E L BURLADOR DE S EVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA. A TRIBUIDA A T IRSO DE M OLINA. Lectura de modalidad de Literatura castellana. Escola de Secundària del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gabriel “Tirso de Molia” Téllez España (¿1571?-1648)
Advertisements

Lectura de modalidad de Literatura castellana.
El teatro en el Siglo de Oro
LOPE DE VEGA.
Género: drama del Siglo de Oro, período barroco
El Burlador de Sevilla Tirso de Molina.
Género: teatro del Siglo de Oro, el período llamado el Barroco
Departamentos implicados Lengua castellana y literatura Inglés Francés
1 Jeopardía TemasTramaPersonajesRecursos Autor Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Q $100 Q $200 Q $300 Q $400 Q $500 Jeopardía Final.
EL BURLADOR DE SEVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA
El Burlador de Sevilla Tirso de Molina.
Félix Lope de Vega Carpio
El Burlador de Sevilla y el convidado de piedra
SIGLOS DE ORO, siglo XVII
Proyecto para la creación e interpretación de un musical.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
EL TEATRO BARROCO.
La edad de oro, el renacimiento, y el barroco. El hombre La Iglesia Reforma Luterana La vida Las clases La naturaleza Teocentrismo  Antropocentrismo:
TEATRO BARROCO.
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es el Barroco? El Barroco es un movimiento cultural y artístico propio del siglo XVII. Es una época de crisis en la que, sin embargo, el arte y.
El Renacimiento El Renacimiento.
EL SIGLO DE ORO DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
“El Burlador de Sevilla y el convidado de piedra”
Los personajes.
“El burlador de Sevilla y convidado de piedra”
El burlador de Sevilla y convidado de piedra
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
EL EROTISMO EN EL TEATRO DEL PRIMER RENACIMIENTO.
Motivos y personajes. Don Juan, el burlador impenitente - Don Juan busca el goce y el placer del instante presente. - Se opone a las imposiciones de la.
Pedro Calderón de la Barca
Pedro calderón de la barca
GÉNEROS LITERARIOS DEL BARROCO
SE CREÓ UN GRAN IMPERIO. En: Europa y América. Que tuvo: Época de auge con Carlos I y Felipe II.
Gabriel Téllez “Tirso de Molina” España (¿1571?-1648)
LA COMEDIA NUEVA 2º de Bachillerato
Preguntas – “El burlador de Sevilla”
Tema 3. El drama romántico
El género dramático Literatura II.
TEATRO Y PROSA DEL S. XVII
La representación teatral
EL BURLADOR DE SEVILLA T IRSO DE M OLINA. EL AUTOR Y LA OBRA : EL AUTOR Y LA OBRA El verdadero nombre de Tirso de Molina es Gabriel Téllez. Fue un fray.
Unidad III: Una acción vale más que mil palabras.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB5, 7mo Año Básico.
TIRSO DE MOLINA.
EL ALCALDE DE ZALAMEA CALDERÓN DE LA BARCA.
El teatro del siglo XVII y la escuela de Lope de Vega.
EL BARROCO TEATRO.
Y EL “Arte nuevo de hacer comedias”
LA ESPAÑA DEL BARROCO: S. XVII
Lope de Vega Vida y obra.
El Renacimiento.
Del teatro barroco al drama romántico El discurso literario (III). Barroco y siglo XVIII: Del teatro barroco al drama romántico.
Marco histórico y cultural. Características generales
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
Introducción a la narrativa
La época de los Austrias
PRONTUARIOS PARA LA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESPAÑOL
José Manuel y Ángel. BARROCO Y ROCOCÓ.
“El Burlador de Sevilla y el convidado de piedra”
Lengua Castellana y Comunicación
TEATRO BARROCO.
 SE ESTRENÓ EN 1835 EN EL TEATRO DEL PRÍNCIPE EN MADRID. PRÍNCIPE EN MADRID.  PRIMER DRAMA ROMÁNTICO ESPAÑOL.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Barroco - teatro Lope de Rueda (“Cornudo y contento”, bobo) y Juan de la Cueva (“El Infamador” – DJ; “Ejemplar poético”) - considerados los precursores.
El Barroco S. XVII. CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL Época de conflictos religiosos entre católicos y protestantes En España, reinados de Felipe III, Felipe.
Inmaculada Sanz Cabezas 5 º D IES Avempace
Publicada aproximadamente en De autoría discutida, esta comedia se atribuye tradicionalmente a Tirso de Molina,, aunque tiene como precedente la.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Transcripción de la presentación:

E L BURLADOR DE S EVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA. A TRIBUIDA A T IRSO DE M OLINA. Lectura de modalidad de Literatura castellana. Escola de Secundària del Col·legi de Llicenciats i Doctors en Filosofia i Lletres i Ciències de Catalunya. Julio de A cargo de Francesc Reina González.

I NTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS. 1. Presentar los contextos de la obra: histórico, biográfico y literario, con especial atención sobre los aspectos relevantes para la obra. 2. Analizar la obra. 2.1 Elementos sobre la génesis, la autoría y los antecedentes. 2.2 Aspectos comediográficos: acción, conflicto, espacio y tiempo. 2.3 Los personajes. 2.4 Cuestiones formales: retórica y escenografía La interpretación de la obra (significados). 2.6 Difusión y recepción del texto El mito de Don Juan. 3. Materiales de consulta: bibliografía y páginas web. 4. Propuesta didáctica. 4.1 Actividades de comprensión, situación del texto y el entorno de creación. 4.2 Sobre la interpretación y la motivación lectora. 2

E L BARROCO. A SPECTOS HISTÓRICOS. 1. Entre el siglo XVI y el XVII: del esplendor a la decadencia. Causas económicas y políticas. 2. El contexto europeo. La pugna de las dinastías (la guerra de los treinta años). 3. Los Austrias españoles y su política internacional: Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II. 4. Consecuencias y aspectos sociales. 5. Consideraciones religiosas: reforma y contrarreforma. La iglesia, la Inquisición y la cultura. 6. La eclosión artística y creativa: pintura, escultura, literatura (Imágenes, pág. 29). 3.

T IRSO DE M OLINA VERSUS F RAY G ABRIEL T ÉLLEZ. ¿Y A NDRÉS DE C LARAMONTE ? 1.La polémica sobre la autoría de El burlador de Sevilla. 1.1 Otros textos de referencia: Tan largo me lo fiáis 2. Nacimiento y primera infancia. 3. La orden de los mercedarios y su labor teológica. 4. Sus inicios como comediógrafo. 5. Su labor como fraile. 6. Una anécdota representativa: las diferencias con el poder (y la censura) a través de la Junta de Reformación. Censura y control moral de la época (prohibición de las mancebías en las ciudades. Inicio en Andalucía y continuación en Madrid). 7. Obra dramática y narrativa. 8. Otros textos del autor. 8.1 El vergonzoso en palacio. 8.2 El condenado por desconfiado. 8.3 Don Gil de las calzas verdes. 8.4 Deleytar aprovechando. 4.

I MÁGENES DE T IRSO

L A OBRA DE T IRSO DE M OLINA. 1. Cuestiones teóricas sobre la comedia en Tirso. 2. La clasificación de su obra. 3. Textos de enredo (capa y espada): Don Gil de las calzas verdes (texto, págs ). 4. Textos religiosos: El condenado por desconfiado. 5. Textos históricos y políticos: La prudencia en la mujer. (texto, pág. ). 6. Comedias palatinas: El vergonzoso en palacio (texto, pág. 33) 7. Otras aportaciones. 7.1 Elementos de la crítica: (texto, pág )

L A COMEDIA PARA T IRSO DE M OLINA Tirso de Molina expresó en algunas obras suyas (Los cigarrales de Toledo -en prosa-, o en El vergonzoso en palacio, comedia), su valoración sobre el sentido de la comedia. ¿Quieres ver los epítetos que a la comedia he hallado? De la vida es un traslado sustento de los discretos, Dama del entendimiento, de los sentidos banquete, De los gustos ramillete, Esfera del pensamiento, Olvido de los agravios, Manjar de diversos precios, Que mata de hambre a los necios Y satisface a los sabios.

E L TEATRO CONTEMPORÁNEO AL AUTOR DE E L BURLADOR DE S EVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA. 1. Antecedentes en el siglo XVI: Encina, Torres Naharro, Gil Vicente, Juan de la Cueva, Lope de Rueda y Cervantes. 2. Los teatros del barroco: la Corte, el corral y la iglesia (imágenes, pág. 28). 2.1 Espacios, géneros y escenarios. 2.2 El teatro de corral. 3. La comedia barroca. 3.1 Teoría sobre la renovación del género. 3.2 Lope de Vega. 3.3 Calderón de la Barca.

