POR UNA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Alto al Bullying” Diseñadores del cambio:
Advertisements

COLEGIO EUREKA C.C.T. 15PJN1016V TEMA: EN MI COLEGIO ME SIENTO SEGURO
ESCUELA PRIMARIA TURNO VESPERTINO C.C.T: 15EPR2103H
Proyecto : Anti bullying
UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE.
“LUISA I. CAMPOS DE J. CANTU”
ESC. PRIM REVOLUCION CCT
LOS JUEGOS TRADICIONALES DE PATIO, COMO MOTORES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”, C.C.T 15EPR1339N, IXTAPAN.
“Con Amor y Amistad en contra del Bullying”
“LOS HALCONES SE UNEN PARA COMBATIR EL BULLYING”
JARDÍN DE NIÑOS “5 DE FEBRERO”
DISEÑA EL CAMBIO NOMBRE DEL PROYECTO: RESCATISTAS AMBIENTALES NOMBRE DE LA ESCUELA: LIC. BENITO JUÁREZ S.L.P. FEBRERO DE 2012.
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
CAMPAÑA ANTI BULLYING Aprovechando la reunión con padres de familia se aprovecho para hablarles sobre la campaña que se pretendía elaborar con sus hijos,
PROYECTO : HABLAR Y NO PEGAR
Alumnos atendidos por : Nombre de la directora: Profra. Elda Patricia Ruiz Sánchez. Maestra guía: Profra. Gabriela Ramírez de la Rosa Inscritos en: Escuela:
DISEÑA EL CAMBIO PROYECTO: “ DI NO AL BULLYIN, ALZA LA VOZ ”
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
EL RESPETO ES LA MEJOR OPCION
ESCUELA PRIMARIA “QUETZALCOATL” T.M
Jardín de Niños Oscar Fco. Castillón ubicado en el Frac. Venus, privada corregidora sin numero, Guadalupe Nuevo León. Estamos interesados en propiciar,
4ta. edición. Etapa 1: SIENTE S e formó un solo equipo de trabajo. Preguntas a) ¿Qué te molesta o te gustaría cambiar en tu escuela y/o comunidad? La.
NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DE LA ESCUELA: “JUAN ESCUTIA” C.C.T.:21DPB0620Q LOCALIDAD: RANCHO NUEVO MUNICIPIO: JOPALA ESTADO: PUEBLA. NOMBRE DE ALUMNOS:
FIDEL VELÁZQUEZ PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA
Diseña el cambio 2014 Proyecto: ‘‘Ayúdanos a ayudar’’ Integrantes:
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco/ Tepepan Materia: TIC II Profesora: Brenda Torres Resendíz Integrantes: Castro Tapia Karen Viilagomez Lemus.
Diseña el Cambio…Renovando la Escuela
ESCUELA PARTICIPANTE: Escuela Primaria Marcelino Velázquez Calleros
PROYECTO Viviendo lo valores
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO. 014 “PRIMERO DE MAYO”
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS ROMA
 El ocho construye SECUNDARIA PROFR. PABLO ABDIEL SILVA MAYCOT.
Junio de BASES DEL RETO ESCOLAR ¿ QUÉ SE ENVALÚA EN UN PROYECTO?
ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO RAMIREZ“ T.M. CCT: 06DPR0425W
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
PROYECTO ”ALTO AL BULLYING EN NUESTRA ESCUELA “
EQUIPO de 5° sección “A”:
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO “2014, AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN” JARDIN DE NIÑOS: “JOSE MA. MORELOS Y PAVÓN” C.C.T. 15EJN2338E MUNICIPIO DE CHIMALHUACAN.
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
JARDIN DE NIÑOS “MA. TRINIDAD R. DE SANCHEZ COLIN”
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. MANUEL ÁVILA CAMACHO” TURNO MATUTINO CCT 15EPRO275M PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO “CERO TOLERANCIA AL BULLYNG”
Había una vez una localidad muy pequeña en el municipio de Atizapán de Zaragoza llamada 5 de mayo en esa localidad había una linda escuela que recibía.
Violencia en la escuela (bullying)
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
JARDIN DE NIÑOS DR. GUSTAVO BAZ PRADA NIVEL: PREESCOLAR
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
EN MI ESCUELA TODOS NOS CUIDAMOS Y PROTEGEMOS
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
PROYECTO “JUGANDO CON LOS VALORES”
ESCUELA PRIMARI A EMILIANO ZAPATA
equipo DIRECTORA: LIC. MARTHA ANGELICA HERNANDEZ OLIVARES EDUCADORA: GUADALUPE OCHOA MURAIRA EDUCADORA: MERLE DENISSE PAREDES RESENDIZ NIñOS: ANA.
Secretaría de Educación
 CCT. 15EJN0736P  ZONA ESCOLAR J215 JARDIN DE NIÑOS «CUAUHTÉMOC» COLABORANDO CON LAS FAMILIAS TODA ACTIVIDAD HUMANA ESTA MOTIVADA POR EL DESEO O EL IMPULSO…
Diseña el cambio 2013 “VALORES EN MI ESCUELA”
NOMBRE DE LA ESCUELA: JARDÍN DE NIÑOS GUADALUPE VICTORIA__
“POR UNA ESCUELA MEJOR Y UNOS ALUMNOS LIBRES Y FELICES NO AL BULLYING”
PROFRA:MARIA ISABEL SANCHEZ ALCANTARA
SIENTE --- IMAGINA HAZ --- COMPARTE
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
 EL GRUPO DE 5º. «C» PARTICIPA EN «DISEÑA EL CAMBIO», EN EL CUAL NOS COMPROMETEMOS A SER PARTE DEL CAMBIO PARA UNA MEJOR CONVIVENCIA EN NUESTRA COMUNIDAD,
NOMBRE DE LA ESCUELA: NARCISO MENDOZA
Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a si mismo. Sócrates.
PROYECTOS DIDACTICOS “Un conjunto de acciones articuladas para el logro de un producto, cuya planificación prevé el aprendizaje de contenidos curriculares”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA IGNACIO ZARAGOZA.
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
Escuela Primaria Niños Héroes
Transcripción de la presentación:

POR UNA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA Diseña el cambio POR UNA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA ¡A favor! ABRIL 2013

ESC. PRIMARIA “GRAL. NICOLÁS BRAVO” TURNO VESPERTINO C. T. 19DPR0264D PROYECTO Por una convivencia sin violencia ¡A favor! Desarrollado por alumnas de 5° “A” Maestro asesor; Rolando Javier García Alanís Directora; Nora Hilda Moreno Torres Mayo de 2013 Odalys Ragde Martínez Millán, Samantha Marie Torres, Adriana Salomé Torres, Zaira Salinas y Yareli Moreno Cantú

Se presentó al grupo de 5° la idea de hacer un proyecto para mejorar las cosas en su comunidad. Los niños, a través de una lluvia de ideas, dijeron que situaciones de la comunidad no les gustaba y las escribieron. La mayoría coincidió en que un problema era la forma en que jugaban algunos niños, que identificaban, que incluía estirones de cabellos, golpes, malas palabras, concluyeron que no sabían jugar y consideraban que eso también pasaba en otras escuelas de la comunidad. Se preguntaban si eso era acoso escolar. Decidieron que la problemática a solucionar sería precisamente esa y que buscarían concientizar a otros sobre formas de convivir sin usar la violencia.

imaginando soluciones en equipo Una vez que los niños decidieron la problemática a solucionar, formaron equipos para imaginar cómo resolverla. Cada equipo explicó sus propuestas. Al final se delineó un plan con las mejores ideas. Decidieron que el equipo “Abejitas del cambio” sería el encargado de llevar a cabo el plan. META Concientizar a los demás de que se puede convivir sin usar la violencia. ADEMÁS Involucrar, en el proyecto, a los niños identificados como agresivos pero sin estigmatizarlos. Mostrar nuevos juegos donde todos se diviertan, participen y respeten las reglas.

