ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LOCALIZACIÓN DE PLANTAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA.
Advertisements

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL PRODUCTO Y PLAN DE MANUFACTURA
! …Cadena de valor de Porter
LA EMPRESA ENFOCADA.
LOGÍSTICA.
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Formulación de proyectos de informática
GENERALIDADES DE LA LOGISTICA Docente: Henry Helí González Gaitán
TEMA 5. La función productiva: producción y almacenamiento
LA INDUSTRIA EL SECTOR INDUSTRIAL Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura
MERCADOS DE BIENES DE CONSUMO MERCADO DE BIENES INDUSTRIALES
LOCALIZACION DE PLANTA
Localización de un Proyecto Factores y Determinantes
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
Selección de la tecnología.
Toda organización dedica sus esfuerzos a preparar e intentar hacer llegar al mercado su producto, esperando un retorno que le permita seguir mejorándolo.
Contribución del Sistema Agroalimentario a la Economía Española Una Aproximación Octubre 2013.
Entrada Procesos Salida ¿Qué es un Proceso?
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
Marketing para Tecnología de Información
LOCALIZACIÓN.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
CENTROS DE DISTRIBUCION
Planeación y organización
LA INDUSTRIA En este PowerPoint se encuentran los diferentes tipos de industria que existen.
¿VENDER DIRECTAMENTE?.
Definiciones economía
LA GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Estudio de la Organización
Tema 2. Estrategia de Operaciones
Programa Promotores Tecnológicos
COMPONENTES DE LA LOGISTICA INTEGRAL
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
Localización de plantas industriales
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
DIAGNÓSTICO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
Profesor Rodrigo Ahumada
T IPOS DE INDUSTRIAS. A continuación veremos características y tipos de industrias que hay.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
ESTUDIO TECNICO El estudio técnico permite hacerse una idea clara de dónde se debe ubicar el proyecto, cuál es la cantidad de bienes o servicios a producir,
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Distribución en Planta (LayOut)
FUERZAS COMPETITIVAS MICHAEL PORTER
TEMA: LOCALIZACIÓN DE PLANTA Ing. Larry D. Concha B.
Repaso para el examen parcial de
TEMA: Sistemas y procesos logísticos Ing. Larry D. Concha B.
Marketing para Tecnología de Información
CONTROL ADMINISTRATIVO Y CONTABLE DE LOS MATERIALES DIRECTOS
TIPOS DE INDUTRIAS.
Diplomado Comercio Internacional
Inventarios y Compras Equipo: Toledo Barrera Gema G.
Administración de Operaciones II
Clase 2 Logística de almacenes Clasificación Tipos de diseños
ADMINISTRACION DE OPERACIONES
PLAN DE OPERACIONES ESTUDIO TECNICO.
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
LOCALIZACION DE NUEVAS
QUÉ ES UN INVENTARIO En el campo de la gestión empresarial, el inventario registra el conjunto de todos los bienes propios y disponibles para la venta.
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Licda Josefina Arriola
Gestión logística y comercial, GS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
DESARROLLO EMPRENDEDOR
4.1.2 Los recursos naturales y los espacios económicos
LOCALIZACIÓN DE PROYECTOS
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo,
Gestión Logística Clase 3 Clases de Productos
Transcripción de la presentación:

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LOCALIZACIÓN DE PLANTAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN LOCALIZACIÓN DE PLANTAS

Introducción Desde un punto de vista sistémico es interesante visualizar la toma de decisiones sobre el sistema productivo. Partiendo de una oportunidad de mercado definida, y fijando la ideas en un producto nuevo, lo primero es decidir sobre un cierto nivel o escala de producción: Decidir nivel de salida Decisión sobre el diseño técnico del producto Decidir el proceso de fabricación Decidir la distribución en planta, la localización y la política de mantenimiento Decidir programas de producción Decidir renglones a comprar, o grados de tercerización Decidir el costo del producto

Introducción Los puntos anteriores ilustran el conjunto de tipos de actividad que se relacionan o se incluyen en la función de operaciones, tales como: Diseño del producto Ingeniería de procesos Ingeniería de métodos Gestión de calidad Control de producción Ingeniería de planta y mantenimiento y otras

LOCALIZACION DE LA PLANTA Definición Es el proceso de selección, ordenación y ubicación de todos los elementos necesarios para conformar un sistema productivo.

