Arquitectura de procesos de una PYME

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
E-Procurement Introducción. Definición. Tipos de E-Procurement.
Advertisements

Administración, gestión y comercialización de la pyme
ESTRATEGIA E-BUSINESS
tema 4 - Procesos de negocio
Objetivos: Aprenda a reconocer al estado de cambios en la situación financiera como la mejor herramienta para cumplir con una adecuada administración de.
Profesor: Carlos Jimenez
Introducción Generalidades Sistemas de Información Sistemas Estratégicos Conclusiones.
Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla resumida de análisis de las necesidades.
TEMA 5: ANÁLISIS INTERNO (I). CADENA DE VALOR Y SISTEMA
CASA DE GEMBA.
TEMA 8: DIAGRAMAS EN UML.
Izúcar de Matamoros, Pue., 26 de noviembre de 2011.
Va más allá de facilitar la comunicación pues permite la interacción entre los usuarios, compradores y vendedores en un entorno que no es fijo, ni es.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
LAS ORGANIZACIONES COMO SISTEMAS Y PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y EMPRESARIALES.
Para crear una Empresa:
REMUNERACIÓN DEL TRABAJADOR
ACTIVO, PASIVO Y PATRIMONIO
ANA MARIA CARDENAS GESTION CONTABLE Y FINANCIERA CENTRO EDUCATIVO DISTRITAL ALDEMAR ROJAS PLAZAS Bogota D.C., 14 de Junio 2006.
1 Implementación de ISO 9000 Grupo # 8 Yomarie Gómez Carmen Mercado María Lugo 1.
Carlos Arturo Rodríguez Vera
LOGO Arquitectura de Procesos de una PyME 24 Maderería.
La Estandarización del Servicio
SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE OPERACIONES (SPO)
SISTEMA DE CONTROL DE VENTAS E INVENTARIO
PROFESORMartín Montalva Paredes ALUMNOSClaudio Palma V. Luis Orellana S. “Cibertrabajo en American Telecommunication Inc. Chile S.A.”
Hacer de cada día un día mejor SODEXHO: DIVERSIDAD GLOBAL Y ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN.
Izúcar de Matamoros, Pue., 26 de noviembre de 2011.
INFORMACION FINANCIERA,
Analisis y Gestion de Riesgos en un Sistema Informatico
EL CONTROL EN COSTOS CPC. AUGUSTO VALDIVIA TORRES.
AGENCIAS Y SUCURSALES Cátedra: CONTABILIDAD IV
A G E N D A Introducción (2) Tipos de Sistemas de Información (SI) (3)
ORGANIGRAMA EMPRESA MAXTEL "TEXTILES EN GENERAL"
Conjunto de operaciones que, para el desplazamiento de la carga desde su lugar de fabricación o producción en el país de origen hasta el local del importador.
Introducción. Séneca mencionó en alguna ocasión que: “ningún viento es favorable para quién no conoce el puerto al que quiere arribar”. Un plan de negocios.
AlumnoNo. Control Delfino Morales GenisTI U. Angélica Angeles HernándezTI Estefanny Aidé Ramos MirónTI Asesor Gonzalo Rosas Cabrera PROGRAMA.
CADENA DE VALOR.
Luis Alcalde Jiménez Gustavo Reina Báez 2º A LADE.
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
Integrantes: Gabriela Tomas Vicencio Jennifer Rendón Galicia Antonio Flores Linares.
Organigrama De Un Restaurante
Asesoramiento a sistemas organizativos y empresarios.  Caso de estudio:
Izúcar de Matamoros, Pue., 26 de noviembre de 2011.
Asignatura: Modelado de procesos de negocio. Nombre de los Alumnos:
E-COMMERCE Comercialización Electronica. E-Commerce El e-commerce ayudó a desarrollar muchas herramientas que permitieron mejorar la relación entre las.
Tipos de Sistemas de Información
26/Noviembre/2011. Gerente general Supervisor Cocineros Repartidores Telefonistas/caje ros Garroteros Limpieza.
 NOMBRES: JESSICA MARGARITA MUÑOZ HERNÁNDEZ Y JUAN JOEL ONOFRE CABRERA.  GRUPO: 7°”A”  INGENIERÍA EN TECNOLÓGIAS DE LA INFORMACIÓN.  ARQUITECTURA DE.
CADENA DE VALOR MICHAEL PORTER Propuso el concepto de "cadena de valor" para identificar formas de generar más beneficio para el consumidor y con ello.
Arquitectura de Procesos de una PyME
Sistemas de Información
ARQUITECTURA DE PROCESOS
ARQUITECTURA DE PROCESOS
El Proceso Ordena mercancía Ofrecer Mercancía. Realizar exámenes oftalmológicos. Pagar a proveedores. Laboratorio construir lentes. Venta de lentes Cobrar-
PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Actividad:
Arquitectura de procesos
Arquitectura de Procesos
La estrategia de los negocios internacionales
Gestión logística y comercial, GS
LA COMUNICACIÓN EMPRESARIAL
PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS
CAPITULO 1 Y 2 ALBERTO MEDINA CASTAÑEDA PROFUNDIZACION GERENCIAL DE INFORMATICA UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA.
WORK FLOW Arvey Rodríguez Hamilton Torres Juan Carlos Quintero Miguel Ángel Sandoval.
QUÉ ES ITIl? (Information technology infrastucture library)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEL ZULIA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO COORDINACIÓN.
Materia: Modelado de Procesos de Negocio
Resumen Análisis Financiero
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMPRAS
Grupos formales Son aquellos en donde existe una estructura, y las conductas de sus integrantes están reglamentadas y encaminadas a conseguir propósitos.
Transcripción de la presentación:

Arquitectura de procesos de una PYME INTEGRANTES MIGUEL ANGEL ROJAS AGUILAR EDGAR IVAN PEREZ AGUILAR ESTHELA CARMINA CARRANZA CABRERA. TEMA Arquitectura de procesos de una PYME

Introducción La Arquitectura de Procesos representa el conjunto de procesos esenciales de la empresa, mostrando sus relaciones entre sí y sus interacciones con clientes y proveedores. Los procesos esenciales son los encargados de crear y comercializar los productos y servicios de la empresa y constituyen la base para su ventaja competitiva. Ello significa que la arquitectura de procesos se ubica en realidad en el nivel estratégico y no en el nivel de procesos como parecería a priori.

Conceptos clave Arquitectura de procesos. Diagrama de vista horizontal. Procesos esenciales. Cadena de valor.

Resumen En esta presentación mostramos el modelo de negocio de la empresa baroke, presentando el organigrama el cual rige la empresa. Se muestran las actividades de cada integrante, también muestra el diagrama de vista horizontal en este nos muestra los procesos internos y externos de la empresa. También muestra la cadena de valor en la cual se ubican los procesos principales en el área correspondiente respecto al diagrama. Al final se representa la arquitectura de procesos de la empresa en el diagrama de vista horizontal, resaltando los procesos principales que dan valor a la empresa.

Organigrama DUEÑO Arturo Mendoza GERENTE GENERAL GERENTE OPERATIVO Itzel Mendoza Sánchez ENCARGADO DE BARRA Pedro Nolasco Hernández MESEROS ENCARDADO DE SEGURIDAD Sebastián Zamora Rodríguez GERENTE GENERAL Carlos Adrián Rodríguez Mendoza

Actividades Dueño: El aporta el dinero a la empresa, supervisa el trabajo del gerente general y el gerente operativo, el trae los vinos desde la ciudad de puebla. Gerente general: Se encarga de contactar a los proveedores para realizar los pedidos de cerveza cada que sea necesario, supervisa el trabajo del gerente operativo, paga el salario a los empleados, cobra en caja y entrega cuentas el dueño.

Actividades Gerente operativo: Se encarga de coordinar al encargado de barra, empleados y encargado de seguridad, informa los incidentes al gerente general, también realiza la publicidad y organiza los eventos, para atraer a los clientes. Encargado de barra: El prepara las bebidas para los clientes, coordina a los empleados que en esta caso son los meseros, realiza la limpieza del lugar, y en ocasiones cobra la orden de los meseros, solo cuando no este el gerente general.

Actividades Meseros: Se encargan de atender a los clientes, tomando la orden y decirle al encargado de barra que prepare las bebidas, en caso de existir problemas avisan al encargado de seguridad, por ultimo limpian su lugar de trabajo. Encargado de seguridad: Supervisan que no haya problemas con los clientes, informa los incidentes al gerente operativo.

Encargado de seguridad Vista horizontal PROVEEDORES CLIENTE BAROKE supervisa supervisa Dueño Coordina Gerente general supervisa Coordina Decora el lugar informa Gerente operativo Mayores de 18 años coordina Surte pedido Publicidad Vinatería y Licorería Informes Coordina Coordina Dj Encargado de barra Modelorama Exhibe mercancía Coordina Guardan M. en bodega entretiene Cerveza Cuauhtémoc Meseros atiende informa informa Encargado de seguridad supervisa

Cadena de valor

Arquitectura de procesos (Vista horizontal). PROVEEDORES CLIENTE BAROKE Gerente general Coordina Decora el lugar Surte pedido Gerente operativo Mayores de 18 años Dj Publicidad Vinatería y Licorería Informes Coordina Encargado de barra Modelorama Exhibe mercancía Coordina Guardan M. en bodega entretiene Cerveza Cuauhtémoc Meseros Atienden

Conclusión El modelado de procesos nos permitió identificar el funcionamiento de la empresa mencionada anteriormente así como sus actividades importantes que dan valor a la empresa y en relación a eso saber que procesos pueden ser automatizados con el uso de la tecnologías de la información.