ALIMENTOS ACIDIFICADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conservación de alimentos por fermentación
Advertisements

Limpieza y Desinfección Ing. Monica Medina Aguirre
MEDICIONES Magnitud: es todo aquello que es susceptible de aceptar una comparación con otra de su misma especie. Cantidad: es una porción definida de una.
V unidad / Introducción a la Inocuidad Alimentaria: HACCP
Procesos metabólicos respiratorios
Esterilización de los alimentos
EL AGUA EN EL OFFSET.
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS
TECNOLOGÍA EN GASTRONOMIA
ÁCIDOS Y BASES.
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Conservación de alimentos Métodos por acción de las altas Temperaturas
PROPIEDADES DEL AGUA.
Emulsiones Rosmery Godoy,
EQUILIBRIO ACIDO -BASE
Ácidos y Bases 1° año B.D. Química 2014
Práctica de laboratorio 4
Precipitación y Concentración de DNA
ESTERILIZAZION Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL..
PUNTUACIÓN DEL ESCÁNER Y VARIABILIDAD
Equilibrio: ácidos, bases y sales
MARCELA CAMPO NATALIA ROJAS DORIS LOAIZA DANILO LOAIZA RUBEN ZAPATA (CL)
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
TEMA: DBO DEMANDA BIOQUIMICA DE OXIGENO
CoNdUcTiViDaD eLéCtRiCa
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
NATURALEZA, APLICACIONES Y OBTENCIÓN DEL AGUA PESADA
TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS
Tratamientos de residuos peligrosos
Johann andrés triana Cod Pablo alejandro garcía cod.
Principios básicos del procesamiento térmico
Por: Elizabeth Aristizábal Giraldo Alexander Cárdenas
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASEPTICO
AUTOCLAVES DE AGITACION POR LOTES Capítulo 13
TRATAMIENTO TÉRMICO DISEÑO DE PROCESOS TÉRMICOS PARA PRODUCTOS PESQUEROS EN ENVASES FLEXIBLES Expositor: ING. GULLERMO MAC COTRINA - Dirección de Inspección.
Autoclaves Estacionarios - Procesamiento en Vapor a Presión
SISTEMAS DE PROCESAMIENTO Y EMPAQUE ASÉPTICO
Capítulo 10 Tratamiento Térmico en Autoclaves Estacionarias con Sobre presurización.
Expositor: ING. GULLERMO MAC COTRINA - Dirección de Inspección y Control Sanitario - Callao, 26 de marzo de 2003 Callao, 26 de marzo de 2003 TRATAMIENTO.
SELECCIÓN DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS
Documentación y Archivos
Agua. pH. Soluciones Amortiguadoras
Registros para la Protección del Producto Capítulo 6.
Capítulo 8 Instrumentación, Equipo y Operación del Cuarto de Proceso.
Sanitización en las Plantas Envasadoras de Alimentos
Autoclaves Hidrostáticos -Manejo Continuo de Envases
Sanitización de Plantas de Alimentos
Capítulo 8 Maquinaria, Instrumentos y Operación de los Sistemas de Procesamiento Térmico.
Manejo de Envases para Alimentos
Capítulo 1 INTRODUCCIÓN.
Autoclaves Estacionarios-Procesamiento con Sobrepresión
ALIMENTOS ACIDIFICADOS
Principios Básicos del Procesamiento Térmico
ALIMENTOS ACIDIFICADOS
Empaque y Procesos Especiales
ALIMENTOS ACIDIFICADOS
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Microbiología de los Alimentos Procesados Térmicamente
Potenciómetro Edgar Omar Bojorges Martínez Xitlali Abigail De La Torre Tapia Katia Elizabeth Paganoni Montal José Armando Rodríguez.
Potenciostato (pH-metro)
Técnicas de Control y Esterilización
Autoclaves con Agitación Manejo Continuo de Envases
Principios de Procesamiento Térmico
Luisa fernanda romero godoy
pHmetro y su uso en el laboratorio.
Leche y mejor calidad de vida
Taller de investigación 1
INSTRUMENTACION INDUSTRIAL
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Secretaría Distrital de Desarrollo Económico Convenio Nº Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria Programa de capacitaciones.
Transcripción de la presentación:

ALIMENTOS ACIDIFICADOS Capítulo 3 ALIMENTOS ACIDIFICADOS

Introducción Las leyes estatales para alimentos acidificados regulan únicamente aquellos preservados por la adición de un ácido a ingredientes de baja acidez (Recuerde que el pH es una de las maneras de controlar el crecimiento de microrganismos según vimos en el capítulo 2)

Definición de Alimentos Acidificados (FDA) ..un alimento de baja acidez al cual se le añade(n) ácido(s) o alimento(s) ácido(s) para obtener un pH máximo final en equilibrio de 4,6 o menor (pH<4,6) y una actividad del agua mayor que 0,85 (aw≥0,85) (Corregir símbolo pág. 25)

Definición de Alimentos Acidificados (USDA) USDA incluye claúsula de que cada componente del producto tiene que tener un pH de 4,6, o menos, dentro de las 24 horas posteriores al procesamiento del mismo.

