ENERO 2008 Comisión de Desarrollo Empresarial e Incubadora de Negocios Junta Nacional Febrero 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRESENTACION REALIZADA POR
Advertisements

Escuela de Planificación y Promoción Social
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
LEY DE EMPRENDIMIENTO 1014 / 2006
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Reflexiones: Política publica de fomento a la cultura del emprendimiento en Colombia Andrés Felipe Otero
El papel de los empresarios jóvenes dentro de COPARMEX
CENTRO DE INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL.
Capítulo 1 Comisión de Desarrollo Empresarial e Incubadoras de Negocios.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
ANTECEDENTES. ANTECEDENTES COMFAMA Y EL EMPRENDIMIENTO Escuela de Emprendimiento En alianza con el SENA se han formado mas de 47 mil emprendedores.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
C.I.I.E. Monte Hermoso Los Centros de Investigación Educativa constituyen un servicio de información, documentación, capacitación, innovación e.
MARZO 2008 Comisión de Desarrollo Empresarial e Incubadora de Negocios Junta Nacional Marzo 2008.
OBJETIVOS DE LA COMISION DE MUJERES EMPRESARIAS DE COPARMEX NAVOJOA  Ser promotor de la capacitación de las mujeres empresarias, así como un vínculo.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
FONDO PYME.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
D I C I E M B R E Sinaloa P L A N A N T I - C R I S I S
EJERCICIO DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA SOCIEDAD FINANCIERA RURAL DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE FOMENTO Y PROMOCIÓN DE NEGOCIOS PROGRAMA PARA LA CONSTITUCIÓN.
Luis Felipe Soto Botero
Instituto PYME.
RED DE BIOTECNOLOGÍA DEL IPN Modificaciones de JLHM Abril
Incubadora de Empresas Sociales
Informe correspondiente al período Abril – Mayo (Avances 2do Trimestre 2012) CONTENIDO Esquema de Operación de las Unidades Móviles 2. Resultados.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL COMISION DE DESARROLLO EMPRESARIAL.
F echa y Lugar del Evento Foros Lugar: Hotel Camino Real Fecha:10 y 11 de Abril 2008 Hora: 9:00 hrs. Aforo: 1000 personas Conferencias Magnas Lugar: Centro.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
Emprendimiento InnovaUNAM
México Emprende >Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México Todo un Movimiento para la Competitividad de las PYMES en México 1 Centros.
Capítulo 2 Comisión Desarrollo Empresarial JUNTA DE DIRECTORES Marzo 2009.
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México Sistema de Fomento Empresarial.
AGOSTO 2008 Comisión de Desarrollo Empresarial e Incubadora de Negocios Junta Nacional Agosto 2008.
Vicepresidencia de Desarrollo Empresarial.  Secretaria de Economía en 2007 realizó un trabajo de investigación sobre mejores prácticas nacionales e internacionales.
Acciones de Gobierno Abierto en entidades federativas.
- Organización no lucrativa. - Fomentar el espíritu emprendedor. - Con Responsabilidad Social. - En Niños y Jóvenes. - Mediante Programas Educativos Empresariales.
P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ). P ROGRAMA AL-I NVEST IV ( ) Programa integral cofinanciado por la Comisión Europea y Nacional Financiera.
¿Qué es la Fundación ArgenINTA?
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
1 Evento de cooperación internacional y presentación entre los Estados de México y las Comunidades Autonómicas de España. XXV REUNIÓN CONAGO Oaxaca, Oaxaca,
RED – UDG – INCUBA Vicerrectoría Ejecutiva Coordinación de Vinculación y Servicio Social 13 de Julio 2009.
“Promoviendo inversiones para la prosperidad”
Febrero 2009 Comisión de Desarrollo Empresarial Junta Nacional Agosto 2009.
Junta Nacional Directores Febrero Vicepresidencia Desarrollo Empresarial.
Comisión Nacional de Desarrollo Empresarial e Incubadora de Negocios “Más y Mejores Empresas, Más y Mejores Empresarios, Más y Mejores Empleos.
Reporte de actividades Retos 2007 Estructurar la Comisión Desarrollar un Plan de Trabajo Detectar las Necesidades de los CE Establecer Canales de.
1 Incubadora de Empresas Sociales Centros Tec – Desarrollo Social Sostenible y CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Enero 2009 Comisión de Desarrollo Empresarial Junta Nacional Enero 2009.
Objetivo 2 del Plan Estratégico de Coparmex Desarrollo regional Encabezar proyectos que potencien sinergias, en los que empresarios, gobiernos locales,
Dirección de Centros Empresariales y Federaciones Indicadores de Gestión 2004 Dirección de Centros Empresariales y Federaciones 13 de enero 2005.
CENTRO EMPRESARIAL COPARMEX VALLARTA DESARROLLO DE INCUBADORAS DE NEGOCIO.
La relación entre la aplicación de los planes de estudios de la Universidad Iberoamericana Puebla, el quehacer de los profesores y su impacto en la consecución.
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
IMPULSORA DE NEGOCIOS COMPETITIVOS, S.A DE C.V. MODELO DE NEGOCIOS 2012.
MAPA DEL PROGRAMA FRANQUICIAS COLOMBIANAS
III Foro de Emprendimiento E Innovación LAB4+. ¿Qué es LAB4+? Es un evento especializado en temas de emprendimiento e innovación de la Alianza Pacífico,
MODELO MIGRATORIO DE RETORNO VOLUNTARIO BASADO EN LA CAPACITACIÓN EMPRESARIAL Y EL DESTINO PRODUCTIVO DE LAS REMESAS ENVIADAS A LATINOAMÉRICA.
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Verónica Porte Petit Anduaga Educación Económica y Financiera para el fortalecimiento de las microempresas.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México se constituye el día 24 de mayo de 2002 con la finalidad de atender las demandas y necesidades.
C RÉDITO J OVEN - S I ERES JOVEN, M ÉXICO SE LA JUEGA CONTIGO -
Grupo de Trabajo 4 DESARROLLO TECNOLÓGICO Guatemala Hugo Figueroa Director de Innovación.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
CENTRO DE EMPLEO EMPRENDIMIENTO Y COMPETITIVIDAD.
Transcripción de la presentación:

