Las células necesitan energía para realizar trabajos Disponen de mecanismos transformadores de energía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLUCOLISIS Dra. Judith García de Roras Salón 207 Dra. Judith de Rodas
Advertisements

FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
CITOSOL: Componentes y función
EL METABOLISMO.
Fisiología celular.
RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
Metabolismo celular.
CICLO DEL ACIDO CITRICO
METABOLISMO.
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
Fosforilación a nivel de sustrato Fosforilación oxidativa
UNIDAD II:METABOLISMO.
CITOSOL: Componentes y función
Funciones del metabolismo
Metabolismo.
Metabolismo.
PROCESOS DE CONSERVACIÓN
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
Resumen del metabolismo
José Félix Restrepo Biología Hammes Garavito María Camila Forero 901
TEMA 12: METABOLISMO CELULAR: INTRODUCCIÓN.
Catabolismo.
Ciclo del Acido Cítrico
METABOLISMO MICROBIANO
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
ENERGÍA y METABOLISMO Unidad 3
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
CITOSOL: Componentes y función
Los seres vivos y sus procesos energéticos
La fábrica celular. Misión: obtener energía La célula como unidad básica de los seres vivos: La fábrica celular. Misión: obtener energía.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
POR: Stefany Arango Nicolas Soler Deisy Peña 11-04
Bioquímica Planeacion Académica.
Respiración celular TEMA 3.
Respiración Celular.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
BLGO. JAVIER CARDENAS TENORIO FAC. CIENCIAS DE LA SALUD
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
METABOLISMO MICROBIANO
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
NOCIONES BÁSICAS DE ENERGÍA
 Las enzimas pueden producirse en células de animales, vegetales, protozoos, etc.  Son proteínas globulares (formas esféricas)  Moléculas que aceleran.
Como obtiene energía los microorganismos
ANABOLISMO Procesos de reducción, de síntesis en los que siempre se necesita aporte de energía. Dos tipos: Heterótrofo o común: Síntesis de materia orgánica.
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
BIOENERGÉTICA: METABOLISMO Y ENZIMAS
Respiración celular Objetivo:
Energía, Enzimas, y Metabolismo
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
TEMA 13 CATABOLISMO.
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
FOTOSÍNTESIS.
Progreso de la reacción
Ciclo de Krebs.
UNIDADES METABOLISMO.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
EL METABOLISMO CELULAR La célula es una máquina que necesita energía para realizar sus trabajos.
Tema 4. La fábrica celular. Misión: obtener energía.
Enzimas y metabolismo celular
Transcripción de la presentación:

Las células necesitan energía para realizar trabajos Disponen de mecanismos transformadores de energía

La solar es la fuente principal de energía primaria en los ecosistemas

Los organismos necesitan incorporar bioelementos para construir sus estructuras

La conversión de energía y la transformación de materia constituyen el metabolismo Tipos de metabolismo Fuente de energía fototrofo (plantas, algas y algunas bacterias) quimiotrofo (animales, hongos, protozoos y algunas bacterias) Fuente de carbono autótrofo (Ci) (plantas, algas y algunas bacterias) heterótrofo (comp. orgánico) (animales, hongos, protozoos y algunas bacterias) Relación con el oxígeno aerobio anaerobio (fermentativo) Fuente de nitrógeno orgánico (animales, hongos, protozoos y algunas bacterias) inorgánico (NH3, NO3-, NO2-) (plantas, algas y algunas bacterias) molecular (N2) (algunas bacterias)

El metabolismo es una red de rutas con reacciones acopladas de degradación (catabolismo) y síntesis (anabolismo)

El metabolismo es una red de rutas con reacciones acopladas El acetil CoA y el ciclo de Krebs son los puntos de enlace entre catabolismo y anabolismo

Independientemente de la fuente primaria, los ribonucleótidos trifosfato aportan la energía metabólica a las reacciones biológicas

Las rutas catabolicas obtienen energía, las anabólicas la usan

El metabolismo es una red de rutas con reacciones acopladas El catabolismo obtiene energía, el anabolismo la usa

Síntesis de ATP

Síntesis anaerobia de ATP Fosforilación a nivel de sustrato

Cadenas transportadoras de electrones Síntesis de ATP Fosforilación quimiosmótica Cadenas transportadoras de electrones

Síntesis de ATP Fosforilación quimiosmótica Cadenas transportadoras de electrones La energía electrónica liberada se aprovecha para generar un gradiente quimiosmótico a ambos lados de una membrana Cadena respiratoria mitocondrial Aparato fotosintético cloroplastidial Los H+ vuelven a favor de gradiente a su compartimento original activando a la ATP sintasa

Fosforilación quimiosmótica ATP-sintasa

Fosforilación quimiosmótica ATP-sintasa

La fotofosforilación consigue energía para fijar bioelementos (C, N y S)

La glucolisis y la respiración aerobia (vía fosforilación oxidativa) consigue ATP para reacciones de síntesis

Obtención de poder reductor para reacciones de síntesis en el citosol

Obtención de poder reductor para reacciones de síntesis en el citosol

El metabolismo es una red de rutas con reacciones acopladas que deben ser finamente reguladas

Enzimas

Enzimas

Mecanismo de acción enzimática Enzimas Mecanismo de acción enzimática Modelo ajuste inducido Modelo llave-cerradura

Las enzimas acoplan las rutas metabólicas

Mecanismos de regulación de la actividad enzimática Enzimas Mecanismos de regulación de la actividad enzimática Una molécula de enzima no tiene por qué actuar siempre a la misma velocidad. Su actividad puede estar modulada por: cambios en el pH cambios en la temperatura presencia de cofactores las concentraciones del sustrato y de los productos finales presencia de inhibidores modulación alostérica por modificación covalente

Enzimas Mecanismo de regulación de la actividad enzimática Cofactores: Metales y Coenzimas (oxidorreductores, ATP…) apoenzima + grupo prostético= holoenzima

Mecanismos de regulación de la actividad enzimática Enzimas Mecanismos de regulación de la actividad enzimática Inhibición

Enzimas Mecanismos de regulación de la actividad enzimática Regulación alostérica                 

Enzimas Mecanismos de regulación de la actividad enzimática Regulación alostérica Regulación feed-back (acticación por sustrato e unhibición por producto)

Enzimas Mecanismos de regulación de la actividad enzimática Modificación covalente: fosforilación por kinasas El enzima fosforilado es activo El enzima no fosforilado es inactivo Elementos de la reacción