLIMATICO Y DIVERSIDAD BIOLÓGICA DEL CALLAO GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO GERENCIA DE RECURSOS.
Ministerio de Economía y Finanzas
U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA LA UNIVERSIDAD VINCULADA CON LOS SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO SECTORES DEL ESTADO DE JALISCO.
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
DESARROLLO SUSTENTABLE
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
TAREA DE LA SEMANA 1 A. Espacios Públicos y relación de la gente con estos.
“ Conceptos básicos y elaboración de la Política Ambiental Local PAL ”
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

IV ECODIALOGO NACIONAL 24 y 25 de abril de 2002 Ing. Segundo Fausto Roncal Vergara Director de Protección de Recursos Hídricos DEEMA – DIGESA Dirección General de Salud Ambiental Dirección Ejecutiva de Ecología y Medio Ambiente Dirección de Protección de los Recursos Hídricos

Porqué debemos proteger los Recursos Hídricos ? Porque es necesario proteger la Salud de las Personas: – Consumo Humano (incluye alimentos de consumo directo) y Esparcimiento. Porque promueve el Desarrollo Sostenible de las diversas actividades Humanas: Productivas y Sociales. Desarrolla competitividad en el mercado internacional de nuestros productos hidrobiológicos y agroindustriales, entre otros. Porque debemos mantener su Equilibrio Ecológico.

Instrumentos Jurídicos (norma vigente Ambiental y Sanitaria). Instrumentos Económicos. Instrumentos Técnicos (Estándares de Calidad Ambiental - ECA). Instrumentos de Concertación (sectorial, transectorial y de participación de la población). Qué involucra la Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos en el Perú? La definición de Políticas para su Conservación y Preservación; así como los mecanismos e instrumentos para su implementación, logrando la participación organizada de todos los sectores vinculados a fin de generar sinergias que favorezcan el desarrollo sostenible de las actividades socio – económicas y salud de las personas.

Autoridad de Aguas Mins. Agricultura y Pesquería Cuáles son las reglas de juego que nos permiten proteger los Recursos Hídricos ? Autoridad Sanitaria MINSA - DIGESA Autoridad Ambiental  Normatividad Nacional: SECTORIAL y TRANSECTORIAL. Ley General de Salud. Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, Ley General de Aguas, D. Leg. N° 757, otros. ( Mandatorio )  Normas Técnicas – GESTA AGUA  e Exigencias Internacionales: AGENDA 21 - MARPOL, OMI (R eferente – Vinculantes)

Problemática Nacional Nuestros Recursos Hídricos están expuestos a la contaminación de todo tipo: Residuos industriales y municipales; escorrentías de aguas naturales, urbanas y agricolas y erosión de suelos. La presencia de iones, metales y sustancias orgánicas complejas, entre otras, generan riesgos de contaminación y han sido responsables de innumerables situaciones de impacto sobre el ecosistema acuático y la salud en general: Su presencia proviene, en muchos casos, de las actividades socio – económicas generadoras del desarrollo en el país. Una Mala Calidad del Recurso AGUA imposibilita sus Usos, demanda mayores inversiones para el desarrollo de cualquier actividad y pone en riesgo nuestra economía...!

Identificar riesgos potenciales de contaminación o daños al ecosistema. Elaborar MAPAS DE ALERTA de aplicación en tiempo real y definir las estrategias de gestión a aplicarse: Conservación Mejoramiento Recuperación Asegurar las Inversiones. FINALIDAD DE CONOCER LA CALIDAD SANITARIA CALIDAD Y CANTIDAD JUNTOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

V. PACÍFICO V. ATLÁNTICO V. TITICACA VERTIENTES DEL PERU Rios 2’043,548 mmc 34,536 MMC 1,69% 1’998,794 MMC 97,81% 10,218 MMC 0,50% FUENTE: MINAG - INRENA DISPONIBILIDAD 2´043,548 MMC

Cómo realiza la DIGESA la gestión de la calidad de los Recursos Hidricos? Normas GESTA GESTA AGUA Protocolos, Guías Vigilancia Sanitaria de Playas Programa de Vigilancia de Playas 230 Programa de Control de Vertimientos ASV Identificación de vertidos y Registro 610 Sistema Nacional de Vigilancia Clasificación de las aguas –Monitoreo 255

Lineamientos para la gestión Clasificación de los Recursos Hídricos. Clasificación de los Recursos Hídricos. Vigilancia de la Calidad de los Recursos Hídricos. Vigilancia de la Calidad de los Recursos Hídricos. Control de fuentes de contaminación. Control de fuentes de contaminación. Gestión de información. Gestión de información. Autorizaciones, acreditaciones y registros. Autorizaciones, acreditaciones y registros. Instrumentos Económicos y Sanciones administrativas. Instrumentos Económicos y Sanciones administrativas. Promoción de la participación de la población Promoción de la participación de la población ACTIVIDADES PRINCIPALES

GESTA –AGUA (1) Propuesta de valores, metodología de muestreo y análisis y lista de sustancias prioritarias a ser controladas. Propuesta de valores, metodología de muestreo y análisis y lista de sustancias prioritarias a ser controladas. Proponer un nuevo ECA AGUA en base a la Legislación vigente, conteniendo: Diseño de estrategias de gestión y plan de acción a largo plazo. Diseño de estrategias de gestión y plan de acción a largo plazo. Propuesta de Financiamiento. Propuesta de Financiamiento.

Conformantes del GESTA AGUA Universidades ONG’s Ministerios Municipios GESTAGESTAAGUAAGUAGESTAGESTAAGUAAGUA CEPIS/OMS/PAT(Asesores) DIGESA ( **) Instituciones Privadas CAT(***) (*) Institución Coordinadora(**) Seccretaría Técnica *** CAT: Comisión Ambiental Transectorial (Antes CTM – Comisión Técnica Multisectorial) CONAM (*)