Enlaces Químicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENLACE QUÍMICO 2da Parte Tema 1.
Advertisements

Uniones químicas o enlaces químicos
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO Lic. Sofía T. de Rodríguez
John Jairo Pérez M Ingeniero Químico Prof. Química General y Orgánica
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
EL ENLACE QUÍMICO LOS ENLACES QUÍMICOS SON LAS FUERZAS QUE MANTIENEN JUNTOS A LOS ÁTOMOS EN UNA MOLÉCULA O A LOS IONES EN LOS CRISTALES.
Clasificación de los enlaces
Estructura de Lewis Enlace covalente e iónico
ENLACE QUIMICO.
EL ENLACE QUÍMICO.
UNIONES ATÓMICAS.
Un átomo es reactivo cuando su capa externa de electrones solo está parcialmente llena, logrando estabilidad al perder , ganar o compartir electrones con.
ENLACE QUÍMICO.
Enlaces primarios.
Enlaces Químicos Prácticamente todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen.
Enlaces químicos: enlace covalente
Gilbert Lewis Waltre Kossel Reglas de estabilidad Octeto Dueto átomos
Enlace iónico: interacción entre iones de carga opuesta.
Enlaces.
EL ENLACE QUÍMICO.
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA ENLACE QUÍMICO, LEWIS, GEOMETRIA DE LAS
Mt 2 Enlaces Quimicos.
Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza. 1 1.
ENLACE IÓNICO.
¿QUÉ OCURRE CUANDO SE UNEN?
ENLACE QUÍMICO PROFESOR: ANTONIO HUAMÁN N..
ENLACES REPRESENTACIONES DE FORMULAS LEWIS
Enlaces.
Unidad III Enlace Químico Tema: Tipos de enlace y Estructura de Lewis
ENLACE QUÍMICO Nela Álamos Colegio Alcaste.
Uniones y ENLACE QUÍMICO
Enlace Químico.
UNIONES QUÍMICAS Fuerzas de interacción que mantienen unidos a los átomos, llevando a la formación de moléculas o compuestos.
Enlaces iónicos y enlaces covalentes
ENLACES QUIMICOS.
Enlaces Químicos Todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las intensas fuerzas que mantienen unidos los.
ENLACE QUÍMICO.
Reflexión “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein.
ENLACE QUÍMICO Química 4º ESO.
EL enlace químico TEMA 3 I.E.S. Antigua Sexi
ENLACE QUÍMICO s 2 s 3 s 2 p 3 p 4 f Energía 4 s 4 p 3 d 5 s 5 p 4 d 6s 6 p 5 d n = 1; l = 0; m = 0; s = – ½ n = 1; l = 0; m = 0; s = +
El Enlace Químico.
Enlace Químico La mayor parte de nuestro planeta está formada por compuestos. La escasez de átomos aislados revela que existe una fuerza que tiende a.
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS UN Juan Camilo Ramirez Ayala código: de junio del 2015.
Configuración electrónica
ENLACES QUIMICOS Y SUS TIPOS República Bolivariana de Venezuela
ENLACES QUIMICOS 1º sec..
UN Oscar Alejandro Olayas -fsc24Oscar- 19/06/2015.
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 Licda. Bárbara Toledo
SEMANA # 2 ENLACE QUIMICO
ENLACE QUIMICO Semana No. 2 capítulo 4 Licda. Bárbara Toledo
FÍSICA DE SEMICONDUCTORES ENLACES ATÓMICOS
ENLACES QUIMICOS Lic. Yeiner José Mojica Liñán.
ENLACES QUÍMICOS Adaptado por Ing. Nelson Velásquez.
El Enlace Químico.  Tipos de enlace químico  Símbolos de puntos de Lewis  El enlace iónico  El enlace covalente  Estructuras de Lewis  El concepto.
Enlace Químico.
UNIONES QUIMICAS.
ELECTRONEGATIVIDAD Es una medida de la tendencia de un átomo de atraer los electrones compartidos en un enlace químico. Es una medida de la capacidad.
Enlace químico: Fundamentos de enlace
Enlace químico Marina Godoy García
El átomo y sus enlaces: Enlace químico
8. Conceptos básicos de los enlaces químicos
Enlace Químico.
Enlace Químico Nomenclatura Química
Subsector: Química nivel : 1º medio Profesora : Mónica Uribe.
Electrones de valencia. Simbolismo de Lewis Tipos de enlace químico Mesomería o resonancia Números de oxidación.
Unidad 7 Enlace químico. Enlace iónico  Los metales tienden a perder electrones y convertirse en cationes (iones positivos).  Los no metales tienden.
Prof. David Rojas Maracay, Marzo 2011 Instituto Educacional Aragua.
SEMANA 2 UNION Y ENLACE QUIMICO Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar.
Enlaces Químicos Enlaces. Enlace iónico Este enlace se produce cuando átomos de elementos metálicos (especialmente los situados más a la izquierda en.
Transcripción de la presentación:

Enlaces Químicos

REGLA DEL OCTETO  “Cuando se forma un enlace químico los átomos reciben, ceden o comparten electrones de tal forma que el nivel de energía más externo de cada átomo contenga ocho electrones, y así adquiere la estructura electrónica del gas noble más cercano en el sistema periódico”.

Enlaces Químicos Los enlaces químicos: son las fuerzas de atracción que mantienen unidos entre sí a los átomos o iones para formar moléculas o cristales. Los tipos de enlaces presentes en una sustancia, son responsables en gran medida de sus propiedades físicas y químicas. En la formación de un enlace químico participan solo los electrones del último nivel de energía de los átomos, es decir, los llamados electrones de valencia.

Representaciones Lewis: En los símbolos de Lewis, los electrones de valencia se representan a través de puntos o cruces alrededor del símbolo del elemento. Cuando los átomos forman enlaces químicos, hay una tendencia a alcanzar configuraciones similares a los gases nobles, ya que estos elementos son los más estables de la naturaleza por contener su configuración electrónica completa (ns2p6).

Los elementos no metálicos ganan o comparten electrones.

Los elementos metálicos ceden o pierden electrones.

Enlace iónico: Son fuerzas de atracción electrostática entre iones que se formaron por la transferencia total de electrones originados entre un metal (más electropositivo) y un no metal (electronegativo). Ejemplo: NaCl (cloruro de sodio), CaF2 (fluoruro de calcio).

Características del enlace iónico: La atracción electrostática se realiza en todas direcciones de tal manera que no existen moléculas si no inmensos cristales con determinadas formas geométricas.

En estado sólido son malos conductores del calor y la electricidad, pero al fundirlos o disolverlos en agua, se logrará la separación de iones y ambos casos conducirán la corriente eléctrica.

Los compuestos iónicos son sólidos y cristalinos, lo que implica que para romper este enlace se requiere una gran cantidad de energía.

Enlace covalente: El enlace covalente es un enlace que se origina entre no metales, y se caracteriza por la compartición mutua de uno o más pares de electrones de valencia de tal forma que adquieran la configuración de gas noble. Existen distintos tipos de enlaces covalentes: Covalente no polar Covalente polar