Objetivos Minimizar tiempos muertos de manejo, transporte y operación. Optimización del uso espacio y mano de obra. Mantener flexibilidad de operación. Facilitar el mantenimiento. Estimular el ánimo del empleado.

Antecedentes Históricos A partir de la Revolución Industrial, se genera la necesidad de crear espacios adecuados para el desarrollo de actividades productivas. Esto trae como consecuencia la creación de toda una especialidad profesional enfocada al diseño de instalaciones especiales que funcionalmente provean todos los elementos necesarios para la ejecución de procesos productivos. Los primeros procesos productivos de gran escala fueron desarrollados dentro del campo agrícola, mas sin embargo no requería de instalaciones especializadas para su ejecución en esa época. La minería en el siglo XIX fue la primera industria que enfocó el problema de instalaciones orientadas a un proceso definido y específico como lo es el de la extracción de minerales. La tecnología es sin duda uno de los principales factores a considerar, pues la maquinaria y equipo requerido para los procesos productivos marca parte de la estrategia de diseño y desarrollo de la DLP.

LAS CUATRO TEORÍAS CLÁSICAS DE LOCALIZACIÓN

Tipos de industria Metalurgia Química De construcción Industria pesada Metalurgia Química Industria de equipo De construcción Metalúrgicas de transformación Industria ligera Textilera Química ligera La alimentación

Industria pesada Es aquella que trata grandes cantidades de productos brutos, pesados, para transformarlos en productos semielaborados. En el caso de la industria pesada, es aconsejable la instalación de las plantas cerca de las materias primas o en su caso cerca de los puertos a los que llegan.

La industria metalúrgica tiene una gran dependencia de las materias primas. Las partes esenciales de esta industria son: el alto horno y los trenes de laminación. Son industrias que exigen inversiones muy elevadas, y ocupan mucho suelo industrial. La industria metalúrgica proporciona: lingotes, forjados, tubos, planchas de acero, hierro, aluminio u otro metal con vistas a utilizarlos en otras fábricas, como la construcción o las vías del ferrocarril. Cuanto más complejo sea el proceso de la obtención del producto mayor será el valor añadido. Metalurgia

Química La elaboración de productos químicos es más compleja, y su nivel tecnológico mayor, por lo que dependen menos de una localización cercana a los recursos. Los productos químicos precisan de unas condiciones de transporte y almacenamiento especiales, ya que pueden ser muy contaminantes para el medio. Los productos más comunes son: fertilizantes, colorantes, explosivos, plásticos, gomas, caucho, detergentes, aislantes, fibras artificiales, productos fotográficos, productos farmacéuticos, etc. Su dependencia de la tecnología implica que se localicen principalmente en los grandes países industriales.

La metalurgia de transformación Las industrias de construcción Industria de equipo La metalurgia de transformación Las industrias de construcción se pueden distinguir las industrias productoras de herramental industrial; la fabricación del material para los transportes pesados: construcción naval y ferrocarril; la fabricación de automóviles, aviones y material agrícola; y la fabricación de material eléctrico para otros usos. En definitiva, esta industria genera bienes que serán utilizados en otros procesos, bien como producto que se ha de elaborar, bien como maquinaria necesaria para la producción. construcción de viviendas a las grandes infraestructuras: pantanos, carreteras y autopistas, centrales hidroeléctricas, puentes, ferrocarriles, etc.; pero también entra aquí la fabricación de productos cerámicos y vidrios, desde azulejos a botellas, que se emplean en otros procesos industriales

Industria ligera La industria ligera es la que fabrica bienes de uso y consumo particular. Para ello utiliza materias primas y productos semielaborados. Aunque la industria alimentaria moviliza grandes cantidades de productos. El destino de estos bienes es el mercado al por menor. Entre ellas destacan: la alimentación, el textil, el mueble, la química ligera, los electrodomésticos, etc., pero su variedad es tan grande como los artículos que encontramos en el mercado. Todos ellos son mercancías de alto valor añadido, y su localización depende, sobre todo, de la cercanía de un mercado consumidor. En general consumen poca energía en el proceso de producción, la necesidad de suelo industrial es menor y su tasa de contaminación más baja.

