www.VitaNoblePowerpoints.net Promoviendo valores desde 2008 Las dos caras de la Luna son muy diferentes. El hemisferio visible está dominado por unas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Victor gracia simonneau Ignacio ugarte y del corro
Advertisements

UNIDAD DIDÁCTICA 8 EL ESPACIO EXTERIOR.
Sistema Solar.
Plutón El planeta enano.
Earth and Space Science
EL PLANETA TIERRA… …Y SUS MOVIMIENTOS.
PROFESOR: IVÁN TORRES ÁLVAREZ
LA TIERRA Y LA LUNA.
¡EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA!
LA LUNA: FASES, ECLIPSES, MAREAS Y MAS
La Luna.
Ciencias de la Tierra y el espacio
LA LUNA.
ORIGEN DE LA TIERRA Y DE LA LUNA
CARACTERIZACIONES.
Movimiento de traslación y
El Universo es el conjunto de todo lo que existe.
La Tierra es un planeta azul
Hecho Por : Christian Acevedo
PREESCOLAR.
Componentes del Sistema Solar
La Geografía como ciencia
Eclipses y fases de la Luna
La luna y el sol.
JÚPITER Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene más materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra. Júpiter.
LA TIERRA Y LA LUNA.
LA RELACION TIERRA-LUNA.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA. LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
EL mundo y los planetas. Por:Ariana Ranuare.
Gigantes Helados Urano Neptuno.
Métodos de estudio del interior terrestre
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR ELABORADO POR SILVIA HOYOS.
EL NOSTRE PLANETA.
Versión – 14/11/2008. El Sistema Solar El Sistema Solar está formado por: EL SOL, NUESTRA ESTRELLA LOS 8 PLANETAS LOS 5 PLANETAS ENANOS MERCURIO.
Resuelve el siguiente crucigrama
EL SISTEMA SOLAR.
BREVE HISTORIA DE ASTRONOMOS LA ASTRONOMIA 2º ciclo de Primaria.
La luna.
La Luna.
Los eclipses y las fases
ORIGEN DEL UNIVERSO.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA SOLAR
LOS SATÉLITES Y LA LUNA.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
MERCURIO Autora: Milena Fuentes: Wikipedia Libro de Ciencias Naturales Google.
Descripción física Repaso: EL UNIVERSO. Evolución Galaxias.
realizado por: William Zapatier
Mariner 8-9 Nave Lanzamiento (Mariner 9): 30 de mayo de Llegada (Mariner 9): 13 de noviembre de Masa: 998 kilogramos Instrumentos científicos.
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
El sistema solar.
Laura Natalia Romero INGENIERIA QUIMICA. 1.Cuál es el origen de las manchas solares? Las manchas solares son regiones de la superficie visible.
ACTIVIDAD SOLAR Juanita Corredor G. Cód: MANCHAS SOLARES Un poco de historia El primer registro escrito de las manchas solares fue hecho por astrónomos.
KAREN VALERIO ALCALA CICLO COMPLEMENTARIO 01C ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA MEDELLIN 2009.
Es el quinto planeta desde el Sol y el más grande. Aquí hace muchísimo frío 130°C. Una pelota gigantesca de gases. La atmósfera es muy gruesa, donde hay.
Riesgo volcánico en la isla del hierro. Volcán del Hierro A partir de junio de 2011 empezaron a sentirse gran número de temblores en la isla, lo que atrajo.
Desde el planeta Tierra casi es imposible verlo, apenas con un muy buen telescopio podés observar un puntito azul. Es el octavo planeta desde el Sol, con.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
Un viaje por el universo
TAREA No 7 ACTIVIDAD SOLAR G09N20Edna. ¿Cuál es el origen de las manchas solares? Las manchas solares son regiones de la superficie visible del Sol, donde.
Planetas Terrestres Mercurio Venus Marte Tierra.
Tarea 7 1.¿Cuál es el origen de las manchas solares? 2.¿qué sale de ellas? 3.¿por qué es importante tecnológicamente monitorearlas permanentemente? 4.¿en.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
La conquista del Universo
LA LUNA.
LA RELACIÓN TIERRA-LUNA.
Actividades Terminar Algunos datos de los planetas del sistema solar
EL UNIVERSO.
Nuestro planeta la Tierra
UNIVERS O. ¿QUÉ ES LA ASTRONOMÍA ¿QUÉ ES LA ASTRONOMÍA? La astronomía es la ciencia encargada de estudiar el universo. ¿QUÉ ES EL UNIVERS0? ¿QUÉ ES EL.
jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio de 2016jueves, 30 de junio.
Transcripción de la presentación:

Promoviendo valores desde 2008 Las dos caras de la Luna son muy diferentes. El hemisferio visible está dominado por unas grandes manchas oscuras, que forman “el rostro de la luna”. Esas manchas denominadas “mares” son grandes llanuras que se formaron por lava procedente de erupciones volcánicas.

