Lectura de un cuento siguiendo una guía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Cómo mejorar mi comprensión lectora?
Advertisements

Partes del cuento Figuras geométricas Tipos de textos
El estudio de la literatura
El comentario de textos
LAS PIRÁMIDES DE LA INFORMACIÓN Pirámide invertida Pirámide normal Pirámide mixta Otras Carlos Terrones SEMANA 6 Setiembre de 2012.
EL REPORTAJE.
CÓMO ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS
LA AMISTAD.
Unidad de trabajo “1, 2, 3…fin”.
LOS TEXTOS INFORMATIVOS
El párrafo Por: Zuleyka Morales Ramos Definir que es un párrafo.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
6 Características en la escritura
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
Un viaje al pasado, al futuro, a tu interior…
ESTRATEGIAS DE LECTURA PARA FACILITAR LA COMPRENSION
Técnicas de estudio para la vida universitaria
Departamento de Humanidades
Biblioteca infantil María Elena Walsh Colegio Schönthal
EL ÍNDICE, PRÓLOGO Y ANTOLOGÍA.
Un cuento en jergas juveniles
EL CUENTO PROF. ANDREA INOSTROZA ASIGNATURA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Anticipar y precisar el significado de palabras y expresiones haciendo uso de una interpretación del contexto.
“LA AVENTURA DE NARRAR LA REALIDAD”
LA IMAGINACION
La comprensión lectora, clave para el aprendizaje colaborativo.
LECTURA DE TEXTOS CON FINES DE ESTUDIO
TRES MOMENTOS DIDÁCTICOS DE LA LECTURA
Diagnóstico de la Comprensión
Hola, yo les explicare como nació y evoluciono el diario en Chile.
LA NOTICIA La noticia es el relato objetivo de un suceso cuyo conocimiento importa hacer público oportunamente. Las 6 preguntas: Para que su contenido.
Subsecretaría de Educación Básica
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
Queridos estudiantes; tengan en cuenta la siguiente información:
Español 4 Unidad 3: Novela
REDACCIÓN DE UN CUENTO SIGUIENDO LA ESTRUCTURA DEL QUE FUE LEÍDO.
CREACION DE CUENTO A TRAVES DE UNA IMAGEN.
COMUNICACIÓN 3º DE SECUNDARIA PROFESORA SILVIA MAZUELOS B.
Un ensayo.
“El viento entre los pinos” Pedro Ángel Almeida
CRÓNICA. La crónica se ocupa de narrar cómo sucedió un hecho, presenta los acontecimientos de una manera personal. En ella se detalla de manera pormenorizada.
Visita guiada a la biblioteca.. Práctica del procedimiento para el trabajo en la biblioteca: localización del título deseado en el fichero, llenado de.
¡CUENTA CUENTOS! Introducción
Francisco Monterde Introducción p. 75. ¿Cuál era su nacionalidad? La nacionalidad de Francisco Monterde… porque… Francisco Monterde era… porque… Siendo.
LECTURAS SUPLEMENTARIAS Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
Título del libro. Autor. Nombre. Clase. Fecha.
SUS PARTES- COMPONENTES
RECETA PARA HACER UN CUENTO.
Cómo hacer un resumen.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
La Introduccion a la literatura
INTRODUCCIÓN,.
Lectura comentada de cuentos de autores contemporáneos mexicanos o hispanoamericanos. Identificación de los elementos principales del cuento: desarrollo,
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
Análisis del cuento..
DIPLOMADO DE LA UNAM EL USO DE LAS TICS. PROFA. ALMA DELIA RODRIGUEZ GRANDE.
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
¿Cómo analizar y comprender un texto?
Trabajo Colaborativo. Desarrollar un trabajo de investigación para la Asignatura de Español de 3er grado que cubra los requisitos que el proyecto indique.
LA LECTURA NO FUNCIONA SI NO SE PRODUCE LA COMPRENSIÓN
Las princesas también se tiran pedos Ilan Brenman
Leer para aprender.
CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FUNCIONALES
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
Defínamelo de la siguiente manera, es la forma en que cada persona adquiere una idea o una información, la analiza y de esta manera obtiene un conocimiento.
TEXTOS HISTÓRICOS TEXTOS PERSONALES
Fuentes Graficas Visuales y Textuales
Transcripción de la presentación:

Lectura comentada de un cuento contemporáneo de autor mexicano o hispanoamericano.

Lectura de un cuento siguiendo una guía.

Entre las bellas producciones literarias ha destacado, desde tiempos remotos, el cuento.

Como su nombre lo indica, cuenta, narra, relata.

El cuento lo escribió alguien; ese alguien es el autor. Lo destinó para alguien, ese alguien es el lector.

Trata de un asunto, suceso o tema que es el contenido. De esta manera se produce un cuento.

La lectura de cuentos, además de proporcionarle un deleite, te permite hacer volar la imaginación:

viajas con los personajes por lugares nunca soñados: castillos, palacios, lugares encantados, etc.

El cuento, como ya lo dijimos, es una composición breve, fácil de leer y te da la oportunidad de hacer un análisis y criticar algunas acciones de los personajes.

A continuación te proponemos un cuento de un autor mexicano, léelo siguiendo esta guía:

Lee el título y deduce el contenido. Observa la ilustración y vuelve a imaginar el contenido.

Haz una lectura general. Realiza una segunda lectura párrafo por párrafo.

Consulta en el glosario o en el diccionario las palabras desconocidas. Destaca lo más importante.

En tu cuaderno escribe en diez líneas lo que comprendiste del cuento.