Análisis económico para la ubicación Análisis del punto de equilibrio: relación entre volumen, costo e ingresos. El análisis de punto de equilibrio permite identificar el nivel de las operaciones (producción) que debe alcanzarse para recuperar todos los costos de operación a partir de los ingresos. El punto de equilibrio depende del precio de venta del producto y de la estructura de los costos de operación. Ingresos: en algunos sectores industriales los ingresos dependen de contar con instalaciones cerca de los consumidores potenciales. Para las empresas de manufactura que abastecen a los clientes, el tiempo de entrega puede ser crucial como componente de la misión estratégica.

Análisis económico para la ubicación Costos Fijos: las instalaciones nuevas o las ampliaciones desde el principio traen consigo fijos en los que sólo se incurre una vez, los cuales deberán recuperarse a partir de los ingresos, si acaso la inversión ha de ser rentable. Costos variables: una vez construida, la nueva instalación deberá dotarse de personal e iniciar actividades, y estos son costos que dependen de la ubicación. La elección final de ubicación debe ser aquella que ofrezca el mejor equilibrio total en función del cumplimiento de la misión de la organización.

Factores para la instalación de una planta Factores primarios: son aquellos que se deben tomar en cuenta en la generalidad de los casos: Disponibilidad de materias primas Disponibilidad de servicios generales (agua, energía, combustible, efluentes, etc.) Disponibilidad de transportes Disponibilidad de mercados Disponibilidad de mano de obra

Factores para la instalación de una planta Factores específicos: son aquellos que son determinantes en algunos casos particulares. Factores geográficos (clima, estructura del suelo) Legislación y normas públicas vigentes Normas internas de las empresas Infraestructura existente

Factores para la instalación de una planta Disponibilidad de Materia Prima y envases. Principales fuentes de abastecimiento - Distancia. Canales de distribución - Costo de diversos medios de transporte. Uso de materiales sustitutos. Zonas de consumo o Mercados. Distancia - Disponibilidad y costo de diversos medios de transporte. Potencialidad relativa de los mismos. Crecimiento o disminución del Mercado Competencia - Presente y futura.

Factores para la instalación de una planta Suministro de Energía y de Combustibles. Principales fuentes de abastecimiento - Distancia. Reservas futuras. Sistema de comercialización - Costos de los diversos transportes-Distancia. Suministro de Agua. Calidad - Temperatura, contenido de sólidos, contenido de bacterias. Cantidad. Seguridad - Construcción de tanques de almacenamiento. Costos.

Factores para la instalación de una planta Disponibilidad zonal de Mano de Obra. Influencia en la elección de la localización de la Planta. Ubicación geográfica - Mapas y Planos. Clima. Temperaturas Atmosféricas. Humedad. Lluvias, Topografía del terreno, Resistencia de los Estratos Subyacentes. Infraestructura existente y necesidades de completarla. Vivienda, energía, transporte, agua, desagüe. Influencia en la ubicación de la Planta.

Importancia de la localización La industria tiene un papel clave en el desarrollo de las naciones; de hecho, se emplea el término “país industrializado” como sinónimo de “desarrollado”. El surgimiento o conformación de una industria genera puestos de trabajo y produce bienes para satisfacer las necesidades sociales.

Importancia de la localización La decisión de localización requiere una inversión considerable y, una vez puesta en práctica, no se dispone de la suficiente flexibilidad para proceder a correcciones sin que implique serias consecuencias, ello sin tener en cuenta una serie de costes imposibles de recuperar.

GRACIAS . . .