Artículos Científicos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
METODOLOGÍA EMPLEADA EN LOS ARTICULOS PUBLICADOS SOBRE EL TABAQUISMO
Advertisements

¿Para qué escribir un reporte científico?
¿Para qué escribir un reporte científico?
Las cartas al editor: Importancia y como redactarlas
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
Técnicas para la comunicación y
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
07/05/2014 Escritura y Publicación Congreso Médico Nacional 2007 INTRODUCCION Adaptado de: Da. Rubén Mairena y Dra. Reyna Durón Comité Editorial Revista.
Redacción de Artículos Científicos
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
ELEMENTOS DE UN ARTÍCULO
Cómo leer un artículo científico
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO
Como escribir un informe científico
COMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN TRABAJO CIENTIFICO
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
DE RESULTADOS CIENTÍFICOS
04. Título, resumen y palabras clave
Seminario de Investigación
NORMA APA (SEXTA EDICIÓN)
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
DISEÑO DE PUBLICACIONES PERÓDICAS. Diseño de medios editoriales. María Fernanda Espinosa F.
Revistas: -Periódicos: -Semanarios. -Diarios -Revistas: -Divulgativas
Para Referencias, Citas E Índices
Seminario-Taller Como escribir, presentar y publicar resultados científicos 07, 08 y 09 de Febrero, 2011.
Método Científico.
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Introducción a la investigación científica Mónica González Ramírez René Landero Hernández.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
Título del trabajo Autores Asesor Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Medicina.
Fases del proceso de investigación
Escribiendo y publicando un artículo
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
Los documentos científicos son parte del proceso de investigación: una parte esencial porque suponen la comunicación de todo el proyecto. En ocasiones.
ALGUNAS RECOMENDACIONES EDITORIALES PARA REVISTAS CIENTÍFICAS. Dr
UNIVERSIDAD ECOTEC Nombre: Jairo Arias & Laura Vargas
Zair D. Torres Medina Colegio San Antonio Departamento de Ciencias
Reporte de prácticas I7292 Sistemas de Medición
Herberth Oliva Bachelor and MaE. Tecnología e Innovación.
EVALUACIÓN INTERNA.  Es una parte fundamental del curso y es obligatoria tanto en el NM como en el NS.  Permite a los alumnos demostrar la aplicación.
CUESTIONARIO ¿Qué es una tesis?
NORMAS APA Presentado por: Maria Isabel Estrada Barón
LA MONOGRAFÍA.
Guía para la Búsqueda de Información
Bibliografía Anotada American University of Puerto Rico
Cómo elaborar una bibliografía
Estilo de Publicación de la APA
LA PUBLICACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
"FUENTES DE INFORMACIÓN Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS"
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ESTILO VANCOUVER
UNIVERSIDAD ECOTEC ARTÍCULO CIENTÍFICO AUTOR: MARÍA DEL PILAR VILLAO.
Contenido y organización de un manuscrito
METODOS DE ESTUDIO WENDY FLORES GALLEGOS Ing. COMERCIAL Y FINANCIERA.
AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO CARRERA PROFESIONAL : ING. COMERCIAL Y FINANCIERA DOCENTE:GONZALES VALDEZ KELLY.
Fuentes de información y técnicas de recolección de datos
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE LOS SANTOS INSTITUTO CORONEL SEGUNDO DE VILLARREAL SEMINARIO ENTRE PARES 2 TRABAJO EN GRUPO.
Código de ética.
SciELO en las políticas de ciencia y tecnología: Una mirada cinco años después Anna María Prat CONICYT - Chile.
El artículo científico y la importancia de su publicación
Elaboración de artículos científicos
Comunicación Científica
M.C. Meliza Contreras González
LITERATURA CIENTÍFICA Gómez Cabral Carmen Gisela Olivares Hernández Eduardo Valero González Miriam Elena.
Contextualización y definición de las Normas APA
“Guía para la presentación"
Análisis - Síntesis - RESUMEN
Proceso de Investigación
IDEA DE INVESTIGACIÓN FORMULARIO DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN PLANIFICACIÓN PROTCOLO DE INVESTIGACIÓN PRESENTACIÓN EN ENCUENTRO DEL NOA EJECUCIÓN.
Traducción Científico-Periodística Año 2014
Transcripción de la presentación:

Artículos Científicos Daniel Zevallos Ycaza Artículos Científicos

¿Que es un Artículo Científico? Un artículo científico es un informe escrito y publicado que describe resultados originales de investigación. Debe estar cuidadosamente redactado para expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar, y para que incluya las citas y referencias, indispensables para verificar y poder reproducir los resultados originales que se dan a conocer en el mismo.

Validez del artículo científico Para definir adecuadamente el “artículo científico”, hay que definir el mecanismo que le da origen, o sea, la publicación válida. Un informe de investigación relativamente deficiente, pero que reúna todos los requisitos, se habrá publicado válidamente si es aceptado y publicado por un medio adecuado (normalmente, una revista científica primaria); en cambio, un informe de investigación magníficamente preparado no se habrá publicado de manera válida si aparece en un medio inadecuado.

Definición de Council of Biology Editors,1968 Una publicación científica primaria aceptable debe ser la primera divulgación y contener información suficiente para que los colegas del autor puedan: 1) evaluar las observaciones 2) repetir los experimentos 3) evaluar los procesos intelectuales.

Definición de Council of Biology Editors,1968 Además, debe ser susceptible de percepción sensorial, esencialmente permanente, estar a la disposición de la comunidad científica sin restricciones, y estar disponible también para su examen periódico por uno o más de los principales servicios secundarios reconocidos.

Estructura típica del artículo científico Los artículos que se encuentran en las revistas científicas comienzan con el título del artículo seguido del nombre de sus autores, un resumen del trabajo y un esquema denominado IMRYD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión), que fue establecido por el ICMJE, el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

Estructura típica del artículo científico

Ejemplos Flores M, Cortés, M. y Góngora E. (2003). Estilos de crianza: una aproximación a su identificación en familias de Yucatán. Revista Educación y ciencia, 7(28), 31-54

Premio al mejor artículo de divulgación científica del año 2011

Bibliografía http://lasombra.blogs.com/.a/6a00d8349889 d469e20154362dee5d970c-pi Premio al mejor artículo http://wbulege.blogspot.com/2013/06/que- es-un-articulo-cientifico.html