Carta SITUACIONES QUE REVELA LA CARTA DATOS SUPLEMENTARIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parroquia Nuestra Señora del Carmen
Advertisements

TRAS LAS HUELLAS DE JESÚS
SER DISCÍPULOS DE JESÚS
Las llaves de Ana María.
VAMOS AL TEMPLO Lucas 2, LA SAGRADA FAMILIA Diciembre 28.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Construye tu propio camino en la vida
El llamado de Cristo.
“Comienza la lucha” Clase No. 3.
“Pueblo de Dios en Misión”
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Fiesta de la Epifanía del Señor
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
II Tiempo Ordinario –B- 18 Enero 2009
JESUCRISTO Camino, Verdad y Vida
La vida en Cristo: gracia y libertad
El Gusano y el Escarabajo. Había una vez un gusano y un escarabajo que eran amigos, pasaban charlando horas y horas.
Laura Vicuña.
¿QUE VOY A HACER POR CRISTO?
Francisco de Asís, el hombre del abrazo.
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
H. Basilio Rueda Guzmán, “La Obediencia”, Circular del 30 de mayo de 1975 Serie meditativa 08 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “La Obediencia”, Circular.
SAN JOSÉ DE CALASANZ En este power point vamos a aprender cosas de la vida y obra de San José de Calasanz, y podréis realizar en papiroflexia elementos.
LA MUERTE DE CRISTO Y LA LEY
1 32 Centro de Espiritualidad Apostólica San Pablo Traducción y Adaptación de Vers le Dimanche editado por Christ Source.
Padre Nuestro (Domingo 17 C) 1 abendua (ziklo B) (1)
siendo partícipes del camino de espiritualidad de la Orden Construyamos juntos...
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
Algunas veces designa al proceso mismo de educación en la fe que realiza la iglesia para la evangelización de los jóvenes… Otras veces se aplica a los.
El ser humano es un ser de la búsqueda y del deseo. Lucas 19, domingo Tiempo Ordinario –C- / 4 de noviembre de 2007.
La Barrera de la Incredulidad
Carácter Cristiano Manifestando El Fruto Del Espíritu En La Vida Del Creyente.
Marcelino quería absolutamente que esta roca fuera cortada porque de ella manaba agua... Él mismo se puso a cortar la piedra. (Vie, p426) 1824 – El Hermitage.
Tema 11 CREO EN LA IGLESIA: UNA,SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA.
Nuestra Señora de la Merced Patrona de los cautivos
cómo descubres tu vocación escríbenos
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
BEATO PADRE LUIS TEZZA.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Testigos.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Sagrada Familia –C- 31 de diciembre de 2006
¿AQUIÉN SEGUIR? TEXTO:2 TIM.3:
Jesús luz del mundo San Juan cap. 9 Pastor Wilson Carrero
PERDIDO COMPLETAMENTE Diciembre 27 Lucas 2,41-52.
Chiara Lubich PALABRA DE VIDA Diciembre 2010.
En camino al Bicentenario Marista. FOURVIÈRE: PROMESA RENOVADA.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu del Instituto”, Circular del 25 de diciembre de 1975 Serie meditativa 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, “El Espíritu.
Epifanía significa manifestación. Hoy Jesús se manifiesta a unos magos venidos de Oriente.
EPIFANIA DEL SEÑOR 6 de Enero 2011.
“Busquen primeramente el Reino de Dios y su justicia y todo será añadido.”
Las virtudes son las cosas que nos ayudan a poder actuar con el bien
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 01 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
Sagrada Familia, Ciclo C
Testigos.
Lección 13 para el 26 de septiembre de 2009 LUCHA POR EL PODER.
El discipulado Lección 10 – 6 de Junio de 2009.
12. Así, pues, el Catecismo de la Iglesia Católica podrá ser en este Año un verdadero instrumento de apoyo a la fe, especialmente para quienes se preocupan.
¿Conoces a Alexia? Tenía más o menos tu edad: doce, trece catorce años. Era una chica simpática, alegre y deportista, y …
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
ESPIRITUALIDAD DE STA. LUISA DE MARILLAC Meditaciones sobre el niño Jesús, y María, su madre.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
321 1 y 2 Tesalonicenses Gozoso y agradecido. En dúos o tríos…Ilustra tu respuesta……con una historia personal. 1 Tesalonicenses 1: 2, 3 ¿Cuándo fue la.
Inspiración Bíblica Nació en México 12 de Noviembre de 1860 Su gran confianza en Dios la llevó a tener una fe inquebrantable, se sentía forrada de Dios.
Transcripción de la presentación:

Carta 110026 SITUACIONES QUE REVELA LA CARTA DATOS SUPLEMENTARIOS ACTITUDES DE MARCELINO MENTALIDAD DE MARCELINO REMINISCENCIAS BÍBLICAS REFLEJOS EN CONSTITUCIONES FMS Carta 110026 FRASES QUE MÁS IMPACTAN REFLEXIONES PERSONALES

t.I; pp. 278-279; reproducida en AA 122- 123.  PBRO. CLAUDIO DUPLAY; PARROCO DE MARLHES; 1832; PS 026; Tomada de J. M. Chausse; "Vie de M. l'abbé Jean- Louis Duplay"; t.I; pp. 278-279; reproducida en AA 122- 123. INTRODUCCION Carta que el P. Champagnat escribió al párroco de Marlhes en 1832, al volver a enviarle los Hermanos para la dirección de su escuela. En 1818 se abre la escuela de Marlhes por petición del Pbro. Juan Antonio Allirot. Luego de no darse los cambios solicitados ante la insalubridad del local escolar, el P.Champagnat, retiró de Marlhes a los Hermanos, al inicio de 1822 . El Sr. Allirot morirá el 12 de mayo de 1822. La escuela, una vez modificada su construcción, volverá a abrirse en 1832. CEPAM. Cartas de Marcelino Champagnat. Pág.56  

Con toda verdad se puede afirmar que el Sr Con toda verdad se puede afirmar que el Sr. Presbítero Juan Luis Duplay, su hermano, es causa de la existencia de los Hermanitos de María. Nunca me hubiera echado a cuestas esta obra, y sobre todo continuado con ella, si él no la hubiese formalmente aprobado. Hizo aún más, cuando se trató del establecimiento definitivo [de dicha obra], yo iba a platicar con él sobre el tema, tal como solía hacerlo en mis demás asuntos de alguna importancia. Aunque se interesó en mi proyecto, no creyó, sin embargo, que debiera dejar yo mi cargo de vicario de Lavalla para poder dedicarme totalmente [a la obra].

Habiendo tenido la ocasión de platicar extensamente sobre mi obra con el P. Dervieux, párroco de Saint Pierre, en Saint Chamond, modificó su opinión acerca de mí. Cuando volví a verlo me dijo que vería con pena que mis proyectos no tuvieran éxito. Varias veces me dijo que era preciso seguir adelante, que mi obra, siendo de Dios, no tenía yo nada qué temer. Fue grande mi satisfacción y me sentí reconfortado con estas palabras, y desde entonces, luché con mayor confianza contra las dificultades que se me oponían.

SITUACIONES QUE REVELA LA CARTA Menciona el papel del P. Juan Luis Duplay en la existencia de los Hermanitos de María y el aprecio hacia él. Cómo le animó y apoyó en su proyecto. Diálogo del P. JL Duplay con el P. Dervieux sobre la obra de Champagnat, que hace modificar su opinión acerca de este. Presenta algunas dificultades vividas por el P. Champagnat, en la realización de su obra.

