TEMA 5: LOS SERES VIVOS NECESITAMOS AGUA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué tienen en común todas estas cosas?
Advertisements

El ciclo de agua.
El agua.
El agua en la vida 1.
RECURSOS NATURALES: EL AGUA
Hecho por alumnos de 5to. año
Ciencias de la Naturaleza
EL AGUA Y EL AIRE.
EL AGUA USOS EN LA NATURALEZA ESTADOS SÓLIDO GASEOSO
El ciclo del agua.
EL CICLO DEL AGUA.
El agua.
FASES DEL CICLO DEL AGUA
LA HIDROSFERA El agua Víctor Morillo Rubio Ciencias Naturales
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciencias de la Naturaleza
EL PLANETA QUE HABITO.
¿Qué significan estas palabras?
EL AGUA.
Estados de la materia.
El ciclo del agua.
Actividad Para hacer de a dos
EL CICLO DEL AGUA SAN ILDEFONSO.
El agua es vida..
¿Qué tienen en común todas estas cosas?
Factores abióticos: El AGUA
Los ciclos del agua El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están.
EL CUIDADO DEL AGUA.
el agua Objetivos repasar las formas del agua y los números grandes.
Ciencias de la Naturaleza
El ciclo del agua.
ESTADOS DEL AGUA.
La distribución del agua en nuestro planeta
Ciclo del Agua.
El ciclo del agua.
PREGUNTAS C.M.C DIAGNOSTICO
Cambios de Estado de la Materia y Ciclo del agua
Distribución del agua en el planeta
Tema 6 conocimiento del medio
BIÓSFERA.
TEMA 11: EL AGUA EN LA TIERRA
La Materia y sus Transformaciones
I.. EL OBJETIVO FUNDAMENTAL, LO IMPERDONABLE DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Conocer y valorar la vida; conocer y valorar la naturaleza y el.
El ciclo del agua o ciclo hidrológico
Tema: La materia y sus cambios de estado
el agua más salada y más fría BAJA
¿Qué es el ciclo del agua?
Tema 7: El agua.
Imprescindible para la vida
CICLO HIDROLÓGICO.
Ciclo del Agua.
La materia y sus cambios
EL AGUA y sus componentes
¡Manos a la obra! Introducción
El Ciclo del Agua 3º Educación Primaria.
El Ciclo del agua. Imagen:.
REPASO 3er. PARCIAL PRIMER QUIMESTRE
EL CICLO DEL AGUA.
Los estados de la Materia y sus cambios físicos.
EL AGUA canción.
Ciclo del Agua.
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2016.
POR TIERRA, MAR Y AIRE Tema 3.
Haz clic aquí para comenzar Aylín Dalila Elizalde Nolázquez
Trabajo realizado por Irene Nozal Martín 1º A
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
Estados del H2o.
2º de Primaria.
DEFINICIÓN El agua es el importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi.
Transcripción de la presentación:

TEMA 5: LOS SERES VIVOS NECESITAMOS AGUA

AGUA DULCE El agua es un líquido que no tiene color, olor ni sabor. ¿Cuál de estas botellas contiene agua? ¿Cómo lo has sabido?

AGUA SALADA

ENCONTRAMOS AGUA EN: LOS RÍOS

LAGOS Y LAGUNAS Lagos de Covadonga Lagunas de Ruidera

Fuentes naturales de agua que brotan de la tierra o entre las rocas. EN LOS MANANTIALES Fuentes naturales de agua que brotan de la tierra o entre las rocas.

EN LOS MARES Y OCÉANOS

Cuando el agua líquida se enfría mucho se congela y se convierte en hielo. Cuando se calienta mucho se evapora.

EN LA NATURALEZA TAMBIÉN PODEMOS ENCONTRAR AGUA EN ESTADO SÓLIDO(HIELO) Y GASEOSO (VAPOR) Géiser Glaciar Perito Moreno (Argentina)

¿Sabes para qué utilizamos el agua en estado líquido?

PARA BEBER

PARA LAVARNOS Y ASEARNOS

PARA APAGAR EL FUEGO

PARA REGAR LAS PLANTAS

PARA DIVERTIRNOS

¿Para qué se utiliza el agua en estado sólido? Para conservar y enfriar alimentos. Para divertirnos patinando. Para aliviar un dolor cuando nos damos un golpe.

¿Y el agua en estado gaseoso?

Para que siga habiendo vida en la Tierra es importante cuidar el agua. Todos los seres vivos necesitan el agua para vivir. Por eso es importante no malgastarla.

¿CÓMO PODEMOS CUIDAR EL AGUA? LLUVIA DE IDEAS Piensa con tus compañeros o tu familia que podemos hacer para no malgastar el agua.

EL CICLO DEL AGUA El agua del mar con el sol se evapora. El vapor sube hacia arriba. Se forman las nubes. Cuando las nubes se enfrían el vapor se convierte en agua y cae en forma de lluvia o nieve. Los ríos recogen el agua de las montañas y la devuelven al mar. 1 2 3 4 5

Lee, observa y explica lo que ha pasado. Una mañana muy fría, cuando hicimos la fila de entrada vimos que había hielo en el patio del colegio. Pasadas unas horas, cuando salimos al recreo, vimos un charco de agua. A la hora de comer, cuando nos íbamos a casa, descubrimos que el charco había desaparecido.

LEO Y APRENDO El agua del mar es más salada en unos lugares que en otros. El “Mar Muerto” contiene un grado de salinidad tan alto (350 gramos por litro), que no existe vida en sus aguas. Incluso una persona que intente sumergirse ahí con el grado de salinidad tan alto que contiene, le resultará prácticamente imposible hacerlo. Puede flotar perfectamente acostado boca arriba sobre su superficie y leer hasta un periódico si lo desea manteniéndose en esa posición sin realizar mucho esfuerzo.

LO QUE TENGO QUE SABER El agua es un líquido que no tiene sabor, color ni olor; por eso decimos que el agua es insabora, incolora e inolora. El agua se encuentra en la naturaleza en los ríos, manantiales, lagos y lagunas y en los mares y océanos. El agua del mar es salada y el resto se dice que es agua dulce. Podemos encontrar el agua en estado líquido, sólido o gaseoso. El ciclo del agua. Valorar la importancia de cuidar el agua; para ello deberos conocer todos sus usos.