DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es un portafolios?. Uso del portafolios en la clase de Asignatura Estatal Patrimonio Cultural y Natural de Puebla.
Advertisements

Los instrumentos de mi tierra
Unos verbos irregulares
DIDÁCTICA DE E/LE Vocabulario.
Discurso Dialógico…………
Semana 1 APRENDIZAJE COLABORATIVO
ESTRATEGIAS RELACIONADAS CON LOS PARTIDOS. 1.OBJETIVOS 2.ACTITUD DEL ENTRENADOR 3.ACTUACIÓN DEL ENTRENADOR.
Vocales Introducción En mi aula de integración hay alumnado con características diversas. Esta webquest está pensada para realizarla con estos
Victoria Eugenia García molina
CÓMO TRATAR CON ADOLESCENTES DE SECUNDARIA.
JUNTA DE INICIO PADRES DE FAMILIA
Los grupos interactivos
Caza del tesoro.
HIPERVÍNCULOS.
Carlos Palomino Pareja. Es la simulación dramatizada de situaciones reales o imaginarias. El drama informales especifica que los estudiantes no deben.
SESIÓN 7 DE JUNIO.
Software E-Learning Class
Resolución de Problemas: una tarea para matemáticos chicos y grandes
SITUACION DIDACTICA: “DALE DE COMER AL GATO”
Juegos para trabajar la psicomotricidad
ESQUEMA DE FUNCIONAMIENTO DE LAS GUARDIAS
REUNIÓN INICIAL DE CURSO
Carolina Soria Hernández
DOCENTE: ALBERTI VARGAS ROCIO NORA. En más de una ocasión nos hemos sentido atraído por la belleza de las hojas de los árboles. Para conocerlas mejor.
Técnicas Grupales.
NUESTRA UNIÓN EUROPEA WEBQUEST DIANA VILORIA GIMÉNEZ ©
Miguel-A. “Juego de cartas”.
Taller de BTL Trabajo final Cecilia Maldonado Redacción.
Gryssel Yazmín Cantú Pérez
TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN. ESTRATEGIA LECTORA ANA ALEJANDRA MIRANDA VÁZQUEZ.
Patricia Rivera Pérez Hacer una WebQuest es m á s f á cil y sencillo de lo que te imaginas. No necesitas saber mucho de inform.
Dinámica Match de Impro
Evaluación entre compañeros
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
1ª Reunión Temas a tratar : Presentación Objetivos que se pretenden.
“Un alumno muy avanzado” Miguel-A.. Uno de los alumnos solicita hablar con la profesora. Pedro, ¿cuál es el problema?. Es que soy muy inteligente para.
¿QUÉ SON LAS WEBQUESTS? ANGELA MARIA ANDRADE CAMACHO
2° “B” PRIMARIA MATERIA: PSICOLOGIA. De acuerdo a la información de la página web la página es una gran herramienta que va dirigida a los alumnos, padres.
El orfanato de ballet María Palancar Díaz Y Sofía Vázquez Ruano 6ºB.
Tutorial Stop-Motion ¿Qué es Stop-Motion?
La imagen en movimiento. El video.
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO NUMÉRICO
COMO NO DESTRUIR EL PLANETA
¿Cómo poder cantar y bailar al mismo tiempo?
Cómo hacer una buena presentación Laura Barca 4ºA
Proyecto Giner Web 2.0 Memoria del encuentro para intercambio de experiencias Madrid 14 de mayo de 2012.
LUIS DANIEL GONZÁLEZ ESPEJEL GUILLERMO DE LEÓN GONZÁLEZ PROFESORES DEL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES, PLANTEL VALLEJO.
Capítulo 4 En la escuela Español I.
SlideShare es un servicio al que se accede a través de un sitio web, y mediante el cual podemos publicar, ver, compartir, intercambiar y socializar presentaciones,
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS CLAVES DEL REDISEÑO DEL AULA LORENA DE CRESPIN 1.
NOMBRE: KENIA MACÍAS. RECOMENDACIONES PARA HACER UN FORMULARIO En un sistema web, en muchas ocasiones es necesario obtener información del usuario y para.
Cómo crear un grupo con los alumnos (sin ser amigo de ellos)
Maravillas y regularidades con las figuras geométricas regulares
BIENVENIDOS.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA OTEIMA CURSO: EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJEZ FACILITADORA DRA: KATIA I. ACOSTA ELABORADO POR PROFESOR ANGEL CASTILLO ANEL A. GONZALEZ.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Trabajo con Tic Grupo B3. Centro escolar Antonio Buero Vallejo - Integración de las Tic en el centro como recurso, objeto de estudio y como agente educativo.
Cristofer Labbé Francisco Robledo Alonso Bravo Sergio Martínez Jorge González Raúl Pichara.
REUNIÓN DE PADRES IES SANGONERA LA VERDE
Escribe todo: Dictado No. 6
¿Qué estructuras de nuestro cuerpo nos permite movernos?
CRECIENDO CON LOS ALIMENTOS
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
APRENDE EL NOMBRE Y SU CLASIFICACIÓN TERCERO DE PRIMARIA.
“Conocemos nuestro cuerpo”. Maneras de hacer visible el pensamiento: 1. Estrategias de destrezas de pensamiento. 2. Rutinas de pensamiento. 3. Documentación.
SISTEMA DE PONENCIAS DE CONSOLIDACIÓN EN EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES.
EXPERIENCIAS DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA o Técnicas, saberes y contenidos a partir de la elaboración de jugo de naranja o Representaciones 360 o El ciclo.
TALLER DE TAPAS Alicia Hernández Lycée Français de Zurich PROYECTO PARA LAS CLASES DE BACHILLERATO. ENFOQUE ORIENTADO A LA ACCIÓN.
El Esqueleto Humano.
Clases sociales PAGINA 135.
Transcripción de la presentación:

DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO Se les pide a los alumnos que traigan radiografías que tengan por casa y las colgamos en la clase.

DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO Analizan interpretando roles de médicos cuales son los huesos que están observando.

DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO Visionan la página web en la que se muestran los nombres de los distintos huesos de nuestro esqueleto e intentan recordarlos.

DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO Por parejas o grupos recortan la forma de los distintos huesos en papel .Se les ha pedido que vengan con ropa oscura. Uno/a de cada grupo se presta voluntario/a para disfrazarse de esqueleto.

DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO El profesor/a va nombrando los distintos huesos y el otro componente de la pareja o grupo se lo va colocando con tiras adhesivas.

DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO Van colocando costillas, pelvis, fémur,húmero, etc. En ocasiones han cometido errores y sólo han recortado un hueso donde existen dos. De forma lúdica recortan rápidamente para completar su esqueleto.

DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO Tanto a los modelos como a los miembros de su grupo les resulta muy divertido el ir viendo como se va componiendo el esqueleto.

DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO Una vez finalizado se les propone un baile con música que ellos elijan. En cada parada de la música uno de los alumnos/as o el profesor/a cita el nombre de un hueso y ellos se despojan de él.

DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO Van despegando sus huesos hasta quedarse sin ninguno.

DRAMATIZACIÓN:EL ESQUELETO Al finalizar recogemos la clase y reflexionamos sobre aspectos tanto de dramatización como de conocimiento del medio.