PERSONAJES RELACIONADOS UBICACIÓN GEOGRÁFICA PERSONAJES RELACIONADOS CONTEXTO

MARLHES: Comuna rural del Departamento de La Loire, jurisdicción de St MARLHES: Comuna rural del Departamento de La Loire, jurisdicción de St. Etienne, Cantón de St. Genest-Malifaux. Situado a 945 mts. de altitud, en la cadena montañosa de las Boutières, que es prolongación hacia el sudoeste del Mont Pilat. En tiempo de la revolución francesa (1789) la parroquia de Marlhes pertenecía a la diócesis del Puy. Debido al concordato de 1801, pasó a ser del nuevo territorio marcado para la diócesis de Lyon. La población de Marlhes andaba alrededor de los 2100 habitantes. El párroco era el P.Allirot (1782-1822). (RB 590). CEPAM. Referencias. Pp 219

PERSONAJES RELACIONADOS Claudio Duplay Juan Luis Duplay Julian Dervieux

CLAUDIO DUPLAY Párroco de Marlhes desde 1822 hasta 1844. CEPAM. Referencias. P. 170 Párroco de Marlhes desde 1822 hasta 1844. Nacido en Ribaudes (Jonzieux), Loire (01-01-1786). Ordenado sacerdote en Lyon el 25 de mayo de 1811. A la muerte del P. Juan Antonio Allirot, es nombrado como párroco de Marlhes en mayo de 1822. Sus gestiones ante el P. Champagnat lograron el regreso de los Hermanos a la escuela de Marlhes en 1832, que se había cerrado en 1822 ante la negligencia del P. Allirot en realizar las mejoras materiales del edificio. Claudio era hermano de Juan Luis, director espiritual de Marcelino. Después de un apostolado muy connotado en su parroquia de Marlhes, murió durante el mes de mayo de 1844, a los 58 años de edad. (RB 208).

JUAN LUIS DUPLAY Sacerdote. Director espiritual del P. Champagnat. CEPAM. Referencias. P. 170 Sacerdote. Director espiritual del P. Champagnat. Nacido el 21-01-1788 en Rebaudes, (Jonzieux), Loire. El 02-11-1804 entró al seminario menor de Verrières. En 1809 fue cambiado al seminario menor de l’Argentière. El 02-11-1811 pasó a Lyon, al seminario mayor (St.Irénée). Ordenado sacerdote el 03-07-1814. Este mismo año es nombrado profesor en el seminario menor de l’Argentière. En 1816 pasará al seminario Mayor como profesor de teología dogmática. De 1817 a 1822 será ahí mismo profesor de teología moral. En 1841 sustituye como Superior del Seminario al P.Gardette. Esta función la cumplirá hasta 1870. Desde 1824 pertenecía a la Compañía de San Sulpicio. Permanecerá en el Seminario hasta el día de su muerte: el 17-12-1877. (RB 208),

JULIAN DERVIEUX DIEZ V., J. Lugares Maristas, Guía del Peregrino. Ed. Provincia Marista de Córdoba, Argentina, 1999. Pág. 30 Párroco de San Pedro, St. Chamond desde 1803 hasta 1832. Luego de un inicio conflictivo llegó a ser un gran amigo y benefactor del P. Champagnat. Es el sacerdote con quien Luis Chomat (H. Cassien) hizo confesión general luego de su conversión en 1812. Él bendijo la capilla del Hermitage (1825), pagó las deudas contraídas por Champagnat (1825) y en su casa parroquial paso su larga convalecencia (1826) de la grave enfermedad que llevó al P. Champagnat a las puertas de la muerte. En 1830 fue un gran apoyo para el P. Champagnat en sus tentativas de legalización del Instituto Marista.

