Www.unisdr.org 1 REUNIÓN CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACIÓN A CAMBIO CLIMÁTICO, 20-22 de octubre, Panamá PLATAFORMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REPUBLICA DOMINICANA II SESION PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCION DE L RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS LOGROS Y RETOS DE PAIS.
Advertisements

Ministerio del Interior y de Justicia
PLATAFORMA NACIONAL DE COSTA RICA Presentado por:
1 REUNION CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACION A CAMBIO CLIMATICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
Marco de Acción Hyogo - Prioridades de acción
PLATAFORMA NACIONAL DE
LOGROS PRINCIPALES DE LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES : riesgos 1.Con la aprobación de la Ley de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
III Plataforma Regional - Ginebra
EDUARDO JOSÉ GONZÁLEZ ANGULO
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Gobierno del Ing. Lucio Gutierrez PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
GESTION DEL RIESGO.
Manual del Instructor PLAN DE CONTINGENCIA
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Osvaldo Pinto Concejal 13 de enero 2009
GRETTEL MENESES.
LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres El Manejo Integral de Riesgos de Desastre.
Salud, desastres y desarrollo GESTION DEL RIESGO EN SERVICIOS MUNICIPALES.
Oficina Nacional de Cambio Climático
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
CIUDADES DEL BUEN VIVIR
INICIATIVA MESOAMERICANA DE PREVENCIÓN Y
Gestión de Desastres: tomando acciones para proteger nuestros medios de vida
Plan Nacional de Contingencia
REGLAMENTACION DE LA LEY 2615/05 PNUD-SEN-DIPECHO VII.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Proyecto ECHO/DIP/BUD/2011/91015: “Preparación integrada ante desastres naturales en zonas urbanas de alta vulnerabilidad en la provincia de Esmeraldas,
PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
HACIA UN NUEVO ESQUEMA DE PREVENCION Y ATENCION.
Módulo 1:. Introducción al estudio de la protección civil
VII Plan de acción DIPECHO
Fortalecimiento de un Sistema de Información Municipal para la Prevención de Desastres en América Latina y el Caribe Fortalecimiento de un Sistema de Información.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
INFORME DE EL SALVADOR JORGE ANTONIO MELENDEZ LOPEZ
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
Sesión Temática: INVERSIÓN PÚBLICA Y RRD IMPACTO EN LA PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL Municipalidad Provincial del Cusco Econ. Maritza.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Plan de Emergencias de Bogotá
Fuente original : IFRC ( Modulo 4 Transversalizacion de la reduccion del Riesgo de Desastres.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
1. Velar por que la reducción de los riesgos de desastre constituya una prioridad nacional y local dotada de una sólida base institucional de aplicación.
INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
CENTRAL METROPOLITANA DE ATENCIÓN CIUDADANA INDUCCIÓN AL SISTEMA DE EMERGENCIAS.
RED DE UNIVERSIDADES PANAMEÑAS PARA LA REDUCCION DE RIESGO A DESASTRES
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
La Delegación Federal de la SE y las dependencias y organismos del sector público, privado y social, deben coordinar sus esfuerzos a fin de responder con.
MARCO LEGAL.
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE GESTIÓN DE RIESGOS
1 El Marco de Acción de Hyogo para : Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres Proceso de.
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Sistema Nacional de Gestión Ambiental
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
Presidencia de la República Dirección Técnica y Operativa Permanente del Sistema Nacional de Emergencias CnelWaldo Cortese Cnel. Waldo Cortese DTOP - SNE.
EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Managua, 15 de octubre de 2014.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
Decenio Internacional para la reducción de los Desastres ( ) La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el decenio de 1990 como el período.
Virginia Jiménez Geógrafa, PhD AVANCES EN LA INSTRUMENTACION DE LA LEY DE GESTION DE RIESGOS SOCIONATURALES Y TECNOLOGICOS EN VENEZUELA De la Gestión de.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGOS PARA LOS GRUPOS DE TRABAJO Y PLATAFORMAS DE DEFENSA CIVIL Cajamarca, 11 de enero 2013.
Programa de preparación a desastres de la Comisión Europea Plan de Acción Proyecto: Perspectivas en la implementación del Marco de Acción de.
Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.
Transcripción de la presentación:

