Epilepsias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EPILEPSIA Manifestaciones Clínicas Dra. Tania Rodriguez R.
Advertisements

SD. CONVULSIVO Heidi Topp V..
BARBITÚRICOS Fenobarbital.
1. ¿Qué es epilepsia?.
CONVULSIONES EN EL AREA DE URGENCIAS
CONVULSIONES Atención al alumnado de educación infantil y primaria que sufre determinadas patologías crónicas. Abril
Crisis convulsivas Irene Mora Q A53695.
Síndrome de abstinencia al alcohol El síndrome de abstinencia al alcohol ocurre cuando hay una disminución súbita en la ingesta de etanol, después de un.
Dra. Alba Luz Canales Pediatra
EPILEPSIA MARCO ANTONIO DIAZ TORRES
URGENCIAS PEDIATRICAS
EPILEPSIA FISIOPATOLOGIA-UNIBE DRA.YAZMIN MORA CAMBRONERO.
TRABAJO DE CONVULSIONES Y EPILEPSIA
CONCIENCIA.
CONCIENCIA DR. FRANCISCO CADILLO.
Gases Terapéuticos.
TUM GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
CONVULSIONES STATUS CONVULSIVO
EPILEPSIA Dr. Pedro G. Cabrera J..
SINDROMES CONVULSIVOS
EPILEPSIA.
LA EPILEPSIA.
CRISIS CONVULSIVAS Y EPILEPSIA
EPILEPSIA.
EPILEPSIA Dr. Eddgar García Santamaría Neurólogo clínico
Conceptos Crisis convulsivas Traumatismos cerebrales
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES.
Síndrome convulsivo La convulsión es la manifestación de una descarga
Estado Epiléptico Urgencia Neurologica
Profesora: Celia Mercado Marrufo Julio 2010
FACULTAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMER Í A Mg. Enf. Cecilia Teresa Arias Flores
DRA. ANAMIM HERNANDEZ MEXIA R2 GO CD. OBREGON SON
ACTUACION CRISIS EPILEPTICA Efren Tovar R1 Medicina Familia C.S. Contrueces.
ALTERACIONES DE LA CONSCIENCIA
Tema 58 Convulsiones en el niño
SINDROME CONVULSIVO.
Programa educativo y de divulgación sobre la epilepsia en el ámbito escolar Curso 2013/14.
Crisis Convulsivas relacionadas con el Alcohol
CRISIS CONVULSIVA EN URGENCIAS
Coma de origen desconocido
Anticonvulsivantes Jorge H. Ramírez Farmacología Universidad del Valle
Lesión del Sistema Nervioso Central (epilepsia). Postoperatorio Neurocirugía Hipoxemia Alteraciones metabólicas o iónicas (Diabetes, RTU) Drogas (Toxicidad.
Dra. Priscilla Monterrey Neurología
STATUS EPILEPTICO DR. EMILIO BRUNIE.
ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA
EPILEPSIA Enfermedad del sistema nervioso Central (Cerebro) ocasionada por descargas eléctricas excesivas de las células del cerebro (Neuronas), que se.
CONVULSIONES NEONATALES
TRAUMATISMO Craneoencefálico (TCE)
EPILEPSIA Trabajo realizado por: Jaime Garcia, Andrés Moreno y Alejandro Vicente.
SINDROME CONVULSIVO MI. EILLEN LARGAESPADA.
SINDROME CONVULSIVO.
ANTIEPILEPTICOS Crisis epiléptica:
Convulsiones febriles.
EPILEPSIA Introducción a la Clínica II Sección 1002
EPILEPSIA.
CONVULSIONES EN ADULTOS Y NIÑOS
GIOVANNI DÍAZ, RUBÉN PIÑERO Y TATIANA ENRÍQUEZ EPILEPSIA.
CRISIS Y STATUS CONVULSIVO
Jose Luis Carballo Orozco Residencia Clínica Medica – Hosp Pirovano
Pauta de actuación en la crisis convulsiva epiléptica Asignatura Medicina de Urgencias-Emergencias Ricardo Serrano García Servicio Medicina Intensiva Hospital.
EPILEPSIA.
LA EPILEPSIA Yasmina Rodríguez Martínez ITTE 1031L-3012ONL Prof. Didier Barreto Tarea 7.1.
Primera crisis epiléptica afebril
Epilepsia (I) Dr. Aris Michel Montesinos Rebollo.
SINDROME CONVULSIVO EPILEPSIAS Ricardo A. Castro S.
SOCORRISMO DE PISCINAS CONVULSIONES y EPILEPSIA
CONVULSIONES NEONATALES
INTRODUCCIÓN: LAS CONVULSIONES SON UN TRASTORNO NEUROLÓGICO FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA, DE 4 A 6 CASOS/1000 NIÑOS. SON LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE.
Transcripción de la presentación:

Epilepsias

EPILEPSIA y ESTADOS DE CONCIENCIA SINDROME CONVULSIVO EPILEPSIA y ESTADOS DE CONCIENCIA

EPILEPSIA Es una crisis aguda, de contracción muscular involuntaria de los músculos esquelético y faciales, de forma localizada o generalizada, tónica, clónica o tónico-clónico, secundaria a una descarga neuronal excesiva.

