Distribución de frecuencias

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
y de Distribución de frecuencias
ESTADÍSTICA.
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE DATOS
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
Tablas de frecuencias Según el número de observaciones y el rango de la variable, clasificamos las tablas así: Tipo I, Tipo II y tipo III.
ESTADÍSTICA Profesor: Eduardo Ortega Montes
INVESTIGACION ESTADÍSTICA. Investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos.
Tema 1: Introducción a la Estadística.
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
Tabla de Frecuencia según tipo de tipo de variables
Calculo de Media Aritmética de datos agrupados
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
La Estadística se encarga de dar solución a este y otros problemas.
Variables cuantitativas continuas
Medidas de tendencia Central
Frecuencia Acumulada Son parte importante de una tabla de distribución de frecuencias , pues presentan las sumas parciales de todas las frecuencias y de.
ESTADÍSTICA 4° MEDIO
Unidad VII: Datos y Azar
Distribución de Frecuencias para Datos agrupados
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
La moda La moda es el valor que tiene mayor frecuencia absoluta.
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Mediana para datos agrupados
ESTADISTICAS YADIRA AZPILCUETA GARCIA 2C. El conjunto de los intervalos reales.
Matemáticas 4º ESO Opción B
Estadígrafos de posición: Cuartiles Y percentiles
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Tabla de Distribución de Frecuencias
Estadística II.
¿QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? La estadística es una disciplina que diseña los procedimientos para la obtención de los datos, como asimismo proporciona las herramientas.
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Tabla de Distribución de Frecuencias
Análisis de los datos.
EJERCICIO. LA ESTATURA EN CENTIMETROS, DE UN GRUPO DE NIÑOS DE UNA GUARDERIA, SON LAS SIGUIENTES
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
CARRERA: Ingeniería INDUSTRIAL
TABULACION O DESARROLLO DE LA TABLA DEL PROCESO ESTADISTICO
Liceo Evangélico Eben-ezer Catedrático: Obed Isaías Samines Queche Curso: Computación Tema: Graficas Estadísticas Wendy Rosmery Mucún Sacach Sexto Perito.
ESTADÍSTICA ESPAD III * TC 33.
Universidad de San Pedro Sula
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
FRECUENCIA RELATIVA..
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
FRECUENCIA ACUMULADA Y COMPLEMENTARIA.
Liceo Evangélico Eben-Ezer 6to. Perito Contador Programación II
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
Diagrama de Tallos Y Hojas
Tablas y graficos estadisticos
Tabla de frecuencia Estándar: Interpreto datos de información
ESTADISTICA. ORDENACION ESCENDENTE O DESCENDENTE Luego de haber la tabla, de ordena los valores de forma ascendente, numero mas bajo y de ultimo el mayor.
LICEO EVANGÉLICO EBEN EZER Sexto Perito Contador Computación Obed Samines Queche “Tabulación o desarrollo de la tabla estadística ” Delmy Marisol Pérez.
Objetivo: Recordar elementos presentes en el estudio de la estadística
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 1º BCT1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U.D. 14 * 1º BCT.
Por: Agustín Audor Julian Tole
Gráficos.
Medidas de tendencia central
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 13 * 3º ESO E.AC. ESTADÍSTICA.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
Tabla de Distribución de Frecuencias
Capitulo 1 Análisis descriptivo
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
ESTADÍSTICA DOCENTE :JUDITH PATRICIA MARTÍN HERMOSILLO MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ BLOQUE IX. APLICA LA ESTADÍSTICA ELEMENTAL.
Estadística y probabilidad aplicada a los negocios Prof. Víctor Manuel Romero Medina DCB e I Enero de 2010.
- Incorporar algunas técnicas de análisis estadistico - Interpretar los resultados provenientes del análisis estadístico.
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
estadistica 3 presentacion de datos
Transcripción de la presentación:

Distribución de frecuencias Presentación de datos Objetivo: El estudiante organiza la información de una variable por medio de tablas y gráficas para su representación, manejo e interpretación Distribución de frecuencias absolutas y relativas Como se había mencionado anteriormente la Estadística nos sirve para organizar los datos recogidos para poder analizar sus características y posteriormente inferir a partir de las muestras tomadas , las características de la población investigada.

Distribución de frecuencias El primer procedimiento estadístico consiste en tabular los datos lo cual nos lleva a representar la información en tablas que de forma general contiene 3 partes fundamentales. Distribución de frecuencias Clase Frecuencias absoluta relativa porcentual Acumulada absoluta Acumulada relativa Clase 1 Clase 2 Clase 3 ● Clase n Cabeza Cuerpo Pie

Distribución de frecuencias Distribución de frecuencias.- Es la representación de los datos en forma tabular, donde una de las columnas representa las variables y las otras las frecuencias absolutas y relativas Frecuencia absoluta.- Es el número de veces que se repite un mismo valor en una muestra. La suma de las frecuencias absolutas de todas las clases es igual al total de las muestras. Se representa como: f.a. f fi Frecuencia relativa.- Es el resultado de dividir la frecuencia absoluta entre el tamaño de la muestra o entre el número total de datos la suma de las frecuencias relativas de todas las clases es igual a 1, salvo el caso de aproximación. Se representa por: fr

Frecuencia porcentual.- es la frecuencia relativa multiplicada por 100. las suma de las frecuencias porcentuales de todas las clase de una distribución de frecuencias es igual a 100, salvo por cuestiones de aproximación Frecuencia absoluta acumulada.- Es igual a la frecuencia absoluta más la frecuencia absoluta de la clase anterior. Frecuencia relativa acumulada.- es igual a la frecuencia relativa más la frecuencia relativa de la clase anterior.