Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) Resoluciones 511/10-CS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿ Que es una muestra?.
Advertisements

Corrección topográfica de la imagen para mejorar las clasificaciones en zonas montañosas. Corrección por el modelo de Minnaert. Por Carmen Recondo.
Reunión técnica sobre la Propuesta de procesado de imágenes Landsat para el Plan Nacional de Teledetección (Alcalá de Henares, 3 de Noviembre de 2009)
Tratamiento digital de imágenes de satélite de alta resolución.
Evaluar el efecto de un tratamiento (1)
TIPOS DE MAPAS.
Clasificación de variables
CONTROL DE IMPACTO MEDIANTE IMÁGENES
SISTEMAS DE TELEDETECCIÓN
DETECCION Y EVALUACION MEDIANTE IMÁGENES SATELITALES DE AREAS AFECTADAS POR INCENDIOS RURALES EN EL NOROESTE DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA EN EL ANO 2004.
Imagenes hiperespectrales: introducción
MÁSCARAS DE CONVOLUCIÓN PARA LA DETECCIÓN DE BORDES.
Capítulo 2. Representación de imágenes digitales
Fuentes de información Cartografía en papel : –Topográfica a distintas escalas (1:5000-1: ) –Mapas forestales (1: ) y agrícolas (≥1:50.000)
El valor del pixel (tono de gris) varia de una manera continua
La Derivada. Ya vimos: los conceptos, métodos ó instrumentos necesarios para establecer el “comportamiento” de una función.  en un entorno de x o [ 
VECTORES VS PIXELES Por Drako.
J. Trinidad Guillen Bonilla, H. Guillen Bonilla, A. Guillen Bonilla,
Herramientas de Detección Gustavo Ariel Sznaider Ignacio Ferlijiwskyj Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información Facultad de Agronomía,
Sensores Remotos Juan Manuel Cellini
La segmentación de imágenes se ocupa de descomponer una imagen en sus partes constituyentes, es decir, los objetos de interés y el fondo, basándose en.
 Procesamiento Digital de Imágenes y recostrucción tridimensional de imágenes de ME.  Modelaje Molecular de estructuras usando datos de cris- talografía.
La imagen y sus características
Próximos tutoriales 4-2 y 4-4. Procesamiento de imágenes Páginas y del Manual de Idrisi.
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
JULIO CÉSAR BENEDETTI UNIVERSIDAD DEL SALVADOR SUPERFICIE CONTINENTAL AMERICANA SUPERFICIE CONTINENTAL ANTÁRTICA CANTIDAD DE HABITANTES (Censo 2001)
Caso: Situación de las Comunidades Autónomas españolasen cuanto a indicadores de bienestar En el periódico “El País” del día 17 de enero de 2002 se publicó.
Los datos que se dan a continuación corresponden a los pesos en Kg
Características de imágenes digitales
Resoluciones de la imagen de satélite
Estimación de la superficie implantada con cultivos mediante sensores remotos L A R T Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección Facultad de Agronomía,
Fundamentos Físicos de la Imagen Médica José Macías Jaén Radiofísico Hospitalario Servicio de Radiofísica Hospitalaria Hospital Universitario Virgen Macarena.
Universidad de La Laguna, 14/11/2013 Mareas y Corrientes IV: Análisis de datos de corrientes.
Page 1 Portafolio Los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo.
Próximo tutorial 4-2.
 DISEÑAR UN SISTEMA PARA OBTENER DATOS DE SALIDA VS ENTRADA DE DIFERENTES TIPOS DE PLANTAS.  DISEÑAR UN SISTEMA PARA ANALIZAR LOS DATOS OBTENIDOS.
Edición de imágenes Feb Imágenes digitales Las imágenes digitales las podemos clasificar en dos grupos: Imágenes de mapa de bits. Son imágenes.
Informática Médica: Procesamiento de imágenes
EL MÉTODO HISTÓRICO.
Próximo tutorial 5-7 Vegetation Analysis in Arid Environments
Una aproximación a la visión
CONCEPTOS BÁSICOS FOTOGRAFÍA DIGITAL. Imagen digital Una imagen digital, es una representación en código binario, de una imagen real. Es decir, la imagen.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Índices de vegetación Lectura asignada: Interpreting vegetation indices (ver enlace en página escondida debajo de Tutorial 5-7) Ver también páginas
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
GUÍA 2: CLASIFICACIÓN SUPERVISADA Y NO SUPERVISADA
Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) Resoluciones 511/10-CS.
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) Resoluciones 511/10-CS.
GUÍA 4: DETECCIÓN DE CAMBIOS Especialización en Tecnologías de la Información Geográficas (TIG) Lic. Insaurralde Juan Ariel Dr. Cardozo Osvaldo Daniel.
Próximo tutorial 4-1. Procesamiento de imágenes digitales.
GUÍA 1: CÁLCULO DE VARIABLES FÍSICAS Especialización en Tecnologías de la Información Geográficas (TIG) Lic. Insaurralde Juan Ariel Dr. Cardozo Osvaldo.
Clasificación visual con fotos aéreas
Reconocimiento de caras usando Histogramas de Gradientes Orientados
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
Señales 1-D -audio f(t). 2-D - imágenes f(x, y) N-D - radiación f(x, z, t, ). Por el número de dimensiones (variables independientes) Clasificación de.
SESION 5: MEDIDAS DE FORMA. Hasta el momento nos hemos enfocado en el análisis de datos a partir de los valores centrales y la variabilidad de las observaciones.
ANALISIS E INTERPRETACION DE IMAGENES SATELITARIAS
Procesamiento de imágenes digitales
Características de imágenes digitales
EL espacio geográfico Observa con atención las siguientes imágenes y define los componentes naturales, sociales y económicos que los caracterizan.
“Amazonia, un compromiso ambiental para incluir”
FOTOGRAFIA DIGITAL  Es cualquier imagen fija o en movimiento, que se captura en un medio electronico y se representa como un archivo de informacion leido.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Características de imágenes digitales Ver 2.3 a 2.6 de Fundamentals2.3 a 2.6 de Fundamentals of Remote Sensing.
Procesamiento de imágenes digitales para generar mapas temáticos.
HIDROFOR ZONIFICACIÓN DE ESTÁNDARES Y PARÁMETROS EDAFOCLIMÁTICOS PARA LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE SUELOS Y AGUAS INCLUIDOS EN LA LEY REGIONES.
Transcripción de la presentación:

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) Resoluciones 511/10-CS y su modificatoria 749/12-CS – Acredita ante la CONEAU

Docentes Responsables: Dr. Osvaldo Daniel Cardozo Lic. Juan Ariel Insaurralde Viernes 17 y Sábado 18 de Abril de 2015 Horarios: 9 a 13 y 14 a 18 hs PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES SATELITALES

Temario a desarrollar: 1.Concepto de imagen digital. Tratamiento digital de imágenes. 2.Mejoras visuales: filtros, realces y contraste. 3.Corrección radiométrica de imágenes, correcciones atmosféricas. 4.Corrección geométrica de imágenes. 5.Técnicas de fusión de imágenes. 6.Cálculo de variables físicas: Temperatura, Índices de vegetación, índice de agua, Radiancia, reflectancia, etc. 7.Clasificación de imágenes y verificación de los resultados. 8.Detección de cambios. PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES SATELITALES

4 Clasificación digital de imágenes TECNICAS DE ANALISIS MULTITEMPORAL Estas técnicas consideran el factor tiempo en los procesos dinámicos que caracterizan al espacio terrestre. La adquisición de imágenes de alta repetitividad temporal permite estudiar cambios en el ciclo estacional de las cubiertas, las catástrofes naturales, las alteraciones de orden humano, etc. El requisito fundamental para llevar adelante este proceso es que la adquisición se efectúa en las mismas condiciones espectrales y en las mismas condiciones de observación. Existen dos posibilidades de análisis multitemporal: MULTIESTACIONAL - MULTIANUAL TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LA PRODUCCION DE INFORMACION TEMATICA

5 Clasificación digital de imágenes TECNICAS DE ANALISIS MULTITEMPORAL Técnicas para detección de cambios Existen dos formas de detectar cambios en imágenes digitales *teniendo en cuenta imágenes continuas, es decir con datos brutos que permiten hacer diferencias *teniendo en cuenta imágenes ya clasificadas que permiten hacer comparaciones o tablas de contingencia TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LA PRODUCCION DE INFORMACION TEMATICA

6 Clasificación digital de imágenes TECNICAS DE ANALISIS MULTITEMPORAL Técnicas para detección de cambios 1.- Empleando composiciones multitemporales en donde se comparan visualmente los tonos de color o gris entre dos imágenes de diferente fecha. Previamente se puede realzar o mejorar la imagen *Teniendo en cuenta imágenes continuas se puede proceder de tres formas diferentes: TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LA PRODUCCION DE INFORMACION TEMATICA

7 *Teniendo en cuenta imágenes continuas se puede proceder de tres formas diferentes: 2.- diferencia entre imágenes: se refiere a una resta -píxel a píxel- entre dos imágenes de distinta fecha. Se obtienen valores diversos, cuanto más cercano a 0 esta el resultado menos cambios experimenta el espacio. t1t1 t2t2 Los valores negativos aumentaron de t 1 a t 2, mientras que los valores positivos disminuyeron. Clasificación digital de imágenes TECNICAS DE ANALISIS MULTITEMPORAL Técnicas para detección de cambios TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LA PRODUCCION DE INFORMACION TEMATICA

8 *Teniendo en cuenta imágenes continuas se puede proceder de tres formas diferentes: 3.- cocientes multitemporales: permiten apreciar cambio y, al mismo tiempo, indican si los mismos son significativos, es decir valoran o ponderan los cambios e incluso se pueden normalizar t1t1 t2t2 Diferencia Cociente Normalizado Clasificación digital de imágenes TECNICAS DE ANALISIS MULTITEMPORAL Técnicas para detección de cambios TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LA PRODUCCION DE INFORMACION TEMATICA

9 *Teniendo en cuenta imágenes clasificadas o categorizadas previamente: En estos casos, para conocer los cambios es necesario aplicar una tabla de contingencia que permite comparar el estado del territorio en ambas fechas: Clasificación digital de imágenes TECNICAS DE ANALISIS MULTITEMPORAL Técnicas para detección de cambios TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LA PRODUCCION DE INFORMACION TEMATICA

Tabla de contingencia Es preciso: a) obtener los mapas de cada fecha b) obtener la cantidad de píxeles en cada clase o cubierta ( ) c) obtener la superficie cubierta por cada clase d) definir qué clases o cubiertas son las más dinámicas y las más estables Clasificación digital de imágenes TECNICAS DE ANALISIS MULTITEMPORAL Técnicas para detección de cambios TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES LA PRODUCCION DE INFORMACION TEMATICA