Promoviendo valores desde 2008 El hemisferio oculto de la Luna es mucho más montañoso, apenas tiene “mares”, y su orografía está dominada por numerosísimos cráteres. Estudios realizados por Oded Aharonson, P. Goldreich y Re’ em Sari, han demostrado el siguiente estudio.

Promoviendo valores desde 2008 En la cara oculta de la luna existen pocos mares, a los que se ha llamado: Mar de Moscú, Orientale e Ingenii, la luna existen pocos mares, a los que se ha llamado: Mar de Moscú, Orientale e Ingenii, y compartido con la cara visible, el el Mar Australe.

En esta cara oculta existen gigantescos cráteres o círculos lunares, de hasta 520 kms de diámetro que fueron bautizados con nombres de científicos y personajes rusos por ser los rusos los primeros en fotografiar esta cara de la luna. -

Promoviendo valores desde 2008 Lo que determina qué cara de la Luna apunta a la Tierra es el tiempo de frenado de la Luna (el tiempo de disipación de su energía rotacional).

Promoviendo valores desde 2008 El tiempo de frenado de la luna, es por el efecto llamado gradiente gravitatorio. La mayoría de los satélites regulares, presentan este fenómeno respecto a sus planetas.

Promoviendo valores desde 2008 Si el frenado hubiese sido muy rápido, habría habido una probabilidad igual para que la Luna nos ofreciera otra cara o la contraria. El análisis realizado por Aharonson y colaboradores se refiere a la Luna tal y como la observamos hoy.

Promoviendo valores desde 2008 La Luna tarda en rotar sobre sí misma, el mismo tiempo que tarda su movimiento de traslación alrededor de la tierra. (lo que se conoce como período sideral que dura 27 días, 43 minutos y 11.5 segundos)

La primera vez, que alguien vio la cara oculta de la Luna, fue el 7 de octubre de 1959, cuando la sonda soviética Luna 3, del programa Lunix, tomó 29 imágenes durante 40 minutos, cubriendo el 70% de la cara lunar, publicándolas posteriormente en el primer Atlas de esta zona en 1960.

El ser humano no logró ver directamente la cara oculta de la luna, hasta 1968, en la misión Apolo 8.

Promoviendo valores desde 2008 Las Misiones tripuladas a la Luna son 7 pertenecientes al programa Apolo de los Estados Unidos de Norteamérica.

Promoviendo valores desde 2008 Las Misiones a la Luna “no tripuladas” en total son 51, pertenecientes a la Unión Soviética, Estados Unidos, Japón y China.

Promoviendo valores desde 2008 Los científicos que presentaron su estudio en la Revista Scientist, dicen que el impacto de un gran asteroide causó que la luna empezara a girar muy lentamente por decenas de miles de años hasta que alcanzó la velocidad que tiene en la actualidad.

Promoviendo valores desde 2008 La cara no visible de la luna, es una zona muy accidentada debido a que siempre está vuelta hacia el espacio y por lo tanto, más expuesta a la caída de bólidos errantes, fenómeno que no ocurre con tanta probabilidad en la cara visible, ya que el campo gravitatorio de la Tierra va limpiando el camino lunar de este tipo de partículas.

Nuevas imágenes de la sonda LRO desvelan un “punto caliente” que puede cambiar la historia geológica de nuestro satélite natural tal y como lo conecemos hoy. EXTRAÑO VOLCAN

Promoviendo valores desde 2008 En julio 2011, las poderosas cámaras del LRO Orbitador de Reconocimiento Lunar, sonda de la Nasa, han descubierto una extraña zona volcánica en su cara oculta. Este hallazgo arroja luz sobre este punto caliente. Su inusual ubicación y la composición de su lava, cambian creencias sobre su formación geológica, y su historia.

A medida que avanza el tiempo y los científicos siguen investigando y descubriendo zonas geológicas distintas, otros elementos radiactivos, puentes, túneles subterráneos, cráteres a analizar, hoyos profundos y más datos de nuestro vecino más cercano, para de futuro, sea la entrada a un mundo nuevo.

Promoviendo valores desde 2008 Texto tomado de : Wikipedia abc.es elmundo.es/ ciencia Imágenes tomadas de Internet Elaboración y diseño:

Promoviendo valores desde 2008