UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMATICA Y SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electrónica de Comunicaciones
Advertisements

RECEPCIÓN EN AMPLITUD MODULADA
TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: ROSSIBEL REVILLA PABLO BARRON ADHEMIR.
TRANSMISIÓN AM MATERIA: SISTEMAS DE COMUNICACIÓN I ESTUDIANTES: EDER DALENCE CARDENAS RUDDY ALAN ROJAS CORNEJO GHILMAR ENRIQUE CHIPANA CRUZ.
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
PREPARADURÍA PRIMER EXÁMEN
Especialización en Telecomunicaciones Digitales
Transmisor de Vídeo en Frecuencia Modulada en la Banda de 23 cm
Analizador de Espectro
MEZCLADORES.
Conferencia # 26 Circuitos Sintonizadores
Impedancia características de la línea de transmisión
Guillermo Oscar Barraza Wolf LaPSyC
Transmisión de Señales y Transmisión de Datos
TEMA Universidad Estatal del Sur de Manabí
Sulim Gómez de la Torre Pino Sergio Reynaldo Alcázar Antequera
Electrónica de Comunicaciones
Repaso de Sistemas Lineales
Ciencias Físicas 4.
Sistemas de comunicación por radio
RELACIÓN SEÑAL A RUIDO S/N.
Este equipo permite conectar en su entrada la salida de audio y video de una casetera o una filmadora y así transmitirlo por el aire hacia uno o varios.
“BOLIDO ECOLOGICO” RADIO-CONTROL.
Amsat Argentina LUSEX LU Satellite EXperiment SISTEMA DE RF Y SUBSISTEMAS ASOCIADOS GUILLERMO KILLING PABLO ALVAREZ.
Andrés Ricardo Romero Redes HFC
Ancho de Banda de Señales
Transmisor - Receptor Potencia del transmisor [dBm]
PROBLEMÁTICA  El ruido en el procesamiento de señales es cualquier señal indeseada, que se introduce en los datos a través de cualquier sistema eléctrico.
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
DETERIORO DE LA TRANSMISIÓN Última actualización:
Modulación en Amplitud (AM)
Fátima Gpe. Robles Valdez (1,2), Dr. Stanley Kurtz Smith (1) (1) Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM (2)Universidad de Sonora (2)Universidad.
Banda lateral única Banda lateral vestigial
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
BIOTELEMETRÍA INTRODUCCIÓN:
1 Distribuciones de Fading (Desvanecimiento) Objetivos Estudio de la distribución Gaussiana (Normal) Estudio de la distribución de Rayleigh Estudio de.
Cálculo del Presupuesto de Potencia
El dB.
Electrónica de Comunicaciones
RELACIÓN SEÑAL A RUIDO S/N.
Conceptos Antenas Jesus Rodriguez.
TELECOMUNICACIONES I MODULACION DE AMPLITUD Definición
Electrónica de Comunicaciones
Electrónica de Comunicaciones
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Por Carolina Rubio.
UNIDADES DE MEDIDA.
LOS CLASICOS UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMATICA Y SISTEMAS
AMPLITUD MODULADA.
TELECOMUNICACIONES I RECEPCIÓN DE MODULACION EN AMPLITUD (A.M.) ANTENA
1 8 de febrero del Medios de Transmisión.
TRANSISTORES Amplificación-clases Transistores Clases de amplificadores de potencia Tal y como decíamos en el tema anterior, este tipo de amplificadores.
UNIVERSIDAD DE AQUINO BOLIVIA
Estado de Resultados.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO ANTENAS.
Nelson Beleño Orlando Alvares Boris Ariza
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 SISTEMAS DE ADQUISICION Y TRANSMISION Msc. Yamile Villamar Universidad ECOTEC.
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
DETECCION DE PSK DIFERENCIAL El nombre de PSK diferencial (DPSK) algunas veces necesita clarificación, debido a dos aspectos separados del formato de.
FILTROS ACTIVOS Basados en AO. VENTAJAS:
Septiembre 1 3:27 PM Modulación en Amplitud: AM Frecuencia audible: 20 Hz – 20 KHz GravesAgudos Las ondas pueden darse a diferentes frecuencias.
Esquema general CIRCUITOS ELECTRÓNICOS BÁSICOS DIVISORES DE TENSIÓN
Materiales de apoyo para entrenadores en redes inalámbricas Matemáticas con dB.
(Digital Audio Broadcasting)
Amplificadores RF pequeña señal
Banda Lateral Vestigial (VSB)
Sistemas de Comunicación II 2009 Propagación en sistemas con múltiples reflexiones.
RUIDO CORRELACIONADO Por: David Arellano Báez.. RUIDO CORRELACIONADO El ruido correlacionado es aquel que se relaciona mutuamente (se correlaciona) con.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMATICA Y SISTEMAS Universidad Estatal del Sur de Manabí UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS INFORMATICA Y SISTEMAS INGENIERIA EN COMPUTACION Y REDES FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACIONES TEMA GANANCIA NETA DEL RECEPTOR CATEDRATICO ING. JHONNY REGALADO PROFESIONALES EN FORMACIÓN CHILAN CHELE DALILA SANCHEZ MUENTES JOSUE TIGUA TUMBACO JORGE SEPTIMO SEMESTRE 2012

GANANCIA NETA DEL RECEPTOR Esta ganancia no es más que la relación del nivel de la señal demodulada a la salida del receptor (salida de audio) entre el nivel de señal de radiofrecuencia a la entrada del receptor. Es decir la diferencia entre la intensidad de la señal de audio en dBm y la de la señal de Rf, en dBm.

En esencia, la ganancia neta del receptor es la suma, en dB, de todas las ganancias del receptor, menos la suma, en dB, de todas las pérdidas. Entre las perdidas normales del receptor están la del preselector, del mezclador (es decir, la ganancia de conversión) y las de los detectores.

La ganancia neta del receptor es GdB=gananciasdB -perdidasdB. En donde ganancias = ganancias del amplificador de RF + ganancia del amplificador de FI + ganancia del amplificador de audio. Perdidas = perdida en preselector + perdida del mezclador + perdida en detector.

Para un receptor de AM con nivel de señal de entrada de RF de -80 dBm, con las siguientes ganancias y pérdidas, calcular la ganancia neta del receptor y la intensidad de la señal de audio. Ganancias: amplificador de RF = 33dB, amplificador de FI = 47dB, Amplificador de audio = 25dB Solución: la suma de las ganancias es: 33 + 47 + 25 = 105 dB La suma de las perdidas es: 3 + 6 + 8 = 17 dB Entonces: la ganancia neta del receptor es G = 105 – 17 = 88 dB Y la intensidad o nivel de la señal de audio es -80 dBm + 88 dB = 8 dBm Perdidas: perdida en preselector = 3dB, perdida en mezclador = 6 dB, Perdida en detector = 8dB

Sin embargo, es importante notar que, debido a los efectos del CAG, la ganancia de FI y/o de Rf de un receptor se podría especificar como valor máximo, mínimo o promedio. Por ejemplo La ganancia en Fi del receptor podría variar, debido al CAG, entre 20 y 60 dB, dependiendo de la intensidad de la señal de entrada. Por consiguiente, la ganancia neta del receptor podría variar entre un valor máximo de 101 dB y uno mínimo de 61 dB, con valor promedio de 81dB.

No se debe confundir la ganancia neta del receptor con la ganancia general del sistema. En la primera solo se incluyen los componentes dentro del receptor, comenzando en la entrada al preselector. La ganancia del sistema incluye todas las ganancias y las pérdidas que tiene una señal al propagarse de la etapa de salida del transmisor hasta llegar a la salida del detector en el receptor, e incluye la ganancia de la antena y las perdidas en líneas de transmisión y por propagarse.