AMÉRICA Honduras en América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CÍRCULO POLAR ÁNTÁRTICO
Advertisements

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
De LA Tierra AL Papel..
Descubrimiento y Conquista
EL PAISAJE DE NUESTRA AMÉRICA 1
COLOMBIA NUESTRA TIERRA
Choco.
Evolucion del territorio de chile
LA EDAD MODERNA.
República de Panamá    .
D'Angelo Francesco Giurdanella PIetro Sanglimbene Giovanni
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
Relieve de América.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICO DEL ESTADO DE CHIAPAS
Países de América.
MÉXICO Elizabeth Martínez Ramírez| Miguel Ángel Hernández | 102Elizabeth Martínez Ramírez| Miguel Ángel Hernández | 102.
Karla Marlene Ponce Horta| Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo: 104
Geografía de América Latina
América. Un continente diverso.
LOS CONTINENTES Los continentes están rodeados por océanos y mares. Comprenden las grandes superficies de tierra emergida y las áreas próximas sumergidas.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Geografía Física de América Latina
Puerto Rico, Isla del Encanto
CARTAGENA Cartagena de Indias, oficialmente Distrito Turístico y Cultural de Cartagena, más conocida como Cartagena, es una ciudad colombiana y capital.
CENTRO AMERICA Centro américa es un subcontinente que conecta américa del norte con américa del sur . Rodeada por el océano pacifico y el océano atlántico.
Guatemala Source: CIA Factbook.
México Irma Daniela López Bermúdez | ICS. Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
La Cultura: Centroamérica
NORTEAMERICA Y CENTROAMERICA
Colegio Reforma Longoria
El Salvador Por Seth Althauser.
CARTOGRAFIA.
Benigna Marrero Maestra: Mrs. De Jesús
América: un continente diverso.
Ecuador Capital: Quito.
By: Macie Mullins Period 4

Un territorio donde soñar
De LA Tierra AL Papel. Los Planos y los Mapas.
MÉXICO Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102Brenda Angélica Magallanes Villa| Miguel Ángel Hernández Sánchez| Grupo:102.
México Como nación.
Características generales del continente americano
Guatemala CORAZON DEL MUNDO MAYA.
PATRIMONIO HISTÓRICO DE LA HUMANIDAD
América Latina Contemporánea
LA INDEPENDENCIA.
¿Qué vimos la clase pasada?
América central Clase 2.
América del Sur Clase 2.
Hecho por Gema Hernández Tarifa.
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
República Dominicana Source: CIA Factbook.
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
¿Cuál es la forma de la tierra?
República de Nicaragua
Ecuador Patricia Duarte Victoria Fonseca Katherine Figueroa
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
España.
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA DE LA UBICACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PERÚ RESPECTO AL MUNDO.
SIMBOLOS Y EMBLEMAS PATRIOS DE COLOMBIA
Me llamo _________ Clase 802 La fecha es el 30 de septiembre del 2013 Proposito # 9: ¿Cómo continuamos el repaso de la geografia? Actividad Inicial: Completa.
Mis derechos, participación y organización del País 4to Básico A Domingo 28 de abril 2013 Cortesía de Bruno Guillen.
ubicación Parte norte de América del norte, el océano atlántico al este, el océano pacifico al oeste, al norte el océano ártico y al sur estados unidos.
Unidad Repaso: Geografía..
Localización: Entre el mar Caribe y el Océano Atlántico. Al este de la República Dominicana, al oeste de las Islas Vírgenes Británicas y al noroeste de.
Institución Educativa N° 162 CUARTO GRADO “A” PRIMARIA
Vocabulario Geografía física.
Rio Magdalena Gustavo Arturo Parada Suárez 8-1. Qué es? El río Magdalena es la principal arteria fluvial de Colombia. Tiene una longitud de más de
Transcripción de la presentación:

AMÉRICA Honduras en América

UBICACIÓN DEL CONTINENTE La ubicación del continente americano es muy importante, ya que por abarcar ambos hemisférios los países que lo conforman son diversos en clima, fauna, flora y relieve. Latitudinalmente se localiza en los dos hemisferios , en el norte y en el sur. Longitudinalmente, la mayor parte de su territorio está en el hemisferio occidental.

UBICACIÓN DEL CONTINENTE Solo una pequeña parte del achipiélago de las islas Aleutianas se ubica en el hemisferio oriental. El continente posee acceso a océanos altamanete transitados, cerca de Asia y Europa. Esto dinamiza la economía del continente americano.

UBICACIÓN DEL CONTINENTE Tanto el océano Pacífico como en el Atlántico se encuentran importantes puertos que reciben productos de todo el mundo y también sirven como puntos de salida para las mercancías que de América se envían al mundo. El océano Ártico , en cambio presenta dificultades para la movilización de productos sin embargo, el frio atrae bancos de peces que se venden a un alto precio.

FORMA Y LÍMITES DE AMÉRICA El continente americano es una masa compuesta por tres regiones: América del Norte América Central América del Sur.

Centroamérica Es un istmo, es decir, un puente natural que une a N.A. con Sudamérica. Cuando se habla de América Central se hace referencia al istmo junto con las Antillas. Al norte de América se ubica el océano Glacial Ártico, al este se encuentra el océano Atlántico, mientras que al oeste limita con el océano Pacífico.

