HISTORIA DE LA BIOLOGÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Nacimiento de Occidente
Advertisements

“Un hombre llamado Sócrates”
TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
LA PEDAGOGÍA ESCOLÁSTICA
ARISTÓTELES Trabajo realizado por: Jorge Garín y Carla Pagnussatt
Desde la raíz griega, la filosofía se entiende como amor a la sabiduría; de filos: amor y sofía: sabiduría.
GRECIA CONTEXTO HISTÓRICO eugenia bello Ies la aldea.
EGIPTO.
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
ETICA MEDIEVAL..
¿Qué es la Ciencia? CURIOSIDAD Cuanto más evolucionado el cerebro
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
EL PASO DE LA EDAD MEDIA AL RENACIMIENTO
Historia de la Física A pesar que las ideas sobre el mundo físico se remontan a la antigüedad, la física no surgió como un campo de estudio definido hasta.
Dante Alighieri Poeta, prosista, teórico de la literatura, filósofo y pensador político italiano. Está considerado como una de las figuras más sobresalientes.
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
“Sólo sé que nada sé”.
La primera escolástica
Historia, Geografía y Ciencias Sociales Miss Cristina Beiza Abarca
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
FILOSOFIA GRADO 10 AÑO LECTIVO 2012
Robinson Lopera, Albeiro ladino, Bryan Andrés gallo
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
CURSO DE FILOSOFIA Doctor Luis Alberto Ibáñez Tristán
La Mayéutica Método socrático de enseñanza basado en el diálogo entre maestro y discípulo con la intención de llegar al conocimiento de la esencia o rasgos.
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
1 El comité de evaluación del dominio del idioma (LPAC)
San Alberto Magno Fiesta: 15 de noviembre.
La Ética Aristotélica.
Filosofía 6º. SEMESTRE.
La cultura en la Baja Edad Media Alfredo Valdez
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Facultad De Ciencias y Humanidades Centro de Excelencia para la Investigación y Difusión de la Lectura.
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Tomas De Aquino.
Aristóteles.
GRECIA.
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
Cristianización y Castellanización
Educación en la Antigua Grecia
HISTORIA DE LA ESTUDIANTE: ROXANA HUARACHI VALLEJOS
Filosofía.
Tema 1 El cristianismo, ¿mensaje universal?
Fue un laico, y fue el primer apologista cristiano. Bruno A. Palacios C.
“Toda Luz viene del Este, toda Iniciación de Egipto”. Cagliostro.
Primera escuela filósofica cristiana
 San Alberto Magno O.P. (Lauingen, Baviera, 1193/1206 – Colonia, 15 de noviembre de 1280).  Estudió en Padua, donde tomó el hábito de Santo Domingo.
En los Monasterios. Allí se cultiva el amor por las letras y las artes. Santo Ecce Homo 1620.
de los grandes pensadores de la filosofía en la historia:
  Omar Salazar Obando  Alumnos:  Alumnos: Alejandro Sojo Sánchez  Nicole Contreras Mora  Catherine Camacho Calvo  Anthony Vásquez Fuentes  Sección:
ORÍGENES DE LA CIENCIA EGIPCIOS, BABILONIOS, SUMERIOS, CALDEOS
Conocimientos previos Filosofía antigua
Platón.
Transformaciones culturales
« La verdadera filosofía es reaprender a ver el mundo»
Esto dice El Libro de Urantia, sobre la realidad Universal y nuestras
EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA EN PLATON Y ARISTOTELES
AUTOR: PROF. ANTONIO ALBA.  STO TOMÁS PERTENECE A LA ESCOLÁSTICA (SIGLOS VII HASTA EL SIGLO XIV)  DIVIDIDA EN ESCOLÁSTICA, ALTA ESCOLÁSTICA Y DECADENCIA.
Semiótica Fundamentos, relación figurativa y aplicación al mundo publicitario.
EL HUMANISMO CRISTIANO MARTIN LUTERO Y LA REFORMA EN ALEMANIA.
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
LA MAYÉUTICA Jorge García Macías Víctor Reyero Hidalgo
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
PRIMERA MUJER ASTRÓNOMA
En Tierras sagradas del Nilo del Rayo Egipcio…
LA EDUCACIÓN EN LAS DIFERNTES EDADES El interés por educar y criar a los niños es tan antiguo como la historia pero las ideas Sobre cómo hacerlo y las.
HISTORIA DE LA BIOLOGÍA
Mito LogosMileto: Tales Sócrates Sofistas Platón: -La obra de Gorgias -Idea de bien -Academia Aristóteles: -La Ética a Nicómaco -Liceo Siglo V a.C Siglo.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DE LA BIOLOGÍA LA BIOLOGÍA EN LA EDAD MEDIA Lic. Hugo Flores Liñán Universidad Peruana Cayetano Heredia Departamento de Ciencias Biológicas y Fisiológicas

SAN AGUSTÍN Destaca la búsqueda de la sabiduría en la obra de Platón Período de dominio de la Iglesia sobre la sabiduría griega “Antes de crear DIOS al mundo, “las ideas” ya existían en los pensamientos de DIOS”

ALBERTO MAGNO “DIOS mismo ha dado a la humanidad un Aristóteles” - El principio de las cuestiones religiosas es San Agustín y de las cuestiones científicas: Aristóteles, Hipócrates y Galeno “Doctor Universalis”

ALBERTO MAGNO

ALBERTO MAGNO

SANTO TOMÁS DE AQUINO Existe solamente una VERDAD Una parte es revelada por los sentidos y otra por la lectura de los Santos Evangelios La Causa Primera Aristotélica es DIOS Modifica la clasificación de Aristóteles Mantiene la opinión sobre la mujer

LA ESCOLÁSTICA “No es conveniente al profano disputar o enseñar públicamente; siga el orden establecido por DIOS y abra los oídos a aquellos que han obtenido la venia para enseñar, y aprenda de ellos la divina sabiduría. Quien se haga culpable de transgresión contra esto, sea excomulgado por cuarenta días” Concilio de Trento La actividad literaria es sustituida por la enseñanza oral La meditación es sustituida por el debate

LA ESCOLÁSTICA “Para un médico es mas importante leer mil libros que ver mil enfermos Rhoz Fray José de S. Pedro de Alcántara Castro, fallecido en 1792, escribió su Apología de la Theología Escholástica (impresa en 1797), engendro tan erudito cuanto iliterario, donde se escarnece el progreso de las ciencias y se llama «cosillas de modernos» (sic) a bagatelas como el descubrimiento de la circulación sanguínea.

LAS UNIVERSIDADES ”Brotaron de la atmósfera socioeconómica y cultural de la sociedad europea occidental urbana de los siglos XI y XII"

LAS UNIVERSIDADES Antecedentes: - Escuelas brahmánicas, que sirvieron de ejemplo a una educación que descansaba en la religión y la filosofía, que giraban sobre los estudios de las matemáticas, historia y astronomía. - La Escuela de Alejandría, iniciativa de Ptolomeo Soter en el siglo III antes de Cristo, en la cual se destacó el genio de Euclides y su prestigiosa Biblioteca de Alejandría. - Las Escuelas de filosofía atenienses (siglo IV a.C) como la Escuela de Pitágoras de Samos

LAS UNIVERSIDADES Antecedentes: -Las aulas de Socrates fueron las plazas de Atenas. - Platón, fundó su escuela que se mantuvo durante nueve siglos, en los jardines de Academo; por eso se llamó la Academia de Platón. - Aristóteles, después de haber sido alumno de Platón durante veinte años fundo con la ayuda de Alejandro Magno, el Liceo o Gimnasio de Atenas en el año 335 a.C.

LAS UNIVERSIDADES La licencia para enseñar que otorgaron las universidades del medioevo carecen de antecedentes en la antigüedad clásica; la Academia y el Liceo no otorgaban títulos o grados ni se practicaban exámenes o evaluaciones.

LAS UNIVERSIDADES A los graduados se les daba la licencia para enseñar, que tenía validez universal siempre que la universidad tuviese permiso papal o imperial para otorgarla. Estos dos poderes eran los únicos que esa época podían otorgar el ius ubique legendi o docendi, que concedían a las universidades la facultad de otorgar grados y títulos de validez universal.

LAS UNIVERSIDADES "Se fomentaba cualquier discusión pero los argumentos no podían sustentarse en la libre reflexión sino en las sagradas escrituras o por lo sostenido por la Iglesia" (Morles, 1988)

LAS UNIVERSIDADES La universidad no tenia medios de fortuna, pues, el ingreso se reducía al pago de los derechos de exámenes La universidad medieval se organizo bajo la figura de facultades, aunque inicialmente este termino se refería a la facultas docendi que la institución daba a sus graduados al permitirle actuar como maestros y otorgarles la licencia docendi (permiso para enseñar).