Psicología del color.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL LENGUAJE ARTÍSTICO LA PINTURA.
Advertisements

TEORÍA DEL COLOR.
EL COLOR.
Teoría del Diseño I El Color.
Los colores. ¿Qué significan? ¿Cómo se combinan?
El CoLoR “no es una característica de una imagen u objeto, sino que es una apreciación subjetiva”
Valor perceptivo de los colores
CAPITULO # 2 TEORIA DEL COLOR ALUMNO RONALD PALLO ANDRADE
Teoría del Diseño I El Color.
EL COLOR tema 3.
2color.
Importancia y significado del color
Clasificación de los colores
Psicología del color El color comunica y reitera el mensaje
El color Tema 5.
Modulo 5 - Acosta Cecilia
Y anuncios colores. El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección. El blanco.
EL COLOR EN ANUNCIOS.
IMPORTANCIA DE LA TIPOGRAFIA
Fundamentos de Diseño Grafico
A V Teoría del Color Artes Visuales – Ramón Muñoz Coloma –
Color: Dimensiones del color
Profesor Luis Fernando Sierra Joya
1.4 Teoría del color ELABORAR PÁGINAS WEB.
PSICOLOGÍA DEL COLOR Son las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color.
SIGNIFICADO DE LOS COLORES
28° Jornadas de Cosmética y Perfumería Puerto Varas - Chile 2013.
Tanto la página impresa como la web, tienen una finalidad de comunicación, cuyo más concreto objetivo es la difusión y la venta y para ello se vale de.
PASSIONATA Es más que amor Noemí Navarro Maribel Trueba Amparo Jiménez.
Un arcoíris de amistad, convivencia, compañerismo.
Los colores Y Su significado.
BLANCO El color blanco influye sobre las personas otorgando una sensación de sobriedad y luminosidad. Tiene como simbolismo la pureza y la verdad. Muchos.
Teoría del Diseño I El Color.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN - LEON
Color La selección de una paleta de color define el ambiente y sensaciones generales que se transmiten al usuario. Calidez, energía, amabilidad, transparencia.
El Color A V Artes Visuales – Ramón Muñoz Coloma –
Los Tres Colores Básicos de una Pagina Web.
En occidente existen algunos significados universales: Azul El azul claro es percibido como confiable, financieramente responsable y seguro. Fuertemente.
Campo de estudio que analiza el efecto del color en la percepción y la conducta humana.
El color como portador de sentimientos
Aspectos de color Aspectos del diseño Estilos
Teoría del color.
Color El color es una percepción visual que se genera en el cerebro al interpretar las señales nerviosas que le envían los foto receptores de la retina.
El COLOR.
Teoría del color Conceptos Básicos.
TEST DE LOS COLORES Test.
Materia :Teoría del color Alumna : Adriana Borbón Borda
LA EXPRESIÓN DE LOS COLORES DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO.
COLORES EN OCCIDENTE Laura Karina Reynoso Carrasco
María José Luque Gallardo
TEORÍA DEL COLOR.
LOGOTIPOS SÓLO CON EL NOMBRE
TEORÍA DEL COLOR.
El COLOR Ing. Manuel Ramírez Pírez DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC.
LOS COLORES DE LAS EMOCIONES
Reglas básicas en la mezcla de colores
COLOR FUNDAMENTOS La identidad del color Interacción cromática.
LOGOTIPO EMPRESARIAL.
Elaborado por: Jennifer Branford B.
El color.
TEORIA DEL COLOR.
PSICOLOGÍA DEL COLOR. ¿Como nos afectan los colores? Cada uno tiene sus propias ideas, antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre cada color, pero.
CROMÁTICO Todo aquello que contenga colores primarios, secundarios y terciarios. Con todas las diferencias existentes de tono, valor, saturación, brillo,
TEMA 3 EL COLOR Copiar todo y bien. Utilizar la cuadrícula.
TEORIA DEL COLOR.
Teoría del color.
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03 de junio de 2016viernes, 03.
LOS COLORES DE LAS EMOCIONES
Transcripción de la presentación:

Psicología del color

Los colores despiertan respuestas emocionales específicas en las personas. El factor psicológico está formado por las diferentes impresiones que emanan del ambiente creado por el color, que pueden ser de calma, de recogimiento, de plenitud, de alegría, opresión, violencia... A todos nos sensaciona el color y cada uno tiene sus propias ideas sobre antipatías o simpatías, gusto o desagrado sobre aquel o este color, pero de manera general, todos percibimos una reacción física ante la sensación que produce un color. Están los colores: Cálidos….. Fríos…. Claros…

Oscuros….. Brillantes…

Colores cálidos El ardiente remite al rojo de máxima saturación en el círculo cromático; es el rojo en su estado más intenso. Los colores ardientes se proyectan hacia fuera y atraen la atención. Por esta razón, a menudo se usa el rojo en letreros y el diseño gráfico. Los colores ardientes son fuertes y agresivos, y parecen vibrar dentro de su espacio propio. El poder de los colores ardientes afecta a la gente de muchas maneras, tales como el aumento de la presión sanguínea y la estimulación del sistema nervioso.