HONDURAS EN AMÉRICA Honduras se encuentra en centroamérica, frontera a Guatemala, El Salvador y Nicaragua. Y tiene acceso al oceáno Pácifico y al oceáno Atlántico por el mar Caribe. Produce climas agradables y relativamente estables a lo largo del año. Posee puertos en el mar Caribe, y en el océano Pacífico específicamente en el golfo de Fonseca.

HONDURAS EN AMÉRICA Puerto Cortés es uno de los 2 más importantes de la región. Muchos productos de Nicaragua, El Salvador y Guatemela utilizan el Puerto Cortés como salida. Honduras posee un corredor seco que sirve para conectar en pocas horas Puerto Cortés, en el norte, con Puerto Hnecán, en el sur.

Escudo Nacional de Honduras

Escudo Nacional de Honduras El escudo de Honduras fue creado por el Decreto Legislativo del 3 de octubre de 1825, siendo Jefe de Estado Dionisio de Herrera, está compuesto por símbolos alusivos a su territorio, historia y la variedad de recursos naturales que posee el país. Fue modificado por el Decreto Legislativo No. 7, del 16 de febrero de 1866 (que creó la actual Bandera de Honduras), publicado en el Boletín Legislativo (de Comayagua) No. 4 del 6 de marzo del mismo año, siendo Presidente de la República don José María Medina. El gorro frigio con luces, que aparecía hasta entonces debajo del arcoiris y encima del volcán que está entre los dos castillos, fue sustituido por un sol poniente. En su parte superior figuran una aljaba llena de flechas, que simboliza a la población indígena del país, la vida guerrera de los indios y el recuerdo del cacique Lempira, y dos cuernos de la abundancia, que contienen frutas y flores, los cuales están unidos por un lazo, y penden de la aljaba, simbolizando la riqueza vegetal de Honduras. En la parte central, de forma ovalada, aparecen representados bajo un cielo azul y sobre el agua del mar, una pirámide (formando un triángulo equilátero) y dos castillos sobre los que figura el arco iris, el cual simboliza la paz, la unión de la familia hondureña y la elevación de ideales. El triángulo significa la perfecta igualdad de todos los hondureños ante la ley; todos gozan de los mismos derechos y que todos tienen las mismas obligaciones; los castillos, uno en las costas del Mar Caribe y otro en las del Golfo de Fonseca (en el Océano Pacífico), significan los baluartes en los que se puso a prueba el valor de la raza aborigen, frente al conquistador español. El volcán situado entre los dos castillos, es el recuerdo de que él perteneció al grupo de los cinco volcanes que figuraron en la base del triángulo equilátero del Escudo Federal de las Provincias Unidas del Centro de América. El sol naciente, debajo del arco iris, esparce luz e ilumina el horizonte haciendo resaltar la hermosura del país. Simboliza la libertad, el amor a la patria y la esperanza, virtudes por las cuales vivió y murió Lempira a manos de los conquistadores.

Escudo Nacional de Honduras El terreno sobre el cual está ubicado el triángulo equilátero, se figura bañado por los océanos Atlántico y Pacífico que simbolizan la ruta que siguió Cristóbal Colón para llegar a esta tierra en 1502. El óvalo simboliza el receptáculo en donde ha de guardarse el recuerdo de la fecha de emancipación política, con esta leyenda escrita en letras de oro en la bordura blanca que rodea al óvalo: República de Honduras, libre, soberana e independiente. 15 de septiembre de 1821; los tres árboles que están a cada lado del escudo (de roble a la derecha y pino, el árbol nacional, a la izquierda) significan los recursos naturales del país, pues en las selvas y montañas hay abundancia de madera preciosa. La cordillera de montañas que constituye la base en la que descansa el óvalo significa que el territorio es montañoso con una gran variedad de clima. Las minas y herramientas de mineros son indicio de la riqueza hondureña en oro y plata. Hasta el momento de su independencia, como todas las colonias españolas, en Honduras se usó el escudo de armas de los reyes de España (no existió escudo nacional español hasta 1868). Dionisio de Herrera, como el jefe del estado de Honduras, decretó la creación de un escudo nacional el 3 de octubre de 1825. El escudo junto a los símbolos de carácter histórico, incorpora elementos que representan los recursos naturales del país que deben ser objeto de preservación. La descripción y los usos del escudo hondureño aparecen regulados en el decreto número 161 y en el artículo 142 dictados por el Congreso Nacional el 10 de enero de 1935. Índice

FRANCISCO MORAZAN

FRANCISCO MORAZAN Nació en Tegucigalpa el 3 de octubre de 1792. Se desconocen detalles de sun niñez, pero se sabe que al llegar a la juventud había logrado una excelente formación intelectual de manera autodidacta, aprendiendo de los más destacados hombres de su época. Desde muy jóven empezó a desempeñar cargos en el orden administrativo y judicial.

FRANCISCO MORAZAN Morazán llego a ser un gran estratega militar y lo demostró en sus victorias. En 1830 fue electo Presidente de la República Confederada de Centroamérica, cargo que desempeñó hasta 1838. En acción política de su avanzado pensamientodestacan las reformas en el orden económico, judicial, educativo y fiscal.