VIRUS DE LA INFLUENZA AH1N1

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nueva influenza humana A H1N1
Advertisements

GRIPE PORCINA SERVICIOS MEDICOS ¿Que es la Influenza?
INFORMACION PRACTICA SOBRE INFLUENZA HUMANA
El Virus de la Infuenza A(H1N1). El Virus de la Infuenza A(H1N1)
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
Fuente ; Ministerio de Salud de la Provinicia de Buenos Aires Material Preparado por Áreas Clínica y de Análisis Epidemiológico de los Determinantes de.
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
MEDIDAS PREVENTIVAS INFLUENZA.
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL, FAMILIAR Y COMUNITARIA
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
INFLUENZA GRIPE A ( H1 N1).
¿Qué es la GRIPE A-H1N1? Es una infección respiratoria aguda causada por el virus de Influenza A modificado de una cepa porcina. El contagio se produce.
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Potencial Pandemia de Influenza
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
FUENTE : MINSA – DGE – RENACE Hasta la SE DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Definiciones de caso para la vigilancia epidemiológica de Influenza.
INFLUENZA PORCINA ¿Qué es la influenza porcina?
MEDIDAS PREVENTIVAS DE LA INFLUENZA. NOTICIERO DE SEGURIDAD / NOTICIAS DE ACTUALIDAD SOBRE LA INFLUENZA.
17/06/2014 Licº William H. Vegazo Muro. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el reciente brote de gripe porcina en México y en Estados Unidos.
Gripe A.
Actualizado al 28/05/09.. Qué es la gripe porcina ó influenza porcina?  Es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por un virus.
SECRETARÍA DE SALUD.
PREVENIR LA INFLUENZA ES TAREA DE TODOS/AS
Secretaría de Salud Ituzaingo Un lugar para vivir.
Influenza por Virus Gripal A (H1N1) ex Gripe Porcina swl
PANDEMIA (H1N1) 2009 Medidas preventivas generales.
Plan de Invierno 2010 Ministerio de Salud SS Coquimbo.
La influenza AH1N1 Por: Andrea Guadalupe Mundo Salinas Miss: María Alejandra Raquel García Mendoza 6º.
INTRODUCCIÓN: La gripe A (H1N1) surgida en 2009, es una enfermedad del aparato respiratorio producida por el virus de origen porcino. El origen proviene.
INFLUENZA NUEVO E IMPORTANTE A(H1N1) FEBRERO 2010
ENFOQUE PREVENTIVO EN EL MANEJO DE LA INFECCION RESPIRATORIA AGUDA
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA Universidad Veracruzana Secretaría de la Rectoría Abril 27, 2009.
Influenza H1N1.
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
VIGILANCIA CENTINELA DE INFLUENZA Y VIRUS RESPIRATORIOS.
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU DIRECTIVA DISAN-CBP PROCEDIMIENTO DE TRASLADO PACIENTE CON SOSPECHA DE INFLUENZA A(H1N1)
SITUACION DE INFLUENZA A H1N1 EN EL SALVADOR. Viernes 1 de Julio de 2009 Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social.
Influenza Porcina Tipo A (H1N1)
Ministerio de Salud Versión 4.0 Abril 2010 Guía Clínica para el Diagnóstico y Manejo Clínico de Casos de Influenza Pandémica (H1N1)
Generalidades de Gripe por virus Influenza A (H1N1)
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social Dirección General de Epidemiología 12 de mayo del 2009 Raquel Pimentel.
Influenza A/H1N1 Ministerio de Salud Pública
Información Práctica sobre
Comité Nacional de Preparación y Respuesta
LA GRIPE PORCINA.
VIRUS DE INFLUENZA HUMANA A (H1N1)
INFLUENZA AH1N1 Dra. Maga Barragán Llerena Encargada de Epidemiología
INFLUENZA AH1N1.
PLAN DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN ante la gripe A/H1N1 en el IES Villalba Hervás Información a padre, madres y/o tutores legales.
NUEVA GRIPE ¿A qué gripe denominamos así? Se trata de la gripe porcina. Ésta es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la.
“LA GRIPE A” Alberto Iranzo Pérez Laura Valiente Morata
Medidas de prevención y control de la transmisión de la Influenza porcina MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL Dirección General de Salud Pública Grupo de.
INFLUENZA Es una enfermedad viral aguda muy contagiosa. Los virus se diseminan cuando un enfermo tose, estornuda o habla Conoce sus síntomas, las medidas.
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
H1N1 PRESENTADO POR ASTRID TORRES MONICA MARTINEZ MARIA PRADA ESTHER CRUZ.
INFECCIONES NOSOCOMIALES
GRIPE: A Gripe A = H1N1 •Hecho por: Ikram Hejjaj Khallouki.
GRIPE "A".
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
Algunos tópicos. Contagio Replicación viral.
Gripe A La Gripe A (H1N1) de 2009: Es una pandemia causada por una variante del Influenza virus A de origen porcino. Esta nueva cepa viral es conocida.
Jorge Figueroa, OHRN Abril de 2009
La Gripe Porcina. La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo) es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR INFLUENZA A H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION Y PROTECCION.
INFLUENZA A N1/H1  Definición de un Caso: Infección Respiratoria Aguda: Aparición reciente de alguna combinación de fiebre, tos, dolor de garganta, congestión.
CAMPAÑA DE INVIERNO Enfermedad tipo influenza La enfermedad tipo Influenza, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, causada por distintos.
Transcripción de la presentación:

