Desnutrición crónica según regiones, 2000- 2008 Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, 2008. INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
TRANSPARENCIA FISCAL REPUBLICA DE COLOMBIA MIREYA PINZON SANCHEZ.
Reunión internacional sobre retos y oportunidades para la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú Lima, 10 de marzo de 2007 Hay posibilidades.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA CONCERTACIÓN DE NUEVAS METAS EN POLÍTICAS DE SALUD Junio 2010.
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
P M I PROGRAMACION MULTIANUAL DE INVERSION PUBLICA
AGUA Y SANEAMIENTO Soporte InstitucionalModelo de Intervención INFRAESTRUCTURASOCIAL INSTITUCIONAL Servicios de Agua y Saneamiento Sostenibles Diseño Adecuado.
Programas Sociales, alianzas estratégicas con los Fondos Mineros
Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación
Presupuesto por Resultados
DERECHO A LA ALIMENTACION Y EL ROL DEL ESTADO
Instituciones que conforman la Iniciativa contra la Desnutrición
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
Elvia Campos Zavala Directora Ejecutiva de Promoción de Vida sana
Línea de política 1 “ Promoción de la salud y la calidad de vida” Impulsar la conformación de mecanismos de coordinación y articulación local e intersectorial.
Por qué planificar en un escenario intergubernamental
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Ámbito y Población Beneficiaria 7,086 beneficiarios (julio) Niños = 6,336 Gestantes = 750 Leyenda Fase I Fase II.
MIDES Montevideo, 8 de junio de 2011 Dirección General de Desarrollo Rural Seminario “Ruralidad y políticas publicas. Definiciones teóricas, experiencia.
“Gobernabilidad Económica del Sector Agua Potable y Saneamiento en la RAAN y la RAAS, Nicaragua” Programa Conjunto del Gobierno de la República de Nicaragua.
El impacto de la crisis en los niños y las niñas del Perú Presentación de la Conferencia Nacional Lima, 24 de febrero del 2009.
Pobreza, Desigualdad y Cohesión Social Nancy Patricia Gutiérrez Castañeda Presidenta del Congreso de la República Bogotá, Noviembre de 2007.
Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) Seminario Anual 2008 Mesa de Políticas Sociales Concepciones, expectativas y comportamiento en población.
Desarrollos recientes en la implementación de un Presupuesto por Resultados: Caso Perú Programación Presupuestal, Seguimiento y Evaluaciones Campeche,
EL CONGRESO Y LA COMISION DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE DE LA REPUBLICA Washington Zeballos Gámez Congresista de la República Lima Agosto.2007.
Secretaría Técnica CIAS
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Dr. Viíctor Echeandía Arellano Presidente del CRS Lambayeque AVANCES EN LA DEFINICIÓN E IMPLEMENTACION DE POLITICAS REGIONALES: LA EXPERIENCIA DEL CRS.
Determinantes e Intervenciones Básicas para la Lucha contra la Desnutrición y la Promoción del Desarrollo Infantil Adrián Díaz Consultor en Salud Familiar.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Foro “Por un Perú Libre de Analfabetismo” 08 de setiembre del 2009
Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS CRECIMIENTO ECONÓMICO, POBREZA Y POLÍTICAS SOCIALES Secretario Técnico CIAS Ing. Eco. H. IVAN HIDALGO.
GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL
Claudia Gonzales del Valle - GTZ Carlos Pichilingue - MEF
Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda
ACUERDO DE GOBERNABILIDAD
SERVICIO DE SALUD COMUNITARIA SERSAC Dirección General de Políticas, Regulación y Gestión de RRHH.
LA POLITICA SOCIAL Y EL PROGRAMA MINERO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO Comisión Interministerial de Asuntos Sociales – CIAS Secretaría Técnica.
EXPERIENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA EN EL DISEÑO, IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE SEGUIMIENTO COMUNITARIO COMO METODOLOGIA PARA MEDIR LOS AVANCES E IMPACTOS.
Secretaría de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS EN NUTRICIÓN
VIGILANCIA COMUNITARIA
MINISTERIO SALUD Managua, 04 de Mayo de 2009 Plan Institucional de Salud de Corto Plazo 2009 Dr. Eduardo Parrales Gámez Director Planificación e Inversiones.
ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA EN LA REPUBLICA DOMINICANA
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
Cali, Colombia - 8 y 9 de julio de 2010 Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral -CIDI- Fortalecimiento de Políticas de Seguridad Alimentaria.
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Instituto de Estudios Peruanos
Aportes de UNICEF al abordaje integral de la desnutrición crónica
GESTIÓN POR RESULTADOS (EXPERIENCIA EN GUATEMALA)
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Identificación de Resultados y Productos MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA Abril 2009 Documento elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) Herramienta de la Política Social.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑA Y EL NIÑO
1 Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES Cajamarca, Abril 2014.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
Alternativas para mecanismos de financiamiento de los Planes de Gestión en el Perú Documento de trabajo – PMGRH (octubre 2015)
Transcripción de la presentación:

Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de los casos

Por qué no se reduce la DCI en el Perú? Se ha manejado sólo como un problema de distribución de alimentos No se ha tomado en cuenta su multicausalidad y por tanto no se ha enfocado de manera multisectorial Las intervenciones no se han desarrollado en forma coordinada y simultánea.

Qué intervenciones si han funcionado? Mejora de las práctica de alimentación e higiene. Acceso al agua segura y al saneamiento básico. Acceso a servicios de salud de calidad. Acceso a suplementos de micronutrientes. Mejora de la disponibilidad de alimentos nutritivos. Mejora en las prácticas de crianza, estimulación y cuidado del niño en el hogar. Fortalecer la organización comunal y la gestión local. Mejorar los ingresos de las familias. Articular al gobierno local con los sectores, en particular salud y a los niveles de gobierno.

Qué ha hecho el gobierno hasta ahora? Optimización de intervenciones: 1.Orientación del Programa de transferencias monetarias condicionadas (Juntos) hacia reducir la desnutrición. 2.Definición de un paquete básico de atención materna e infantil con enfoque en nutrición, financiado a través del Seguro Integral de Salud, a implementarse de manera gradual en los 800 distritos más pobres del país. 3.Reorganización de los programas nutricionales a cargo del MIMDES/PRONAA. 4.Inicio de intervención con multimicronutrientes para reducir la anemia. 5.Diseño de un sistema de monitoreo de la acciones en nutrición para el gobierno Articulación de las intervenciones en nutrición: 1.Nombramiento de un responsable de alto nivel de decisión (Presidencia del Consejo de Ministros) para conducir las política de reducir la desnutrición. 2. Creación de una estrategia de articulación de la inversión social del Estado en sus diferentes niveles de gobierno: Estrategia CRECER

Reducción de la desnutrición forma parte de las metas económicas del país: 1.La reducción de la desnutrición crónica es una meta (9 puntos porcentuales en el ámbito rural) del Marco Macroeconómico Multianual 2008 – Ordenamiento y prioridad presupuestal: 1.La orientación de realizar una gestión por resultados (PPR) tiene a la nutrición y la salud materna y neonatal como sus prioridades, bajo la forma de programas presupuestales estratégicos en la formulación del presupuesto (GR y sectores), donde se establecen metas y resultados. 2.Compromiso de cumplimiento de metas para el desembolso de préstamos internacionales (UE)

Diseño de políticas regionales de nutrición y seguridad alimentaria: 1.ERSA constituidos y en funcionamiento. 2.Elaboración de proyectos de inversión pública para la reducción de la desnutrición. 3.Articulación de políticas regionales con política nacional, y soporte técnico a gobiernos locales para la reducción de la desnutrición. 4.Implementación local de estrategia la EN CRECER a través de directiva nacional (NT 001).

Elementos institucionales y políticos para continuar el proceso Compromiso y entendimiento en todos niveles y con todos actores Gobierno nacional, regionales y locales, sociedad civil. Apoyo político Meta de administración del Estado Adaptación al contexto local y participación comunitaria Capacidades necesarias Técnicas, financieras, administrativas Vincular niveles, lograr la participación ciudadana informada en nutrición.