TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades. Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional 2008 -2019 y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Módulo III Gestión y Organización de la Banca de Desarrollo
Advertisements

PLANIFICACION ESTRATEGICA CNMC CONFRAS La inquietud de realizar un Proceso de Planificación Estratégica, surge a partir del análisis en el CNMC.
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
GESTIÓN POR RESULTADOS
Escuela de Planificación y Promoción Social
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
“La Universidad que tienes en mente”
Modelo de Referenciación Comparativa
BALANCED SCORECARD Jaime Andrés Correa García.
Formulación de Proyectos Institucionales PDI 2008 – 2012 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA OFICINA DE PLANEACIÓN 2008.
PROPUESTA POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EGRESADOS
AVANCES Y PERSPECTIVAS EN LA INTERRELACIÓN ENTRE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO HÉCTOR HORACIO MURCIA. Decano, Facultad.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Plan de Desarrollo Institucional “La Universidad que tienes en mente”
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
1/19 MARCO CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA Norberto Sáinz B. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Encuentro de Universidades Intercambio de Experiencias Exitosas Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación Junio 10 de 2009.
Política de la Calidad Noviembre 2014 Revisión GESTIÓN DE LA CALIDAD.
Ministerio de Educación Nacional
PLANEACIÓN UNIVERSITARIA : U N COMPONENTE DE LA D IRECCIÓN E STRATÉGICA Mayo de 2010.
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO ACADÉMICO
Presentación CEA Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos 26 de Septiembre de 2008.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Propuesta de Conversión de la Estructura Programática Actual a la Nueva Estructura Programática Del Presupuesto 2003.
SISTEMA DE GERENCIA DEL PLAN DE DESARROLLO METAS POR RESULTADOS Abril de 2009 Oficina de Planeación.
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
Equipo OPEI Febrero, 2011 POLÍTICAS INSTITUCIONALES ( ) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA INFORME DE SEGUIMIENTO AÑO 2009 Universidad Nacional.
BALANCE REGIONAL CENTRO 2 PLANESTIC CONTENIDO Actividades Realizadas Análisis de la región Análisis DOFA Posibles Alianzas y Proyecciones.
VICERRECTORÍA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y BIENESTAR UNIVERSITARIO
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Plan de Coherencia con el PDI Julio 2014.
PROGRAMA DE EGRESADOS BIENESTAR SEDE BOGOTÁ. REGLAMENTACIÓN EXTERNA Constitución Política de 1991: artículo 68, inciso 2: Participación de la comunidad.
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA - VICERRECTORÍA DE DOCENCIA TALLER DE PONDERACIÓN VICERRECTORÍA DE DOCENCIA DIVISIÓN DE PROGRAMACIÓN ACADÉMICA ABRIL 25 DE 2014.
Encuentro virtual – Redes, comunidades y nuevos ambientes de aprendizaje ¿Cómo participar? 1.Haciendo una intervención usando el micrófono: a. Pedir la.
“desarrollo y aplicación de material didáctico para la asignatura gerencia de diseño de producto”
ESTRATEGIA, PLANEACION Y CONTROL
Innovación para la Competitividad Taller de Adquisiciones Isabel Zúñiga-Paula González-Patricio Aguilera 24 de Noviembre, 2008.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
APRESTAMIENTO RUTA DE AJUSTE DEL PDI
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
Objetivo de la sesión Entender la planeación estratégica como una herramienta de gestión que facilita el diseño de organizaciones mas competitivas.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
Plan Estratégico Caso: Universidad Pública Regional.
MODELO DE CALIDAD Y COMPETITIVIDAD PRESENTACIÓN EJECUTIVA
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Líneas de Acción (Estrategias) Introducción al Plan de Comunicación
Dirección de Desarrollo Organizacional
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
Proyecto: Universidad – Empresa - Estado Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación e innovación -Extensión.
Proyecto: Internacionalización en casa Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – ICAS –
Proyecto: Alianza Universidad – Empresa – Estado para la transferencia del conocimiento Objetivo institucional Impacto Regional MacroprocesoExtensión e.
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Proyecto: Gestión estratégica Objetivo institucional Bienestar Institucional Macroproceso Gestión del bienestar institucional CódigoPDI – BI – GESTR -
Proyecto: Centro de innovación y desarrollo tecnológico - CIDT
Proyecto: Soporte de las alianzas estratégicas Objetivo institucional Alianzas Estratégicas Macroproceso -Direccionamiento institucional -Extensión e impacto.
Proyecto: Gestión de egresados Objetivo institucional Cobertura con calidad de la oferta educativa Macroproceso Direccionamiento institucional Código PDI.
Proyecto: Movilidad Internacional Estudiantil Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT –
Presentación general del proyecto Equipo de Coordinación Nacional Universidad de los Andes.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
PLANES ESTRATÉGICOS PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Transcripción de la presentación:

TABLERO DE MANDO Encuentro de Universidades

Introducción El nuevo tablero de mando de la UTP integra el Plan de Desarrollo Institucional y el modelo de gestión del Sistema Universitario Estatal SUE. El TM tiene en cuenta los resultados a nivel de política nacional y además, incorpora los elementos estratégicos que marcarán la diferenciación de la UTP a nivel de propósitos institucionales, los cuales contribuyen al desarrollo económico, social y sostenible de la región. Por qué es importante la gestión y la toma de decisiones con base en el tablero de mando? Permite monitorear proactivamente por la alta dirección, los resultados del plan de desarrollo y el posicionamiento de la Universidad en el Sistema Universitario Estatal, este aspecto es el faro de la gestión por resultados, dinamizando la cultura organizacional en ese sentido en cada una de las redes de trabajo, de acuerdo con su responsabilidad. El análisis y el uso de la información facilitará la toma de decisiones para trazar estrategias hacia el mejoramiento continuo e impactar en el alcance de las metas.

Alianzas NIVEL DE DESARROLLO Desarrollo Institucional Cobertura con calidad Investigación, innovación y extensión Impacto regional Internacionalización Bienestar Institucional RESULTADOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES RESULTADOS FINES Índice de referenciamiento competitivo global = estándares de desempeño global de la Universidad / estándares globales de las mejores universidades equiparables Participación a nivel nacional de la UTP con cobertura, recursos y patentes Contribución al desarrollo económico, social y sostenible * * NBI, GINI, LP, IDH, PIB, IDA TABLERO DE MANDO UTP Financiero Posicionamiento en el SUE 42 variables Continuar

INDICADORES DEL TABLERO DE MANDO Desarrollo institucional: 6 indicadores Alianzas estratégicas: 2 indicadores Cobertura con calidad: 10 indicadores Investigación, innovación y extensión 16 indicadores Impacto regional 1 indicador Internacionalización 2 indicadores Bienestar institucional 5 indicadores Financiero 3 indicadores

Las metas Las metas del plan de desarrollo están definidas a largo, y mediano plazo (2012, 2019), la definición de los resultados de la vigencia 2009 (corto plazo) con respecto al plan de desarrollo y el tablero de mando de la Universidad Tecnológica de Pereira, fue construida con cada uno de los Coordinadores de Objetivo Institucional, de acuerdo con la responsabilidad sobre los indicadores y variables que lo conforman. Una vez validada y ajustada, es la base del seguimiento para la gestión por resultados por parte del Comité Ejecutivo y de Estrategias. Metas 2009

DESARROLLO INSTITUCIONAL Este indicador es parte de las capacidades institucionales, por tanto se encuentra dentro del objetivo de Desarrollo Institucional, pero su monitoreo depende de la Vicerrectoría Académica.

DESARROLLO INSTITUCIONAL

ALIANZAS ESTRATÉGICAS

El plan de desarrollo y su tablero de mando se monitorea a partir del sistema de gerencia del plan.