Martha Pacheco Jefe Programa Regional para las Américas – CIF/OIT Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina Taller sobre “Estrategias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
Alice Abreu, Directora de la Oficina de Educación, Ciencia y Tecnología Secretaría, Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Organización de los Estados.
Vinícius Carvalho Pinheiro QUATRAIN – AMERICAS Programa de Formación y Desarrollo de la Protección Social de la OIT
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Centro Interamericano de Investigación y Documentación sobre Formación Profesional XXXVI REUNION DE LA COMISION TECNICA PROGRAMA DE TRABAJO La.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Trabajo decente en las Américas: Agenda hemisférica
La Unión Europea y la internacionalización de las PYMEs latinoamericanas San José, 1 de febrero de 2011 Marc Litvine Jefe de Operaciones - Delegación.
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
Iniciativas sindicales para un proceso de integración con cohesión social Seminario Inter-Regional Hacer del trabajo decente una realidad para todos y.
Organización Mundial de la salud
EUROsociAL- Fomento de la Cohesión social en Amércia Latina Consorcio Fiscalidad Área temática de InWEnt El cíclo presupuestario y la calidad del gasto.
Piso de Protección Social y Trabajo Decente Thomas Wissing Director a
Integración regional e inversión en bienes públicos regionales en Centroamericana CEPAL Sede Subregional en México Septiembre 2012.
REPÚBLICA DEL PARAGUAY
María Elena Valenzuela OSR/OIT Santiago
Proyecto de cooperación técnica para el
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN LA REGIÓN ANDINA Oficina Regional de la OIT Lima, del 26 al.
Proyecto de cooperación técnica para el Fortalecimiento de la formación en materia de Seguridad Social, en particular respecto de la viabilidad de los.
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 AGENDA SOCIAL ANDINA.
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Un Estudio de Casos para una Guía de Buenas Prácticas Javier Ferrer Dufol Consejero CES grupo segundo empresarios Buenos Aires Abril 2014 PROGRAMA EUROsociAL.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Reunión del Comité Técnico del Programa Conjunto “Juventud, Empleo y Migración” Taller sobre la Guía para la preparación de Planes de Acción Nacionales.
SEMINARIO SUBREGIONAL FORTALECIMIENTO DE REDES SINDICALES EN MATERIA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN CENTRO AMÉRICA San José de Costa Rica, del 18 al 21 de agosto.
Gestión del conocimiento en la formación profesional Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional.
Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la pobreza Recomendaciones para potenciar el Rol de los SPE en la prevención de la.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
FIIAPP LOS DESAFÍOS DE LA COHESIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
El Programa MECOVI (Mejoramiento de las Encuestas y la Medición de Condiciones de Vida en América Latina y el Caribe) San Salvador, 7 al 9 de Mayo de 2003.
Informe de la Comisión de Igualdad de Género adoptado el 17 de junio de 2009 CONCLUSIONES Maria Elena Valenzuela San José. Octubre de 2009.
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
Martha Pacheco Directora OIT-Cinterfor Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina TALLER SOBRE GESTIÓN DE INFORMACIONES PARA LA FISCALIZACIÓN.
Christian Ramos Oficina de la OIT para Brasil Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
ENCUENTRO COORDINADO POR ENCUENTRO ORGANIZADO POR E ncuentro de programación del Área Temática de Diálogo Social, en colaboración con Finanzas Publicas.
EXPERIENCIAS EXITOSAS SOBRE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS Abg
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
EUROsociAL-Fiscalidad Proyecto financiado por la UE Una vía hacia la cohesión social.
REUNIÓN DE TRABAJO MONITOREO DE LA EQUIDAD EN SALUD Lima, de Julio de 2014 Rita Ferrelli – Istituto Superiore di Sanità, Italia.
Equidad de género en el empleo /
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Nombre: Stefanie Vera Torres
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Flavia Marco Navarro Unidad.
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
Políticas de empleo para superar la pobreza
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
Trabajo Decente y el Tripartismo
Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe TRABAJO DIGNO Y JUVENTUD AMÉRICA LATINA.
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
2° CONGRESO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE SOBRE SALUD GLOBAL EQUIDAD EN SALUD: MEDICIÓN PARA LA ACCIÓN Evaluación y Monitoreo de la Equidad Medible en.
UNIÓN EUROPEA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN URUGUAY Y PARAGUAY Bulevar Artigas 1300, C.P Montevideo, Uruguay - Tel.: (598 2) – Fax (598.
VIII Reunión Interamericana de Ministros y Ministras de Educación Impulsando la Cooperación Interamericana en materia educativa Resumen Ejecutivo ante.
COMUNIDAD ANDINA (CAN)
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Programa y Presupuesto A ser adoptado CIT 2014.
Trabajo decente en América Latina
¿Qué es? ¿Cómo se organiza? ¿Qué hace?. Agencia de Naciones Unidad especializada en el Trabajo Organismo tripartito: gobiernos, organizaciones empresariales.
Trabajo Decente en las Américas: AGENDA HEMISFÉRICA
Estrategia Iberoamericana de Seguridad y Salud en el trabajo 1.
Transcripción de la presentación:

