Método indagatorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROFESOR: JOSÉ RUBÉN RAMÍREZ MOLINA
Advertisements

Criterios de evaluación del PAI
SUGERENCIA PARA LECTURA DE TEXTOS
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
La investigación La construcción del conocimiento.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE HABILIDADES
Psicología Experimental
PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
Pregunta 2 Objetivos de la investigación: el objetivo de la investigación es principalmente indagar en el tema a investigar, con el fin de que se pueda.
La importancia del aprendizaje visual y conceptual
El método científico y sus etapas
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
LA INDAGACIÓN EN LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS
EL METODO CIENTIFICO.
Módulo Instruccional para el curso de Biología 3101
Química Inorgánica Método Científico Ing. Santiago Figueroa Lorenzo Correo electrónico: Sitio Web.
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES SILVIA ELENA TAMAYO OCHOA.
GRUPO ECBI- CHEPEN LA LIBERTAD
Seminario de Titulación (3)
Seminario de Titulación (3)
LEIDY LILIANA ARIAS NEIRA 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA PANAMERICANO PUENTE DE BOYACA.
CÓMO APLICARLO.  Para el primer paso, realice una experiencia vivencial, ayude a el niño a formular preguntas; en lo posible ¡una que pueda responderse!.
¿Porqué probar hipótesis? Es conveniente más no necesario Comprobar hipótesis, realidad social, pruebas de sentido común El sentido común es estrecho,
LA INVESTIGACION.
Práctica de Investigación
Lo que para unos es hipótesis, para otros es dogma
Ciencia del comportamiento y los procesos mentales.
Metodología de la Investigación
METODOLOGÍA, RECURSOS Y TÉCNICAS EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD
ETAPAS EN EL PROCESO DE UNA INVESTIGACION CIENTIFICA
HACER CIENCIA EN EL AULA
LA CIENCIA Y SU METODO Física y Química 3º ESO Estela Ruiz Herrera.
PROYECTO AULA FACULTAD DE ENFERMERIA REGION VERACRUZ
TÈCNICA DE ESTUDIO.
Seminario de Investigación (3)
SAUL QUEVEDO ANA MARIA RANGEL PRISCILA EGAS
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS/AS “WARISATA” IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS METODOLOGICAS EN EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA DE VALORES (VIDA, RESPETO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIERREZ
Principios de la estrategia indagatoria
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
¿QUE ES EL MÉTODO CIENTÍFICO?
Taller de estructura argumental ¿Es lo mismo una pregunta que una cuestión? ¿Qué es una cuestión de conocimiento?
Sesión 5. La evaluación de programas y proyectos educativos y sociales.
Capitulo 4 Análisis descriptivo inferencial: comparaciones múltiples
FASESACTIVIDADESENEROFEBREROMARZOABRILMAYO 1er PARCIAL -Selección del tema -Delimitación -Justificación -Preguntas de investigación.
Recopilar informaciónIntrospección Aprendizaje o experiencia Platón: “el conocimiento es aquello necesariamente verdadero” Compartirlo Obtener conocimiento.
Hernández Sampieri (c) Derechos reservados McGraw-HIll
M.D.A. msp. DEFINICION Es el razonamiento ordenado, coherente, que se hace ante un problema de salud, Enfermedad, administrativo, etc. y no es privativo.
Planteamiento del problema
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
¿CÓMO REALIZAR UN INFORME CIENTÍFICO? Guía para la ESO.
ASESORIA EN INVESTIGACION
Métodos de Investigación en Psicología II Sesión 5
METODO CIENTIFICO El método científico se refiere al conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos.
MARCELINO AQUINO JIMENEZ
Cruz Vázquez Adriana Lizbeth Morales García María Esther.
CULTIVANDO VALORES.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica Fundamentos de Metodología de la Investigación Mtra. Miriam Irais.
En las ciencias sociales gran parte de las ideas se inspiran en apariencias inmediatas o ideas preconcebidas. Una investigación que se estructure sobre.
DIANA MILENA RUIZ CONSTANZA ABAD. Llega un estudiante con el primer borrador del escrito ¿Quién escribió el borrador que lleva el estudiante? Para saberlo.
EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS ¿QUÉ ES Y POR QUÉ LO LLEVAMOS A CABO EN EL COLEGIO ARBOLEDA?
DIAGRAMA ISHIKAWA. Dr. Kaorou Ishikawa propuso un método simple de mostrar las causas de un problema de calidad de manera gráfica. A este método se le.
PRUEBA.
Etapas de un proyecto.
Realizar la investigación de los siguiente temas: Técnica de preguntas sucesivas. Técnica de Lluvia de ideas. El Pareto o ABC. Análisis de causa raíz.
MEJORA DE LOS APRENDIZAJES.
Dfsfdsfs sfdsdfsf. prueba dfdsffss Prueba 3.
Prueba.
Transcripción de la presentación:

Método indagatorio

Se inicia con la recolección de información a través de los sentidos: Ver Escuchar Degustar Oler tocar

Toma como base. La experiencia Conocimientos previos Hace uso de múltiples formas de saber y adquirir nuevas perspectivas al explorar: Temas Contenidos y preguntas

La metodología indagatoria se basa en que para obtener aprendizajes significativos se debe llegar a lo siguiente: Interactuar con problemas concretos Problemas significativos e interesantes Ser capaces de hacer sus propios descubrimientos Construir de manera activa el aprendizaje.

Etapas del método indagatorio Focalización Exploración Reflexión Aplicación

focalización Lluvia de ideas con respecto a lo que se piensa investigar. Estas ideas son el punto de partida para la posterior experimentación. Se comienza con una o varias preguntas motivadoras que permitan la recolección de la información.

Exploración Se inicia con la discusión y experimentación que ponga a prueba los prejuicios en torno al tema en cuestión. En esta etapa se crean hipótesis para poder comprobarlas con la recopilación de la información

Reflexión En esta etapa se inicia con la discusión de los datos obtenidos poniendo a prueba la temática en cuestión creando así una conclusión. Para esto es necesario rescatar lo que se aprendió en lo que se acertó y en lo que se fallo.

Aplicación Afirmar el aprendizaje y asociarlo con lo cotidiano. Es en esta etapa donde se permite conocer el aprendizaje que se obtuvo durante el método indagatorio.

Lógica

Ha sido definida por varios autores: Arte de pensar correctamente. (G. Politzer) Disciplina que enseña a conocer la verdad . ( J. Balmes) Ciencia que analiza la esencia de los pensamientos correctos. (R. G. Saenz)

DEFINICION Disciplina que se encarga de estudiar cual es la estructura correcta del pensamiento humano; es decir, es una ciencia que nos muestra las leyes, los principios o reglas para construir razonamientos correctamente.

Se divide en : LOGICA FORMAL Y LOGICA DIALETICA La LOGICA FORMAL es la disciplina que propicia las condiciones para que la estructura del pensamiento sea correcta. Logra su objetivo con la aplicación de las reglas especificas que tiene como fin normar la construcción de estructuras generales del pensamiento

Esta se divide en : - Lógica proposicional: estudia las formas en que se relacionan las proposiciones para establecer las reglas que permiten derivar en el pensamiento correcto. - Lógica simbólica: plantea las reglas del caulculo establecidas con base en una simbología especifica empleando símbolos matemáticos para construir modelos formales y con ello realizar las estructuras del pensamiento.

La LOGICA DIALETICA estudia la evolución y las leyes del pensamiento, el conocimiento, la existencia objetiva así como las relaciones que se manifiestan entre ellos; es decir, la realidad a través del movimiento que se genera en ella

Proceso heurístico

Se expresa simultáneamente a través de una postura interna que favorece un estado de receptividad óptimo, un tratamiento plural de la información y una voluntad de obtener un resultado satisfactorio.

El proceso heurístico se reivindica natural, es decir, respetuoso con el funcionamiento del ser humano, en el uso de todos sus recursos y de su potencial. Puede aplicarse sin o con herramientas

Se trata de una postura, es la que practicamos y proponemos a través de cada una de nuestras intervenciones

Integrantes: Saúl Guillermo Jerónimo Marisol García luna Carla Fernanda Jacinto plata contreras