A NÁLISIS DE E L BURLADOR DE S EVILLA Y CONVIDADO DE PIEDRA. 1. La transmisión textual: génesis, autoría y antecedentes. Modelos reales, literarios y la historia del autor (de Lope a Tirso, pasando por Andrés de Claramonte). 1.1 Texto entorno a Las unidades dramáticas. 2.1 Argumento, acción e intriga (docs. en word) Espacio y espacios (las acotaciones verbales). 2.3 Tiempo escénico e histórico: ambientación y actualidad.

E SPACIO Y TIEMPO Tiempos históricos modificados. Actualización del pasado (versión barroca del siglo XIV). Espacios de actualidad: Nápoles, Tarragona y Sevilla (Dos Hermanas y Lebrija). Convenciones dramáticas: cambios, alteraciones, modificaciones, transformaciones en beneficio del seguimiento de la acción y la intriga (el público entendía lo que se decía y lo que imaginaba).

L OS PERSONAJES ( I ) ‏ 1. Los personajes nobles. 1.1 Don Juan Tenorio. 1.2 Los Reyes (el Rey de Nápoles y el Rey Alonso de Castilla). 1.3 Los otros Tenorios (Don Pedro, tío; Don Diego, padre). 1.4 Los otros nobles: Octavio, Marqués de la Mota e Isabela. Don Gonzalo (el comendador) y Doña Ana (su hija).

L OS PERSONAJES ( II ) ‏ 2. Los personajes plebeyos. 2.1 Los pescadores. Tisbea. 2.2 Los campesinos. Aminta y Batricio. 2.3 Los criados Catalinón y Ripio.

A SPECTOS FORMALES ( I ) ‏ La métrica. Predominios: redondilla ( , por actos) y romance ). 70 % aproximadamente. Décimas y sonetos. Adecuación de las estrofas a los contenidos. Diálogos y narraciones. Usos de las formas estróficas según los asuntos y las intenciones comunicativas. Premisa de Lope de Vega. Los recursos lingüísticos y formales: retóricos, juegos de palabras, la música, la cuestión popular. Esquema (doc. en word).

A SPECTOS FORMALES ( II ) ‏ Los recursos escénicos. Elementos argumentales: ritmo, alternancias temáticas y contraposiciones. Elementos de los personajes: engaños, mentiras, suposiciones. Elementos materiales: la capa, el papel, la oscuridad. 14

A SPECTOS INTERPRETATIVOS ‏ 1. La interpretación moral, religiosa y teológica. Condena divina y castigo ejemplar ante las conductas amorales, traidoras y blasfemas. Traiciona el honor, el amor, la palabra y el matrimonio (el orden social y el orden religioso y moral). No olvides los avisos y los consejos divinos. 2. El significado social. Una aristrocracia ociosa, injusta, pusilánime y poco comprometida con la honestidad.

L A DIFUSIÓN DE LA OBRA Y EL MITO DE D ON J UAN DESDE T IRSO DE M OLINA HASTA LA ACTUALIDAD. 1. Ediciones y representaciones: suerte diversa.‏ 2. La noción de mito en la historia cultural (texto, págs ). 3. Rasgo particular del mito de Don Juan: ceñido a un texto conocido. 4. Elaboraciones posteriores a partir de “imaginarios o mentalidades”: el racionalismo de la ilustración, el liberalismo romántico, la proyección del cine, la música. 4. Algunos ejemplos no hispánicos. Da Ponte / Mozart. Molière. Lord Byron.

P ROPUESTA DIDÁCTICA I. 1. Aspectos de comprensión. 1.1 Ejemplos y situaciones. 2. Aspectos de contextualización. Actividades de actualización. 3. Ampliación y motivación.

P ROPUESTA DIDÁCTICA II. Actualización del mito de Don Juan. Seguimiento de producciones áudiovisuales: música, teatro, ensayo, cine o danza. Caracterizaciones de los alumnos. Debates sobre la figura donjuanesca y la víctima. Lecturas éticas y morales. Comparación con otros modelos similares: Giacomo Casanova, por ejemplo.

B IBLIOGRAFÍA Y PÁGINAS WEB

B IBLIOGRAFÍA ( PÁGINAS WEB )