Martha Pacheco Jefe Programa Regional para las Américas – CIF/OIT Programa Regional para la Cohesión Social en América Latina Taller sobre “Estrategias para mejorar la recaudación de la seguridad social”

“…Decidimos dar una importancia principal a las cuestiones sociales entre las prioridades de nuestra cooperación biregional. En este contexto, saludamos la aprobación del programa EUROsociAL cuyo objetivo es favorecer los intercambios de experiencias, los conocimientos técnicos (el saber hacer) y las buenas prácticas entre las dos regiones en el ámbito social …” Declaración de Guadalajara, mayo 2004 – Cumbre Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea

“ …Considerando la demanda generalizada en el Hemisferio de contar con trabajo digno, decente y productivo, la gran tarea de nuestras sociedades y gobiernos para combatir la pobreza y la exclusión social es la adopción de políticas en torno a la generación de más y mejores empleos tanto en el área rural como en la urbana, con el objeto de contribuir eficazmente a la cohesión e inclusión social, la prosperidad y la gobernabilidad democrática…” IV Cumbre de las Américas, Mar del Plata, noviembre 2005

La Comisión Europea ha hecho de la cohesión social en América Latina el tema prioritario de su diálogo político con la región. Sus esfuerzos giran en torno a dos ejes: 1.Dar prioridad a la cohesión social en su política de ayuda y cooperación y lanzamiento de un programa específico sobre este tema (EUROsociAL). 2.Asociación progresiva de las organizaciones internacionales y de la sociedad civil en torno a este objetivo. - Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo- “Una asociación reforzada entre la UE y América Latina” Bruselas, diciembre 2005

LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE Y LA COMISIÓN EUROPEA Comunicación del 24 de mayo de 2006: favorecer la creación del trabajo decente en los Estados miembros y países terceros, tanto desarrollados como en vías de desarrollo Exigirá el respeto de normas laborales justas en el marco de sus relaciones bilaterales, ya sean políticas o comerciales Impulso a "empleos más numerosos y de más calidad, protección social, igualdad de oportunidades y diálogo social” al constatar que el "trabajo digno" comporta beneficios económicos y una mejor actividad comercial

Programa EUROsociAL Ejecutado por 4 consorcios de instituciones europeas y latinoamericanas en 5 sectores: Empleo – OIT/Oficina Regional para AL y C y CIF (Turín) Educación Fiscalidad Justicia Salud A partir 2007, acciones intersectoriales: → Extensión de la Protección Social: Empleo, fiscalidad y salud

Indicadores socio-laborales América Latina (1) Desigualdad América Latina es la región con mayor desigualdad del mundo: en 2005, en promedio el 40% de los hogares más pobres captaron el 14% del ingreso total mientras que el decil más rico captó en promedio el 36% de los ingresos de los hogares. Pobreza 209 millones de pobres en 2005 (39.8% de la población / 221 millones y 44% en 2002) y 81 millones de indigentes (15.4% de la población total / 19.4% en 2002). Fuente: Panorama Social 2006 CEPAL.

