El Sistema Político Federal y el Orden Político-Jurídico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Tribunal Constitucional
Advertisements

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
UNIDAD IV PUNTO 3 LOS MUNICIPIOS (Casagne – Pg.448 y subs)

REPRESENTATIVO REPUBLICANO FEDERAL
LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS LEGISLATIVOS.
Derecho Internacional Humanitario
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
EL ESTADO PERUANO INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Teresa Ramírez Pequeño Expositora
Instuciones del Derecho Elementos del Derecho Constitucional
BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD FEDERAL
Constitución Tratados Internacionales Leyes Federales Leyes Locales Reglamentos Circulares, Tratados, Acuerdos.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
Derecho Internacional Público y Derecho Interno
PODER CONSTITUYENTE.
Las Constituciones políticas
Estructura política Estado
Constitución de 1917.
Los Tratados en la Constitucion
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
El Estado Chileno “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien.
 El pasado 9 de junio de 2011 fue publicada la reforma constitucional en la cual se modifica el artículo 1º, el concepto de Derechos Humanos, en lugar.
Estado de Derecho Estado Derecho
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
MESA AGROFORESTAL SANTAFESINA RED AGROFORESTAL CHACO ARGENTINA 2do Taller sobre "Acciones Legales para la Defensa de los Ecosistemas Agroforestales” MARCO.
Historia, Política Gobierno
Convenios internacionales
Lección 1 El concepto de Estado en la Constitución de 1978.
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
Teresa Ramírez Pequeño Expositora
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
PRECEDENTES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978
Marco Jurídico para la regulación del seguro ambiental Dirección de Normativa Ambiental Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
PERSONALIDAD JURÍDICA
LIBERTAD + IGUALDAD = JUSTICIA Constitución Española de Art. 1.1 CE.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
TESIS II: DERECHO CONSTITUCIONAL
Fecha: Abril 8 de 2014 Tema: La Constitución Colombiana Objetivo: Reconocer qué es y cómo está distribuida la Constitución Nacional. Actividades: 1.
DÍA DE LA CONSTITUCION NACIONAL
Estado Constitucional y precedente constitucional vinculante en el Perú Christian Donayre Montesinos Expositor.
UNIDAD V.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Características del Estado Chileno
Derecho Publico Provincial
Relaciones Internacionales Conceptos de Relaciones Internacionales.
 José Artigas no sólo se destacó como el principal dirigente de la Revolución Oriental de 1811 sino también por sus ideas políticas, económicas y sociales.
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LOS DERECHOS HUMANOS
El Estado Peruano y la Jerarquización de las Nomas Legales
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
Formación ciudadana Algunos de los elementos que debe tener un régimen para se considerado democrático son: 1. Elecciones libres e informadas. 2. Pluripartidismo.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÌTICOS DEL DERECHO. MSc. Claudia M Alvarado H. Abg. Maracaibo, Maracaibo, REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FACULTAD.
DEFINICIONES ESENCIALES SOBRE SU ESTRUCTURA EL ESTADO.
Taller de Ciudadanía y Participación
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 Abog. Jessica L. MartInez Marzo, 2012.
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS.
Presentado por : joselyn murillo Derecho Administrativo I Funciones del Estado.
Actos y Procedimientos Administrativos
Convenios Provinciales. PROVINCIAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA Art. 124 CN: “Las provincias pueden … celebrar convenios internacionales …” Art 125 CN (antes.
Transcripción de la presentación:

El Sistema Político Federal y el Orden Político-Jurídico Educación en Contexto de Encierro El Sistema Político Federal y el Orden Político-Jurídico Blanca Nelly Pucheta Abogada

La Organización Política de la República Características Estado Federal Estado Unitario Territorio Provincias Un solo territorio Poder Gobiernos Autónomos. No Independientes Evita la Concentración del Poder. Un Solo gobierno Central, que concentra todo el poder Orden Jurídico Constituciones Provinciales y Constitución Nacional Una única legislación común

Preámbulo de la Constitución Nacional Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que lo componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de construir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina.

Importancia Interpretativa del Preambulo Dicho Preámbulo tiene valor interpretativo para la doctrina constitucional argentina. El preámbulo hace referencia a los fines perseguidos por el Estado Federal y por lo tanto es un instrumento para una interpretación teleológica (según los fines) del texto constitucional. Contenido El preámbulo estaba destinado a aseverar la legitimidad de la Constitución, sintetizando el programa legislativo y político de los constituyentes.