POR UNA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA ¡A FAVOR! IMAGINARON UNA FRASE QUE EXPRESARA LA IDEA DE SU PROYECTO Y PIDIERON AYUDA A MADRES DE FAMILIA PARA ELABORAR UNA MANTA POR UNA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA ¡A FAVOR!

PLAN DE TRABAJO No. ACTIVIDAD RESPONSABLES DESCRIPCIÓN FECHA 1 “La palabra convence pero el ejemplo arrastra” Equipo “Abejitas del cambio” Motivar a un niño a buscar el cambio y a participar con su ejemplo en la campaña. 8 de enero de 2013 2 Campaña “Por una convivencia sin violencia” ¡ A favor! Investigar sobre el acoso escolar o bullying, Elaborar carteles y trípticos sobre el tema. Hablar sobre la manera de resolver los conflictos durante el juego. Realizar una campaña sobre el tema en la escuela y en otras escuelas así como en la comunidad. Elaborar buzones. Invitar a denunciar el acoso escolar. Febrero y marzo de 2013 3 Promoción de la campaña “Por una convivencia sin violencia” ¡ A favor! a la comunidad en general _Colocar la manta fuera de la escuela y dar a conocer a la comunidad , en general , el proyecto. _Elaborar banderolas con frases como; Alto al bullying, no empujes, dialoga, el cambio empieza por uno, respeta, no agredir entre otras. Pedir el apoyo a través del claxon. 29 de marzo de 2013 Personas que participaron Agradecimientos PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO No. ACTIVIDAD RESPONSABLES DESCRIPCIÓN FECHA 4 Alcalde por un día. Equipo “Abejitas del cambio” -Presentar al alcalde el proyecto y solicitarle su apoyo. _El propio alcalde invitó al niño que quiere cambiar, a ser alcalde por un día para que practique el buen trato hacia las personas, el respeto y la tolerancia. Marzo 2013 5 La plaza de los desafíos y de la convivencia 1) Planeación; Comité De desaliento de las prácticas que generan violencia entre pares del Consejo de Participación Social 2) Organización responsabilidad que recae en los niños de cada grupo apoyados por su maestro. Planeación; elaborar invitaciones, seleccionar los desafíos por grado, hacer los trofeos con material reciclable, confeccionar banderines, escribir el reglamento y delimitar áreas de juego con cal. 2) Organización; formar equipos, nombrar capitanes, confeccionar banderines, contribuir con materiales, hacer porras, establecer reglas dentro del equipo de juego. 3) Realización 19 de febrero de 2013 4) Evaluación escritura de textos donde los alumnos den a conocer cómo se sintieron con la actividad para publicarlo en el periodiquito escolar. Febrero de 2013 PLAN DE TRABAJO

Carta donde el padre expresa su agradecimiento Después de investigar sobre el acoso escolar, se encontró que el jugar de manera violenta también es bullying por lo que se decidió llevar a cabo una campaña no solo en la escuela sino en las demás escuelas del municipio. Se buscó promover el cambio a través del ejemplo. Por ese motivo se invitó a un niño a reflexionar sobre su forma de convivir y a ser promotor del cambio entre sus compañeros. Un niño muy valiente y decidido que está demostrando que si se puede y que el cambio empieza por uno mismo. Siguiendo el ejemplo de ese niño, sus demás compañeros, empezaron a mejorar su actitud. Por lo que se puede decir “La palabra convence, pero el ejemplo arrasa” en nuestra campaña, Quisimos demostrar que si se puede lograr el cambio en las personas, si se DESEA El niño con sus padres, orgullosos de ver que su hijo ha mejorado su forma de convivir con los demás y busca dejar atrás la violencia hacia sus compañeros Carta donde el padre expresa su agradecimiento En plena campaña

