MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2010

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Sacramentos de la fe
Advertisements

Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor.
Tema VII de Teologia Moral Fundamental
Cansados quizá de vivir muchas cuaresmas, es hora de hacer una nueva revisión profunda de nosotros mismos y de nuestra relación.
IDENTIFICARSE CON CRISTO, 1
Evangelizar ¿por qué ? ¿CÓMO ?.
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
Palabra de Vida Julio 2013.
Dios es amor..
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
PALABRA DE VIDA – ENERO 2014 CHIARA LUBICH.
LOS SACRAMENTOS Concepto: son signos sensibles y eficaces de la gracia instituidos por Jesucristo y confiados a la administración de la Iglesia para comunicarnos.
Sentido cristiano del sufrimiento
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
Santísima Trinidad y Eucaristía
Del mensaje de Benedicto XVI
Madre Teresa de Calcuta.
Navidad, misterio de Dios Hecho Hombre; Misterio de amor.
Lección 2 Una historia de salvación
La vida en Cristo: gracia y libertad
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Escucha y vivirás. Escucha y vivirás. Escucha y vivirás. El Señor te quiere encontrar, en tu corazón quiere habitar A su invitación no puedes renunciar.
Espiritualidad misionera
El Verbo se hizo carne.
Parroquia El Calvario · Marbella Meditación basada en textos de Benedicto XVI y el libro “Pablo de Tarso y sus colaboradores”.
PARA LA CUARESMA BENEDICTO XVI NOS DICE..
Una Iglesia Eucarística
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Eduardo Cáceres Contreras
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
JHS La Eucaristía es la culminación de todos los Sacramentos. El misterio de la comunión es tan perfecto que conduce a la cúspide de todos los bienes.
NOS DEJAMOS ILUMINAR POR APARECIDA
El sentido, la esperanza, la vida entera de la persona creyente, se fundamenta y sostiene en la seguridad inquebrantable de saberse amada. Tú eres mi.
Los sacramentos aparecen en la trama de la vida humana Los sacramentos son el mejor símbolo en orden a realizar las necesidades y aspiraciones del hombre.
Música: Mozart, Sinfonia nº 11 Present:B.Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Anuncia la Buena Noticia de Dios. Pásalo.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
Testigo de la comunión con Cristo
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
Parroquia Ntra. Sra. de la Esperanza
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
Tema 4 El Bautismo, nacimiento a una vida nueva
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FE
PERFIL DEL CATEQUISTA Misión – Visión - Vocación
Algo nuevo y bueno Texto: José Antonio Pagola El primer escritor que recogió la actuación y el mensaje de Jesús lo resumió todo diciendo que Jesús proclamaba.
MENSAJE DEL SANTO PADRE PAPA FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2015 “Queridos hermanos y hermanas: La cuaresma es un tiempo de renovación para la Iglesia, para.
Parroquia Ntra. Sra. de la Medalla Milagrosa y Santa Cruz de Chirgua.
«En efecto, Juan vino a ustedes por el camino de la justicia y no creyeron en él; en cambio, los publicanos y las prostitutas creyeron en él. Pero ustedes,
Yo celebraré Yo celebraré, delante del Señor, cantaré un canto nuevo.
Las virtudes son las cosas que nos ayudan a poder actuar con el bien
LUGARES DELENCUENTRO CON CRISTO
Cargando presentación Conecte sus altavoces...
Pr. Juan Pichén Fernández
¡Estudiad el catecismo! Es mi deseo más ardiente. Benedicto XVI. Introducción youcat. JMJ Madrid 2011 CLASE 3.
Amparo Ortiz fc. DESAFÍO El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el.
TEMA 2: “EL KERIGMA, COMO PRIMER CONTACTO
La Eucaristía y la Beata: Madre Teresa de Calcuta. La Eucaristía y la Beata: Madre Teresa de Calcuta.
LLAMADOS A VIVIR EN COMUNIÓN
Madre Teresa de Calcuta.
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
La misericordia es la característica de Dios, la forma como viene a nuestro encuentro,
Misericordiosos como el padre
Deberes e identidad con la iglesia
Lección 11 para el 10 de diciembre de 2011
Jesús es el Hijo de Dios Los evangelios sinópticos.
{ DOCTRINA DE SS FRANCISCO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL ENFERMO CONSEJO NACIONAL DE PASTORAL DE LA SALUD. PBRO. LIC. ALEJANDRO GUTIERREZ B. ENERO 2016.
22 de mayo de 2016 Fiesta de la Trinidad – C (Juan 16,12-15 (Juan 16,12-15 ) Abrirnos al misterio de Dios misterio de Dios José Antonio Pagola Presentación:
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
AFIRMACIONES DE LA PASTORAL. LA PASTORAL ES UN ACTO DE FE EN LA PRESENCIA OPERANTE DE DIOS Fe en Cristo resucitado Fe en el Espíritu Santo Fe en la voluntad.
Extractos de la homilía que el Papa Benedicto XVI pronunció durante la Misa del Domingo de Ramos y de la Pasión del Señor, celebrada en la Plaza de.
Transcripción de la presentación:

MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA CUARESMA 2010 « La justicia de Dios se ha manifestado por la fe en Jesucristo » (cf. Rm 3,21-22)

Queridos hermanos y hermanas: Cada año, con ocasión de la Cuaresma, la Iglesia nos invita a una sincera revisión de nuestra vida a la luz de las enseñanzas evangélicas. Este año quiero proponeros algunas reflexiones sobre el vasto tema de la justicia, partiendo de la afirmación paulina: «La justicia de Dios se ha manifestado por la fe en Jesucristo» (cf. Rm 3,21-22).

Justicia: “dare cuique suum” Me detengo, en primer lugar, en el significado de la palabra “justicia”, que en el lenguaje común implica “dar a cada uno lo suyo” - “dare cuique suum”, según la famosa expresión de Ulpiano, un jurista romano del siglo III. Sin embargo, esta clásica definición no aclara en realidad en qué consiste “lo suyo” que hay que asegurar a cada uno.

Justicia: “dare cuique suum” Aquello de lo que el hombre tiene más necesidad no se le puede garantizar por ley. Para gozar de una existencia en plenitud, necesita algo más íntimo que se le puede conceder sólo gratuitamente: podríamos decir que el hombre vive del amor que sólo Dios, que lo ha creado a su imagen y semejanza, puede comunicarle.

Justicia: “dare cuique suum” Los bienes materiales ciertamente son útiles y necesarios (es más, Jesús mismo se preocupó de curar a los enfermos, de dar de comer a la multitud que lo seguía y sin duda condena la indiferencia que también hoy provoca la muerte de centenares de millones de seres humanos por falta de alimentos, de agua y de medicinas), pero la justicia “distributiva” no proporciona al ser humano todo “lo suyo” que le corresponde.

Justicia: “dare cuique suum” Este [el ser humano], además del pan y más que el pan, necesita a Dios. Observa san Agustín: si “la justicia es la virtud que distribuye a cada uno lo suyo... no es justicia humana la que aparta al hombre del verdadero Dios” (De Civitate Dei, XIX, 21).

¿De dónde viene la injusticia? La injusticia, fruto del mal, no tiene raíces exclusivamente externas; tiene su origen en el corazón humano, donde se encuentra el germen de una misteriosa convivencia con el mal.

Justicia y Sedaqad En el corazón de la sabiduría de Israel encontramos un vínculo profundo entre la fe en el Dios que “levanta del polvo al desvalido” (Sal 113,7) y la justicia para con el prójimo. Lo expresa bien la misma palabra que en hebreo indica la virtud de la justicia: sedaqad. En efecto, sedaqad significa, por una parte, aceptación plena de la voluntad del Dios de Israel; por otra, equidad con el prójimo (cf. Ex 20,12-17), en especial con el pobre, el forastero, el huérfano y la viuda (cf. Dt 10,18-19).

Justicia y Sedaqad Dios está atento al grito del desdichado y como respuesta pide que se le escuche: pide justicia con el pobre (cf. Si 4,4-5.8-9), el forastero (cf. Ex 20,22), el esclavo (cf. Dt 15,12-18).

Justicia y Sedaqad Por lo tanto, para entrar en la justicia es necesario salir de esa ilusión de autosuficiencia, del profundo estado de cerrazón, que es el origen de nuestra injusticia.

Cristo, justicia de Dios Gracias a la acción de Cristo, nosotros podemos entrar en la justicia “más grande”, que es la del amor (cf. Rm 13,8-10), la justicia de quien en cualquier caso se siente siempre más deudor que acreedor, porque ha recibido más de lo que podía esperar.

Cristo, justicia de Dios Precisamente por la fuerza de esta experiencia, el cristiano se ve impulsado a contribuir a la formación de sociedades justas, donde todos reciban lo necesario para vivir según su propia dignidad de hombres y donde la justicia sea vivificada por el amor.

Cristo, justicia de Dios Queridos hermanos y hermanas, la Cuaresma culmina en el Triduo Pascual, en el que este año volveremos a celebrar la justicia divina, que es plenitud de caridad, de don y de salvación. Que este tiempo penitencial sea para todos los cristianos un tiempo de auténtica conversión y de intenso conocimiento del misterio de Cristo, que vino para cumplir toda justicia.