ENERO 2008 Comisión de Desarrollo Empresarial e Incubadora de Negocios Junta Nacional Febrero 2008

Estructura de la sesión Bienvenida oDr. José Manuel Higareda Presentación de los asistentes Actualización del Plan de Trabajo Documento de Herramientas 2007 Convocatoria a Centros: oPrograma Súmate y multiplica oEntidades Financieras Comentarios y sugerencias Despedida

Temas de la sesión

Financiera Rural El convenio se firma el 7 de febrero 2008 Los principales puntos del convenio: oIdentificar, diseñar, desarrollar y consolidar Proyectos Estratégicos y de los apoyos y servicios destinados para el desarrollo de Empresas Rurales, IFR, ED y Microfinancieras oIdentificar entre los agremiados clientes potenciales sujetos de crédito de y promover entre los miembros de sus organizaciones la creación, incubación y fortalecimiento de empresas rurales, así como el uso eficiente de los recursos crediticios.

Financiera Rural oIdentificar entre los agremiados de "COPARMEX" aquellas personas físicas y morales interesadas en constituirse como IFR e impulsar la creación, incubación y fortalecimiento de los mismos, a fin de conformar una Red de IFR que operen con "La Financiera". oPromover entre los miembros y los integrantes de las organizaciones afiliadas a "COPARMEX" la constitución y operación de Unidades de Promoción del Crédito, a fin de impulsar el acceso al crédito y el buen uso de los recursos crediticios oImpulsar entre los profesionistas y técnicos de la organización el esquema de Formación de Prestadores de los Servicios de capacitación, asesoría y consultoría.

Convenio IPN Instituto Politécnico Nacional Convenio de colaboración, beneficios: Presentar, promover y desarrollar programas y proyectos conjuntos de investigación científica, tecnológica o educativa en aquellos temas de interés mutuo. Programas de servicio social y acercamiento entre los alumnos y las empresas socias. Fomentar Proyectos de investigación que permitan detonar la economía de las regiones en donde se encuentran los CE´s. Fomentar la relación entre los CE´s y el modelo de Incubadora del IPN. Préstamo de laboratorios e instalaciones. Cedes (Centros de Investigación, Educación Continua

Incubadora de negocios: oTransferencia de la metodología oAlianzas con las Incubadoras IPN en cada localidad. Cedes (Centros de Investigación, Educación Continua) - Ciudad de México- Tamaulipas - Querétaro - Durango - Oaxaca- Baja California Sur -Sinaloa- Tlaxcala - Tabasco- Tijuana - Michoacán- Campeche - Cancún- Culiacán - Los Mochis- Mazatlan - Reynosa- Tampico Convenio IPN Instituto Politécnico Nacional

FONDO PYME - Proyectos impacto regional y/o nacional. - Proyectos en donde haya participación de los Estados. 1/1/1. - Taller de Reglas de operación Fondo PYME Febrero. - Calendario de eventos PYME en marzo.

Cambios Reglas de Operación Fondo PYME Adición de lo siguiente: oParticipación de mujeres oFomento a la productividad y financiamiento oCentros México Emprende oCategoría. Formación de Emprendedores y creación de empresas Subcategoría1,2,4,5- oCategoría. Innovación Tecnología. Subcategoría 1 oCategoría. Realización de eventos PYME y otras actividades e instrumentos de promoción. oElimina. Categoría. Fortalecimiento Empresarial. Subcategoría 1.

Calendario eventos PyME Se anexa en el material de la junta un calendario con varios eventos de interés para los CE´s y en particular para la Comisión. En la página de la Comisión se actualizará el calendario mes con mes. oEjemplo: EUROCENTRO

Documento de Herramientas 2007 Para facilitar la exploración y posible implementación de los distintos convenios, programas y herramientas expuestos en el 2007, se crea un documento ejecutivo con información de los mismos que se actualizará mes con mes para añadir los nuevos beneficios para el Centro. Dicho documento estará en la página de internet de la Comisión desde el lunes 11 de Febrero del 2008.

Convocatoria a CE´s Programa Súmate y Multiplica oEnfocado a centros con interés en detonar programas que beneficien a sus afiliados partiendo de las herramientas seleccionadas por la Comisión. oEn su primer etapa el tema será el convenio con NAFIN.

Convocatoria a CE´s Estructura Financiera Nacional oPrograma enfocado a diseñar y desarrollar un esquema financiero que involucre a la COPARMEX Nacional y fortalezca a los Centros Empresariales, generando recursos propios para financiar proyectos nacionales, del Centro y/o de los socios.

Datos de contacto Jorge García de Alba Díaz de Sandi Presidente Mariana Alvarez Villanueva Gerente de Desarrollo Empresarial Mario Martinez Pasapera Asistente de Desarrollo Empresarial