Importancia Interpretativa del Preámbulo Los pactos preexistentes hace referencia a los siguientes pactos y tratados: Tratado del Pilar del 23 de febrero de 1820. Tratado del Cuadrilátero del 25 de enero de 1822. Pacto Federal del 4 de enero de 1831. Protocolo de Palermo del 6 de abril de 1832. Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos del 31 de mayo de 1852. Pacto de San José de Flores del 11 de noviembre de 1859.

Los fines considerados en el Preámbulo Importancia Interpretativa del Preámbulo Los fines considerados en el Preámbulo Son seis los fines que persigue el Estado Federal según el Preámbulo, a saber: Afianzar la justicia: El Congreso tiene la capacidad de introducir las formas de legislación necesarias para que el reconocimiento de los derechos y el ejercicio de los poderes, reconocidos por la Constitución Nacional y las leyes, se haga con equidad y sin discriminación.

Importancia Interpretativa del Preámbulo Constituir la unión nacional: Formar un Estado Nacional sólido y con la suficiente autoridad como para hacerse cargo de las atribuciones delegadas por las provincias. Consolidar la paz interior: Es el fortalecimiento de la soberanía popular y sus instituciones, y evitar el enfrentamiento entre los argentinos y argentinas.

Importancia Interpretativa del Preámbulo Proveer a la defensa común: Aquí no se alude prioritariamente a la defensa bélica, aunque la comprende como situación de defensa extendida como garantía para la paz, pues el adjetivo "común" indica que debe defenderse todo lo que hace al conjunto social, lo que es común a la Comunidad. Esto comprende, en primer lugar, a la defensa de la Constitución Nacional, las provincias, la población, los valores, el estado de derecho, el federalismo, etc.

Importancia Interpretativa del Preámbulo Promover el bienestar general: Es la preocupación por constituir un país que garantice un nivel de vida decente para de la población. La Corte Suprema de la Nación Argentina ha dicho que el bienestar general del preámbulo, es sinónimo del «bien común» de la filosofía clásica.

Importancia Interpretativa del Preámbulo Asegurar los beneficios de la libertad: Esta libertad extensible a «todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino» encierra el concepto de dignidad humana obligando a la sociedad y al Estado a crear la posibilidad cierta y real de que el individuo desarrolle en plenitud su personalidad y derechos.

Análisis de Orden Político y Orden Jurídico Estructura Constitucional En 1853 Argentina adoptó una Constitución muy parecida a la de Estados Unidos, que organizaba un gobierno separado en tres poderes controlados entre sí, con funciones análogas a las de su par norteamericano. Estructura Constitucional Se inscribe dentro de la categoría de constituciones rígidas, con una primera parte dedicada al reconocimiento de principios y derechos fundamentales En su parte orgánica consagra la división de poderes mediante una distribución de competencias de doble naturaleza, pues coexisten un estado federal con cada uno de los estados provinciales. Art. 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de 1859. El orden jurídico puede entenderse como un conjunto o sistema de normas que rigen en un determinado lugar y época

La pirámide de Hans Kelsen: el principio de jerarquía normativa COHERENCIA La pirámide de Hans Kelsen: el principio de jerarquía normativa Constitución Ley, Tratado, Decreto legislativo, Decreto Ley... ¿Reglamento del Congreso, Decreto de Urgencia? Decreto Ley, Tratado Internacional Ejecutivo Resolución Suprema - Resolución Ministerial - Resolución Directoral Etc....

SUPREMACÍA DE LA CONSTITUCIÓN – PIRÁMIDE JURÍDICA Constitución y Tratados DD HH Tratados Internacionales Leyes Nacionales Constituciones Provinciales Leyes Provinciales Decretos, Resoluciones y Disposiciones

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD POR UN ORGANO POLÍTICO POR UN ORGANO JUDICIAL SISTEMAS MIXTO O ECLÉCTICO

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD EFECTOS DEL CONTROL JUDICIAL 1- LIMITADO O RESTRINGIDO: Cuando la declaración de inconstitucionalidad solo produce efecto en el pleito en el que se resolvió, sin que pueda ser alegada por terceros ajenos a aquel (derecho federal Argentino) EFECTOS DEL CONTROL JUDICIAL 2- AMPLIO: Cuando la declaración judicial de inconstitucionalidad afecta a la norma y motiva su derogación o la obligación de derogarla (Italia, Cuba)