1 REUNIÓN CONSULTIVA REGIONAL DE PLATAFORMAS NACIONALES DE RRD y DIALOGO SOBRE ADAPTACIÓN A CAMBIO CLIMÁTICO, de octubre, Panamá PLATAFORMA NACIONAL DE VENEZUELA Presentado por: YAULY OYÓN Directora de Gestión del Riesgo Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres

2 MARCO JURÍDICO PARA LA RRD CONSTITUCIÓN DE 1999: Art. 55: Toda persona tiene el derecho a la protección por parte del Estado… Art. 156: … El régimen de la Administración de Riesgos … Art. 332:…Creación de la Organización Nacional de Protección Civil …

3 Incorporación de la variable riesgo en leyes de la Nación: Ley Orgánica de la FAN Ley Orgánica para la Planificación y Gestión de la ordenación del Territorio. Ley de Consejos Comunales Ley Orgánica de Seguridad de la Nación Ley Orgánica sobre Estado de Excepción Decreto con Fuerza de Ley de la Organización Nacional de PCAD Convenios Interinstitucionales Programas Mecanismos Multilaterales Mecanismos Regionales MARCO JURÍDICO PARA LA RRD

4 MECANISMO DE COORDINACIÓN PARA LA RRD Articula estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos.....Se entiende como una Gestión Social de Riesgo que va desde La Planificación del Estado hasta el proceso mas específico con miras a la reducción de la vulnerabilidad ………….

5 COMPONENTES 1.COMITÉ COORDINADOR NACIONAL DE PCAD 2. DIRECCIÓN NACIONAL DE PCAD 3.FONDO PARA LA PREPARACIÓN Y A.D. 4.DIRECCIONES ESTADALES Y MUNICIPALES DE PCAD 3.ONG`s o GRUPOS VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA NACIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE PCAD Ente coordinador GOBIERNO ESTADAL GOBIERNO NACIONAL GOBIERNO MUNICIPAL SECTORES PÚBLICOS PRIVADO COMUNIDADES ONG´s

6 CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA NACIONAL PRESIDE: Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia SECRETARÍA PERMANENTE: Dirección Nacional de PCAD MIEMBROS: Todos los ministerios del Ejecutivo Nacional. Alcaldías – Gobernaciones – Bomberos – Policías – ONG´s. NIVELES TERRITORIALES: Nacional – Estadal – Municipal SECTORES Alimentación Ambiente Defensa Cultural Finanzas Ciencia Tecnología Salud Educación Otros Creada en la Constitución de Por Decreto en 2001

7 CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA NACIONAL Se reducen Afectación Posibilidad Probabilidad de daño Hecho Se atienden Art. 156, Ord. 9 CRBV Art. 332, Num. 4 CRBV Art. 55 CRBV Procesos

8 CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA NACIONAL PC GESTIÓN DEL RIESGO Mitigación – Alerta – Reconstrucción OPERACIONES Respuesta-Rehabilitación EDUCACIÓN Preparación LOGÍSTICA

9 El Estado Venezolano con la población que ocupa el territorio nacional, protegida, organizada y preparada para la prevención y atención de desastres. La comunidad internacional a través de la acción humanitaria. RIESGO ACEPTABLE para la vida, los bienes y ambiente PERSONAS ATENDIDAS PLANIFICACIÓN DEL ESTADO EN: ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO PROCESO DE PREVENCIÓN  Planes de mitigación.  Planes de preparación.  Planes de alerta. ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES PROCESO DE ATENCIÓN  Planes de respuesta.  Planes de rehabilitación.  Planes de reconstrucción. NIVELES TERRITORIALES: Municipal Estadal Nacional Internacional ACTORES: TODOS AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL Hidro-meteorológicas: precipitaciones, sequías, inundaciones, tormentas eléctricas. Geológicas: sismos, tsunamis, movimientos de masa. Forestales: deforestación, incendios forestales, desertificación. Oceanográficas: vortices, mar de fondo, swell, olas internas, trombas marinas, corrientes de turbidez. DE ORIGEN ANTRÓPICO Sociales: accidentes (terrestres, aéreos y acuáticos), conmoción social, terrorismo, incendio forestales, otros. Tecnológicas: accidentes por materiales peligrosos, incendios en estructuras, accidentes hidroeléctricos, accidentes industriales, otros. Biológicas: enfermedades, otras. Sanitarias: VULNERABILIDAD FÍSICA: estructural, no estructural, funcional, operativa. DE LAS PERSONAS: social, cultural, económica, política, otras. RIESGO NO ACEPTABLE para la vida, los bienes y ambiente DESASTRES DE ORIGEN NATURAL DE ORIGEN ANTRÓPICO AFECTACIÓN a la vida, los bienes y ambiente PRODUCTO (Beneficiario)‏PROCESOSINSUMOS MAPA DE PROCESOS UBICADO EN : D:\Gestión de Riesgo\GESTION DEL RIESGO 2008\MANUAL DE GESTION DEL RIESGO POWER POINT, CONCEPTUALIZACIÓN