Colores fríos El frío remite al azul en su máxima saturación. En su estado mas brillante es dominante y fuerte. Los colores fríos nos recuerdan el hielo y la nieve. Los sentimientos generados por los colores fríos azul, verde y verde azulado son opuestos a los generados por los colores ardientes; el azul frío aminora el metabolismo y aumenta nuestra sensación de calma

Colores claros. Los colores claros son los pasteles más pálidos Colores claros. Los colores claros son los pasteles más pálidos. Toman su claridad de una ausencia de color visible en su composición, son casi transparentes. Cuando la claridad aumenta, las variaciones entre los distintos tonos disminuyen. Los colores claros descubren los alrededores y sugieren liviandad, descanso, suavidad y fluidez. Se parecen a las cortinas transparentes de una ventana, y envían un mensaje de distensión. Son el color marfil, rosa, celeste, beige ...

Los colores oscuros. son tonos que contienen negro en su composición Los colores oscuros. son tonos que contienen negro en su composición. Encierran el espacio y lo hacen parecer más pequeño. Los colores oscuros son concentrados y serios en su efecto. En cuanto a las estaciones, sugieren el otoño y el invierno. Combinar juntos los claros y los oscuros es una manera común y dramática de representar los opuestos de la naturaleza, tales como el día y la noche.

colores brillantes La claridad de los colores brillantes se logra por la omisión del gris o el negro. Los colores azules, rojos, amarillos y naranjas son colores de brillo pleno. Los colores brillantes son vívidos y atraen la atención. Un bus escolar amarillo, un racimo de globos de colores, el rojo de la nariz de un payaso nunca pasan inadvertidos. Estimulantes y alegres, los colores brillantes son colores perfectos para ser utilizados en envases, moda y publicidad

Cada color Amarillo: Es el color mas intelectual y puede ser asociado con una gran inteligencia o con una gran deficiencia mental; Van Gogh tenia por el una especial predilección, particularmente en los últimos años de su crisis. Este primario significa envidia, ira, cobardía, y los bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye los colores de la emoción. También evoca satanismo (es el color del azufre) y traición. Es el color de la luz, el sol, la acción , el poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad y estimulo. Mezclado con negro constituye un matiz verdoso muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo, crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones. Mezclado con blanco puede expresar cobardía, debilidad o miedo y también riqueza, cuando tiene una leve tendencia verdosa.

naranja: Es algo mas cálido que el amarillo y actúa como estimulante de los tímidos, tristes o linfáticos. Simboliza entusiasmo y exaltación y cuando es muy encendido o rojizo, ardor y pasión. Utilizado en pequeñas extensiones o con acento, es un color utilísimo, pero en grandes áreas es demasiado atrevido y puede crear una impresión impulsiva que puede ser agresiva. Mezclado con el negro sugiere engaño, conspiración e intolerancia y cuando es muy oscuro , opresión. rojo: Simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza, disputa, desconfianza, destrucción e impulso, así mismo crueldad y rabia. Es el color de los maniáticos y de Marte, y también el de los generales y los emperadores romanos y evoca la guerra, el diablo y el mal.

Violeta: Significa martirio, misticismo, tristeza, aflicción, profundidad y también experiencia. En su variación al púrpura, es realeza, dignidad, suntuosidad. Mezclado con negro es deslealtad, desesperación y miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y dolor. Azul: Se lo asocia con los introvertidos o personalidades reconcentradas o de vida interior y esta vinculado con la circunspección, la inteligencia y las emociones profundas. Es el color del infinito, de los sueños y de lo maravilloso, y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. También significa descanso, lasitud. Mezclado con blanco es pureza , fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia. No fatiga los ojos en grandes extensiones.

verde: Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud verde: Significa realidad, esperanza, razón, lógica y juventud. Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la compañía. Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza. Sugiere humedad, frescura y vegetación, simboliza la naturaleza y el crecimiento. Blanco: Es el que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es la suma o síntesis de todos los colores, y el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia, significa paz o rendición. Mezclado con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, la del blanco es siempre positiva y afirmativa. Los cuerpos blancos nos dan la idea de pureza y modestia.

negro: Símbolo del error y del mal negro: Símbolo del error y del mal. Es la muerte, es la ausencia del color. Estiliza y acerca. También transmite nobleza y elegancia. Entre los chinos y los egipcios, sin embargo, el negro fue signo de fertilidad. Entre los primeros, además representaba el yin femenino. Pese a la consideración negativa del negro, la razón por la cual se impuso, sobre todo durante una época, el uso del color negro como singularización de un determinado estatus social, tiene que ver con la protección que este color ejercía contra los movimientos del mal.

Ricardo quimbaya Emma fda Jiménez