CUATRO PREGUNTAS PARA INICIARCE EN CAMBIO ORGANIZACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Planeamiento estratégico
Advertisements

La función de Recursos Humanos en la Gestión del Cambio de las organizaciones Juan Salazar Larraz Febrero de 2004.
5º de Pedagogía Evaluación de Centros, Programas y Profesores (T6) Alumna: Sandra Valiente García.
ESTUDIOS PROFESIONALES POR EXPERIENCIA LABORAL CERTIFICADA
PLANIFICACION ESTRATEGICA BASICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
Formulación De Un Plan Estratégico
PROYECTO EDUCATIVO Líderes Siglo XXI.
Herramientas y metodologías de éxito para el manejo de proyectos TIC: Caso PYME CREATIVA Noviembre 2008.
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
INDICADORES DE GESTIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO
Taller “Yo Emprendo”.
UNIVERSIDAD DE CARTAGO
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
Planeamiento Estrategico
Administración y Planeación Formulación Estratégica
DEPARTAMENTO DE QUÍMICA FARMACÉUTICA UNIVERSIDAD DEL VALLE DE GUATEMALA TAREA No. 2 PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUDITORES EN BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA.
Sistema de Control de Gestión.
Ciclo de formulación del proyecto.
ETAPA Nº 3 FORMULACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO GLOBAL.
ADECUADA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LAS ACTIVIDADES MISIONALES
ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO
ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS Y RESULTADOS DE LA PLANEACIÓN TRADICIONAL FRENTE A LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Tema 3. Plan de Mejora.
CAMBIO ORGANIZACIONAL
Reyna Rincón Francisco Alejandro Rosales Rodríguez Verónica Rocío Valle Ceballos Krista Vanessa.
REINGENIERÍA DE PROCESOS ORGANIZACIONALES
MEJORA DE LOS PROCESOS ORGANIZACIONALES
AGUSTIN RESENDIZ SALAZAR
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.
Capítulo 19: Cambio organizacional y manejo del estrés
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Etapas de la Planeación
1 La confianza se puede comprender bajo distintas modalidades en el complejo mundo de las relaciones sociales. La confianza interpersonal. La confianza.
ÁMBITO: ORGANIZACIÓN, ESTRUCTURA Y RECURSOS.
Jennifer Chacón Castellar
3. El Proceso de Organización
Luis Franco. Adaptación a un mundo Globalizado el cual está experimentando cambios que afectan a las personas, sociedades y a las Organizaciones Que es.
Planeación de Sistemas Abiertos y Cultura Corporativa
Estrategia Prof. Ana Delia Trujillo-Jiménez Univ. Interamericana de PR
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Diagnóstico Estratégico
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
Modelo europeo de calidad (EFQM)
FUNDAMENTOS DEL BALANCED SCORECARD
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
GERENCIA EN SALUD.
PRESUPUESTO MAESTRO..
Aprender habilidades, comportamientos, hechos, creencias Actividad crucial para Aprendizaje (inicio) Aprendizaje (inicio) Influye en distintas áreas del.
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Modelo Empresarial de Procesos ETB
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
MATERIAL COMPILADO POR: ALEXANDER CAICEDO CARRILLO
Cambio planeado Es el esfuerzo sistemático para rediseñar una organización de tal manera que le ayude a adaptarse a los cambios en el medio ambiente externo.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL Nesmín Medina S POSGRADO EN GERENCIA Sesión No 3.
G ESTIÓN EMPRESARIAL FRENTE A LA COMPETITIVIDAD. A NTECEDENTES Inicia a través de una revolución en las tecnologías Se basa en la economía del conocimiento.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
ADMINISTRACION CONTEMPORANEA
GERENCIA ESTRATEGICA PLANEACION Y GERENCIA ESTRATEGICA DOCENTE LUIS ALBERTO VASQUEZ MARISOL LUNA LAUDITH ROMERO JHON FREDY MELO LUIS FERNANDO SANCHEZ DIEGO.
Manejo de Directorio Empresa Minera MACDESA Modulo de Gestión Empresarial Economista Fernando Remusgo Chaparra, Julio 2005.
3. Proceso administrativo ©2000. ITESM. Apoyos Visuales: Desarrollo de Emprendedores IIModelo de Transferencia. Programa Emprendedor. 17 Herramienta de.
Javier Benavides Pañeda
Transcripción de la presentación:

CUATRO PREGUNTAS PARA INICIARCE EN CAMBIO ORGANIZACIONAL INTEGRANTES DEL EQUIPO: González García Dayana Yoshelyn Hernández Hernández Haidee Rosita García Rivera José Isaac Guzmán Villica Daniel CUATRO PREGUNTAS PARA INICIARCE EN CAMBIO ORGANIZACIONAL

Introducción El presente artículo llega a un concepto sobre el cambio organizacional a partir de las respuestas que ofrece a cuatro preguntas: ¿Qué es lo que cambia en las organizaciones?, ¿Por qué cambian las organizaciones?, ¿Cómo cambian las organizaciones? y -entonces- ¿Qué es el cambio organizacional? Para lograr el propósito se toma como objeto a las organizaciones empresariales y se centra en las dimensiones donde se localizan los cambios.

¿QUÉ ES LO QUE CAMBIA EN LAS ORGANIZACIONES?

"Qué es lo que cambia en las organizaciones", en una visión panorámica, se puede decir que la organización es un sistema abierto y que, en tal sentido, el cambio organizacional es: una respuesta a los cambios externos y un acomodamiento interno.

Los focos de acción del cambio organizacional: 1. Infraestructura 2. Estructura formal de la organización 3. Tecnología 4. Procesos 5. Productos y servicios 6. Cultura organizacional 7. Comportamiento humano

Infraestructura Este tipo de cambio se refiere a las reformas que se hacen, principalmente, en la planta física de la empresa. El cambio en la infraestructura está relacionado con el re-diseño de espacios por ergonomía, funcionalidad, estética o simple disponibilidad de espacio; incluye también la ampliación o el cierre de plantas piloto o de sucursales improductivas.

Estructura formal de la organización Se refiere este tipo de cambio a las transformaciones producidas en la forma como está organizada la empresa, lo cual se expresa en la configuración del organigrama estructural. Aquí, se incluyen cambios globales, en la dimensión funcional, por ejemplo, mayor especialización, y en la estructura jerárquica o ampliación en los tramos de control

Tecnología El cambio en la dimensión tecnológica de una organización puede responder a la simple reposición por mantenimiento de equipo o a la búsqueda intencional del fortalecimiento en maquinaria y herramientas para la competitividad.

Procesos Este tipo de cambios tienen que ver con cada una de las actividades que permiten a la organización dos tipos de actuaciones: una, la operativa o el conjunto de procesos que conducen al alcance de la misión empresarial y, otra, la administrativa o de soporte y coordinación, o sea el conjunto de procedimientos encargados de sincronizar el funcionamiento de cada una de las áreas que componen la organización. Cambios en esta dimensión de los procesos incluyen reformas en las políticas de planeación, de organización, de ejecución, y de control tanto de las operaciones de producción como de los procesos administrativos.

Productos y servicios Aunque no se trata de un cambio organizacional propiamente dicho, si es necesario considerar los cambios que se producen en los productos y en los servicios que ocupan a las organizaciones.

Cultura Organizacional El cambio organizacional tiene que ver con la cultura organizacional, de una u otra forma. La cultura se ve afectada por los cambios, ya sea que se ubiquen en pequeñas unidades o que se localicen en la totalidad de la empresa,. Dicho de otro modo, cualquier cambio en la organización es también un cambio en la cultura, bien de una área o bien de la empresa en general.

Comportamiento humano Cuando se producen cambios en la infraestructura, en la tecnología, en los procesos o en la cultura organizacional, se producen cambios en la actuación de las personas, porque, como dice Davis "el cambio -organizacional- es un problema humano tanto como técnico"

¿POR QUÉ CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?

Búsqueda de un crecimiento programado Evolución sobrevivencia Búsqueda de un crecimiento programado

Las exigencias que llevan a cambiar a las organizaciones son las tendencias del entorno, constituidas por: Factores internos (estrategias para la competitividad). Factores externos: sociales, económicos, políticos, legales, tecnológicos y culturales.

Razones por las que cambian las organizaciones Acomodamiento del área de mercadeo Por problemas financieros. Como respuesta a alianzas estratégicas Por adquisición de tecnología en la automatización y sistematización Por presiones del entorno para incrementar el desempeño y la competitividad Por los efectos de las nuevas tendencias administrativas Para desarrollar nuevos productos o servicios Por causa de la transformación de los escenarios socioeconómicos del mercado Política mundial El papel del estado Competencia global Desastres naturales

Se ven obligadas a cambiar por: El cumplimiento de la misión se esta volviendo inefectivo. La presión proveniente de los factores del entorno. Cuando las relaciones internas y externas están en desequilibrio. Cuando el desarrollo científico y tecnológico ofrecen una oportunidad.

¿COMÓ CAMBIAN LAS ORGANIZACIONES?

Davis Descongelamiento del statu quo Movimiento hacia el nuevo estado Estado de desequilibrio Organización de manera proactiva Davis Introducir los cambios a la organización Iniciando cambios Descongelamiento del statu quo Movimiento hacia el nuevo estado Recongelamiento de los cambio logrados Schellenberg Proceso de discusión y de decisión en grupo. Apelación individual mediante conferencias Planteamientos paralelos a su propuesta sobre «cambio social planificado»

Después de identificar el problema y los factores involucrados Cambio Adoptan actitud de cambiar Actitud y procesos se socialicen que afectaran el cambio Fuerzas Suma de fuerzas que se opone sea = 0 Statu quo : Fuerzas en un sentido superan a las fuerzas en el sentido contrario Si las fuerzas que impulsan el cambio son mas fuertes entonces habrá cambio. «análisis del campo de fuerza» Gordon: Después de identificar el problema y los factores involucrados Fuerzas opositoras Temor a lo desconocido Actitudes de enemistad Falta de divulgación de información Desconocimiento de las necesidades Resistencia al cambio Fuentes organizacionales: enfoque limitado al cambio, amenaza a la experiencia. Fuentes individuales: hábitos personales, temor al futuro, necesidades personales

Robbins «El cambio es un proyecto que requiere ser gerenciado» Educación y comunicación Participación Facilitación y apoyo Negociación Manipulación Coerción «El cambio es un proyecto que requiere ser gerenciado» Proyecto que debe responder a un diagnostico preciso con propósito de transformación, con diseño claro. Proceso compuesto de actividades que se pueden clasificar en etapas: Diagnostico, Planeación, Organización, Ejecución y Control.

Problemática a resolver Diagnostico Problemática a resolver Justificación de la intervención organizacional Objetivo general a lograr Objetivos específicos Metodología para lograr el objetico general Conclusión diagnostica de la situación actual Planeación Insumo básico: Proyecto del cambio organizacional Sensibilización y motivación Diseño de mecanismos Explicitación de los comportamientos esperados Divulgación de los objetivos a alcanzar Desarrollo de liderazgo Factores de obstaculización al cambio Definición de equipos Organización Asignación de recursos Capacitación (cambio) Capacitación (competencias) Diseño de procesos organizacionales Diseño de estrategias de comunicación Conformación de equipos Ejecución Actualización de nuevos procesos Comunicación Reporte de los logros Reforzamiento de las nuevas rutinas Desarrollo de competencias Compromiso Conocimiento de áreas de trabajo Divulgación de logros control Control Acatamiento de planes acordados Mejoramiento continuo Eficiencia – Eficacia Rentabilidad Satisfacción del cliente Clima Aprendizaje global

¿QUÉ ES EL CAMBIO ORGANIZACIONAL?

El cambio organizacional consiste en el conjunto de transformaciones que se realizan en las distintas dimensiones de las organizaciones, es producido tanto por fuerzas naturales como impulsado por la voluntad de quienes la crean y la impulsan.

CAMBIO PLANEADO CAMBIO NO PLANEADO el cual se produce por acciones administrativas tendientes a lograr metas específicas de reducción de costos o incremento de valores agregados y se puede ver desde tres perspectivas:

Cambio transformacional Gordon cita los estudios de D. A. Nadler para exponer cuatro tipo de cambios: 1. De sintonización o anticipación 2. De adaptación o cambio progresivo 3. De reorientación o cambio discontinuo Cambio transformacional 4. De re-creación o cambios discontinuos

La velocidad del cambio está determinada por una ley de inercia.