CONTEXTO Primera etapa en Marlhes Segunda etapa en Marlhes Relación con Juan Claudio Duplay

PRIMERA ETAPA EN MARLHES Anales del Instituto. H. Avit. SEGUNDA ETAPA DE 1816 A 1825. Pág. 47 (23) “El padre Allirot se sentía con derecho a las primicias de la nueva Congregación. El Padre Champagnat le proporcionó a los Hermanos Luis y Antonio, en 1818. Fueron pésimamente alojados, mal amueblados y pobremente pagados. Sin embargo, se distinguieron muy pronto por su piedad, su gran celo y la adecuada dirección que le dieron a la escuela. El padre Allirot y su vicario, los juzgaron al inicio, desfavorablemente. El buen Padre quiso retirar al Hermano Luis, y el padre Allirot se opuso… El Hermano Luis se fue y su sucesor acertó muy bien. Siendo demasiado mala la situación material de los Hermanos, el buen Padre clausuró esta escuela en 1821 y no se volvió a abrir sino hasta 1832.”

SEGUNDA ETAPA EN MARLHES Anales del Instituto. H. Avit. TERCERA ETAPA - DESDE 1825 A 1834. pp.107-108 Durante este mismo año de 1832, el Instituto fundó los establecimientos de Sorbier, Terrenoire y Viriville, volvió a tomar la escuela de Marlhes, cerrada desde hacía 11 años. El padre Allirot había muerto y el padre Duplay lo remplazó. Era hermano mayor de Juan Luis Duplay, quien remplazó al padre Gardette en el puesto de superior del seminario mayor de Lyon.

RELACIÓN CON J.L. DUPLAY Anales del Instituto. H. Avit. TERCERA ETAPA - DESDE 1825 A 1834. pp.107-108 Juan Luis Duplay remplazó al padre Gardette en el puesto de Superior del seminario mayor de Lyon. Fue uno de los grandes apoyos del P. Champagnat como lo manifiesta la carta que se analiza en esta ocasión (1832-PS026). Si el Padre Champagnat tenía una gran confianza en el padre Juan Luis Duplay, éste sentía una gran estima por él, como lo muestra la carta que más adelante presentamos (escrita ocho años más tarde, al enterarse del fallecimiento del Padre Champagnat). Ambas cartas ponen de manifiesto la estima y el afecto que estos dos siervos de Dios se tenían mutuamente, aunque no son de la misma fecha.

La noticia de la muerte del P. Champagnat me sorprendió La noticia de la muerte del P. Champagnat me sorprendió. La vida y la conversación de este venerable sacerdote me edificaban. Su presencia se nos antojaba imprescindible. Por lo menos sus lecciones y sus ejemplos no quedarán perdidos; los reencontraremos en los Hermanos que él fundó. El P. Champagnat tuvo sus penalidades; yo las conocía bien. Sin embargo, él continuaba de frente con su obra con el valor de siempre, caminando con un corazón ligero por en medio de un sinnúmero de vicisitudes; [y es que él] apuntaba por encima de sus intereses personales, y no soñaba sino en trabajar por Dios y para Dios solo. Uno de los grandes merecimientos de este sacerdote era su paciencia en las dificultades y su silencio en la amargura [del sufrimiento]. Abrégé des Annales de Frère Avit (période 1789-1840), Roma, 1972, p. 123;

ACTITUDES DE MARCELINO Honestidad-sinceridad... Humildad “Con toda verdad se puede afirmar… Nunca me hubiera echado a cuestas esa obra… Varias veces me dijo que era preciso seguir…” Busca mediaciones “…yo iba a platicar con él sobre el tema, tal como solía hacerlo en mis demás asuntos…” Constante-perseverante-Confianza “…era preciso seguir adelante, que mi obra, siendo de Dios, no tenía yo nada que temer.” “…desde entonces, luché con mayor confianza contra las dificultades que se me oponían.”

MENTALIDAD DE MARCELINO Hay que recurrir a la mediación en la búsqueda de la voluntad de Dios “…yo iba a platicar con él sobre el tema, tal como solía hacerlo en mis demás asuntos…” “…era preciso seguir adelante, que mi obra, siendo de Dios, no tenía yo nada que temer.”

