Vulnerabilidad de las Personas Jóvenes ante el VIH Manuel G. Burgos V. Consultor Regional de VIH UNFPA LACRO San José, Costa Rica; 1 - 5 de marzo del 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pobreza y violencia en Centroámerica
Advertisements

Riesgos Sociales Cartagena, Septiembre 1, Frank Pearl.
El aumento de la inseguridad constituye uno de los principales problemas que enfrenta América Latina, ha constituido también uno de los principales obstáculos.
Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
FONDO DE COOPERACION PARA AMERICA LATINA Y CARIBE UNFPA/AECID FONDO DE COOPERACION UNFPA/SECI PARA AMERICA LATINA Y CARIBE ( ) PLAN OPERATIVO ANUAL.
Abisai Badillo Rodriguez PRO-1101 E.Pérez
JUVENTUD Y COHESION SOCIAL EN IBEROAMERICA. Iberoamérica vive un momento auspicioso en la ecuación que vincula la juventud con el desarrollo. La juventud.
Oferta de servicios e Insumos de Planificación Familiar
XIII Conferencia Regional sobre Migración Migración y Derechos Humanos (Tela, Honduras, 6-9 Mayo, 2008) DERECHOS HUMANOS DE MUJERES Y JOVENES MIGRANTES,
ITS/VIH/SIDA.
Managua, Septiembre 29, 2004 I Congreso Centroamericano de SSR VIII Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia Mujer y VIH/SIDA en Centroamérica.
Asesoramiento Socioeconómico del proyecto de cuenca del SAM
Vida, bienestar y desarrollo…
LOS Y LAS ADOLESCENTES.
Reprolatina – Soluções Inovadoras em Saúde Sexual e Reprodutiva
Día mundial de lucha contra el VIH / SIDA 1ro. de Diciembre 2005 Situación del VIH SIDA en el Mundo y en América latina Dr. Jacobo Finkelman Presidente.
Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México Secretaría de Salud Programa de VIH/SIDA de la Cd. De México LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION.
Violencia. Sus diferentes formas
La Estrategia Sanitaria Nacional PC ITS VIH SIDA en el PERU
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
Total39,5 millones [34,1 – 47,1 millones] Adultos37,2 millones [32,1 – 44,5 millones] Mujeres17,7 millones [15,1 – 20,9 millones] Menores de 15 años 2,3.
Desigualdad económica
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
La violencia en América Latina: Magnitud, causas y costos Mayra Buvinic Andrew Morrison Banco Interamericano de Desarrollo Guayaquil, Ecuador 2 de marzo.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Factores que inciden en las desigualdades sociales y en la salud de las personas. DEMOCRACIA, ESTADO Y MERCADO:
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
La salud de las mujeres y los hombres en Centroamérica y República Dominicana (Perfil 2009) La Salud de más de 50 millones de hombres y mujeres de C.A.
Equidad y derecho a la salud Dra. Mirta Roses Periago Directora Congreso de ABRASCO. Salvador, Julio 2007 Oficina Regional de la Organización Mundial de.
La pobreza en América Latina
MINISTERIO DE SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCION Y CONTROL DE ITS, VIH y SIDA 2008.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Las estadísticas de género en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio.
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
SITUACION DE LA POBLACION Dsllo de programas  Reducir la pobreza extrema.  Alcanzar un acceso universal a la salud sexual y reproductiva.  Promover.
Resumen de la epidemia mundial de sida  ,3 millones [31,4 millones –35,3 millones ] 30,8 millones [29,2 millones –32,6 millones ] 15,9 millones.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
POBREZA A NIVEL MUNDO.
MARCO INTERNACIONAL OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Objetivo 7: Combatir el VIH/SIDA, TBC y Chagas. Meta 12: Haber detenido e iniciado la reversión.
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
Las personas jóvenes frente al VIH
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Unidad II: La población mundial
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Índices de Pobreza. Un 1% De la población mundial, es decir, unos 60 millones de personas, acumulan una riqueza comparable a la de los millones.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE EDUCACIÓN : Alianza Estratégica Salud-Educacíón Dra. Sofialeticia Morales Garza: ASESORA PRINCIPAL DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO.
Forma de exclusión Gran numero de victimas mortales Paradigma de la Exclusion Social Pobreza.
Julio 2015 Diapositivas clave sobre epidemiología.
SALUD POSITIVA, DIGNIDAD Y PREVENCIÓN EN VIH
49° Consejo Directivo Mandatos de Salud de la V Cumbre de las Américas: Iniciativas y Proyectos de la OPS para su implementación para su implementación.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Impacto del Cambio Climático en la Seguridad Alimentaria y Nutricional
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
II Foro en VIH/SIDA/ITS de América Latina y el Caribe.
Geografía de la población
La Salud con Perspectiva de Género
Pobreza frente a concentración de riqueza en el mundo
EPIDEMIA MUNDIAL DE VIH Y SIDA
El Hospital y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Academia Nacional de Medicina, Ciudad de México, 2016.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
ATENCION PRIMARIA EN GINECO OBSTETRICIA COMO ESTRATEGIA EN SALUD REPRODUCTIVA CATEDRA DE CLINICA GINECO OBSTETRICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS PARAGUAY.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
LA POBREZA EN PANAMA Por: Yesenia González.
Impacto Económico de la Discapacidad Dante Contreras G. Dante Contreras - Jaime Ruiz-Tagle Irene Azocar - Paz Garcés.
CAUSAS DE MUERTE EN CHILE: ¿ CUALES SON LAS MAYORES CAUSAS Y A QUE CREE USTED QUE SE DEBEN?
América Latina Estado de la Respuesta Dr. César Antonio Nuñez Director Equipo Regional de ONUSIDA para América Latina 5 agosto 2008.
Reforzando la Plataforma de Seguridad Ciudadana para América Latina y el Caribe.
SEMINARIO DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD M. Cecilia Castro Prof. Salud Individual y Colectiva.
Transcripción de la presentación:

Vulnerabilidad de las Personas Jóvenes ante el VIH Manuel G. Burgos V. Consultor Regional de VIH UNFPA LACRO San José, Costa Rica; de marzo del 2010

Que es Riesgo y Vulerabilidad

Vulnerabilidad Poblaciones Vulnerables con Prioridad “Alta” para intervención: Es aquel segmento poblacional cuya vulnerabilidad está definida por determinantes conductuales, culturales, sociales, económicas, étnicas, religiosas, biológicas, físicas y/o sicológicas las cuales de manera individual, en combinación y/o en conjunto, aumentan la probabilidad de riesgo de exponerse o contraer la infección por VIH y/o exponer o transmitir la infección por VIH; por lo que su contribución a la dinámica expansiva de la epidemia es mayor que otros segmentos poblacionales.

78% de la Población en Centroamérica al 2009 es menor de 39 años y el 20% esta entre 15 a 24 años.

Debilidades Pobreza:El 46,8% de la población de la región vive en la pobreza y un 23,8% en la pobreza extrema. Analfabetismo: la tasa de analfabetismo en personas mayores de 18 años alcanza el 30% y 7 de cada 10 jóvenes no termina la educación secundaria Accesos limitados: un 30.5% de la población no tiene acceso a instalaciones mejoradas de saneamiento y 14.7% no tiene acceso a agua potable. La tasa de mortalidad por homicidio en Centroamérica es de 20.4%. Disparidades: la población más pobre solo obtiene un 3.7% del total de la riqueza, mientras que el quintil más rico concentra el 57.7% de la riqueza.

Debilidades Violencia basada en género Embarazo en la adolescencia Violencia que produce el crimen organizado Factores culturales Poca o ninguna disponibilidad de servicios de prevención, educación, atención, tratamiento para jovenes

Situación de la Epidemia América Latina (2007): –1.7 millones de Personas vivían con VIH –140, 000 nuevas infecciones –40% de nuevas infecciones en VIH en población de 15 a 24 años

Estimaciones de Número de Personas que Vivían con VIH y Prevalencias en Centroamérica

Gracias Ciudad de Panamá