EDUCACIÓN EN EL MEDIO RURAL William Berrío Gaviria Carmen Viana Arango.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Desarrollar y validar proyectos de aula, teniendo como referentes para su formulación, los estándares.
Advertisements

Armenia, Noviembre 24 de ACCIÓNINCIDENCIA EN EL E.E.INCIDENCIA ESTUDIANTES Alianza Agroindustrial(UTP, Andina, Católica, MEN) -Dialogo académico.
Los MTIC en el mejoramiento de la calidad Educativa 1.Manejo de información para toma de decisiones. 2.Contribuyen al mejoramiento del proceso enseñanza.
ASESORA: Msc. Isabel Romero Srta. María Fernanda Crespo Peñafiel
2021 Educación en El Salvador: Plan Nacional de Educación 2021
«Construimos una escuela
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
MODELOS FLEXIBLES ARTICULADOS AL PEI
LINEAMIENTOS CURRICULARES EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
Hacia la consolidación del sentido de los Medios y las TIC en relación con las políticas de calidad y pertinencia.
CONDUCCIÓN Y DIRECCIÓN DEL PLAN CEIBAL (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) (Oficina UNESCO Montevideo, 2007)
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Mayo de 2010 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Se mantiene como propuesta de nivelación y profesionalización para maestros y maestras en servicio. Se dirige.
Política Educativa para la Primera Infancia en Colombia
REUNIÓN INTERNACIONAL DE COOPERACIÓN HORIZONTAL COOPERACIÓN HORIZONTAL “Ciudadanía para la convivencia y la paz en las escuelas de los países miembros.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
PROYECTOS TRANSVERSALES
Conclusiones y propuestas MESA II MODELOS EDUCATIVOS PERTINENTES PARA LA EDUCACIÓN TURÍSTICA Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011.
TIC para enseñar mejor y aprender más
AGOSTO 19 DEL 2014 Escuela de Ciencias Sociales Artes Humanidades_ZCSUR.
Dirección General de Cultura y Educación
GOBERNACION DE LA GUAJIRA Acompañamiento Establecimientos Educativos 1.Diseño de Estrategia a de Acompañamiento a Establecimientos Educativos ( caracterización.
Sistema Nacional de Evaluación
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Uso pedagógico de las tic y educación virtual
UNIDAD 0 Presentación del Curso Adrián Villegas Dianta.
PFPD Uso pedagógico de las tic y educación virtual.
Bogotá D.C., Agosto de 2012 Apropiación Profesional de Medios y Tecnologías de la Información y Comunicación para Directivos Docentes.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Situación de la Educación y las Tecnologías de la Información y Comunicación en Nicaragua España, Noviembre, 2005 I Jornada de Cooperación Educativa con.
MANUAL DE CONVIVENCIA.
Presentación del curso Presentación El curso hace parte del campo de formación Disciplinar Especifico y se ubica dentro del componente de formación en.
Expositora: Mónica Carmen Romero Vélez
Provee en forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. Eduteka pone a disposición de estos, centenares.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia n Analizar los problemas del mundo real que pueden ser abordados desde las áreas n Revisar los indicadores.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA Y MULTIMEDIA EN EDUCACIÓN.
TECNOLOGIA DE FRUTA Y HORTALIZAS Ruth Isabel Ramírez Acero
Red de Formación y Conocimiento en Tecnología Planeación 2010.
María Fernanda Campo Ministra de Educación Nacional.
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “FRANCISCO MORAZÁN” Facultad de Ciencia y Tecnolog í a Departamento de Educaci ó n Espacio Formativo: Metodolog í a de.
ALIANZA POR LA SALUD PÚBLICA Propuesta de Trabajo Año 2013 Alianza por la Salud Pública.
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Dirección de Redes de Conocimiento.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia 1 MUNICIPIO DE TURBO Secretaria de Educación Coordinación de Calidad TRANSFORMACIONES EVIDENTES.
ORIENTADOR EDUCATIVO.
Objetivo General Construir y fortalecer estrategias que contribuyan a la transformación y desarrollo de nuestro entorno a través del manejo de proyectos.
SERVICIO DE EDUCACIÓN RURAL SEMINARIO DE ENFASIS I CARMEN VIANA ARANGO WILLIAN BERRIO GAVIRIA Maestrantes MARTHA LUZ JARAMILLO Facilitadora.
Mª Carmen Aguilar Ramos mcaguilar (a) uma.es
Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Subsecretaría de Educación Dirección Provincial de Educación Secundaria.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 26 organizaciones que articulan a nivel local con el Ministerio.
La Red para el Desarrollo de Aprendizajes sobre Competencias Ciudadanas,
GRUPO FemeninoMasculinoTotalFemeninoMasculinoTotal Sin educación Jóvenes (15-29) Adultos(30.
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Saludcoop Norte Sede B TORCA.
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Aulas Multimodales 25 Junio Nuevos paradigmas Más tecnología = Mejor calidad en la enseñanza aprendizaje.
Mtra. Carmen Villatoro Coordinadora del Bachillerato a Distancia de la UNAM octubre del 2008.
Ley de Educación Nacional
PROCESOS FRUVER Ruth Isabel Ramírez Acero Directora Duitama, 2015 Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
ALIANZAS PUBLICO-PRIVADAS EN EDUCACION- Colombia Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil Brasilia, Septiembre 16, 2011 Cecilia María Vélez.
IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA ADULTOS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE Dirección de Investigación y Desarrollo Técnico Pedagógico.
P rETIS Programa Educación para el Trabajo y la Integración Social PrETIS CURSO de FORMACIÓN para EMPRENDEDORES Ciudad de Bs. As. 21 y 22 de OCTUBRE 2010.
R ECREACIÓN Y D EPORTE COMO UNA ALTERNATIVA DE DESARROLLO DE C IUDAD, QUE FORTALECE LOS VÍNCULOS DE COHESIÓN SOCIAL Y PERMITEN REDUCIR UNA SERIE DE FACTORES.
Aguirre Adriana Isabel Cáceres Analia Galvez María Angélica Lescano Estela Mari Oyola Claudia Marcela.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
UNIVERSIDAD CATÓLICA TECNOLÓGICA DE BARAHONA UCATEBA.
Transcripción de la presentación:

EDUCACIÓN EN EL MEDIO RURAL William Berrío Gaviria Carmen Viana Arango

Una ruta que direcciona la búsqueda, recuperación, interpretación y análisis de la información como material académico que debe arrojar un resultado y terminar en una conclusión o una propuesta para el mejoramiento del fenómeno o problemática que se investiga.

La línea de investigación permite demarcar fronteras entre las distintas temáticas y circunstancias que rodean un tema común perteneciente a un cuerpo mayor de investigación.

La propuesta de investigación es generar un modelo o estrategia pedagógica que rompa con la flexibilidad y los vacios que produce la escuela nueva, y se articularía a la línea de investigación orientando el proceso enseñanza-aprendizaje, enfatizando las distintas áreas del conocimiento al manejo adecuado de las competencias básicas.

Esta propuesta se articula a los siguientes interrogantes: 1. ¿La debilidad del sistema se encuentra en el modelo educativo “Escuela Nueva”?, 2. ¿En la falta de compromiso de los estudiantes frente a las deficiencias del modelo?, o 3. ¿En el papel del educador dentro del modelo? Estos tres factores generarían una serie de posibles hipótesis que orientarían el proceso de construcción de esta propuesta de investigación.

GRUPOS RELACIONADOS CON LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN RURAL EN COLOMBIA

Aceleración del aprendizaje CORPOEDUCACIÓN, ASPROED, FUNDACIÓN CARVAJAL Niños, niñas y jóvenes en extraedad Básica primaria Escuela nuevaUNIVERSIDAD DE PAMPLONA, ASPROED Niños y niñas de 7 a 12 años Básica primaria PostprimariaU. DE PAMPLONA, ASPROED Niños, niñas y jóvenes de 12 a 17 años Básica secundaria TelesecundariaASPROED, FUNDACIÓN CARVAJAL Niños, niñas y jóvenes de años Básica primaria Educación rural SERUCO Jóvenes y adultos Básica secundaria y la media Programa de educación continuada CAFAM CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR CAFAM Jóvenes y adultos Alfabetización básica primaria, secundaria y media Sistema de aprendizaje tutorial SAT FUNDAEC Jóvenes y adultos Básica secundaria y media

PROPUESTAS EDUCATIVAS RURALES A CRECER Ciclo lectivos especiales integrados de alfabetización SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE ARAUCA Rurales y urbanos marginales TRANSFORMEMOS Modelo pedagógico que desarrolla la educación básica y media a través de un PEI SECRETARIA DE EDUCACIÓN NORTE DE SANTANDER Rurales y urbanos marginales

BIBLIOGRAFIA Ministerio de Educación Nacional MEN. Portafolio de modelos educativos. (En línea) Disponible en: _archivo.pdf Dirección de poblaciones y proyectos intersectoriales. República de Colombia. (sin mas datos) (Recuperado agosto 29 de 2011) _archivo.pdf AGUDELO, María Alicia. Una aproximación a la consolidación de líneas de investigación desde la educación, la comunicación y la tecnología. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea]. Vol.1, No.1 (Julio-Diciembre de 2004). Disponible en Internet:. (recuperado agosto 27 de 2011) Universidad Católica de Oriente. Grupo de Investigación Servicio Educativo Rural SER. (En línea ) Disponible en: -Li-educacion-rural.pdf (sin más datos) (Recuperado agosto 26 de 2011) -Li-educacion-rural.pdf