Globalización Es un proceso mediante el cual los sistemas económico y social de las naciones intercambian con libertad servicios, bienes, capital y conocimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas Públicas y Política Fiscal: introducción
Advertisements

LIBERALISMO SIGLO XVIII
Universidad Latinoamericana de Comercio Exterior Geografía Económica
Ciencia Política y Ciencia Económica
HOBBES ESTADO NATURAL.-
“Teoría de la demanda recíproca”
La Ilustración El siglo de las luces.
SISTEMAS ECONÓMICOS CONCEPTO Y FUNCIONES
Los sistemas de economías
Relativismo El relativismo ético propone que no hay valores universales válidos, sino que todos los principios morales son válidos en lo relativo a la.
CAPITALISMO Y COMUNISMO
Es el sistema en el que el precio de los bienes o servicios es cordado por el consetimendo mutuo de los vendedores y de los compradores mediante las leyes.
LA ECONOMÍA DE MERCADO.
MI OAXACA.
ESTADO La idea general es que el estado es el órgano regulador de la sociedad, es decir quien ordena a la misma. ¿Por qué surge? Puede decirse que el estado.
El Mercado Y Los Negocios
Ética y Responsabilidad Social Empresarial Grupo # 3 Integrantes:
Economía de Autoridad Economía de Mercado Autoridad vs mercado Comienzan los debates si las economías deben basarse en autoridad o mercados. ¿Deberían.
Contenidos Ideológicos
VENTAJA ABSOLUTA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Amartya Sen: Desarrollo y Libertad
John Locke Dos tratados del gobierno civil (1690)
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
MICROECONOMIA.
 El liberalismo se presenta en la historia política constituyendo una nueva versión de sociedad, sobre la que se construye lo político y cuyos.
ROL DEL EMPRESARIO CRISTIANO
PRINCIPIOS DEL MERCANTILISMO
LA REVOLUCION FRANCESA
John Locke ( ) Basaba su metafísica en el mundo observable.
Revolución Francesa ¿Cuál es la Influencia de la Revolución Francesa en la construcción de las ciencias sociales?
Ética y Responsabilidad Social Empresarial Integrantes: Lourdes Rivera Sulay Secaira Kevin Crespo Carlos Baquerizo.
IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DENTRO DE LAS CIENCIAS SOCIALES CONCEPTO DE ECONOMIA: CIENCIA QUE SE ENCARGA DE PRODUCCION, CONSUMO Y DISTRIBUCION DE LOS BIENES.
EL MERCADO Y LOS NEGOCIOS
NOMBRE: HERRERA G Jhon A CEDULA: SECCION: Nº 10 CARRERA: Ing. Mecánica TUTOR. PROF: PEDRO MORALES UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA.
La Teoría de la Distribución
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
La Ilustración El poder de la razón Colegio SSCC Providencia
LEYES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS COMPARADOS
Ética y Responsabilidad Social y Empresarial Integrantes: Ronald Pallo Yuliana Mejia José Daniel Ramsey Gabriel Granda.
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
La ilustración “ atrévete a saber”.
LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Ley de Hierro de Salarios de David Ricardo
El mercado y los negocios
Alex Vallejo Mishelle Ratti Arturo Felix Socialismo.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Grupo #1 UNIVERSIDAD ECOTEC Grupo #1: Mercados libres y derechos Integrantes: Karla Prado Xavier Cabrera.
El mercantilismo y fisiocracia
LA TEORÍA DE ADAM SMITH Ing. Alison Piguave G..
Felicidad y política ¿Tienen algo que ver?.
TEORÍA DEL ESTADO.
Contexto filosófico: Locke
Del pasado y la actualidad Su funcionamiento Autor: Karina Porta.
Ética en los negocios: conceptos y casos
Fundamentos de Economía I
Caso «Asociación Argentina de Swingers c. Inspección Gral. de Justicia» - Una agrupación de Swingers solicita ante la Inspección General de Justicia el.
Pensamiento Económico Mercantilismo a la Economía Clásica
1: Introducción a la Ciencia Económica
Filosofia del Neolberalismo
Por: Catalina Martínez Ramos 9-8. El respeto o reconocimiento es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo Es aceptar.
Fases de la actividad económica
Económicas, políticas y sociales.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
El Pensamiento Económico Clásico
Visión general del marketing
INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.
ANÁLISIS LITERARIO DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO, 1789 Evelyn Adames Collazo Prof. Del Toro Humanidades II.
Transcripción de la presentación:

Globalización Es un proceso mediante el cual los sistemas económico y social de las naciones intercambian con libertad servicios, bienes, capital y conocimiento. Sin embargo, existe controversia en si la creación del mismo ha conllevado a que trabajadores se queden sin empleo al ser reemplazados por mano de obra barata conseguida en otros países, asimismo la creación de empresas sin respetar las leyes ambientales contaminaron progresivamente el planeta.

Gobierno vs. Companias Por el contrario los empresarios ven nociva la intervención del gobierno, reconocen que el libre comercio inflige un dolor temporal a algunos, pero que a largo plazo todos se beneficiarán.

Sistemas Economicos Las sociedades florecen y sobreviven a través de los bienes y servicios provistos por el sistema económico en el que se encuentren. Bienes y servicios que luego se distribuirán según las tradiciones, leyes y mercados.

Tradiciones Las sociedades basadas en las tradiciones se apoyan en los roles y costumbres de la comunidad para realizar actividades económicas básicas. Ejemplos de estas sociedades son los Beduinos, Inuits, Bushmen, y Kalahari ( Bosquimanos)

Kalahari - Bosquimanos En el desierto del Kalahari se encuentra un pueblo nómada único: los khoisans, o bosquimanos, nombre con el que eran denominados anteriormente por la población blanca sudafricana. Pocos cazadores con lanzas envenenadas siguen persiguiendo sus presas en el desierto del Kalahari. El contacto con otras culturas ha hecho que este pueblo se asiente y se dedique a la agricultura y pastoreo.

Economía de Autoridad Sistema económico basado en una autoridad de gobierno ejercida por una persona o un grupo y toma las decisiones económicas sobre que producir y quien recibirá la producción. Ejemplos de este sistema económico son: Cuba, Vietnan, Corea del Norte, la Ex-Unión Soviética entre otros.

Cuba

Economia de Mercado Este sistema en cambio se basa en la propiedad privada, donde los participantes son los que deciden que producir y para quien en base a las demandas y ofertas del mercado. Como ejemplo de este sistema a partir del siglo xix esta Inglaterra ( Revolución Industrial)

Tradición, mercado, autoridad Algunas economías todavía contienen rasgos de estos 3 elementos, el Ecuador por ejemplo esta orientado al mercado pero aun se rige por ciertas “costumbres” para el desarrollo de ciertas plazas de trabajo según la tradición algunos deben ser “para hombre”, “para mujer”, asimismo el gobierno posee instituciones como El correo, el agua potable, etc..

Autoridad vs. Mercado Ambos sistemas tienen sus pro y sus contras. Deberian las autoridades de gobierno dar mas libertad al sistema de mercados? El debate se centra en las politicas de “Laissez-Faire” = “dejar hacer” o “dejar actuar”. Libre mercado vs. Libre comercio Autoridad vs. Mercado

Mercados Libres Mercados en los que los individuos deciden y pueden intercambiar bienes voluntariamente con otros y decidir que se hará sin interferencia del gobierno. Este análisis conlleva a lo que los sociólogos llaman: Ideología

Ideología Una ideología es un sistema de creencias y normativas compartidas por algún grupo social. Analizar las ideologías en los negocios determinará las decisiones que se tomen, lo cual influirá en el comportamiento de los individuos. La ideologías de Adam Smith, David Ricardo y John Locke entre otros tienen una influencia significativa en los pensamientos actuales , las cuales según los entendidos deben ajustarse a las necesidades actuales y contemporáneas de los negocios y la sociedad.

John Locke: Mercados Libres y derechos Filósofo y político inglés precursor de la idea de que los seres humanos tienen un “derecho natural” a la libertad y a la propiedad privada. Locke afirma que sin gobiernos el ser humano estaría en un estado de naturaleza. Es decir basarse en los principios morales conferidos por Dios. Un estado de libertad perfecta para ordenar sus acciones y disponer de sus posesiones dentro de los limites de la ley de la naturaleza. La cual indica que al ser todos iguales e independientes, nadie deber dañar al otro en su vida, salud libertad o posesiones.

Estado de naturaleza y Derechos segun Locke: Todos son libres o iguales Cada persona es dueña de su cuerpo , de su trabajo y del resultado de lo que mezcle con este. Las personas acuerdan formar un gobierno para proteger su derecho a la libertad y a la propiedad. Derechos: A la vida A la propiedad y A la libertad

Críticas Locke asegura que al mezclar el trabajo con algún objeto que no esta reclamado se convierte en propio, Mas carece de base ya que si mezclo algo que es mío con algo que no lo es, pues se ha perdido mi trabajo entonces? Ej. Si mezclo la tierra de mi maceta con la tierra del suelo, eso no me hace dueña de toda la tierra! El derecho a la libertad o a la propiedad privada no invalida a los demás derechos. Este derecho “negativo” de la libertad puede caer en conflicto con otro positivo como el de asistencia medica. Los derechos a la libertad y propiedad no tienen porque tener más peso..

Críticas( Cont.) Asimismo no hay razón para preservar los mercados libres basados en este argumento La defensa de los mercados libres según Locke crea desigualdades injustas. En el libre mercado, el poder productivo se basa en la cantidad de trabajo propiedad que ya posee, basado en sus estudios y capacidades. Discapacitados, enfermos, pobres o viejos dependerían de la intervención del gobierno, que sin la misma la brecha entre ricos y pobres seria aun mayor.

Debilidades de los derechos Lockeanos Suposicion de que los individuos tienen derechos naturales El conflicto entre los derechos positivos y negativos El conflicto entre los derechos y principios de Locke Las suposiciones individuales de Locke