INVESTIGACION DE MERCADO. 8º Clase. PROFESOR GONZALO TRILLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCALAS DE MEDIDA Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales y Jaime Ernesto Vargas Mendoza Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
Advertisements

Tema. 2. Conceptos básicos. Medida en Psicología
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Plan de Tabulación y Análisis
Estadística… Melo- Fernández.
Clasificación de las investigaciones y el concepto de variable
Técnicas para la elaboración de un instrumento
Clasificación de variables
El Proceso de Investigación y la Medición
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
La operacionalización de las variables
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
MEDICIÓN Hebe Alicia Cadaval.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA I
Metodología De las Ciencias Sociales III
TEMA III.
ESCUELA PROFERSIONAL DE INGENIERÍA EMPRESARIAL.
Conceptos Introductorios de Estadística
Estadística computacional
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
LAS VARIABLES Dr. Walther, CASIMIRO URCOS.
Medidas de Dispersión Estadística E.S.O.
Metodología de la evaluación y estadística aplicada
Capítulo 8 Instrumentos de recolección de información
Análisis no paramétricos
CLASE 129 VARIABLES, DATOS Y ESCALAS.
Universidad Técnica de Ambato.
Tabla de Frecuencia según tipo de tipo de variables
REPASO BLOQUE I: TEMAS 1-4
Pasar de un programa a otro
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
I NVESTIGACIÓN DE MERCADOS “4.3 ETAPA DE EJECUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ” Presenta: José Eduardo Torre Falcon.
MEDICION Medir es tipificar o caracterizar un propiedad en un elemento de estudio. Previamente se debe conceptualizar la propiedad por medirse y obtener.
Coeficiente de Variación
INGENIERIA COMERCIAL INVESTIGACION DE MERCADO 1era y 2da clase PROFESOR GONZALO TRILLO.
Laboratorio de Estadística administrativa
INTRODUCCIÓN GENERAL Paradigmas, teorías e investigación
Inferencia Estadística
TABLAS DE FRECUENCIAS Una vez recopilados, tendremos un conjunto de datos que será necesario organizar para extraer información. Lo primero que se hace.
DEFINICIÓN Y MEDICIÓN DE VARIABLES
ESCALAS DE MEDICIÓN  NOMINALNOMINAL  ORDINAL ORDINAL  INTERVALOSINTERVALOS  PROPORCIONPROPORCION A.2.1.
Estadística social fundamental
LA ESTADÍSTICA PROF.: EDMUNDO C.PARDO H. CARACAS,OCTUBRE DE 2014
1 MEDICION. 2 MEDIR ES ASIGNAR NUMEROS A LOS OBJETOS O ACONTECIMIENTOS DE ACUERDO CON CIERTAS REGLAS.
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
ANÁLISIS E INTREPRETACIÓN DE DATOS
Tema 3 Los atributos, especificidad de la Cartografía Temática
Tipos de Variables.- Cualitativas. Describen cualidades de los elementos de la muestra. Nominales. Categorías excluyentes y sin orden. (Ej. Sexo) Ordinales.
INGENIERIA COMERCIAL INVESTIGACION DE MERCADO. 4ta y 5ta Clase. PROFESOR GONZALO TRILLO.
UNIDAD 2: RECOPILEMOS, ORGANICEMOS Y PRESENTEMOS LA INFORMACION
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Análisis de los Datos Cuantitativos
ESCALAS DE MEDICIÓN.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
BASES PARA LA SELECCIÓN DE UNA PRUEBA ESTADÍSTICA DRA. MA
Ejercicios Dado un conjunto de datos, aplicar el Criterio de Fourier para desechar los posibles valores atípicos.
Parte 1 Conceptos Básicos en Medición Capitulo 2 “Escalamiento”
2. Variables y escalas de medición
EVALUACION Y RESULTADOS DEL PROYECTO DE INVESTIGACION
Técnicas de recolección y análisis de datos
Estadística Conceptos Básicos.
ESCALA DE MEDIDAS DE VARIABLES
Coeficiente de variación
ESTADISTICA DESCRIPTIVA BIVARIADA MEDIDAS DE RELACIÓN ENTRE VARIABLES CUANTITATIVAS.
Estadística descriptiva
Msc. Adilia Santana Msc. Any Montero. Reglas para asignar números a los objetos, con el propósito de representar cantidades de atributos Implica determinados.
Medidas de tendencia central
ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MIE. GRACIELA ROMERO MERCADO.
Transcripción de la presentación:

INVESTIGACION DE MERCADO. 8º Clase. PROFESOR GONZALO TRILLO INGENIERIA COMERCIAL INVESTIGACION DE MERCADO. 8º Clase. PROFESOR GONZALO TRILLO

El Proceso de Medición El Proceso de medición: Comprende el uso de números para presentar los fenómenos bajo investigación. Definición de medición: Puede definirse como la asignación de números a características de objetos o eventos, de acuerdo con ciertas reglas.

Tipos de Escalas. Escala Nominal: Una Escala nominal es aquella en la cual los números sirven solo como etiquetas para identificar o clasificar por categorías objetivos o eventos. Escala Sistema Numérico Fenómeno de marketing Estadística permisible. Nominal Definición única de numerales 0,1,2,3,...,9 Marcas. Hombre – Mujer. Tipos de almacenes Territorios de ventas Porcentajes. Moda. Prueba binomial Prueba de ji cuadrado

Tipos de Escalas. Escala Ordinal: Una escala ordinal define la relación ordenada entre objetos o acontecimientos. Comprende la característica del sistema numérico del orden de los numerales Escala Sistema numérico Fenómeno de marketing Estadística Permisible Ordinal Orden de los numerales (0<1<2…<9) Actitudes Preferencias Ocupaciones Clases Sociales Percentiles Mediana Correlación por rango-orden

Escala de intervalos: Comprende el uso de números para clasificar objetos o eventos de manera que las distancias entre los numerales corresponda a las distancias entre los objetos o eventos, con relación a las características que se están midiendo. Escala Sistema numérico Fenómenos de marketing Estadística permisible De intervalos Igualdad de diferencias. (2-1=7-6) Actitudes. Opiniones. Números índice. Rango Media Desviación Estándar. Correlación producto-etapa.

Escala de razón Tiene todas las propiedades de una escala de intervalos más un punto cero absoluto. En la medición de razón solo es posible asignar arbitrariamente un numero , es decir la unidad de medición o distancia. Una vez determinado este numero, las asignaciones numéricas restantes están por completo determinadas. Escala Sistema numérico Fenómenos de marketing Estadística permisible De razón Igualdad de razones (2/4=4/8) Edades Costos Número de clientes Ventas (unidades/dólares) Media geográfica Media armónica. Coeficiente de variación.