Acidificación correcta para prevenir crecimiento de esporas de C Acidificación correcta para prevenir crecimiento de esporas de C. botulinum pH final tiene que ser 4,6 o menos para prevenir crecimiento de C. botulinum

Significado del pH Término usado para designar el grado de acidez o alcalinidad de una solución acuosa El pH está directamente relacionado con la razón de iones de hidrógeno libre (H+) y iones de hidroxilo (OH-) presentes en una solución

Significado del pH Todas las soluciones contienen iones de hidrógeno y iones de hidroxilo Si la concentración de hidroxilos es mayor que la de hidrógenos, la solución es alcalina (pH>7) Si existe la misma cantidad de ambos (agua pura), la solución es neutral (pH=7) Si la concentración de hidroxilos es menor que la de hidrógenos, la solución es ácida (pH<7) Mientras más iones de hidrógeno existan, más ácida es la solución.

Significado del pH Escala para Medir pH Es una escala logarítmica Escala va de 0 a 14 Logarítmica → diferencia de una unidad representa un cambio de 10 veces en la concentración de iones de hidrógeno (Por ejemplo, 2 unidades es 100 veces más ácido)

Significado del pH La mayoría de los alimentos tienen la habilidad de resistirse a los cambios en pH Esto se conoce como Capacidad Amortiguadora Varía de alimento a alimento, pero alimentos ricos en proteínas como las carnes tienen gran capacidad amortiguadora comparado con los vegetales

Puede ser medido utilizando métodos colorimétricos o electrónicos Determinación del pH Puede ser medido utilizando métodos colorimétricos o electrónicos

Métodos Colorimétricos Depende del uso de ciertos tintes que son sensitivos al cambio de color en un intervalo limitado de valores de pH Tiras de papel indicador o papel de pH Solo dan valores aproximados El FDA solo permite su uso para medidas rutinarias de pH en alimentos que tengan un pH de 4 o inferior

Método Electrónico El método más recomendado y utilizado para la determinación del pH es “peachímetro” (o potenciómetro) Digital o análogo

Los Electrodos Elementos sensores para el medidor de pH Para medir el pH se necesitan dos sensores: uno de medida y otro de referencia Hoy en día se unen los dos en uno sencillo y se conocen como electrodos combinados Varias formas y tamaños Cuando no está en uso, debe almacenarse en una solución amortiguadora de pH 4

Calibración de los instrumentos para medir pH Para asegurar lecturas precisas es necesario calibrar los potenciómetros Usar dos soluciones amortiguadoras (pH 4 & pH 7) entre 20-30ºC (68-86 ºF). La temperatura afecta la lectura de pH Calibrar antes de comenzar la producción, antes de tomar mediciones en los alimentos, y por lo menos una hora antes y después de comenzar a medir

Precauciones Enjuagar electrodos para prevenir contaminación de una muestra a otra Los electrodos no se deben secar frotándolos o restregándolos ya que imparten carga eléctrica al eléctrodo Aceite y grasa pueden cubrir o tapar los electrodos  limpieza frecuente

Preparación de la Muestra Depende del tipo de producto Prepare la muestra de acuerdo a los métodos recomendados (21 CFR 114.9) Temperatura de ambiente = 25ºC Al menos dos muestras Precisión 0,05 unidades de pH Suficientes pruebas para asegurar que el pH final en equilibrio no es mayor que 4.6

Preparación de la Muestra Productos con componentes sólidos y líquidos Filtrar el producto usando un cedazo para separar los sólidos del líquido Medir el pH del líquido Enjuagar los sólidos (10 a 20 ml de agua) Homogenizar bien los sólidos Medir el pH de los sólidos

Acidez Titulable Es una titulación donde se mide los iones de hidrógeno que hay en la muestra tanto libres como en enlace Esto difiere de la medida de pH que sólo mide los iones libres

Procedimientos de Acidificación Escaldar los ingredientes alimenticios en una solución acuosa acidificada Sumergir el alimento escaldado en una solución ácida Acidificación directa del lote Añadir alimentos ácidos a alimentos de baja acidez en porciones controladas Añadir directamente una cantidad pre-determinada de ácido a los envases individuales durante la producción

Procedimientos de Acidificación Cada método de acidificación requiere cierto grado de control para alcanzar una acidificación correcta Se puede utilizar más de un método

Consideraciones en el procesamiento Además del control de pH, los productos acidificados necesitan alguna forma de tratamiento térmico moderado para destruir células vegetativas de microrganismos No destruye esporas de C. botulinum, pero pH evita germinación

Consideraciones en el procesamiento Los productos que son naturalmente ácidos o acidificados con un pH de hasta 4,6 no requieren altas temperaturas que destruyan las esporas de C. botulinum El tratamiento térmico se aplica para pasteurizar el alimento y destruir las células vegetativas Las esporas no serán exterminadas, pero no podrán germinar debido al pH

Tratamiento térmico para productos acidificados Pasteurización Producto frío o caliente se envasa y se sella y se somete a vapor o agua caliente. Llenado en Caliente o “Hot–fill-hold” Producto se calienta antes de ser envasado, se envasa caliente y se sella El calor del producto calienta el envase

Factores críticos En acidificación directa, cada envase a pH 4.6, o menor Monitorear el pH antes y después del equilibrio Mantener y cotejar los registros apropiados Evaluar el proceso térmico y mantener los registros apropiados Controlar el manejo de los envases para evitar daños

Desviaciones en la programación del proceso En caso de desviaciones del proceso, el fabricante está en la obligación de: Reprocesar totalmente Separar el producto para evaluación posterior por la autoridad de proceso (salud pública) Procesar térmicamente como alimento de baja acidez Destruir el producto

Regulaciones de alimentos acidificados Inscribir y registrar el proceso Procesar de acuerdo con el proceso registrado Evidenciar proceso y medidas de pH Para determinar la suficiencia del proceso Registrar todas las desviaciones

¿PREGUNTAS ?