VIRUS DE LA INFLUENZA AH1N1

¿QUÉ ES LA INFLUENZA AH1N1? La influenza AH1N1 es una enfermedad respiratoria de los cerdos causada por el virus de la influenza tipo A, el cual provoca brotes comunes de influenza entre estos animales. Los virus de la influenza porcina enferman gravemente a los cerdos pero las tasas de mortalidad son bajas. El virus de la influenza porcina clásico (virus de la influenza H1N1 tipo A) fue aislado por primera vez de un cerdo en 1930.

¿Cuántos virus de la influenza porcina hay? pueden surgir nuevos virus de la mezcla de los virus de la gripe porcina con los de la gripe humana o aviar. A través de los años, han surgido diferentes variaciones de los virus de la influenza porcina H1N1 H1N2 H3N2 H3N1

¿Cómo se propaga el virus de la influenza AH1N1? Los virus de la influenza se pueden transmitir directamente de los cerdos a las personas y de las personas a los cerdos.

¿Cómo se propaga el virus de la influenza AH1N1? cuando las personas infectadas por el virus de la influenza tosen o estornudan, así mismo cuando los fómites son depositados en las manos se mantiene el riesgo de propagación. Las personas pueden infectarse al tocar algo que tenga el virus de la influenza y luego llevarse las manos a la boca o la nariz.

¿Las personas pueden contraer influenza porcina por comer carne de cerdo? No hay riesgos si se come carne de cerdo y sus derivados que han sido manipulados y cocinados de manera adecuada. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura interna de aproximadamente 71° C (160° F), se eliminan los virus de la influenza porcina, como también otras bacterias y virus.

¿Cuáles son los síntomas de el virus de la influenza AH1N1 en los seres humanos? Algunas personas con influenza porcina han reportado también secreciones nasales, dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

¿Qué medicamentos existen para tratar a las personas con infecciones por el virus de la influenza AH1N1? Existen cuatro medicamentos antivirales diferentes que están autorizados en los Estados Unidos para el tratamiento de la influenza: amantadina, rimantadina, oseltamivir y zanamivir. En la actualidad, se recomienda el uso de oseltamivir o zanamivir para la prevención y el tratamiento de la infección por los virus de la influenza AH1N1.

