Jazmín Chimunja Viviana Martínez Nasly Chilito

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Advertisements

*ESCUELA SECUNDARIA DIURNA 326 *PROFESOR: JORGE GUERRERO
Generación del 27.
MARCO CONCEPTUAL.
Byron Gálvez
LAS VANGUARDIAS.
El vanguardismo y sus transformaciones
Carlos Mérida.
Tema 5. La literatura del Siglo XX (1ª parte)
JAIME TORRES BODET NOMBRE : JAIME TORRES BODET FECHA DE NACIMIENTO :
Las vanguardias DADAÍSMO.
Las Vanguardias Cubismo.
EL VANGUARDISMO.
LITERATURA DEL VANGUARDISMO UNIVERSAL SIGLO XX
Arte Española del Siglo de Oro (c )
COMPONENTES Mª JOSÉ TOLEDO RODRIGUEZ SANDRA QUEVEDO RODRÍGUEZ
Artes visuales del siglo XX
FUTURISMO.
JARDIN DE NIÑOS “ELIA MORA CERVANTES” EDUCACION, ÉXITO Y PROGRESO NOMBRE DE LA S. D.: JUGAR A SER PINTORES CAMPO FORMATIVO: Expresión Y Apreciación Artísticas.
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
Manuel altolaguirre Miguel Ortega Calvo 2ªBach C.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
Movimientos literarios
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Instituto Nacional General Francisco Menéndez
ARTISTAS HISPANOS. DIEGO VELÁZQUEZ Nació en Sevilla en 1599 Considerado un pintor Barroco (el Absolutismo, la Contrarreforma y el Renacimiento Católico)
El Futurismo Integrantes: -Camila Gatica -Christian Manríquez
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA
Representantes Del Surrealismo.
Xavier Villaurrutia Nace en la ciudad de México el 27 de marzo de Cursa sus estudios medios superiores en la Escuela Nacional Preparatoria.
MARIO BENEDETTI.
Xavier Villaurrutia Ciudad de México, 1903 – 1950 o 51.
VANGUARDIAS: El nombre de vanguardias designa las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes que se produjeron en Europa durante el primer.
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
Shaima Mustafa Neyla Mohamed Hayar Abnanay
EL BARROCO.
Manuel Álvarez Bravo.
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
 Nació en Málaga el 29 de Junio de 1905  Estudió bachillerato en el colegio de los jesuitas San Estanislao y Derecho en la Universidad de Granada. 
Jose Clemente Orozco Por: Iliana Escalante.
Academia Literaria de Loyola
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
Universidad Autónoma de Nayarit Comunicación y medios Una universidad con poesía Sherguev Salayen.
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE PUEBLA Maricruz rojas becerra
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
Literatura Contemporánea ( ) Integrantes: Ángela Franco José Atuán Kevin Laínez Luis Ayestas.
BIoGrAfIa ELMAR BENJAMIN MONROY RIVERA GUATEMALA (1985) Ha participado en talleres literarios impartidos por reconocidos escritores como: Enrique Noriega.
DADAÍSMO MIGUEL PÉREZ CASTRILLO
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
Literatura hispanoamericana (s. XX)
Donde y en que año nació:
Viernes 27/5 - Literatura y cine Memorias póstumas Coordinadora: Lauristely Peña (Taller Literario Litervolución) Basada en la obra “Memórias póstumas.
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
DEL SIGLO DE LAS LUCES AL DE LAS REVOLUCIONES
integrantes: Francisca González Valentina Cavieres Esthefani Ramires
VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS ¿UN HECHO FRUSTRADO?.
Osvaldo Dragún( ). Osvaldo Dragún Nació en Argentina. Desarrolló un teatro socialmente comprometido, organizando el Teatro Independiente. En 1956.
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
Jose Aguilera.  José Chávez Morado fue un pintor de Guanajuato México en el siglo 20.  nació el 4 de enero de 1909 y falleció el 1 de diciembre 2002.
Contexto histórico Aparece en el primer tercio del siglo XX Sus principales características fueron los grandes enfrentamientos entre las potencias europeas.
Los muralistas y el movimiento muralista
Es uno de los mas destacados escritores que surgieron después de finalizar el conflicto armado, poeta, novelista y cuentista. Javier Payeras nació en.
FILIPPO TOMMASO MARINETTI
NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. NOVECENTISMO( ) Se inicia después del modernismo, como relevo de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo.
Invitamos a escuelas y liceos, universidades, artistas y cultores/as y espacios culturales a sumarse a esta celebración mediante el desarrollo iniciativas.
INTEGRANTES: Fernández García Andrea García Ortiz Daniela Lizeth Hernández Cruz Jessica López Salinas Gloria Hernández Aguilar Daniel Profesor: Karla.
Macedonio Fernández Macedonio Fernández ( ) fue un escritor argentino, autor de novelas, cuentos, poemas, artículos periodísticos, ensayos.
LAS VANGUARDIAS Y LA LITERATURA Miguel Ángel Viciana y Meudis Figueroa.
JUAN CARLOS MESTRE, BIENVENIDO AL IES PABLO PICASSO (PINTO) ¿Quién es Juan Carlos Mestre? Juan Carlos Mestre es un poeta, periodista y artista visual.
MOVIMIENTO ESCUELA SEC. GENERAL N. 17 ASIGNATURA: ESPAÑOL INTEGRANTES:
Transcripción de la presentación:

Jazmín Chimunja Viviana Martínez Nasly Chilito EL ESTRIDENTISMO Jazmín Chimunja Viviana Martínez Nasly Chilito

ESTRIDENTISMO El estridentismo nace en México, fue un movimiento artístico que se inició el 31 de diciembre de 1920 tras el lanzamiento del manifiesto actual N°1 por el poeta Manuel Maples Arce. Nace por la necesidad de mirar mas allá de lo establecido, se formó bajo teorías del futurismo italiano.

Se caracterizó por la modernidad, el cosmopolitismo y lo urbano, así como por el inconformismo, el humor negro, lo irreverente y el rechazo a todo lo antiguo Los estridentitas realizaron labor editorial, cultural y educativa; dieron cabida a la expresión popular de México.

Ha sido un movimiento en constante estudio, valoración y crítica ya que cada generación le ha dado una lectura diferente. Entre sus principales aportaciones, podríamos citar el haber sido una invitación a la irreverencia, a crear un universo lúdico y estratégico como movimiento de vanguardia, que cuestionaba la literatura, misma, la escritura, la actividad intelectual VICENTE QUIRARTE Estridentista

La vanguardia estridentista culmina con la publicación del libro el movimiento estridentista, de List Arzubide. Un año, después de 1927, los miembros del estridentismo se dispersan y ocurre el declive del movimiento. Este movimiento generó consecuencias importante en el arte Mexicano, pues despertó el interés por la renovación.

EL CAFÉ DE NADIE El café de nadie era un espacio de soledades y de encuentro para los estridentistas los cuales llegaron a plasmar en sus obras las ideas o aspectos de este lugar.

GÉNEROS El estridentismo es un movimiento artístico que se manifestó en la escritura, la pintura, la arquitectura, música, fotografía, teatro,. Los artistas estridentistas trabajan la poesía, la prosa, la pintura, el dibujo y el gravado en el cual se destacan muchos de estos.

AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVAS

MANUEL MAPLES ARCE Se reveló contra el tradicionalismo artístico que privaba en México. Poeta que lideró este movimiento. Manifiesto actual N°1 Andamios anteriores Poemas radiográficos Urbes Súper poema bolchevique en cinco cantos

ARQUELES VEGA Nació en 1899, periodista. Es considerado el mejor prosista del grupo , ayudó a dar expansión a los textos de los estridentitas. La señora etcétera (Novela) El café de nadie 1926, que estaba integrado por las tres novelas cortas: - La señora etcétera - El café de nadie - Un crimen provisional

GERMAN LIST ARZUBIDE Nació en 1898, fue uno de los promotores de la vanguardia lo cual impulsó a nivel internacional. Activista político , fue quien publicó , en dicha ciudad, el manifiesto estridentista número 2. - Esquina - Libro de poemas - El movimiento estridentista.

RAMÓN ALBA DE LA CANAL Ramón Alba De La Canal, fue uno de los pintores que mayor participación tuvo , estudió en la academia de San Carlos. Era integrante del grupo de muralistas.

LUIS QUINTANILLA Y SALVADOR GALLARDO Quintanilla utilizó el seudónimo, Kin Taniya, publicó dos libros de poemas : Avión de 1923,y radio, poema inalámbrico en 13 meses del año de 1924. Salvador Gallardo. Médico, publicó su poemario, el pentagrama eléctrico. En el año 1925.

Otros artistas son: Artistas multidisciplinarios: Germán Cueto, Jean Charlot, Gastón Dinner, Luis Ordaz Rocha. Poetas: Humberto Rivas Prosistas y periodistas: Carlos Noruega Hope, Xavier Icaza, Luís Marín Loya, Febronio Ortega, Armando Zegrí. Artistas Visuales: Leopoldo Méndez, Fermín Revueltas, Jean Charlot, Fernando Leal, Guillermo Ruiz, Emilio Armero, Fotógrafos: Tina Modotti, Edward Weston. Músicos: Silvestre Revueltas, Ángel Salas.