Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. FACULTAD DE ING. QUIMICA CULOMBIMETRÍA PROFESOR: MENDOZA HERNÁNDEZ ALUMNOS RAQUEL CRUZ BÀEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CELDA GALVÁNICA Cu Ag Ag +1 2 Cu +2 Ag + - KCl Cl - K 3 3 SO - NO - e
Advertisements

Corrosión.
Reacciones electroquímicas
QUÍMICA 2º bachillerato
Electroanálisis y Coulombimetría
Electroquímica.
Electrolisis.
Oxidación-reducción Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
DIDÁCTICA DE ELECTROQUÍMICA Autor: IQ Luís Fernando Montoya Valencia
3 Introducción a los circuitos eléctricos
ELECTRÓLISIS DE DISOLUCIONES ACUOSAS Y CONSTANTE DE AVOGADRO
Elaboró: Esther Flores Cruz
2. Celdas galvánicas: las pilas 3. Células electrolíticas
Laboratorio de Físico Química
Métodos Matemáticos I.
ELECTROQUÍMICA PRÁCTICA #7.
Sustancias Electroactivas
ELECTROQUIMICA INDUSTRIAL
proceso en el electrodo
Electroquímica Estudia los fenómenos que se producen en la transformación de energía eléctrica en energía química mediante reacciones redox (celdas electrolíticas)
Métodos electroquímicos
POTENCIOMETRIA TOPICOS: Celdas galvánicas
CELDAS ELECTROQUÍMICAS
FORMAS DE TRANSPORTE Y CURVAS INTENSIDAD POTENCIAL
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Curvas Intensidad-Potencial
CLASE 13 ÓXIDO-R EDUCCIÓN II.
LA ELECTROQUÍMICA Y LA BIOQUÍMICA LA ELECTROQUÍMICA Y LA BIOQUÍMICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO UNIVERSIDAD NACIONAL ANDRES BELLO PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA LICENCIADOS PROGRAMA ESPECIAL DE PEDAGOGÍA PARA.
La ley de Nernst y las celdas electroquímicas
Es una ecuación diferencial ordinaria Es una ecuación diferencial ordinaria de primer orden Es una ecuación diferencial lineal Es.
TÉCNICAS ELECTROANALÍTICAS
Electroanálisis y Coulombimetría
(Óxido reducción) Electroquímica
TEMA 14 TÉCNICAS VOLTAMPEROMÉTRICAS Asignatura: Análisis Químico
proceso en el electrodo
QUIMICA APLICADA REDOX Y PILAS.
PILAS ELECTROQUÍMICAS
Electroquímica Capítulo 19
Corriente de Migración y corriente de Difusión
La ley de Nernst y las celdas electroquímicas
Reacciones de Transferencia de Electrones Reacción general A m+ (ac) + B n+ (ac)  A (m-1)+ (ac) + B (n+1)+ (ac) Tipo 1 (choque) A m+ (ac) + B n+ (ac)
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
Electrolisis del agua Conceptual Pregunta Metodológica ¡La famosa H2O!
Celdas electroquímicas
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Aplicaciones de la química REDOX: PILAS VOLTAICAS
Reacciones Químicas de Oxido Reducción.
ELECTROQUÍMICA. 1.Reacciones Óxido - Reducción 1.Reacciones Óxido - Reducción. Zn 2+ / Zn° Cr 2 O 7 2– / Cr 3+ MnO 4 – pH < 7,00 pH < 7,00 pH > 7,00 pH.
Introducción a la Química electro analítica
Métodos potenciométricos
María Soto Lara 237 A Química II Equipo #4. Planteamiento del problema ¿Las sales inorgánicas se pueden separar utilizando la electrólisis? Explicará.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
El combustible más prometedor
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Zn° + Cu2+ → Zn2+ + Cu° Zn2+ + Cu° → No reacciona.
QUÍMICA GENERAL Tema IV: Electroquímica Sumario:
CELDAS GALVÁNICAS La celda galvánica más común es la pila Daniell, en la cual se produce una transferencia de electrones desde el zinc hasta el cobre a.
Óxido reducción II. Electroquímica PPTCEL008QM11-A10V1.
Tema 4: Técnicas Electroquímicas
Electroquimica I Reacciones de óxido-reducción
Celdas electroquímicas Celdas electroquímicas Docentes: Jorge Balseca Q./ José Pinela Castro. Valor del mes: Amor. Objetivo: Reconocer y diferenciar celdas.
1.Introducción 2.Casos simples de reducción del orden 3.Ecuaciones lineales homogéneas con coeficientes constantes 4.Ecuaciones lineales no homogéneas.
Tema 2. Electroquímica Resumen.
Voltametría Los procedimientos analíticos para el estudio de una solución en los que se usa la relación entre voltaje aplicado a través de dos electrodos.
Pilas voltaicas o galvánicas Electrólisis
ELECTROQUÍMI CA Asignatura: Química Curso: Cuarto Medio Formación General Profesora: Carmen Damke Álvarez.
PILAS ELECTROQUIMICAS CELDAS GALVÁNICAS Y CELDAS ELECTROLÍTICAS
ELECTROQUÍMICA. Es el área de la química que estudia las interconversiones de energía química en energía eléctrica y viceversa, las interconversiones.
JORNADAS ENERGÍAS RENOVABLES Logros y Propuestas 2009
Transcripción de la presentación:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. FACULTAD DE ING. QUIMICA CULOMBIMETRÍA PROFESOR: MENDOZA HERNÁNDEZ ALUMNOS RAQUEL CRUZ BÀEZ

CULOMBIMETRÍA INTRODUCCIÓN Tres métodos electroanalíticos se basan en la oxidación o reducción electródica de un analito durante un tiempo suficiente para asegurar su conversión cuantitativa a un nuevo estado de oxidación, estos métodos son: la culombimetría a potencial constante, la culombimetría a intensidad constante y electrogravimetría.

RELACIONES INTENSIDAD POTENCIAL DURANTE LA ELECTRÓLISIS Una electrólisis se puede llevar a cabo de tres maneras. 1.Manteniendo constante el potencial aplicado. 2.Manteniendo constante la intensidad de corriente de corriente de la electrólisis. 3.Manteniendo constante el potencial del electrodo de trabajo. Para los tres el comportamiento de la celda se rige con la ecuación: E apl = E c – E a +(n cc + n ck )+(n ac + n ak ) - IR Donde Eapl = Potencial aplicado desde una fuente externa Ec y Ea = Potenciales reversibles o termodinámicos asociados con el cátodo y el ánodo. ncc y nck = Sobrepotenciales debidos a la polarización. nac y nak = Los correspondientes sobrepotenciales anódicos.

FUNCIONAMIENTO DE UNA CELDA A UN POTENCIAL APLICADO FIJO La manera más simple de llevar a cabo una electrólisis analítica es mantener el potencial aplicado a la celda en valor más o menos constante. Sin embargo este procedimiento suele tener diversas limitaciones que pueden comprenderse si se consideran las relaciones intensidad – potencial en una celda electródica típica.

ELECTRÓLISIS A INTENSIDAD CONSTANTE La electrodeposición analítica que se esta considerando, puede llevarse a cabo manteniendo constante la intensidad de corriente, en lugar del potencial aplicado. En este caso, se requiere aumentar periódicamente el potencial aplicado mientras tiene lugar la alectrólisis.