Indicadores socio-laborales América Latina (2) Los problemas del empleo en AL √Desempleo abierto urbano:9.3% en 2005 y 9% en √Desempleo de mujeres:1.5 veces tasa desempleo masculina √Desempleo de jóvenes:entre 1.7 y 2.2 de la tasa desempleo total Crecimiento informalidad 2003:46.7% 2005:48.5% De cada 100 nuevos ocupados 61 son informales Cobertura de los Sistemas de Protección Social √ Sólo 5.8 de c/10 nuevos asalariados tiene acceso a la PS √Sólo 3.3 de c/10 asalariados sector informal tiene acceso PS Fuente: Panorama Laboral OIT 2004, 2005 y 2006, OIT – Oficina Regional para América Latina y el Caribe.

TRABAJO DECENTE Trabajo productivo, justamente remunerado y ejercido en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana Objetivos estratégicos de la OIT: Adopción y aplicación efectiva de las Normas Internacionales del Trabajo y Derechos Humanos relacionados con el trabajo Crear más y mejores empleos Promover la protección social para todos Estimular el diálogo social.

OBJETIVOS GENERALES – EUROsociAL Facilitar el intercambio de experiencias y buenas prácticas, entre los países beneficiarios con Europa y entre los países de AL Desarrollar las competencias de los recursos humanos Fortalecer a las administraciones públicas y los actores sociales de AL  Resultados esperados: √ Mejorar el acceso de mujeres y hombres al trabajo decente (EU-Empleo) √ Aumentar el grado de cohesión social de manera de disminuir la desigualdad social, la exclusión y la pobreza

COBERTURA GEOGRAFICA DEL PROYECTO Países Andinos: Perú, Bolivia, Ecuador Países de América Central: Guatemala, Nicaragua, Honduras Países del Cono Sur: Argentina, Uruguay, Paraguay √ Medición Indicadores Mercado de trabajo: 18 países √ Actividades Intersectoriales – Protección social: 18 países

EJES TEMATICOS oMedición de indicadores del mercado de trabajo oAnálisis de indicadores del mercado de trabajo oFormulación de políticas de empleo oMonitoreo y evaluación de impacto de las políticas y programas del mercado de trabajo oActividades intersectoriales: Empleo, Fiscalidad, Salud

OBJETIVOS TRANSVERSALES oFortalecer el diálogo y la concertación social a nivel local, nacional, sub-regional y regional. oPromover el intercambio de buenas prácticas y experiencias exitosas entre los países europeos y latinoamericanos.

GRUPO OBJETIVO oFuncionarios de las administraciones públicas. oRepresentantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores. oResponsables de la promoción del desarrollo de PyMEs. oRepresentantes del sector cooperativo. oFuncionarios de instituciones de formación. oFuncionarios de Cámaras de Comercio. oFuncionarios de órganos legislativos (nacionales y/o locales) y políticos.

METODOLOGÍA oTransferencia vertical y horizontal de buenas prácticas, de experiencias exitosas, competencias, calificaciones y conocimientos. oAcciones de formación, de investigación y asistencia técnica. oVisitas de estudio. oCreación y fortalecimiento de redes. oDiálogo social.

Centro Internacional de Formación Coordinación técnica y administrativa del proyecto Oficina Regional para América Latina y el Caribe Asistencia y soporte técnico en el desarrollo del proyecto - Análisis e investigación OIT Ginebra Oficinas Subregionales OIT Proyectos y Programas Comité Intersectorial de Coordinación y Orientación (CICO) Representantes de los 4 Consorcios + representante OIT Comité Conjunto Representantes de la CE, BID, CEPAL, PNUD + Representantes de los 4 Consorcios + representante OIT ESTRUCTURA DE GESTION