SINDROME CONVULSIVO Conjunto de manifestaciones clínicas que tiene como elemento central los movimientos de tipo tónico clónico involuntarios, en algunos casos con perdida de la conciencia Bibliografía: Medicina Interna Harrison, OMS, Medicina Interna Roca, F.patologia Ganon

Tipos de epilepsias Generalizada : Descarga eléctrica excesiva en todo el cerebro. Parcial : Descarga eléctrica excesiva en un sector del cerebro. SIN CLASIFICAR

Clasificación según la Liga Internacional de las Convulsiones 1981 CLASIFICACION DE LAS CONVULSIONES Este sistema se basa en las manifestaciones clínicas de las convulsiones y en los hallazgos asociados del electroencefalograma (EEG). Clasificación según la Liga Internacional de las Convulsiones 1981 1. Convulsiones parciales a. Convulsiones parciales simples (con signos motores, sensitivos, autónomos o psíquicos) b. Convulsiones parciales complejas c. Convulsiones parciales con generalización secundaria 2. Convulsiones primariamente generalizadas a. De ausencia (pequeño mal) b. Tónico-clónicas (gran mal) c. Tónicas d. Atónicas e. Mioclónicas 3. Convulsiones sin clasificar Convulsiones Febriles (3 meses a 5 años de edad) Convulsiones Neonatales c. Espasmos infantiles

Causas Infecciones por agentes biológicos ETIOLOGIAS Causas Infecciones por agentes biológicos Meningitis (Neisseria meningitidis) Encefalitis, Encefalitis Vírica Paludismo (Plasmodium) VIH-SIDA TETANO (Clostridium Tetanie) Cisticercosis (Tenia) Fiebre neonatal Fiebre en la infancia por encima de los 39 o 41 ° C

Causas Alteraciones del Metabolismo ETIOLOGIAS Causas Alteraciones del Metabolismo Hipoparatiroidismo Hipoglucemia Hipomagnesemia Hipocalcemia Hipocalemia Hiponatremia Insuficiencia Renal o Hepática Alcalosis Metabólica y Respiratoria Hiperventilación

Daño, Traumatismo o Destrucción del tejido cerebral ETIOLOGIAS Daño, Traumatismo o Destrucción del tejido cerebral Tumor Cerebral Traumatismo Craneocefalico Hemorragia intracranea ECV Eclampsia Encefalopatía Hipertensiva Lupus eritematoso sistémico

Por Intoxicaciones, Fármacos, Abuso de drogas ETIOLOGIAS Por Intoxicaciones, Fármacos, Abuso de drogas Intoxicación por monóxido de carbono Anfetaminas Sobredosis de cocaína Alcoholismo, Abstinencia Reacciones adveradas a fármacos Fármacos antiepilépticos

MANIFESTACIONES CONVULSION TONICA Rigidez o hipertonía Incontinencia Cianosis Extremidades arqueadas Grito Epiléptico

CONVULSION TONICO-CLONICA MANIFESTACIONES Igual al TONICA, pero con periodos alternos, que en conjunto producen desplazamientos rítmicos alternantes de flexión y extensión, con otra manifestación como la Sialorrea (sialorrea espumosa) CONVULSION TONICO-CLONICA

ATENCIÓN DURANTE UNA CRISIS TÓNICO CLÓNICA GENERALIZADA. Poner a la persona de costado. Aflojar ropa. Proteger cabeza. Despejar zona de objetos peligrosos, para evitar golpes, fracturas, etc.. Dar tranquilidad y acogida después de la crisis. Atención médica , si continúa con crisis después de 10 minutos.

Reanimación de una Crisis Epiléptica Convulsiva Crisis Recurrentes 0 min DIAZEPAN Repetir si no cede No cede 10 min Cede DIFENILHIDANTOINA FENOBARBITAL Seguir Tto habitual en paciente conocido, Tto especifico a reciente Diagnostico No cede Cede 20 min MIDAZOLAN CORREGIR Fiebre Hipoglucemia Hipocalcemia Edema cerebral Meningitis Etc. Cede No cede 40 min COMA BARBITURICO TIOPENTAL Se requiere intubación, VMA, vasopresores y PVC Cede No cede ANESTESIA GENERAL

CONDICIONES ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA LIPOTIMIAS sensación de pérdida inminente del sentido SINCOPE sensación de supresión de la conciencia.

ALTERACIÓN DEL NIVEL DE CONCIENCIA Niveles de alteración de conciencia: Letargia ⇒ Obnubilación ⇒ Estupor ⇒ Coma. COMA: Disminución del nivel de conciencia con ausencia de respuesta, o respuesta muy pobre ante cualquier tipo de estímulo externo; se diferencia del sueño fisiológico, en que la persona no puede ser despertada.

SHOCK • Estado circulatorio insuficiente, que lleva a una perfusión tisular inadecuada • Desbalance entre la entrega y demanda de oxígeno y nutrientes a los tejidos, que lleva a hipo perfusión tisular.