INFANCIA HISTORIA PEDAGÓGICA REPRESENTACIÓNSOCIAL DERECHOS DEL NIÑO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1ª SESIÓN LOS DERECHOS DE LAS MUJERES Y LA IGUALDAD
Advertisements

I- UNIDAD: SOCIEDAD Y CULTURA EN NICARAGUA.
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
Movimiento CTS En los años ´60 surge un gran debate sobre las consecuencias del conocimiento científico-tecnológico  ¿el avance científico favorece el.
El significado de la educación como derecho para el desarrollo humano
Los derechos de los niños
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Comunicación y Tecnología Educativa
Los/as Niños/as Alumnos/as son una construcción social e histórica.
Taller Intensivo de Capacitación 2012 Espacio Geográfico y SIG.
La Presidencia de la Suprema Corte se ha dado a la tarea de elaborar Protocolos de Actuación Judicial con el fin de auxiliar a las y los juzgadores federales.
La Modernidad como Proyecto Educativo
PRÁCTICAS PEDAGÓGICA Y SABER PEDAGÓGICO
Pasado y presente de la pedagogía y la didáctica
Administración del Personal
INFANCIA ¿Qué es? ¿Cuándo surge?.
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
SIETE CLAVES PARA AVANZAR EN LA EDUCACIÒN INCLUSIVA
DISEÑO EN LA NATURALEZA I UNIDAD
HACIA UN PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EN FE Y ALEGRÍA.
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
Modelo de Diseño Curricular
AGENTES DE SOCIALIZACIÓN
El derecho a educar y el derecho a la educación Reina Reyes
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
Problemas de la Educación en América latina Ángel González MOLACNATs Marzo 2007.
Trabajamos por una forma diferente de ver el mundo Utilización de la tecnología especializada por parte de la población con limitación visual (primera.
El positivismo como paradigma de Investigación
Educación y Pedagogía en Colombia.
EVALUACIÓN Evaluación puede conceptualizarse como un proceso dinámico, continuo y sistemático, enfocado hacia los cambios de las conductas y rendimientos,
Jeimmy Rocío Restrepo Guarín Licenciatura en filosofía y educación religiosa Cuarto momento.
Categorías de análisis epistemológico
Identificador único Campo de Formación Asignatura CINE
Derechos Universales de los Niños Niñas y Adolescente Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)
I ENCUENTRO MUNICIPAL POR LA PRIMERA INFANCIA Institución Educativa Agropecuaria “Los Robles” Sotará 25 de Mayo de 2012 DESARROLLO INFANTIL EL DESARROLLO.
INCLUSION Y DIVERSIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA.
LINARES: Municipio de vanguardia en fortalecimiento de la convivencia y la prevención de violencia entre los niños y niñas. CULTURA EDUCACIÓN SOCIEDAD.
L AS ETNIAS. M ULTICULTURAL - DAD Multiculturalismo es un término polisémico que está sujeto a diversas y a veces contradictorias interpretaciones. En.
Professor: Manuel Saco M.1 El propósito de esta unidad es que las alumnas valoren los hechos principales que se desarrollaron durante la época de la.
Atajar el sexismo en el aula
Campo eléctrico Se origina por la fuerza de atracción o repulsión de las cargas eléctricas. La magnitud del campo eléctrico E, que produce una carga Q,
Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza
PROYECTO PEDAGÓGICO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA, ÉNFASIS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL.
Secundaria ciclo superior
YY Los derechos de los niños YY
La mecatrónica de por sí no apunta a ser precisamente una tecnología y/o ingeniería, es la síntesis de tecnologías, usando no solamente tecnología mecánica.
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
EL ORIGEN En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía.
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
CONCEPCIÓN DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA A FINALES DE LOS OCHENTA.
Cine Educativo. Tipo de cine que, sin dejar de tener la capacidad emotiva y cualidades artísticas, es capaz de influir positivamente en la formación de.
GÉNERO INFANTIL Ángela Salazar Lina Zuluaga Luisa F. Acosta.
Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
ARTE POPULAR MEXICANO.
Derechos Humanos.
Educación Sexual Integral (ESI)
Trabajo Practico Evaluativo Trabajo Social Hacer Clic una vez leído para Continuar.
CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO  Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis Potosí 3° grado Seminario de Investigación de las.
OBJETIVOS PARA LA 1er. INFANCIA (2001): 1)Cada niño debería tener el mejor comienzo posible en la vida 2)Cada niño debería recibir una educación básica.
Derechos del niño Son un conjunto de normas de derecho internacional que protegen a las personas hasta los 18 años. Todos y cada uno de los derechos de.
IDENTIFICACIÓN DE LA EVOLUCIÓN EN LAS SOCIEDADES
EL CONSTRUCTIVISMO RADICAL Y LA ENSEÑANZA DE
LOS VALORES ¿Cómo se aprenden los valores? Eugenia Ortiz Márquez.16/0711.
“LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE” PROF. HERNANDEZ BRIONES WILSON.
Juan Diego Ángel Jorge Luis Nelson Andrés.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Los Derechos del Hombre y la Mujer
UNIDAD 1 : EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES CLASE # 1 PRIMER AÑO SECCION A,B,C,D,E LIC. DELMY VIOLETA GONZALEZ DE VALIENTE CIENCIAS NATURALES.
 Un factor que ha influido decisivamente a la reflexión y al debate sobre la infancia ha sido el reconocimiento de los derechos de los niños.  A mediados.
EL DERECHO DE FAMILIA EN EL DERECHO SOCIAL.  EN MATERIA DE DERECHO DE FAMILIA SE DIERON ALGUNAS REVOLUCIONES – LEASE CAMBIOS – CON CARACTERISTICAS PROPIAS.
Transcripción de la presentación:

INFANCIA HISTORIA PEDAGÓGICA REPRESENTACIÓNSOCIAL DERECHOS DEL NIÑO

INFANCIA: La conceptualización de infancia, no es dada o natural. La modernidad, parece ser el punto de confluencia en donde surge una imagen acabada de infancia. *La revolución de las comunicaciones y la simplificación en la operación de la tecnología de la información, ha colocado a los niños en una igualdad frente a los adultos.

HISTORIA PERSPECTIVA PEDAGÓGICA: En opinión de ESCOLANO (1980) se enmarcar en tres corrientes. Cada una de ellas destaca a su manera los criterios de preservación y protección de la infancia que van a construir la visión moderna de los niños.

COLOMBIA DESARROLLO POSITIVO DE LAS CIENCIAS HUMANAS MOVIMIENTOS Y ESCOLARIZACIÓN REVOLUCIÓN SENTIMENTAL PERSPECTIVA PEDAGÓGICA Y EDUCATIVA HISTORIA

HISTORIA REPRESENTACIÓN SOCIAL: Cada sociedad, cada cultura define explícita o implícitamente qué es infancia, cuales son sus características y en consecuencia que periodos de la vida incluye. Estudia LAUWE (1871) las representaciones de la infancia en el campo de la literatura, el cine, y de los medios de comunicación franceses desde:

LAUWE (1871) INFANTE QUE SE PRESENTA A LOS ADULTOS PERSONAJE IDEALIZADO POR EL ADULTO PARA EL NIÑO COMO PERCIBEN A LOS “PEQUEÑOS “LOS INFANTES HISTORIA

HISTORIA DERECHOS DEL NIÑO: En 1989, las Naciones Unidas aprueban la primera Convención Internacional en la que se acepta que los niños y niñas tienen derechos como todos los seres humanos. LA “NUEVA” INFANCIA: Algunos autores como Steinberg,Postaman y Kincheloe, han propuesto especial énfasis en resaltar que los mayores cambios representacionales son a través de las herramientas tecnológicas, cambios que hacen ver y percibir la infancia desde otra manera.

INFANCIA Y MODELOS DE CRIANZA *De Mause no acepta la existencia de una hipótesis de “felicidad” inicial de la infancia y conceptualiza que los modelos de crianza siguen estos patrones.

INFANTICIDIOABANDONOAMBIVALENCIAINTRUSIÓN SOCIALIZACIÓN

INTEGRANTES : SINDY YULIETH GÓMEZ GABRIEL JARAMILLO RÍOS MARLY ESTAFANÍA GALLEGO ANGIE DANIELA LEÓN GRACIAS