REFORZAMIENTO GEOMETRIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elementos de un polígono.
Advertisements

TEOREMA DE PITAGORA MATERIAL DE APOYO SUBSECTOR: MATEMATICAS
GEOMETRÍA ANALITICA LA RECTA Por los puntos A(12,8),
Cálculo de áreas Sabias que el área de una figura geométrica es todo el espacio que queda encerrado entre los límites de esa figura.
JUSTIFICACIÓN DE LAS FÓRMULAS
CONSTRUCCIONES FANTÁSTICAS.
“ÁREAS DE POLÍGONOS”..
Los Cuadriláteros.
Áreas de figuras planas
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS POLÍGONOS ELEMENTALES
Presentado por: Isabel Martín
PROFESORA :ANDREA LÓPEZ
Colegio Hans Christian Andersen
Módulo N°4 Plan de Nivelación Introducción a la Geometría.
Perímetro y Área TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO.
Del lenguaje ordinario al lenguaje algebraico
UNIDAD 5 GEOMETRIA OBJETIVO:
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
¿Que vimos esta clase?.
Clasificación de triángulos
GEOMETRIA BASICA.
Áreas y perímetros de cuadriláteros
UNIDAD 2 (2da parte) UNIDAD 3
Introducción a los Productos Notables
Áreas de figuras planas
Apuntes de Matemáticas 2º ESO
REPASO Prof. Guillermo García Bazán
Demostración del teorema de Pitágoras.
CLASE 123 SISTEMAS CUADRÁTICOS.
Perímetro y Área de un Triángulo
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
FIGURAS SEMEJANTES ESCALAS
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 Tema 13.1 AREAS DE PRISMAS.
Recordemos por qué estamos aquí….
Los polígonos y su superficie
PERIMETROS DE FIGURAS PLANAS
TEOREMA DE THALES ESPAD III * TC 22.
FÓRMULAS ¿Cómo calculo el área del cuadrado? No lo sé.
Áreas y perímetros de cuadriláteros
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Ejercicios sobre la ley de los senos
PUNTO MEDIO ENTRE DOS PUNTOS
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 GEOMETRÍA PLANA TEMA 8 * 3º ESO.
AREAS DE LAS FIGURAS PLANAS
Y ALGUNAS APLICACIONES
1 GEOMETRÍA 2 RECTAS EN EL PLANO Con una regla podemos trazar una recta Con un punto la recta queda dividida en dos semirrectas A B Con dos puntos tengo.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
Aplicación de la proporcionalidad, ejemplos.
Perímetro y Área TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO.
DESCOMPOSICIÓN DE FIGURAS
PERIMETRO Y ÁREA DEL TRIÁNGULOS
Área y perímetro en los triángulos
AREA SUPERFICIAL Y VOLUMEN DE FIGURAS
Área y perímetro Objetivo: Resolver problemas de cálculo de área y perímetro.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 GEOMETRÍA PLANA U.D. 9 * 3º ESO E.AP.
Literales y Fórmulas geométricas
Perímetro y área Geometría.
Vamos a trabajar con Perímetros Y Áreas.
Trapecios y Trapezoides:
MATEMÁTICAS II BLOQUE IV. RECONOCE LAS PROPIEDADES DE LOS POLÍGONOS.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS POLÍGONOS ELEMENTALES
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO ROMBO TRAPECIO CIRCUNFERENCIA CÍRCULO.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES TRIÁNGULO CUADRADO RECTÁNGULO ROMBO TRAPECIO CIRCUNFERENCIA CÍRCULO.
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS POLÍGONOS ELEMENTALES
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
ÁREAS Y PERÍMETROS DE LOS CUERPOS ELEMENTALES
AREAS Y PERIMETROS DE LOS CUADRILATEROS Matemática: Geometría.
Área y perímetro de los triángulos NB5 Educación Matemática ÁREA DEL TRIANGULO Por: José Herrera Yepes IETA MANUEL PADILLA POLO 5°2019.
Transcripción de la presentación:

REFORZAMIENTO GEOMETRIA COLEGIO GLENN DOMAN Area Matemáticas

Si queremos calcular el área de un triángulo, partamos por calcular el área de un rectángulo. h b Como recordarás, el área de un rectángulo se calcula multiplicando la medida de la base por la altura. Área rectángulo = b x h

Si dividimos el rectángulo con una línea diagonal, obtenemos dos triángulos iguales. h b Por lo tanto, para calcular el área de un triángulo, solamente tienes que multiplicar la base por la altura y el producto que da dividirlo por 2, ya que el rectángulo queda dividido en dos triángulos iguales.

Aquí puedes ver la forma en que el rectángulo queda dividido en dos triángulos iguales. h b La fórmula para calcular el área de un triángulo es: Área Triángulo = b x h / 2

Esta fórmula se aplica en cualquier triángulo; solo debes ubicar la base y la altura. h b

Midamos el trazo AB con una regla. Para calcular el perímetro, imaginemos que tenemos que medir la cerca de un terreno. B AB = 15 cm. Midamos el trazo AB con una regla. A C

Midamos el trazo BC = 26 cm B C A

Midamos el trazo CA = 30,02 cm. B C A

AB = 15 cm. B BC = 26 cm. CA = 30,02 cm. P = 71,02 cm. A C Entonces, para calcular el perímetro, solo medimos los lados y los sumamos. En nuestro caso nos queda: B AB = 15 cm. BC = 26 cm. CA = 30,02 cm. P = 71,02 cm. A C

Voy a estudiar mucho para poder aprender