10 INICIATIVAS QUE VIENE DESARROLLANDO LA PN RRD ERANEDAN ENCUENTROS CAPACITACIÓN SEGUIMIENTO CONSULTAS Evaluación riesgos Análisis necesidades Mitigación Foros Conferencias Otros Reuniones Evaluación daños Análisis necesidades Respuesta Rehabilitación Comunitaria Institucional Reconstrucción CAPCOMEA Instituciones Priorización Monitoreo Evaluación ERAN

11 Foro Climático-Sector ciencia Vitrina sobre riesgos-Academia Turismo seguro-Turismo Otros INICIATIVAS QUE VIENE DESARROLLANDO LA PN “I Taller para la Prevención de Desastres en Venezuela en el MAH”, Nov 2007 Seminario: Involucrando a las Comunidades en Programas de Reducción de Riesgos, Sep 2007

12 INICIATIVAS QUE VIENE DESARROLLANDO LA PN ACTUALMENTE: Se identifican proyectos y su transversabilidad con las prioridades del MAH No existe un reglamento para las reuniones de la PN No existe un plan de trabajo Énfasis a nivel nacional (ministerios, …), posteriormente se reforzará el nivel local

13 PROCESO DE LA GERENCIA DE RIESGOS Identificación Riesgo Evaluación Riesgo Cuantificar Magnitud Probabilid. Acceso Cuantificar Impacto Análisis Cost / Benef Rango Prioridad ¿Riesgo Aceptable? Si Evitar Riesgo ¿Riesgo mitigable? Si Aceptar Riesgo Compartir Riesgo Transferir Riesgo Reducir Riesgo Actividades de control Información y Comunicación Monitoreo Respuesta al Riesgo INICIATIVAS QUE VIENE DESARROLLANDO LA PN Evaluaciones base del riesgo de desastres – Análisis de necesidades GRUPOS DE TRABAJO SEGÚN CONDICIÓN DE RIESGO

14 Inserción de la RRD en los procesos de desarrollo Movilización de recursos para el tema VALOR AGREGADO DE LA PLATAFORMA NACIONAL

15 APOYO DEL MÁS ALTO NIVEL POLÍTICO PRINCIPALES DESAFÍOS /OBSTÁCULOS LA RRD DEBE SER PRIORIDAD A NIVEL POLÍTICO

16 PRINCIPALES DESAFÍOS /OBSTÁCULOS CONSOLIDAR ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS Ante la pérdida de talento humano DIFUNDIR INFORMACIÓN EXISTENTE SOBRE RIESGO REGLAMENTAR LA ACTUACIÓN DE LOS ENTES SANCIONAR EL INCUMPLIMIENTO Muchas leyes, poco cumplimiento DESARROLLAR MECANISMOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS

17 a. Inclusión de la variable riesgo en el Plan de la Nación. b. Creación de Planes de prevención y atención ante desastres a nivel Nacional, Estadal y Municipal. c. Articulación y coordinación efectiva de los actores claves en materia de reducción de riesgos de desastres a través del ente rector. d. Incorporación de los actores claves en la política nacional de reducción de riesgo de desastres. VISIÓN A FUTURO DE LA PLATAFORMA NACIONAL

18 Objetivos de la Plataforma Nacional OBJETIVO GENERAL Fortalecer al Estado para asegurar la correcta administración de acciones de Prevención para la Reducción de Riesgo de Desastres … OBJETIVOS ESPECÍFICOS Lograr una efectiva gestión del riesgo en función de la reducción de desastres o de su impacto mediante una política de prevención integral. Preparar al estado para una efectiva y oportuna atención en caso de emergencias y/o desastres, que conlleve a una recuperación rápida y más segura de la población y las zonas afectadas.

19 DATOS DE CONTACTO DIRECCIÓN NACIONAL DE PCAD  LIC. LUÍS DÍAZ, Director Nacional Teléfono: Fax:  ING. YAULY OYÓN, Directora de Gestión del Riesgo Telefax: Celular: