GYMKHANA SEMANA CULTURAL 2013 ¡ a disfrazarnos !.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL TABLERO DE AJEDREZ.
Advertisements

EDUCACION FISICA INTEGRANTES: BORDON, DAIANA MORENO, FLORENCIA
Alejandro José Ramón Manuel Carlos
Baloncesto Alfonso González Luis Hernando Theme created by
Juego infantil extremo
Sesión de recreación acuática
EL TENIS.
Situación Didáctica: ¿Cuántos son?
Florentina Cifuentes P.
2º ESO Colegio “La Inmaculada”
COLEGIO DE BACHILLERES N°14 ¨FIDENCIO VILLANUEVA ROJAS¨
Proyecto recreación acuática
EL BASQUETBOL.
REGLAMENTO DE REBOTEBOL
NewsCoaching Nº 2 Entrenamiento y Juego con el Pie
Destrezas: Tackles.
ESTRATEGIAS.
ACTIVIDAD 13 ¿QUIÉN LANZA MÁS LEJOS Y RECUPERA MÁS RAPIDO?
BALONMANO.
Juegos y deportes alternativos ED.FÍSICA
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
Trabajo de power point…
Jose Yeison Bejarano Valencia Asesor Ángel Saturio Ramos Cuesta
VOLEY El vóley es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por.
JUEGOS TRADICIONALES Y POPULARES
LICEO MIXTO LA MILAGROSA YEIMI AREA: EDU
Entrenamiento práctico para árbitros, árbitros asistentes y trabajo en equipo 1.
EL RUGBY.
BLOQUE II: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO LIMPIO
Juegos y Deportes Alternativos
MINIVOLEIBOL.
BALONCESTO.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FAC
BLOQUE III: AJUSTES Y ESTRATEGIAS EN EL JUEGO
APUNTES DE BALONCESTO C. P. BEGOÑA E. FÍSICA.
Primero Básico Junio.
4º ESO Colegio “La Inmaculada”
EL JUEGO DE PELOTA Entre todos los juegos y deportes el más popular y conocido es el “Sagrado juego de pelota”, el antiguo juego de los dioses, llamado.
Los deportes.
Proyecto Mediaciones Comunicativas
ADRIÁN MARTÍNEZ GÓMEZ 1er CURSO INEFC LLEIDA
TRABAJO DE NTCI ALEJANDRA PRIETO JULIO CARRILLO RAMIRO RODRIGUEZ
Basquetbol Nombres: angie Lorena Leiva Angie liseth rojas rico
DIARIO DE PRÁCTICAS. Sesión 1 Plasmamos nuestros deseos en un mural con estrellas. Desarrollo Dicha actividad fue realizada el primer día de clase de.
El baloncesto.
EJERCICIO DE CLASE Urban School Improvement University of Chicago.
DEPORTES Nombre: Ericka Yazmin Alvarado Flores. Maestra: Reyna Castro.
EL BALONMANO.
NATALIA VILLALBA JONATHAN PEÑA.
Tenis de mesa Sara Cardín Burón.
BADMINTON Puntos Origen Pases Saques Dimensiones del campo
DESARROLLO FISICO Y SALUD
POSICIONES DE ATAQUE La mayoría de las jugadas de ataque comenzarán con un saque de puerta a nuestro favor. Contando con que uno de los defensas irá a.
EL VOLEIBOL. EL VOLEIBOL Reglas básicas del voleibol Existen diferentes versiones del juego de Voleibol. El juego de Voleibol más tradicional se lleva.
Atención con los colores Atención dividida
APUNTES DE VOLEIBOL.
Juegos y deportes alternativos EDUCACIÓN FÍSICA
“Siguiendo a los de color”
Los deportes mas importantes del mundo
NATACION LUCHA GRECORROMANA TENIS BASQUETBOL
Voleibol Daniela Rojas Páez.
Campo formativo: Desarrollo físico y salud. Aspecto: coordinación fuerza y equilibrio Competencia: mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
ALC 64 Hay que hacer una nueva a la campana por favor.
REGLAS BÁSICAS DE VOLEIBOL
Los Bolos consiste en derribar por parte de cada jugador el mayor número posible de bolos lanzando una bola o pieza, generalmente de madera.
MiniBasket.
BALONMANO Jesica Ortiz Castaño Melissa Villada Juan Diego Zamudio Santiago Arbeláez 10-3.
La toma del palo: la mano izquierda debe ir en la parte superior del lado plano del palo y la mano derecha debe ir en el mango de el lado curvo. La.
LOS DEPORTES: El fútbol. El fútbol El balón El jugador El jugador juega el fútbol.
Transcripción de la presentación:

GYMKHANA SEMANA CULTURAL 2013 ¡ a disfrazarnos !

¡ A ZAMPAR! Cada equipo se colocará en dos filas distintas dependiendo del color de su medallón. Al grito de ” ¡ a zampar!” saldrán los dos primeros niños de sus respectivas filas para descolgar de las pinzas algunos de los alimentos que se exportaron e importaron de América. Los niños los colocarán en unas cestas y se lo pasarán al segundo de sus filas que esperarán a oír la señal para comenzar con otro compañero.

CARA, CARETO. Por todo la biblioteca estarán escondidas unas piezas de puzzle. Cada niño tiene que encontrar una pieza y entre toda la clase elaborar un puzzle con el retrato de los personajes más célebres de la Semana Cultural. Colores: 1º EP. Amarillo 2º EP. Verde claro 3º EP. Rosa 4º B EP. Marrón 4º A EP.verde oscuro 5º EP. Morado 6º EP. Negro Si se encuentran las piezas de otro color no se cogerán ni se moverán de sitio.

UNO, DOS, TRES, Y...AL AGUA En esta actividad los alumnos debían caminar sobre un slackline, como si lo estuvieran haciendo por la borda de un barco.

EL TSUNAMI SALVAJE Se divide a la clase según el color de los medallones. Mientras unos cogen las cuerdas y las mueven por el suelo para no dejar pasar a sus contrincantes, el otro equipo debe intentar llegar al otro extremo sin pisar ninguna cuerda. Ganará el equipo en el que el mayor número de sus componentes hayan pasado al otro extremo. Después se intercambiarán los roles.

¡ A CAÑONAZOS! Cada equipo se colocará detrás de un barco (según el color de su medallón) Cada niño cogerá un tubo y pelotitas, tendrá que soplar hacia el otro barco como si lanzaran auténtico proyectiles. Ganará el equipo que menos pelotas tenga en banco.

EL LACROSSE Tiene sus orígenes en la palabra “baggataway” (juego del Creador). Se empleaba un palo con una red en uno de sus extremos con el objeto de recoger, desplazarse y lanzar una pequeña pelota que solía ser de madera recubierta de cuero. No existían unas dimensiones concretas para el campo ni una limitación de jugadores. Su practica estaba asociada a levantar el ánimo, sanar y prevenir enfermedades, entrenamiento para la guerra o solucionar conflictos entre tribus.

EL TEJO O TURMEQUÉ Procedente de Boyaca (Colombia). El tejo es un deporte de competencia, en el cual se enfrentan jugadores en forma individual o formando equipos. Consiste en lanzar el tejo desde una cancha a la otra, con el objetivo de enterrarlo dentro del bocín, o reventar una mecha o en su defecto, enterrarlo más cerca al bocín que los demás competidores.

EL TLACHTLI Es un juego de pelota practicado por las antiguas civilizaciones precolombinas. Sus orígenes se sitúan alrededor del a.C. Los campos de juegos se construían cercanos a los templos. Uno de los más importantes y conservado, es el que construyeron los Mayas en Chichén- Itzá. Consistía en una superficie rectangular limitada por muros verticales, y en el centro los jugadores colocaban un aro de piedra por el que se intentaba introducir la pelota en un aro sin que se cayera al suelo. No se podía jugar con el pie pero sí con otras partes del cuerpo como: cadera, manos, antebrazos… Los equipos podían ser de 2, 4, 5 o 6 integrantes.

Y aún nos queda…¡bailar xtoles!