REMINISCENCIAS BÍBLICAS “…era preciso seguir adelante, que mi obra, siendo de Dios, no tenía yo nada que temer.” Mt13, 1-9 Salió el sembrador a sembrar. Mc4, 26-27 El Reino de Dios es como un hombre que echa el grano en la tierra; duerma o se levante, de noche o de día, el grano brota y crece, sin que él sepa cómo. Sal126, 1 Si el Señor no construye la casa, en vano se afanan los constructores; si el Señor no guarda la ciudad, en vano vigila la guardia.

REFLEJOS EN LEGISLACIÓN MARISTA ACTUAL HUMILDAD 5; MEDIACIONES EN BÚSQUEDA DE VOLUNTAD DE DIOS 39; 40; CONFIANZA EN DIOS 31;33

FRASES QUE MÁS IMPACTAN “Nunca me hubiera echado a cuestas esta obra, y sobre todo, continuado con ella, si él no la hubiese formalmente aprobado”. “Varias veces me dijo que era preciso seguir adelante, que mi obra, siendo de Dios, no tenía yo nada que temer… desde entonces, luché con mayor confianza contra las dificultades que se me oponían.”

REFLEXIONES PERSONALES En esta carta, Marcelino nos muestra una profunda humildad para reconocer la acción de Dios a través de un mediador y amigo, como lo fue Juan Luis Duplay. Es interesante cómo se expresa de él: con mucha libertad se muestra agradecido por su dirección y apoyo en diversos momentos. Nuestras Constituciones nos recuerdan que fruto de ello es el vivir la autenticidad y bondad en el trato con los demás, así como en el compartir nuestros talentos y enfrentar nuestras limitaciones. Esto puede ser camino y manifestación de confianza en Dios.

5.- Humildad, sencillez y modestia La predilección por las tres virtudes marianas de humildad, sencillez y modestia nos viene de Marcelino Champagnat. Estas virtudes revisten de autenticidad y bondad nuestro trato con los Hermanos y demás personas. Ofrecemos gustosamente vida y talentos al servicio de la Iglesia y el mundo, haciendo el bien sin ruido. Conscientes de nuestras limitaciones, ponemos la confianza en Dios y en María. Sólo así podremos, como el Fundador, emprender y realizar cualquier empresa, por difícil que parezca.

39.- Obediencia del Fundador En todo lo que emprende, el Padre Champagnat quiere, en primer lugar, hacer la voluntad de Dios. Y la busca en la oración, la consulta, la mediación de los Superiores y los signos de los tiempos. En toda circunstancia, a pesar de las contradicciones y oposiciones, obedece a los Superiores, viendo en ellos a Jesucristo en persona. Siguiendo el ejemplo del Fundador, hacemos del espíritu de fe el móvil de nuestra obediencia. Esta nos hace disponibles para la tarea que nos confía el Instituto.

40.- Obediencia y mediación Por amor a la voluntad de Dios y deseo de cumplirla durante toda la vida, aceptamos una serie de mediaciones. Cada uno de nosotros debe obedecer al Papa, incluso en virtud del voto de obediencia. Entre las demás mediaciones tenemos la jerarquía de la Iglesia y nuestra familia religiosa con sus Constituciones, Capítulos y Superiores. Recurrimos a ellas sobre todo en las decisiones importantes. Superiores o no, todos somos depositarios del carisma del Fundador. Por ello debemos ejercer la mediación de manera recíproca, según los dones recibidos y la función de cada uno.

31.- Dependencia y abandono La pobreza espiritual nos mantiene en total dependencia del Padre. Se manifiesta en el recurso al Superior, en el reconocimiento de nuestras limitaciones y en la aceptación de la ayuda de los demás. Esa pobreza nos impulsa incesantemente a la oración, que reaviva el ánimo y la confianza, y nos hace descansar en la paz del pobre que se abandona a la Providencia divina.

33a.- A ejemplo del Fundador El Padre Champagnat manifiesta su corazón de pobre ante todo por su confianza en la Providencia. La fundación del Instituto es prueba siempre actual de que la fe permite todas las audacias.