EN COLOMBIA…

CIRCULAR 024 DE MINPROTECCION SOCIAL 24 DE ABRIL DE 2009 MEDIDAS ANTIPANDEMIA DE INFLUENZA intensificar la vigilancia centinela de virus respiratorio. notificación inmediata de casos sospechosos. Difusión de las estrategias de comunicación diseñadas para el auto cuidado y prevención de infección respiratoria. Desarrollar actividades de capacitación en relación al plan antipandemia, manejo de casos, bioseguridad y atención de brotes.

GUÍA DE ESTUDIO Y MANEJO DE CASOS Y SUS CONTACTOS PARA ENFERMEDAD SIMILAR A INFLUENZA, INCLUYENDO EL DIAGNOSTICO, MANEJO CLÍNICO Y TERPÉUTICO VERSION ABRIL 27 DE 2009, ADAPTADA A INFLUENZA PORCINA

OBJETIVO DE LA GUÍA “BRINDAR A LOS MEDICOS GENERALES Y OTROS TRABAJADORES DEL ÁREA DE LA SALUD LAS DEFICIONES PARA IDENTIFICAR CASOS DE ENFEMEDAD SIMILAR A INFLUENZA, ASI COMO PAUTAS DE MANJEO DE CASOS Y SUS CONTACTOS”

DEFINICIONES CASO SOSPECHOSO CASO PROBABLE CASO CONFIRMADO CONGLOMERADO

CASO SOSPECHOSOS PERSONA DE CUALQUIER TIPO DE EDAD CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA AGUDA ALTA O BAJA ACOMPAÑADA DE FIEBRE MAYORA 38°C Y TOS. CON CUADRO CLÍNICO MAXIMO DE 5 DIAS DE EVOLUCION Y QUE REPORTE ALGUNO DE LOS SIGUIENTES ANTECEDENTES:

CASO SOSPECHOSO HISTORIA DE VIAJE EN LOS 7 DIAS PREVIOS A PAISES DONDE SE HAN CONFIRMADO CASOS DE INFLUENZA A H1N1. CONTACTO ESTRECHO (A UN METRO O MENOS DE DISTANCIA) CON UNA PERSONA QUE PRESENTA IRA Y CON ANTECEDENTES DE VIAJE A PAISES DONDE SE HAN CONFIRMADO CASOS DE INFLUENZA A H1N1. CASOS DE MORTALIDAD POR INFECCION RESPIRATORIA AGUDA GRAVE INUSITADA.

CASO PROBABLE PERSONA QUE SATISFACE CRITERIOS PARA UN CASO SOSPECHOSO DE INFLUENZA “A” Y EN QUIEN SE IDENTIFICA INFLUENZA “A” SUBTIPO H1 O NO SUBTIPIFICABLE.

CASO CONFIRMADO PERSONA QUE CUMPLE CON LOS CRITERIOS DE CASOS SOSPECHOSOS O PROBABLES EN QUIEN SE IDENTIFICO INFLUENZA TIPO A SUBTIPO H1N1

CONGLOMERADO DOS O MAS CASOS OSPECHOSOS QUE PRESENTAN NEXO POR CONVIVENCIA, ESTUDIO O TRABAJOS.

¿CÓMO EVITAR LA TRASMISIÓN? PARA LA COMUNIDAD SIN EXPOSICIÓN CONOCIDA LAVADO DE MANOS FRECUENTE, ESPECIALMENTE DESPUES DE USAR PAÑUELOS DE TELA O PAPEL. EVITAR SALUDAR DE MANO O DE BESO. EVITAR FROTARSE LOS OJOS. EVITAR ASISTIR SITIOS DE CONCENTRACIÓN MASIVA.

PARA LOS TRABAJADORES DE LA SALUD Lavado de manos antes y despues de la asistencia. Usar guantes para el examen fisico o contacto directo con pacientes sospechosos, probables o confirmados. Uso de mascarilla de alta eficiencia para el personal de UCI, URGENCIAS, para la realización de procedimientos como endoscopia y/o procedimientos invasivos en general

PARA LOS TRABAJADORES DE LA SALUD PARA LA TOMA DE MUESTRA DE IDENTIFICACION SE DEBE USAR MASCARILLA DE ALTA EFICIENCIA , BATA, GUANTES, LENTES DE PROTECCION, POLAINAS Y GORRO. USO DE TAPABOCAS PARA EL MANEJO DE PACIENTES CON CUALQUIER SINTOMATOLOGIA RESPIRATORIA.

PARA LOS SERVICIOS ASITENCIALES Designacion de área de espera y hospitalizacion de pacientes con enfermedad similar. Designar grupos de personal de salud para el manejo de casos sospechosos. Los casos sospechosos deben usar tapabocas durante la estancia en el hospital. Limitar las visitas de familiares y la circulacion en areas con pacientes sospechosos, probables o confirmados.

MANEJO DE PERSONAS CON EXPOSICIÓN SIN SINTOMAS “CONTACTOS ASINTOMÁTICOS” CONTACTO: Es toda persona que ha cuidado, vivido, o tenido contacto estrecho con el caso sospechoso, probable o confirmado o ha estado compartiendo algun riesgo laboral, o haber tenido contacto con secreciones respiratorias o fluidos corporales.

CONTACTOS ASINTOMÁTICOS DEBE VIGILARSE POR 7 DIAS ENFATIZANDO TEMPERATURA 2 VECES AL DÍA Y SINTOMAS RESPIRATORIOS Y GASTROINTESTINALES EN CASO DE LOS NIÑOS. NO AMERITA CONSULTA MÉDICA SE RECOMIENDA EVITAR ASISTIR AL TRABAJO, ESCUELAS, CENTROS ACADÉMICOS U OTRO TIPO DE LUGAR PÚBLICO.

CONTACTOS ASINTOMÁTICOS ANTE LA PRESENCIA DE SINTOMATOLOGIA RESPIRATORIA, DURANTE LOS 7 DÍAS DEBERÁ ACUDIR A UN CENTRO MÉDICO. DEBE NOTIFICAR AL PERSONAL DE SALUD EN ANTECEDENTE DE EXPOSICIÓN A PERSONAS CON INFLUENZA .

TIPO Y TOMA DE MUESTRA ¡Ante caso sospechoso se debe notificar a la Secretaría de Salud! Se debe tomar inmediatamente ante caso sospechoso De preferencia que muestras tomar? En joven o adulto isopados de faringe (Isopo de algodón y bajalenguas estéril vial plástico estéril. Niños menores de 5 años: Aspirado de faringe

INFORMACION PARA TODO EL PERSONAL COLABORADOR DE LA CLÍNICA. EN LA CLÍNICA..... INFORMACION PARA TODAS LAS PERSONAS QUE INGRESAN A LA CLÍNICA, PACIENTES Y FAMILIARES. INFORMACION PARA TODO EL PERSONAL COLABORADOR DE LA CLÍNICA. TODO PACIENTE O FAMILIAR CON SINTOMATOLOGÍA RESPIRATORIA DEBE USAR TAPABOCAS DURANTE SU ESTANCIA EN LA CLINICA. EN LAS RECEPCIONES DE CONSULTA EXTERNA Y URGENCIAS SE ENTREGAN LAS MASCARILLAS PARA FAMILIARES Y PACIENTES DE CONSULTA CON SÍNTOMAS RESPIRATORIOS. EN CADA SERVICIO SE DEBE DISPONER DE TAPABOCAS PARA ENTREGAR A PACIENTES CON SINTOMATOLOGÍA RESPIRATORIA.

SE DEBE HACER UN BUEN USO DE LOS RECURSOS Y ASI, EN CASO DE UNA PANDEMIA, PODER CONTAR CON LOS INSUMOS SUFICIENTES PARA LA PROTECCION DE TODOS.