AUDITORIA DE GESTIÓN. 1 ¿Las utilidades obtenidas son las mejores, de acuerdo con las inversiones realizadas? 2 ¿Contará la empresa con los fondos necesarios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Herramientas de Control de Gestión PYME
Herramientas financieras para emprendedores
LA FUNCION FINANZAS.
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
Análisis económico: rentabilidad
Diagnóstico financiero
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Estado de Variaciones del Capital Contable
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
Razones Financieras Analizar.
Nota Técnica Información Contable
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
CONFECCIÓN DEL PRESUPUESTO FINANCIERO
Diagnóstico financiero
Finanzas.
Aprendizajes Esperados
HERRAMIENTAS DE ANALISIS FINANCIERO
Análisis de estados financieros
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
Planeación Financiera
Reestructuración de Estados Financieros
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
Gerenciamiento en Empresas de salud
Porcientos Integrales
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
TEMA 11. Análisis de Estados Financieros
Conceptos Contables y Análisis de Estados Financieros.
HERRAMIENTAS DE ANALISIS FINANCIERO (TEMA 5)
Germán Droguett M. Análisis de los estados financieros Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio.
“ANÁLISIS E ITERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS II”
Curso de Administración Financiera
Unidad No. 4 Análisis Financiero.
Análisis de Estados Financieros
Planeación Financiera
Usmp Finanzas_Análisis_Apalancamiento_Financiero P-1 Mg. CPC Alberto Hidalgo Apalancamiento financiero.
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
Análisis de Estados Financieros
Introducción a la Contabilidad y el Balance General Clasificado
RAZONES FINANCIERAS DE LA EMPRESA
Aplicación de los ratios financieros
ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS
CPC Jim Paul Tuppia Barzola
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Esta clase tiene por objetivo mostrar como se registran las operaciones ocurridas en una empresa y como se traducen en un balance y un estado de resultados.
Profesor: Irving Cadamuro
Análisis de viabilidad económico-financiera
El Gerente Financiero DECISIONES. Los recursos financieros de la empresa deben ser utilizados de forma eficaz y eficiente. Por ello es importante que.
CONTABILIDAD Primer nivel :»A»
DESARROLLO EMPRENDEDOR CP. ARACELI SANCHEZ PRADO.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
Ayudantía Estrategias Competitivas.  Economic Value Added (Valor Económico Agregado)  Herramienta de Toma de decisiones para determinar valor que agrega.
ESTADOS FINANCIEROS.
Esp. Luis Subero RATIOS FINANCIEROS Código: Gerencia Estratégica de Empresas.
Proyecciones financieras y medidas de desempeño financiero Unidad 9 (análisis financiero)
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

AUDITORIA DE GESTIÓN

1 ¿Las utilidades obtenidas son las mejores, de acuerdo con las inversiones realizadas? 2 ¿Contará la empresa con los fondos necesarios para comprar nuevas máquinas u otras inversiones? 3 ¿El negocio ha progresado o está igual que antes? 4 ¿Durante este ejercicio se obtendrán los recursos necesarios para afrontar los gastos? 5 ¿Es conveniente tener un mayor endeudamiento o conviene cancelar deudas? 6 ¿Tendrá capacidad suficiente para pagar el capital y los intereses de los préstamos? 7 ¿El cobro a clientes se realiza en el plazo establecido? 8 ¿La política de ventas es la adecuada? 9 ¿Durante este ejercicio se obtendrán los recursos necesarios para afrontar los gastos y obligaciones? 10 ¿Obtuvo utilidades en el ejercicio anterior? ¿En dónde fueron invertidas ? 11 ¿El nivel de ventas es razonable según los recursos utilizados?

BAII - impuestos Ventas BAII - impuestos Ventas

¿Contará la empresa con los fondos necesarios para comprar nuevas máquinas u otras inversiones? ¿Contará la empresa con los fondos necesarios para comprar nuevas máquinas u otras inversiones? Ventas__ Activos Tot.Medios Ventas__ Activos Tot.Medios

¿El negocio ha progresado o está igual que antes? Benefic. Disp.p/Acc. (ROE) Capital propio medio Benefic. Disp.p/Acc. (ROE) Capital propio medio Rentabilidad del Cap. Propio:

Durante este ejercicio se obtendrán los recursos necesarios para afrontar los gastos? Activo Circulante Pasivo Circulante Activo Circulante Pasivo Circulante

¿Tendrá capacidad suficiente para pagar el capital y los intereses de los préstamos? ¿Tendrá capacidad suficiente para pagar el capital y los intereses de los préstamos?

¿El cobro a clientes se realiza en el plazo establecido? ¿El cobro a clientes se realiza en el plazo establecido?

RAZONES DE RENTABILIDAD Rentab. S/Ventas = Utilidad Neta X 100 = 15 % Ventas Rentab.Operat.:Utilid. Operat. x 100 = 26,7 % Ventas Rentab.s/Activo: Utilidad Neta X 100 = 23 % Activo Total Rentab.s/Capital: Utilidad Neta X 100 = 28 % Patrim.Neto La rentabilidad s/Capital es superior a la rentabilidad s/Activo = conviene el endeudamiento actual. (Si no hubiese deuda, cuál sería la rentabilidad del Capital?) Ctas.a Cobrar medios Ventas Medias diarias Ctas.a Cobrar medios Ventas Medias diarias BAII - impuestos Ventas

¿Obtuvo utilidades en el ejercicio anterior? ¿En dónde fueron invertidas ? Activo Fijo: 43% Clientes + Mercaderías: 54 % Recursos Propios (PN): 25 % SI OBTUVIERON UNA UTILIDAD DE ANALISIS VERTICAL Indica la proporción en que se encuentran invertidos en cada tipo o clase de activo los recursos totales de la empresa, así como la proporción en que están financiados por los acreedores o por los accionistas de la misma ANALISIS FINANCIERO METODO DE PORCIENTO INTEGRAL

¿El nivel de ventas es razonable según los recursos utilizados Análisis horizontal INDICES DE EFICIENCIA RAZONES DE RENTABILIDAD