Se presentó al alcalde el proyecto con el que no sólo estuvo de acuerdo sino que buscó colaborar con el mismo, invitando al niño a ser Alcalde por un día para motivarlo a cambiar. Le pareció de mucha importancia el proyecto, sobre todo por la violencia que se vive en nuestro país y de la que no está exenta nuestra comunidad y los felicitó por mostrar a los demás cómo resolver las dificultades y las diferencias que se presentan al convivir con sus compañeros. Recibiendo el apoyo incondicional del Presidente Municipal del municipio de Gral. Bravo, N. L. Ing. Edgar Cantú Fernández Nuestro alcalde a favor de la convivencia sin violencia ¡Gracias por su apoyo!

Recibiendo el apoyo del ayuntamiento 2012-2015 “Alcalde por un día” Hablando sobre la importancia de convivir sin violencia y dando testimonio Recibiendo el apoyo del ayuntamiento 2012-2015 Firmando acuerdos

En facebook se promovió la actividad del proyecto POR UNA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA ¡A FAVOR! Se recibió el apoyo del ayuntamiento y del DIF municipal Se recibieron muy buenos comentarios de la comunidad en general La actividad “Alcalde por un día” fue publicada en la página de la presidencia municipal Eventos Presidencia Gral. Bravo y por la página de la directora de la escuela.

Campaña POR UNA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA ¡A FAVOR! Esc. Gral. Nicolás Bravo T. V. Los alumnos visitados se mostraron interesados en el tema del acoso escolar y las ideas que se daban sobre como resolver los conflictos. Les llamaba la atención el testimonio del niño que se presentaba diciendo como era antes y como buscaba ser de ahora en adelante. El niño finalizaba explicando que se puede convivir sin hacer uso de cualquier forma de violencia, además pedía que levantara la mano quien estaba a favor de una convivencia sin violencia.

En campaña en otras escuelas del municipio Sec. Gral. Porfirio G. González Esc. Prim. Genaro Leal Garza Esc. Gral. Nicolás Bravo T. M. Muy buen recibimiento en las escuelas del municipio ¡Gracias! ¡Se habló del tema con cerca de 500 alumnos!

A la comunidad en general “Por una convivencia sin violencia” ¡ A favor! Los alumnos invitaron, a la comunidad en general, a no usar la violencia, pedían que tocaran el claxon si estaban de acuerdo con ellos.

La plaza de los desafíos y de la convivencia La plaza de los desafíos y de la convivencia resultó ser un evento de alegría, de aventura, de emoción y de fiesta donde la participación de todos era lo más importante. No se buscó perseguir el triunfo sino aprender a jugar y conocer nuevos juegos. También los niños aprendieron a tomar decisiones y a organizarse en lo individual y en lo colectivo. La participación de alumnos, maestros, padres de familia y comunidad en general, fue importante para el éxito del evento

La plaza de los desafíos y de la convivencia La actividad destaca por la gran participación de toda la comunidad escolar, se generó mucha expectación porque llegara el gran día. Los niños, con tiempo, practicaron su desafío en equipo, organizaron materiales, reglamento y vestuario, invitaron a sus papás y familiares para las porras. El apoyo brindado por el área de deportes del municipio como juez de los diferentes desafíos resultó ser de gran apoyo. Al final, los niños dieron su opinión y sugerencias. Los niños convivieron de la mejor manera. Trofeos a los ganadores

¡Está siendo publicado en facebook! La Presidencia Municipal, a través del personal de la Biblioteca, también está dictando conferencias sobre el acoso escolar y la no violencia a todas las escuelas del municipio ¡Está siendo publicado en facebook! Lo consideran muy importante para el buen desarrollo de los alumnos.

Un testimonio de cambio Gracias a Diseña el cambio estoy tratando de ser mejor, me han dado muchos consejos, respeto a mis compañeros cuando convivo y les digo a los demás que no es bueno usar la violencia.